Politia Encuentro Nacional 2do Sociales 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Indicadores

1. Bandera
2. Música
3. Carta Fundamental
4. Historia del partido
5. Portada y Título
6. Índice
7. Presentación
8. Información
9. Nivel lingüístico
10. Texto
11. Otros recursos
12. Ortografía

1
COLEGIO SAN JOSE

“Caminamos juntos como Comunidad Educativa Betharramita para


anunciar a Cristo con amor.”
INTEGRANTES
Enzo Etcheverry, Bethania Portillo, Santino Ardissone, Mateo Venica, Joaquín
Cabrera, Flo Lavigne

POLITICA
Encuentro Nacional
Segundo Curso
Bachillerato Científico con énfasis en Ciencias Sociales
Asunción – Paraguay
2023

2
Índice
 Símbolos – 5
 Carta Fundacional – 6
 Historia – 8
 Biografía y Figuras relevantes – 9
 Propuestas – 10
 Aportes y Programas de la juventud - 11
 Preguntas – 12
 Conclusión - 13

3
Introducción
En la investigación podemos encontrar la historia del Partido Encuentro Nacional.
Investigando sobre los valores, fundadores, vision y las propuestas del país que
tiene el partido político y pasando por la trayectoria de los fundadores y
representantes de la actualidad y cómo son los planes para el futuro del país.

4
Partido Encuentro Nacional

Simbolos
EI Partido Encuentro Nacional adopta como simbolo el color amarillo, su propia
denominación y un emblema, constituido por un circulo de tonos amarillos y
anaranjados representando el sol de un amanecer, interceptados en la parte inferior
por nubes de color blanco y al cual se le insertan desde el centro superior hacia el
lado derecho, cuatro rayos de color rojo, verde, azul y anaranjado respectivamente.
El Partido podrá utilizar la sigla E.N. para su designación.

Musica
https://youtu.be/xUa6-hZnShk

5
Carta Fundacional

Ideología
El Partido Encuentro Nacional (PEN) trabaja para la construcción de un Estado
social y democrático de derecho, y para el desarrollo económico social y cultural
de todos los paraguayos. Estructuralmente se define de centroizquierda.

Valores
Respetar el presente Estatuto, los Reglamentos partidarios y las resoluciones
adoptadas por las autoridades de la entidad de conformidad a los mismos y
coadyuvar a su cumplimiento.

Participar y colaborar activamente en la consecución de los fines de la entidad y


a la realización de los eventos organizados o auspiciados por ella.

Sostener y promover los principios y programas partidarios, el desarrollo de sus


cuadros, la credibilidad y apoyo popular.

Velar por la conservación de los bienes del partido y de todos aquellos que
fueren de interés para sus fines.

Colaborar con la financiación del Partido abonando voluntaria y regularmente


las contribuciones o cuotas establecidas para los miembros afiliados en general,
de acuerdo a las normas establecidas en el Estatuto y a sus reglamentaciones.

Cada miembro electo por el Partido para un cargo nacional, departamental o


municipal o electo para un cargo partidario deberá aportar una cuota partidaria
mensual, para la circunscripción por la cual fue electo, sin perjuicio de las
demás cuotas partidarias.

6
Vision del País
El partido Encuentro Nacional sustenta una visión integral y moderna de la
seguridad pública, bajo la premisa de ser una función a cargo de las autoridades de
la Federación, del Distrito Federal, estados y municipios, para salvaguardar la
integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y
la paz públicos.

Organización Interna del País


EN LA REPUBLICA

I. La Asamblea Nacional: Órgano nacional, con funciones deliberativas, legislativas y


resolutivas. Es la máxima autoridad partidaria. Representa la voluntad y soberanía del pueblo
encuentrito. Puede ser ordinaria y extraordinaria.
II. El Consejo Nacional Órgano permanente de gobierno a nivel nacional.
III. La Presidencia del Partido, Encuentro Nacional: Investidura de la Entidad ejercida por el
Presidente del Consejo Nacional.
IV. El Comité Ejecutivo: Órgano de dirección política y ejecutiva del Consejo Nacional.
V. La Secretaria General: Órgano político especializado del Consejo Nacional con funciones
para dirigir y ejecutar los programas, proyectos, planes y actividades del gobierno partidario.
VI. Las Secretarías Permanentes: Órganos tecno-políticos del Consejo Nacional con funciones
para desarrollar y gestionar los programas y proyectos de gobierno.

