Info Mensual Edson - Revisado Director

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

AREA DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE PSICOLOGIA

INFORME MENSUAL CENTRO CULTURAL DON BOSCO

POSTULANTE: UNIV. EDSON ADRIÁN HERRERA ALEGRÍA

TUTOR: M. SC. PSI. NINOSCA PALMIRA DAZA RAFAEL

EL ALTO- BOLIVIA
2024
INFORME MENSUAL

PRACTICA PROFESIONAL

A : M. Sc. Psi. Ninosca Palmira Daza Rafael


VIA : Supervisora Prácticas: Noemy Mamani Carani
DE : Edson Adrián Herrera Alegría
REF : Seguimiento práctica profesional
FECHA : 23 de septiembre

Nro. Inf 01
ABORDAJE - DESDE - A

DIA MES DIA MES


19 08 19 09

DATOS GENERALES :

ESTUDIANTE EDSON ADRIÁN HERRERA ALEGRÍA


CEL 69752831
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN CENTRO CULTURAL DON BOSCO

DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN ZONA RINCÓN PORTADA, CALLE BELLA VISTA,


NRO.2150
TELÉFONO DE LA INSTITUCIÓN 78766246

NOMBRE SUPERVISORA NOEMY MAMANI CARANI


TELÉFONO SUPERVISOR 72094090

HORARIOS EN LA INSTITUCIÓN

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


9:00 A 12:00 9:00 A 12:00 9:00 A 12:00 9:00 A 12:00 9:00 A 12:00

TOTAL, 15 HORAS POR SEMANA


69 HORAS CUMPLIDAS EN EL MES DE AGOSTO- SEPTIEMBRE
1. INTRODUCCION

Durante mis prácticas en el Centro Cultural Don Bosco, he tenido la oportunidad de integrarme en un

entorno dinámico y colaborativo. Trabajar junto a profesionales de diversas áreas, como comunicación

social, administración y trabajo social, ha enriquecido considerablemente mi conocimiento y habilidades

en el ámbito psicológico.

He participado en reuniones interdisciplinares donde se han discutido estrategias para abordar las

necesidades de la comunidad, lo que me ha permitido entender la importancia del trabajo en equipo.

Además, he observado cómo la colaboración entre diferentes disciplinas puede potenciar el impacto

positivo en los jóvenes a los que servimos.

2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Adquirir experiencia práctica en el ámbito psicoeducativo en el Centro cultural Don Bosco,

Con el fin de contribuir al bienestar emocional, cognitivo y social de los estudiantes que

asisten al apoyo psicológico en la unidad educativa Rene Barrientos Ortuño en marco

del convenio con el CCDB.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

o Observar el comportamiento, las interacciones sociales y las emociones de los

estudiantes en la unidad educativa Rene Barrientos Ortuño para identificar

patrones, necesidades y áreas de preocupación.

 Proporcionar un espacio seguro y de apoyo para que los estudiantes de la

unidad educativa Rene Barrientos Ortuño expresen sus emociones, aprendan a

manejar el estrés y la ansiedad, y desarrollen habilidades de regulación emocional.

 Trabajar estrechamente con la encargada y compañeros , para intercambiar

información, compartir observaciones y coordinar esfuerzos para apoyar a los jóvenes


1. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

ACTIVIDADES GENERALESEALIADAS

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5


Dia 1 Dia 1 Dia 1 Dia 1 Dia 1
MES Lunes 19 de Lunes 26 de Lunes 2 de Lunes 9 de Lunes 16 de
AGOSTO agosto agosto septiembre septiembre septiembre
SEPTIEMBRE En nuestro se llevo a cabo la Se llevó a cabo Se llevó a cabo Se realizó una
primer día, se designación de una sesión una actividad de actividad grupal
realizó una colegios para informativa karaoke dirigida por
actividad grupal brindar apoyo sobre la terapia liderada por el director
dirigida por el psicológico en lo hortícola a las Vanesa, del área Del Centro Cultural
licenciado cual se me 9:00 a.m. de psicología, Don Bosco, donde
Rubén Alejo designo el Durante esta quien explicó
Conde, director se exploraron
colegio rene actividad, se brevemente las temas relacionados
del "Centro
Barrientos explicó en detalle técnicas de con la disposición y
Cultural Don
Ortuño tengo qué es la terapia canto y los obediencia frente
Bosco". Durante
que ir los dias hortícola, que beneficios que A desafíos,
esta sesión, se
informó a los martes y jueves. utiliza el cultivo ofrece esta tomando como
presentes sobre Se llevó a cabo de plantasy práctica. Vanesa referencia un texto
los últimos una práctica de actividades resaltó cómo el
que aborda el
acontecimientos la técnica de relacionadas con canto
compromiso de
de la semana Relajación la jardinería para contribuye a
cumplir una misión
pasada. Progresiva de promover el reducir el
a pesar de las
Posteriormente, Jacobson, bienestar estrés, mejorar
se leyeron emocional y adversidades y el
presentada por la confianza y
textos reflexivos físico. Se sufrimiento. Desde
la compañera fortalecer el
con el objetivo Vanesa del área resaltaron sus bienestar
un enfoque
de fomentar la de psicología. beneficios, como emocional. Tras psicológico, se
introspección y Este método la reducción del la explicación, resaltó la
el desarrollo busca reducir la estrés,la mejora los participantes importancia de la
personal en del estado de resiliencia y la
tensión física y disfrutaron de
relación con la confianza en una
mental a través ánimo y el una divertida
sociedad. fuerza interior o en
de la contracción fomento de la sesión de
Finalmente, se el apoyo externo,
proyectó un y relajación atención plena a karaoke, donde
gradual de los través de la pudieron aplicar elementos que
cortometraje
producido por un grupos conexión con la lo aprendido. A fortalecen la
compañero, que musculares del naturaleza. las 11:00 a.m., capacidad de
abordaba la cuerpo. Es una Cada compañero se desarrolló un enfrentar el rechazo
importancia de herramienta trajo una planta y enriquecedor o la crítica.
sentirse efectiva para tuvo la conversatorio
aceptado en los alcanzar un Oportunidad de dirigido por la Posteriormente, se
grupos sociales estado de calma, explicarsus compañera Elisa realizó un
mejorar el características, Calleja, del área conversatorio sobre
bienestar y incluyendo de arte conversatorio
manejar el estrés su origen, comunicación dirigido por la
de manera más cuidados una breve compañera Miriam,
eficiente. necesarios explicación del área de
