Info Mensual Edson - Revisado Director
Info Mensual Edson - Revisado Director
Info Mensual Edson - Revisado Director
EL ALTO- BOLIVIA
2024
INFORME MENSUAL
PRACTICA PROFESIONAL
Nro. Inf 01
ABORDAJE - DESDE - A
DATOS GENERALES :
HORARIOS EN LA INSTITUCIÓN
Durante mis prácticas en el Centro Cultural Don Bosco, he tenido la oportunidad de integrarme en un
entorno dinámico y colaborativo. Trabajar junto a profesionales de diversas áreas, como comunicación
en el ámbito psicológico.
He participado en reuniones interdisciplinares donde se han discutido estrategias para abordar las
Además, he observado cómo la colaboración entre diferentes disciplinas puede potenciar el impacto
2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Con el fin de contribuir al bienestar emocional, cognitivo y social de los estudiantes que
OBJETIVOS ESPECIFICOS
ACTIVIDADES GENERALESEALIADAS
También se
abordaron los
programas y
proyectos en
curso, los
responsables y el
equipo de trabajo,
la práctica
profesional del
equipo del CCDB,
así como los
espacios, recursos
y materiales
disponibles.
Finalmente, se
discutieron los
convenios y
alianzas que la
institución ha
establecido para
fortalecer su labor
en el ámbito
psicológico.
Dia 3 Dia 3 Dia 3 Dia 3 Dia 3
Miércoles21 Miércoles 28 de Miércoles 4 de Miércoles 11 de Miércoles 18
agosto agosto septiembre septiembre de septiembre
Se colaboró en la Colaboré como Se solicitó Se llevó a cabo Se colaboró en Don
transmisión de parte del equipo permiso para una actividad en Bosco TV, participando
programas en la actividad este día con el fin la que se en la transmisión de
dirigidos a la institucional de de brindar apoyo elaboraron programas que
comunidad, en los Don Bosco TV, a las actividades materiales abordaron temas de
cuales se donde tuve la de la carrera de lúdicos, interés para la
abordaron temas oportunidad de psicología de la consistentes en comunidad. Esta
de interés presentar el UPEA. cuadros de experiencia permitió
psicológico con el tema dibujos informar y educar a la
objetivo de "Gestionando la centrados en el audiencia sobre
informar y educar Ansiedad". En área de asuntos relevantes,
a la población. esta psicología y contribuyendo así a la
Estos espacios intervención, otras difusión de
permitieron abordé diversas disciplinas. El conocimiento y al
contribuir a la estrategias y propósito de enriquecimiento
producción de técnicas para esta iniciativa cultural.
contenido manejar este fue generar
relevante, problema, con el recursos
centrado en la objetivo de creativos que
promoción del proporcionar puedan
bienestar mental información útil utilizarse en
y emocional. La a la audiencia y futuros talleres.
experiencia fomentar el Estos materiales
facilitó la difusión bienestar buscan servir
de mensajes emocional. La como
importantes para actividad se herramientas
la salud centró en pedagógicas y
psicológica, sensibilizar a los terapéuticas en
asegurando un participantes diversas áreas
enfoque en la sobre la del
calidad importancia de conocimiento,
audiovisual para la salud mental y especialmente
maximizar el ofrecer en psicología,
impacto herramientas donde los
educativo y prácticas que les dibujos facilitan
sensibilizar a la ayuden a la exploración y
sociedad sobre enfrentar la la expresión de
temas clave ansiedad de emociones,
relacionados con manera efectiva. pensamientos y
la psicología. experiencias de
manera visual.
Dia 4 Dia 4 Dia 4 Dia 4 Dia 4
Jueves 22 de Jueves 29 de Jueves 5 de Jueves 12 de Jueves 19 de
agosto agosto septiembre septiembre septiembre
Visitamos los Se realizo tareas Se realizó una Se continuó . Se realizó una reunión
colegios donde institucionales. actividad de trabajando en la con la encargada de
prestaremos musicoterapia elaboración de psicología para revisar
nuestros servicios dirigida por la el seguimiento de los
materiales
de psicología, compañera pacientes en los
incluyendo el Vanesa, del área lúdicos, colegios. Durante esta
Colegio de psicología, específicamente sesión, se discutieron
Copacabana y el durante las dos cuadros de los avances en la
Colegio Abraham primeras horas. A dibujos, atención psicológica, se
Reyes. Durante continuación, a centrados en el evaluaron las
estas visitas, las 11:00 a.m., área de necesidades de cada
tuvimos la nos reunimos con estudiante y se
psicología y
oportunidad de la psicóloga para planificaron estrategias
recorrer las continuar con las otras para mejorar el apoyo
instalaciones, dinámicas y disciplinas. brindado. Esta
conocer al reflexiones colaboración es
personal docente enfocadas en el Estos recursos esencial para garantizar
y administrativo, y bienestar están que los estudiantes
entender las emocional de los destinados a ser reciban la atención
principales participantes. utilizados en adecuada y se
necesidades de talleres futuros, optimicen los recursos
los estudiantes. con el objetivo disponibles.