EN LAS LOCALIDADES DE LA REPUBLICA:

I. Los Consejos de Base: Órganos deliberativos, ejecutivos, administrativos y de coordinación de


las actividades a nivel de las localidades de la República y en el exterior del país.
II. Los Consejos Departamentales y el Consejo de Asunción: Órganos deliberativos, ejecutivos y
de coordinación de las actividades en los Departamentos de la República y la Ciudad de
Asunción.

INDEPENDIENTEMENTE DE LOS ORGANOS GUBERNAMENTALES SE INSTITUYEN

I. El Tribunal Electoral: Órgano judicial partidario con funciones jurisdiccionales, competente en


el
ámbito electoral
II. El Tribunal de Conducta: Órgano Judicial partidario con funciones jurisdiccionales,
competente para juzgar la conducta pública y la ética política de los miembros.
III. La Sindicatura: Órgano Contralor partidario, con funciones de control general, vigilancia y
fiscalización administrativa y financiera.
IV. Las Organizaciones Funcionales y Sectoriales: Que comprenden los diversos sectores, en un
ámbito especializado de la actividad política. Este encuadramiento tiene carácter funcional.

7
Historia

En sus primeros años, fue abiertamente de tendencia socialdemócrata, aunque


luego fue evolucionando a visiones más pragmáticas. Se fundó el 26 de octubre de
1991, de la mano de Guillermo Caballero Vargas.

Tenia el objetivo de: ofrecer al país los mejores hombres, y mujeres, los y las más
capacitadas, honesto y honestas, los que realmente quieren construir una república
basada en la Justicia Social y en el Estado de Derecho.

En las elecciones generales de 1993, se presentó este movimiento con la fórmula


Guillermo Caballero Vargas-María Victoria Brusquetti, en alianza con el Partido
Revolucionario Febrerista, el movimiento Asunción para Todos, y el Partido
Demócrata Cristiano. Esta coalición obtuvo 23,14% de los votos para presidente, y
el 17,30% para senadores, logrando colocar 9 bancas en la Cámara de Diputados y
1 Gobernador Departamental en el interior del país.

En 1996, para las elecciones municipales, el PEN se alía con el Partido Liberal
Radical Auténtico (PLRA) y presentan a Martin Burt como candidato a la
Municipalidad de Asunción, que gana los comicios.

Para las elecciones generales del 1998, también se conformó un acuerdo político
con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentando como candidato a la
presidencia a Domingo Laíno (PLRA) y como vicepresidente a Carlos
Filizzola(PEN). A pesar de la derrota, esta dupla se posicionó segunda, y logró
obtener un número importante de senadores y diputados.

En el año 1999, después de lo sucedido en el marzo paraguayo, el PEN participó


del Gobierno de Unidad Nacional, donde importantes figuras del partido han
pasado a conformar el Gabinete de Luis González Macchi, entre ellos:

* Guillermo Caballero Vargas (Asesor Económico)

* Silvio Ferreira (Ministro de Justicia y Trabajo)

* Euclides Acevedo (Ministro de Industria y Comercio)

La salida del PLRA del Gobierno de Unidad Nacional en el 2000, dejó al PEN en
la incómoda situación de ser el único partido apoyando el gobierno de González

8
Macchi, que ya estaba perdiendo credibilidad por problemas de corrupción y por la
crisis económica.

La situación empeoró cuando un movimiento liderado por Carlos Filizzola decidió


salir del partido y conformar el Partido Pais Solidario (PPS). Para el periodo 2003-
2008, el PEN contaba con un solo miembro en el congreso paraguayo: Emilio
Camacho.

Biografia de Fundadores – Figuras Relevantes


Maria Victoria Brusquetti: María Victoria Brusquetti (nacida 1940) es una activista
y política paraguaya. Se presentó como candidata a la vicepresidencia en
representación del Partido Encuentro Nacional (Partido Encuentro Nacional) en las
elecciones generales paraguayas de 1993, convirtiéndola en la primera mujer en ser
candidata a la vicepresidencia de Paraguay.
Brusquetti era un líder de los trabajadores laicos católicos, un "organizador desde
hace mucho tiempo del movimiento católico de base" El 27 de noviembre de 1992
Guillermo Caballero Vargas, líder del movimiento independiente Encuentro
Nacional, la seleccionó para ser su compañera de fórmula en las elecciones
presidenciales de 1993.