y sobre su vida. psicología, quien
beneficios compartió aspectos
personales de su
A las 11:00 a.m., específicos. Esta vida. Este espacio
se realizó una actividad no solo permitió reflexionar
actividad de Permitió a los sobre la expresión
reflexión grupal participantes artística como una
donde se compartir sus herramienta de
analizaron, conocimientos, autorreflexión y
desde una sino también crecimiento
perspectiva fortalecer los emocional,
psicológica, los lazos entre ellos. enfatizando cómo la
procesos Posteriormente, narrativa personal y
emocionales y se realizó un el arte pueden ser
cognitivos que baile en el que recursos poderosos
surgen ante todos los para procesar
ideas desafiantes compañeros experiencias
o incómodas. Se participaron,
difíciles y fomentar
discutieron creando un
la autoexploración
reacciones como ambiente de
en el camino hacia
confusión, alegría y
el bienestar.
rechazo y camaradería.
ansiedad y su Esta combinación
impacto en la de aprendizaje y
identidad y diversión
toma de contribuyó a un
decisiones día
enriquecedor y
memorable para
todos.
Dia 2 Dia 2 Dia 2 Dia 2 Días 2
Martes 20 de Martes 27 de Martes 3 de Martes 10 de Martes 17 de
agosto agosto septiembre septiembre septiembre
Al inicio de las Se asistió a la A las 9:00 a.m., No se pudo
prácticas en el firma de me dirigí al asistir al Colegio Se continuó brindando
Centro Cultural convenio en la Colegio René René Barrientos apoyo psicológico a los
Don Bosco, se Unidad Barrientos Ortuño debido a estudiantes,
llevó a cabo una Educativa René Ortuño para las condiciones acompañándolos en el
sesión en la que Barrientos comenzar el climáticas proceso de abordar sus
se presentó el Ortuño, con el proceso de adversas inquietudes
manual guía del objetivo de registro de provocadas por emocionales y
departamento de formalizar una pacientes, con el los incendios en promoviendo su
psicología. Este colaboración que fin de brindar la región bienestar mental. La
documento es permitirá brindar apoyo amazónica. Esta intervención se realiza
fundamental para apoyo psicológico a los situación ha mediante el llenado de
comprender psicológico a los estudiantes. Esta afectado la la ficha psicológica, lo
varios aspectos estudiantes. Este actividad forma movilidad y la que permite recopilar
clave, como una acuerdo busca parte de nuestro seguridad, lo información relevante
breve historia de promover el compromiso de que obligó a para personalizar la
la institución, bienestar ofrecer atención posponer las atención y asegurar un
incluyendo la emocional y integral y actividades seguimiento adecuado
fecha de social dentro de acompañamiento planificadas a cada caso.
fundación del la comunidad a aquellos que lo hasta que las
departamento de educativa, necesiten, circunstancias
psicología, su ofreciendo contribuyendo al mejoren.
misión y visión. intervenciones y bienestar
Además, se recursos en el emocional y al
detallaron los área de la desarrollo
principios y psicología. personal dentro
objetivos, así de la comunidad
como las áreas de educativa.
atención en las
distintas ramas de
la psicología:
clínica, educativa,
organizacional y
social-
comunitaria.