Esta primera de facilitar el
toma de contacto
aprendizaje y la
nos permitirá
ofrecer un comprensión de
servicio conceptos clave
psicológico más de manera
adecuado y creativa y
alineado con las accesible.
realidades de
cada institución,
contribuyendo así
al bienestar
emocional y
académico de la
comunidad
escolar.
Dia 5 Dia 5 Dia 5 Dia 2
Viernes 23 de Viernes 30 de Viernes 6 de Viernes 13 de
agosto agosto septiembre septiembre
En la institución El viernes
CCDB, se nos Se continúo continué Se continuó con
realizó una realizando tarea asistiendo al la elaboración
entrevista y se personal. Colegio René de los cuadros
aplicaron Barrientos para lúdicos, una
diversas pruebas llevar a cabo el actividad
psicológicas, registro de diseñada para
incluyendo pacientes, con el facilitar la
evaluaciones de objetivo de expresión
personalidad Dia 6 brindar apoyo emocional y la
basadas en el Sábado 31 de psicológico. Esta comunicación
DSM-5 y pruebas agosto tarea es entre los
de asertividad. En el encuentro fundamental estudiantes.
Estos procesos mensual, se llevó para identificar Estos materiales
fueron diseñados a cabo la las necesidades no solo sirven
para evaluar capacitación emocionales y como
nuestras para todo el psicológicas de herramientas
competencias personal del los estudiantes, pedagógicas,
psicológicas y CCDB con lo que nos sino que
personales, distintos permite ofrecer también
asegurando que momentos. un seguimiento promueven un
estemos adecuado. ambiente de
adecuadamente aprendizaje
preparados para positivo,
desempeñar permitiendo a
nuestras los jóvenes
funciones de explorar y
manera efectiva expresar sus
dentro de la sentimientos de
institución. manera
creativa.
Otras actividades • Martes 27 de agosto acompañe al director del centro cultural don Bosco a la firma de
convenios en la unidad educativa Rene Barrientos Ortuño
• Miércoles 28 de agosto participe en don Bosco tv hablando del tema gestionando la
ansiedad
ACTIVIDADES
Bajo la guía de la compañera Vanessa, realizamos cuatro sesiones centradas en técnicas de respiración
para el manejo del estrés. También exploramos la expresión musical como una forma de liberar emociones y
fomentar el bienestar. Todas estas actividades se llevaron a cabo en las instalaciones de la institución
Recomendación:
Sería beneficioso llevar a cabo evaluaciones al inicio y al final de las sesiones para medir el impacto
de la musicoterapia en los niveles de estrés y bienestar emocional. Esto nos permitirá ajustar las técnicas
según las necesidades del grupo de manera más efectiva.
El seminario sobre la Ley 342, que aborda los derechos y oportunidades de la juventud, fue
organizado por el área de trabajo social y contó con la exposición del licenciado Renzo Vargas Terrazas.
Durante el taller, se profundizó en el marco legal que protege y promueve los intereses de los jóvenes en
Bolivia."
Recomendación:
Es fundamental aumentar la promoción y difusión de este tipo de seminarios, ya que tratan temas de
gran relevancia para la juventud boliviana. Sería beneficioso implementar estrategias de comunicación más
efectivas, como el uso de redes sociales y alianzas con instituciones educativas, para atraer a una mayor
cantidad de participantes. Además, podría considerarse la posibilidad de ampliar la cobertura a más regiones
de la ciudad de la paz y facilitar el acceso a través de plataformas virtuales, asegurando que un mayor número
de jóvenes conozcan sus derechos y oportunidades.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Objetivo: Recopilar información del inicio de las conductas inadecuadas en el pacientes, para coadyuvar
en el cambio o mejoramiento del comportamiento en las distintas áreas de vida y encontrar un equilibrio en la
salud mental.
Tiempo: 45 minutos por paciente.