-También destacamos como una figura muy relevante a Kattya Gonzalez.

9
Propuestas
Educación

 Impulsar la duplicación del número de becas universitarias otorgadas.


 Proveer a cada escuela pública con un proyector por aula.

Salud

 Apertura de una Unidad de Salud Familiar en los barrios Pacu Cua y


Santo Domingo.
 Proveer de seguro médico a los Bomberos Voluntarios.

Urbanismo

 Gestionar titulación de propiedades de la E.B.Y. de los barrios San Pedro,


Itá Paso y San Isidro.
 Apoyar a la implementación del plan "Más Encarnación".

Trabajo

 Gestionar la "Beca para Emprendedores" con el fin de promover los


emprendimientos locales.
 Impulsar la producción apícola y piscícola.
 Gestionar mejoras tecnológicas y provisión de arcilla a oleros del Barrio San
Pedro.
 Realización de una feria agropecuaria semanal.

Medioambiente

 Realizar proyecto "Un árbol por familia".


 Ddiversificar los proyectos forestales del vivero.
 Proyecto "Mascota Roga Municipal”: refugio y sanitación de animales en
situación de calle.

10
Aportes

El Partido Encuentro Nacional trabajó para la instauración y vigencia de un Estado


social y democrático de derecho; el desarrollo económico, social y cultural de la
población paraguaya en su conjunto; la implementación y vigencia de una
verdadera justicia social que garantice el bienestar de sus habitantes.

Programas para la Juventud

Artículo Vigésimo Segundo


De la juventud: Encuentro Nacional se compromete a generar espacios suficientes
para hacer efectivo el involucramiento y la participación de las personas jóvenes
(de acuerdo con la ley número 8261, Ley General de la Persona Joven). Para
efectos de estructura interna y puestos de elección popular, el partido procurará
integrar un 10% de militantes jóvenes, entendiéndose joven, como todas las
personas comprendidas entre los dieciocho y treinta y cinco años. En los casos de
órganos internos compuestos por menos de diez personas, deberá procurarse la
participación de un joven como mínimo. Para efectos del partido, la inclusión de la
juventud es un tema prioritario, sin embargo, igualmente lo son la meritocracia, la
idoneidad y la capacidad de los militantes; por lo tanto, en los casos en que haya
ausencia de jóvenes para nombramientos o en los que la meritocracia, la idoneidad
y la capacidad de una persona no coincidan con la posibilidad de la inclusión de un
joven, esto no será causal de impedimento para la conformación de la estructura o
papeleta según corresponda.

11
Preguntas

1- ¿Como entraste al partido?


2- ¿Como te sientes dentro del partido?
3- ¿Se adecua este partido a los valores que aprendiste en tu familia?
4- ¿Crees que el partido puede aportar mucho al país? ¿por qué?
5-¿Quién es Máximo referente del partido?
6- ¿Crees que el partido encuentro Nacional en algún futuro pueda adentrarse más
a poder pelear por la presidencia con el resto de partidos?
7- ¿Cómo piensas llegar a más personas para que se unan al partido?
8- ¿Realizan la competencia electoral de manera sana y sin llevar a cabo
prejuicios?
9- ¿Cuáles son los motivos y objetivos que te inciten seguir adelante con el
partido?
10- ¿Cuáles son las propuestas más interesantes y relevantes que propone el
partido?

12
Conclusión

El partido Encuentro Nacional tuvo una trayectoria un tanto


desapercibida en comparación a su competencia pero, no por ello
significa que hicieron un mal trabajo. Su falta de popularidad es debido a
que la mayoría de la población tiene preferencias heredadas y confiadas
ante otros partidos.
Su historia es bastante interesante demostrando que a pesar de su falta de
gente, siguen luchando por hacer competencia frente a otros, tanto los
fundadores, presidentes y seguidores.

13

También podría gustarte