También se
abordaron los
programas y
proyectos en
curso, los
responsables y el
equipo de trabajo,
la práctica
profesional del
equipo del CCDB,
así como los
espacios, recursos
y materiales
disponibles.
Finalmente, se
discutieron los
convenios y
alianzas que la
institución ha
establecido para
fortalecer su labor
en el ámbito
psicológico.
Dia 3 Dia 3 Dia 3 Dia 3 Dia 3
Miércoles21 Miércoles 28 de Miércoles 4 de Miércoles 11 de Miércoles 18
agosto agosto septiembre septiembre de septiembre
Se colaboró en la Colaboré como Se solicitó Se llevó a cabo Se colaboró en Don
transmisión de parte del equipo permiso para una actividad en Bosco TV, participando
programas en la actividad este día con el fin la que se en la transmisión de
dirigidos a la institucional de de brindar apoyo elaboraron programas que
comunidad, en los Don Bosco TV, a las actividades materiales abordaron temas de
cuales se donde tuve la de la carrera de lúdicos, interés para la
abordaron temas oportunidad de psicología de la consistentes en comunidad. Esta
de interés presentar el UPEA. cuadros de experiencia permitió
psicológico con el tema dibujos informar y educar a la
objetivo de "Gestionando la centrados en el audiencia sobre
informar y educar Ansiedad". En área de asuntos relevantes,
a la población. esta psicología y contribuyendo así a la
Estos espacios intervención, otras difusión de
permitieron abordé diversas disciplinas. El conocimiento y al
contribuir a la estrategias y propósito de enriquecimiento
producción de técnicas para esta iniciativa cultural.
contenido manejar este fue generar
relevante, problema, con el recursos
centrado en la objetivo de creativos que
promoción del proporcionar puedan
bienestar mental información útil utilizarse en
y emocional. La a la audiencia y futuros talleres.
experiencia fomentar el Estos materiales
facilitó la difusión bienestar buscan servir
de mensajes emocional. La como
importantes para actividad se herramientas
la salud centró en pedagógicas y
psicológica, sensibilizar a los terapéuticas en
asegurando un participantes diversas áreas
enfoque en la sobre la del
calidad importancia de conocimiento,
audiovisual para la salud mental y especialmente
maximizar el ofrecer en psicología,
impacto herramientas donde los
educativo y prácticas que les dibujos facilitan
sensibilizar a la ayuden a la exploración y
sociedad sobre enfrentar la la expresión de
temas clave ansiedad de emociones,
relacionados con manera efectiva. pensamientos y
la psicología. experiencias de
manera visual.
Dia 4 Dia 4 Dia 4 Dia 4 Dia 4
Jueves 22 de Jueves 29 de Jueves 5 de Jueves 12 de Jueves 19 de
agosto agosto septiembre septiembre septiembre
Visitamos los Se realizo tareas Se realizó una Se continuó . Se realizó una reunión
colegios donde institucionales. actividad de trabajando en la con la encargada de
prestaremos musicoterapia elaboración de psicología para revisar
nuestros servicios dirigida por la el seguimiento de los
materiales
de psicología, compañera pacientes en los
incluyendo el Vanesa, del área lúdicos, colegios. Durante esta
Colegio de psicología, específicamente sesión, se discutieron
Copacabana y el durante las dos cuadros de los avances en la
Colegio Abraham primeras horas. A dibujos, atención psicológica, se
Reyes. Durante continuación, a centrados en el evaluaron las
estas visitas, las 11:00 a.m., área de necesidades de cada
tuvimos la nos reunimos con estudiante y se
psicología y
oportunidad de la psicóloga para planificaron estrategias
recorrer las continuar con las otras para mejorar el apoyo
instalaciones, dinámicas y disciplinas. brindado. Esta
conocer al reflexiones colaboración es
personal docente enfocadas en el Estos recursos esencial para garantizar
y administrativo, y bienestar están que los estudiantes
entender las emocional de los destinados a ser reciban la atención
principales participantes. utilizados en adecuada y se
necesidades de talleres futuros, optimicen los recursos
los estudiantes. con el objetivo disponibles.
Esta primera de facilitar el
toma de contacto
aprendizaje y la
nos permitirá
ofrecer un comprensión de
servicio conceptos clave
psicológico más de manera
adecuado y creativa y
alineado con las accesible.
realidades de
cada institución,
contribuyendo así
al bienestar
emocional y
académico de la
comunidad
escolar.
Dia 5 Dia 5 Dia 5 Dia 2
Viernes 23 de Viernes 30 de Viernes 6 de Viernes 13 de
agosto agosto septiembre septiembre
En la institución El viernes
CCDB, se nos Se continúo continué Se continuó con
realizó una realizando tarea asistiendo al la elaboración
entrevista y se personal. Colegio René de los cuadros
aplicaron Barrientos para lúdicos, una
diversas pruebas llevar a cabo el actividad
psicológicas, registro de diseñada para
incluyendo pacientes, con el facilitar la
evaluaciones de objetivo de expresión
personalidad Dia 6 brindar apoyo emocional y la
basadas en el Sábado 31 de psicológico. Esta comunicación
DSM-5 y pruebas agosto tarea es entre los
de asertividad. En el encuentro fundamental estudiantes.
Estos procesos mensual, se llevó para identificar Estos materiales
fueron diseñados a cabo la las necesidades no solo sirven
para evaluar capacitación emocionales y como
nuestras para todo el psicológicas de herramientas
competencias personal del los estudiantes, pedagógicas,
psicológicas y CCDB con lo que nos sino que
personales, distintos permite ofrecer también
asegurando que momentos. un seguimiento promueven un
estemos adecuado. ambiente de
adecuadamente aprendizaje
preparados para positivo,
desempeñar permitiendo a
nuestras los jóvenes
funciones de explorar y
manera efectiva expresar sus
dentro de la sentimientos de
institución. manera
creativa.
Otras actividades • Martes 27 de agosto acompañe al director del centro cultural don Bosco a la firma de
convenios en la unidad educativa Rene Barrientos Ortuño
• Miércoles 28 de agosto participe en don Bosco tv hablando del tema gestionando la
ansiedad

