Práctica 5 "Celdas Galvánicas"
Práctica 5 "Celdas Galvánicas"
Práctica 5 "Celdas Galvánicas"
Aspectos fundamentales.
Una pila (o celda) de combustible es un dispositivo electroquímico de conversión de energía
similar a una batería. Sin embargo, las PC están diseñadas para permitir el reabastecimiento
continuo de los reactivos, es decir, producen electricidad de una fuente externa de
combustible y oxígeno a diferencia de una pila primaria o secundaria.
En una pila de combustible, los electrodos son catalizadores (Pt, Ru, Sn, Se, entre otros
metales) relativamente estables. Los reactivos comúnmente utilizados en una PC son
hidrógeno (o una fuente de protones en el lado del ánodo y oxígeno (o aire) en el lado del
cátodo.
Panel Solar
Los semiconductores se comportan como aislantes a bajas temperaturas y como
conductores a moderadas-altas temperaturas o cuando son excitados con luz. Esto
se debe a los electrones disponibles-libres en la última capa en la nube electrónica
del átomo. Si un material contiene electrones libres en un gran número, el material
es un conductor. El material con el que está hecho el pan en solar utilizado en esta
práctica es silicio policristalino, un semiconductor.
MARCO TEORICO
¿QUÉ ES UNA PILA DE COMBUSTIBLE?
Una pila de combustible es un dispositivo electroquímico que transforma de forma directa
la energía química en eléctrica. Parte de un combustible (generalmente hidrógeno) y de un
comburente (en muchos casos oxígeno) para producir agua, electricidad en forma de
corriente continua y calor.
Tiene diversas partes:
·Electrodos (ánodo, donde se reduce el H2 en dos protones H+ y cátodo, donde reaccionan
los protones H+ y O2)
·Electrolito (separa los gases, permite el paso de iones H+ al cátodo y separa los e-)
·Placas bipolares (que separan las celdas, “conducen” los gases y evacúan H2O)
Las reacciones que tienen lugar en cada uno de los electrodos son:
En el lado del ánodo, el hidrógeno que llega se disocia en protones y electrones. Los
protones son conducidos a través de la membrana al cátodo, pero los electrones están
forzados a viajar por un circuito externo (produciendo energía) ya que la membrana está
aislada eléctricamente. En el catalizador del cátodo, las moléculas del oxígeno reaccionan
con los electrones (conducidos a través del circuito externo) y protones para formar el agua.
En este caso, el único residuo es vapor de agua o agua líquida.
TIPOS DE PILA DE COMBUSTIBLE
En general, las pilas de combustible se clasifican principalmente por el electrolito que
utilizan. Esto determina el tipo de reacciones químicas que tienen lugar en la celda, el tipo
de catalizadores que requieren para que tenga lugar la reacción, el rango de temperaturas
de operación de la celda y el combustible requerido. Estas características, a su vez, también
afectan al tipo de aplicaciones para las que estas pilas son más adecuadas.
MARCO TEÓRICO
¿QUÉ APLICACIONES TIENEN LAS PILAS DE COMBUSTIBLE?
Las pilas de combustible comprenden una amplia variedad de aplicaciones:
·Portátiles, orientadas a pequeños dispositivos eléctricos, cada vez más abundantes a
nuestro alrededor (ordenadores, Smartphones, pequeños electrodomésticos).
·Estacionarias, que tras emplear el hidrógeno como sistema de almacenamiento puede ser
utilizado para la generación de electricidad y calor en empresas, hospitales, zonas
residenciales, y como generadores de potencia en casos de emergencia cuando falle el
suministro principal.
·Aplicaciones al transporte, se contempla el uso de hidrógeno como combustible en pilas de
combustible para vehículos eléctricos de todo tipo (coches, autobuses, barcos), apareciendo
cada vez con más frecuencia, prototipos y modelos de prueba propulsados con estas
tecnologías. Incluso está prevista la comercialización de este tipo de vehículos para los
próximos años.
DIAGRAMA
EXPERIMETAL
1 INICIO