2.3 Aprendizajes Que Inspiran - Marco Leone-77-92
2.3 Aprendizajes Que Inspiran - Marco Leone-77-92
2.3 Aprendizajes Que Inspiran - Marco Leone-77-92
TE 2.
EL LENGUAJE
(DEL SENTIDO)
Un líquido es un estado de la materia sin una forma particular.
Ludwig Wittgenstein
El filósofo británico John F. Austin desarrolló hace algunas décadas una teoría
del lenguaje, en donde estableció una premisa que cambiaría nuestra manera de
entender el fenómeno de la comunicación: el lenguaje en el acto de
comunicación es un tipo de acción. Hacemos cosas con palabras
(performatividad). Así, entre otras comprensiones, distingue el lenguaje
“generador”.
Searle retoma las ideas de Austin y precisa que la actividad lingüística es
convencional: “hablar una lengua es tomar parte en una forma de cultura
gobernada por reglas. Aprender y dominar una lengua es haber aprendido y
dominado tales reglas”.
Este nuevo paradigma va a cuestionar nuestra realidad en tres aspectos:
– nuestra interpretación sobre la acción,
La distinción-distinción es la madre
de todas las distinciones.
– las declaraciones
– los pedidos
– las ofertas
– las promesas
Aquí creo necesario insistir en que no son solo actos, sino que constituyen
formas de relación y cada una tiene características particulares. Con estas cinco
acciones, y en la manera que cada uno de nosotros las distingue y las crea a
cada momento, se define el modo en que construimos nuestra propia realidad.
De ahí su relevancia: somos seres lingüísticos y podemos ser conscientes de que
en el lenguaje somos constructores y arquitectos de nuestra propia realidad.
Tengamos en cuenta algo muy importante: no solo “hacemos” estos actos al
hablar sino que también escuchamos desde ellos. Escuchamos acciones, no
palabras. ¿Recuerdan en la escuela cuando el maestro decía: “Saquen una hoja”?
¿Qué acción escuchaban en sus palabras?: ¡examen sorpresa!
El lenguaje es indefectiblemente un lenguaje de acciones. Estas
coordinaciones de coordinaciones de acciones consensuadas se basan entonces
en los cinco actos del habla, y podemos aprenderlas, desarrollarlas y sacarlas de
esta cueva oscura en las que las repetimos mecánicamente sin saber qué efecto
producen en nuestras relaciones.
El valor para nuestra vida cotidiana está en llegar a distinguir los actos lingüísticos como
una manera particular de relacionarnos y construir un vínculo con nosotros mismos, los
demás
y el mundo, momento a momento.
Todo lo que se revela ante nuestra mirada (aquello que distinguimos como
realidad) existe dentro de una conversación. Si aceptamos como punto de
partida que todo lo que existe para nosotros existe dentro de una conversación,
el conversar, entonces, se presenta como la habilidad humana fundamental.
Conversaciones privadas:
– La que tenemos con nosotros mientras converso con otro (sobre su persona,
sobre nosotros, sobre nuestra relación, sobre la conversación que estamos
teniendo, sobre lo que es posible y lo que no, sobre las intenciones del otro,
etc.).
4. 7. A MODO DE CONCLUSIÓN