Materiales: Historia clínica, entrevista semiestructurada, genograma, anamnesis, y test de depresión y
ansiedad.
Participantes: Psicólogo (universitario practicante), paciente (niño, adolescente o adulto) y madre, padre
de familia.
Conclusión: Al finalizar la entrevista psicológica, se logró obtener una comprensión más profunda de
las inquietudes, emociones y comportamientos del paciente, lo que permitió identificar áreas clave para trabajar
en el proceso terapéutico. Se estableció una relación de confianza y se acordaron los próximos pasos a seguir,
basados en las necesidades y objetivos del paciente. Esta evaluación inicial será fundamental para desarrollar
un plan de intervención personalizada que promueva su bienestar emocional y mental.
Recomendación: Tras la entrevista psicológica, se recomienda que el paciente continúe con sesiones regulares
de seguimiento para profundizar en los aspectos identificados durante la evaluación. Es importante trabajar en
áreas específicas como la gestión emocional, el desarrollo de habilidades de afrontamiento y el fortalecimiento
de la autoestima. Además, se sugiere la implementación de técnicas terapéuticas como la relajación, la
reestructuración cognitiva o la psicoeducación, según sea necesario
Mantener una comunicación abierta y constante será clave para el éxito del proceso terapéutico.
4. RESULTADOS ALCANZADOS
Descripción de la relación con el tutor institucional y el equipo de trabajo. Colaboración con otros estudiantes o
Profesionales.
La relación con el tutor institucional y el equipo de trabajo en el Centro Cultural Don Bosco es muy
positiva. El director, Rubén Alejo Conde, mantiene un trato excelente con los pasantes, voluntarios y
estudiantes. Su comprensión hacia la juventud y su compromiso con los valores de Don Bosco crean un
ambiente de respeto y colaboración, lo cual es fundamental en una labor sin fines de lucro que puede
resultar desafiante.
Respecto a nuestra encargada, Miriam Carla Nina Cochi, la relación se basa en un profundo respeto
mutuo. Ella siempre está dispuesta a ofrecer su apoyo, y estamos muy agradecidos por su ayuda, ya
que cuenta con una vasta experiencia y una notable paciencia.
La interacción con compañeros de diferentes áreas también se caracteriza por el respeto y la
camaradería. Todos son profesionales con un sólido conocimiento en sus respectivas disciplinas, lo que
enriquece tanto nuestro aprendizaje como el trabajo en equipo.
Colaboración con Otros Estudiantes o Profesionales
La institución cuenta con un equipo altamente calificado, que incluye estudiantes de comunicación
social, administración, turismo, lingüística y trabajo social, entre otros. Esta interacción nos permite
aprender de aspectos interesantes de cada disciplina, lo que refleja mi interés en profundizar en estas
áreas complementarias.
8. CONCLUSIONES
Mi experiencia en el Centro Cultural Don Bosco ha sido sumamente valiosa, tanto en el ámbito personal
como en el profesional. Desde el primer día, me encontré en un entorno vibrante y diverso, donde pude
interactuar con compañeros de distintas disciplinas, como comunicación social, administración,
turismo, lingüística y trabajo social. Esta diversidad no solo amplió mis horizontes, sino que también
me brindó la oportunidad de aprender de diferentes enfoques y metodologías.
El apoyo y la guía del equipo profesional, encabezado por el licenciado Rubén Alejo Conde y Noemy,
han sido fundamentales para mi desarrollo. Su liderazgo y compromiso han creado un ambiente en el
que se fomenta el respeto, la colaboración y el aprendizaje continuo. He participado en proyectos que
no solo han desafiado mis habilidades, sino que también me han permitido contribuir a iniciativas que
impactan positivamente a los jóvenes de nuestra comunidad.
Además, he tenido la oportunidad de asistir a talleres y actividades formativas que han enriquecido mis
conocimientos y competencias. Estas experiencias me han inspirado a profundizar en mi compromiso
con el bienestar juvenil y a considerar nuevas maneras de involucrarme en mi comunidad.
Estoy profundamente agradecido por la oportunidad de ser parte de un equipo tan dedicado a la
formación integral de la juventud. Este tiempo en el Centro Cultural Don Bosco ha reafirmado mi deseo
de seguir creciendo profesionalmente y de seguir aportando al desarrollo de los jóvenes, ayudándoles
a alcanzar su máximo potencial. Sin duda, llevaré conmigo todas estas lecciones y experiencias en mi
camino hacia el futuro.
9. BIBLIOGRAFIA
ENTREVISTADO EN DON
BOSCO TV