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD Nro. 1. Musicoterapia

Bajo la guía de la compañera Vanessa, realizamos cuatro sesiones centradas en técnicas de respiración
para el manejo del estrés. También exploramos la expresión musical como una forma de liberar emociones y
fomentar el bienestar. Todas estas actividades se llevaron a cabo en las instalaciones de la institución

Recomendación:

Sería beneficioso llevar a cabo evaluaciones al inicio y al final de las sesiones para medir el impacto
de la musicoterapia en los niveles de estrés y bienestar emocional. Esto nos permitirá ajustar las técnicas
según las necesidades del grupo de manera más efectiva.

ACTIVIDAD Nro. 2. Seminario sobre la Ley 342

El seminario sobre la Ley 342, que aborda los derechos y oportunidades de la juventud, fue
organizado por el área de trabajo social y contó con la exposición del licenciado Renzo Vargas Terrazas.
Durante el taller, se profundizó en el marco legal que protege y promueve los intereses de los jóvenes en
Bolivia."

Recomendación:

Es fundamental aumentar la promoción y difusión de este tipo de seminarios, ya que tratan temas de
gran relevancia para la juventud boliviana. Sería beneficioso implementar estrategias de comunicación más
efectivas, como el uso de redes sociales y alianzas con instituciones educativas, para atraer a una mayor
cantidad de participantes. Además, podría considerarse la posibilidad de ampliar la cobertura a más regiones
de la ciudad de la paz y facilitar el acceso a través de plataformas virtuales, asegurando que un mayor número
de jóvenes conozcan sus derechos y oportunidades.

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

En abordaje psicológico en pacientes, adolescentes. se utilizaron las siguientes técnicas:

Observación directa. – Permite observar detalladamente al adolecente desde su lenguaje no verbal,


aspecto físico, vestimenta, higiene personal, tono de voz, movimientos, entre otros.
Historia clínica.- Consiste en la recolección de datos personales, datos familiares, antecedentes de la
infancia, antecedentes escolares, aspectos de socialización y afectivos, intereses y pasatiempos, historia
familiar, enfermedades y otros.
Genograma. – Es una herramienta que permite la obtención de datos de la estructura
familiar, además del análisis de la relación entre el grupo familiar dentro de la entrevista
psicológica.
Entrevistas semiestructuradas. - Son preguntas específicas que guían la obtención de información del
paciente.
ENTREVISTA PSICOLÓGICA

Objetivo: Recopilar información del inicio de las conductas inadecuadas en el pacientes, para coadyuvar
en el cambio o mejoramiento del comportamiento en las distintas áreas de vida y encontrar un equilibrio en la
salud mental.
Tiempo: 45 minutos por paciente.
Materiales: Historia clínica, entrevista semiestructurada, genograma, anamnesis, y test de depresión y
ansiedad.
Participantes: Psicólogo (universitario practicante), paciente (niño, adolescente o adulto) y madre, padre
de familia.

Procedimiento: El procedimiento de la entrevista psicológica se inicia con el registro de la historia


clínica, posteriormente la firma del acta de consentimiento si corresponde (adolescentes); posteriormente se
aplica test psicométricos o proyectivos de acuerdo al diagnóstico presuntivo del paciente, a continuación se
realiza la intervención en el apoyo psicológico, partiendo de técnicas basadas en enfoques psicológicos
cognitivos conductuales; una vez culminada la sesión se debe realizar el informe psicológico para la
presentación a la licenciada supervisora
Y añadirlos en las carpetas psicológicas de cada paciente; finalmente se debe llenar el trabajo realizado
al sistema de la institución.

Conclusión: Al finalizar la entrevista psicológica, se logró obtener una comprensión más profunda de
las inquietudes, emociones y comportamientos del paciente, lo que permitió identificar áreas clave para trabajar
en el proceso terapéutico. Se estableció una relación de confianza y se acordaron los próximos pasos a seguir,
basados en las necesidades y objetivos del paciente. Esta evaluación inicial será fundamental para desarrollar
un plan de intervención personalizada que promueva su bienestar emocional y mental.

Recomendación: Tras la entrevista psicológica, se recomienda que el paciente continúe con sesiones regulares
de seguimiento para profundizar en los aspectos identificados durante la evaluación. Es importante trabajar en
áreas específicas como la gestión emocional, el desarrollo de habilidades de afrontamiento y el fortalecimiento
de la autoestima. Además, se sugiere la implementación de técnicas terapéuticas como la relajación, la
reestructuración cognitiva o la psicoeducación, según sea necesario

Mantener una comunicación abierta y constante será clave para el éxito del proceso terapéutico.
4. RESULTADOS ALCANZADOS

1. Logros obtenidos: evaluación de los objetivos alcanzados.


No se llevó a cabo un trabajo suficiente con los estudiantes para generar un cambio
significativo.
2. Dificultades encontradas:
Tuve algunas dificultades. No obstante, las recomendaciones de mis compañeras
fueron muy útiles y me permitieron superar esos retos y mejorar en mis próximas
entrevistas.
3. Avances significativos:
Aún no se ha realizado un trabajo suficiente con los estudiantes como para generar un
cambio notable.
5. ANALISIS DE LA EXPERIENCIA
Reflexión sobre las Experiencias Vividas
En el Centro Cultural Don Bosco, tuve la oportunidad de participar en diversas actividades
enfocadas en el bienestar psicológico de la juventud boliviana. Asistí a un seminario sobre los
derechos de los jóvenes, lo que me permitió profundizar en la importancia del empoderamiento y
la conciencia de estos derechos en su desarrollo emocional. Además, participé en un taller de
musicoterapia, donde aprendí técnicas efectivas para manejar la ansiedad a través de la música,
promoviendo la relajación y el equilibrio emocional. Estas experiencias me brindaron valiosas
herramientas para aplicar en el ámbito de la salud mental.
Contribución de las Actividades al Aprendizaje Profesional
El Centro Cultural Don Bosco organiza diversas actividades, capacitaciones y clases reflexivas, que
enriquecen nuestro aprendizaje en múltiples áreas.
En las sesiones semanales, reflexionamos sobre principios que pueden influir positivamente en el
bienestar emocional y en la vida cotidiana. A través de la introspección y el análisis de estos valores,
trabajamos en el fortalecimiento de habilidades como la resiliencia, la gestión emocional y el
sentido de propósito, promoviendo un enfoque integral hacia la salud mental y el crecimiento
personal.
Clases sobre "El Caballero de la Armadura Oxidada": Este relato nos llevó a explorar nuestras
propias barreras emocionales y cómo superarlas para crecer personalmente.
Musicoterapia: A través de esta actividad, facilitada por una compañera de psicología, aprendimos
a aplicar técnicas de musicoterapia en grupos, fomentando el bienestar emocional y la cohesión
social.
Impacto Personal y Profesional en el Contexto Institucional
Como estudiante en prácticas, estoy realizando la asistencia psicológica en el colegio “rene
Barrientos Ortuño ”, además de mi participación en diversas actividades del centro como Don Bosco
TV. Cada experiencia me permitió adquirir conocimientos valiosos y contribuir en diferentes áreas,
aunque de manera puntual.
Detección de Áreas de Mejora para el Practicante
Aunque el Centro Cultural Don Bosco brinda un valioso apoyo a la comunidad, su capacidad se ve
restringida por limitaciones económicas, ya que carece de apoyo gubernamental Es fundamental
desarrollar programas y proyectos que ayuden a mitigar esta carga financiera.
6.APORTACIONES A LA INSTITUCION
Valoración de la Contribución del Estudiante a la Institución
Durante mi pasantía en la institución, he realizado diversas contribuciones significativas, como
ofrecer apoyo psicológico en el colegio "Rene Barrientos Ortuño ", desempeñarme como
entrevistado participante en Don Bosco TV y colaborando en varias actividades según las
necesidades que surgieron.
Efectos Positivos en la Población Atendida y en los Procesos Institucionales
En lo que respecta a la población atendida, aún no se han observado mejoras visibles, dado que
estamos en las etapas iniciales de nuestro trabajo. Sin embargo, las acciones emprendidas están
estableciendo una base sólida para un impacto positivo en el bienestar de los jóvenes a largo plazo.
Una Propuesta para la Creación de una Rúbrica de Evaluación para Pasantías
en el área de Psicología
Objetivo
Desarrollar una rúbrica que facilite la evaluación integral de los pasantes de psicología en diversas áreas de
práctica, promoviendo su desarrollo profesional y asegurando la calidad de los servicios ofrecidos.
Componentes de la Rúbrica
1. Conocimientos Teóricos
o Descripción: Evaluar el dominio de conceptos psicológicos
relevantes.
o Criterios:
 Comprensión de teorías psicológicas.
 Aplicación de conceptos en situaciones prácticas.
2. Habilidades Prácticas
o Descripción: Valorar la capacidad de implementar técnicas
psicológicas.
o Criterios:
 Eficiencia en intervenciones psicológicas.
 Uso adecuado de herramientas y recursos.
3. Comunicación Interpersonal
o Descripción: Medir la habilidad de comunicarse efectivamente con
pacientes y colegas.
o Criterios:
 Claridad y empatía

7. TRABAJO EN EQUIPO Y SUPERVISION

Descripción de la relación con el tutor institucional y el equipo de trabajo. Colaboración con otros estudiantes o
Profesionales.
La relación con el tutor institucional y el equipo de trabajo en el Centro Cultural Don Bosco es muy
positiva. El director, Rubén Alejo Conde, mantiene un trato excelente con los pasantes, voluntarios y
estudiantes. Su comprensión hacia la juventud y su compromiso con los valores de Don Bosco crean un
ambiente de respeto y colaboración, lo cual es fundamental en una labor sin fines de lucro que puede
resultar desafiante.
Respecto a nuestra encargada, Miriam Carla Nina Cochi, la relación se basa en un profundo respeto
mutuo. Ella siempre está dispuesta a ofrecer su apoyo, y estamos muy agradecidos por su ayuda, ya
que cuenta con una vasta experiencia y una notable paciencia.
La interacción con compañeros de diferentes áreas también se caracteriza por el respeto y la
camaradería. Todos son profesionales con un sólido conocimiento en sus respectivas disciplinas, lo que
enriquece tanto nuestro aprendizaje como el trabajo en equipo.
Colaboración con Otros Estudiantes o Profesionales
La institución cuenta con un equipo altamente calificado, que incluye estudiantes de comunicación
social, administración, turismo, lingüística y trabajo social, entre otros. Esta interacción nos permite
aprender de aspectos interesantes de cada disciplina, lo que refleja mi interés en profundizar en estas
áreas complementarias.

8. CONCLUSIONES
Mi experiencia en el Centro Cultural Don Bosco ha sido sumamente valiosa, tanto en el ámbito personal
como en el profesional. Desde el primer día, me encontré en un entorno vibrante y diverso, donde pude
interactuar con compañeros de distintas disciplinas, como comunicación social, administración,
turismo, lingüística y trabajo social. Esta diversidad no solo amplió mis horizontes, sino que también
me brindó la oportunidad de aprender de diferentes enfoques y metodologías.
El apoyo y la guía del equipo profesional, encabezado por el licenciado Rubén Alejo Conde y Noemy,
han sido fundamentales para mi desarrollo. Su liderazgo y compromiso han creado un ambiente en el
que se fomenta el respeto, la colaboración y el aprendizaje continuo. He participado en proyectos que
no solo han desafiado mis habilidades, sino que también me han permitido contribuir a iniciativas que
impactan positivamente a los jóvenes de nuestra comunidad.
Además, he tenido la oportunidad de asistir a talleres y actividades formativas que han enriquecido mis
conocimientos y competencias. Estas experiencias me han inspirado a profundizar en mi compromiso
con el bienestar juvenil y a considerar nuevas maneras de involucrarme en mi comunidad.
Estoy profundamente agradecido por la oportunidad de ser parte de un equipo tan dedicado a la
formación integral de la juventud. Este tiempo en el Centro Cultural Don Bosco ha reafirmado mi deseo
de seguir creciendo profesionalmente y de seguir aportando al desarrollo de los jóvenes, ayudándoles
a alcanzar su máximo potencial. Sin duda, llevaré conmigo todas estas lecciones y experiencias en mi
camino hacia el futuro.
9. BIBLIOGRAFIA

Centro cultural don Bosco. Recuperado el 22 de septiembre del 2024 ht


10 ANEXOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS CUESTIONARIOS, GUIAS DE
INTERVENCION, MATERIAL O DOCUMENTOS ADICIONALES.
Participación en el seminario “342 LEY
DE LA JUVENTUD” a cargo de nuestras
compañeras de trabajo social.

Reunión mensual con todos los


participantes del Centro Cultural Don
Bosco.
FIRMA DE CONVENIO CON EL
COLEGIO RENE BARRIENTOS
ORTUÑO DE LA CIUDAD DE
LA PAZ

La terapia hortícola es una intervención


terapéutica que utiliza la jardinería y el
contacto con las plantas para promover
el bienestar físico, emocional y social. A
través del cultivo y cuidado de plantas,
los participantes desarrollan
habilidades motoras, mejoran su
autoestima, reducen el estrés y
aumentan la sensación de logro y
conexión con la naturaleza. Es utilizada
en diversos contextos, como
rehabilitación física, salud mental y
terapias ocupacionales, ayudando a
personas con diferentes necesidades a
mejorar su calidad de vida mediante
actividades al aire libre y el contacto
directo con la naturaleza.
PROPUESTA DE RUBRICA PARA
PASANTIAS DE PSICOLOGIA

ENTREVISTADO EN DON
BOSCO TV

HABLANDO SOBRE EL TEMA


GESTIONANDO LA ANSIEDAD

También podría gustarte