Diseño de Mezcla e Informe
Diseño de Mezcla e Informe
Diseño de Mezcla e Informe
AUTOR (ES):
Espinoza Martínez Jhon Brayan (https://orcid.org/0000-0003-2089-6484)
Flores Meléndrez Herber Ismael (https://orcid.org/0009-0008-3461-0815)
Guerrero Chicoma, Victor Miguel(https://orcid.org/0009-0003-6107-6009)
López García Elkin Frank (https://orcid.org/0009-0005-8670-8599)
Olivera Vásquez Josser (https://orcid.org/0009-0005-9307-4117)
Olivos Puelles Hirwin Adán (https://orcid.org/0009-0009-4794-8652)
Tello Sayán Yazmín Elizabeth (https://orcid.org/0009-0003-8065-5495)
Gomez Diaz Yaquelin Yoneli. (orcid.org/009-0003-6827-2256)
Mendo Cespedes Davidorcid. (orcid.org/0000-0001-8072-3556)
Purihuaman Manayay Luis Felipe. (orcid.org/0009-0009-1826-9546)
Cotrina Ramirez, Anderson Smit (https://orcid.org/0009-0000-2675-5426
)
5813 )
)
ASESOR(A)(ES):
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Construcciones sostenibles
CHICLAYO — PERÚ
2023
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
1. Objetivos
2. Antecedentes
II. MARCO TEÓRICO
1. ¿Qué es el diseño de mezcla?
2. Importancia del concreto fresco en la construcción
3. Componentes del diseño de mezcla
4. Propiedades del diseño de mezcla
5. Concreto en estado fresco
6. Proceso de colocación del concreto fresco
III. MÉTODOS DE ENSAYO DE DISEÑO DE MEZCLA
1. Ejercicios de diseño de mezcla
2. Ensayo de consistencia o asentamiento del concreto – Slump
3. Peso unitario del concreto fresco
4. Contenido del aire en el concreto fresco
2
5. Temperatura en el concreto fresco
IV. MARCO TEORICO
1. Concreto endurecido
2. Propiedades del concreto endurecido
3. Influencia de los materiales en la resistencia a la compresión
4. Proceso de mezcla y curado en la resistencia a la compresión
V. MÉTODO DE ENSAYO DE RESISTENCIA A LA COMPRENSIÓN
1. Resistencia a la comprensión en 7 días
2. Resistencia a la comprensión en 14 días
3. Resistencia a la comprensión en 21 días
4. Resistencia a la comprensión en 28 días
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
VIII. ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN
3
estructurales, como resistencia a la compresión, resistencia a la tracción y
durabilidad, que son cruciales para su rendimiento a largo plazo.
El objetivo de este informe es proporcionar una visión general detallada de las
propiedades, comportamiento y factores que influyen en el concreto fresco y
endurecido. Se explorarán los procesos de diseño de mezcla, colocación,
compactación y curado del concreto fresco, así como los métodos de
evaluación y control de calidad del concreto endurecido.
El conocimiento y la comprensión de las propiedades del concreto fresco y
endurecido son esenciales para los ingenieros, constructores y profesionales
de la construcción, ya que les permiten tomar decisiones informadas durante
el diseño, construcción y mantenimiento de estructuras de concreto. Además,
el estudio de estas propiedades contribuye al desarrollo y la mejora de nuevas
tecnologías y prácticas relacionadas con el concreto.
A través de este informe académico, se proporciona una base sólida de
conocimiento sobre el concreto fresco y endurecido, así como destacar la
importancia de su comprensión en el campo de la construcción.
1. Objetivos
Objetivo General
Objetivo Específico
fresco.
4
resistencia a la comprensión y durabilidad del concreto.
2. Antecedente
5
Además, se han realizado investigaciones sobre el uso de aditivos y
adiciones para mejorar las propiedades del concreto fresco y reducir su
impacto ambiental.
6
incluyen la resistencia requerida del concreto, las condiciones ambientales en las
que se utilizará, las restricciones de tiempo y costo, y las características de los
materiales disponibles localmente.
El diseño de mezcla es una tarea técnica que requiere conocimientos
especializados y experiencia en el comportamiento de los materiales y las
técnicas de mezcla. Un diseño de mezcla bien realizado es fundamental para
garantizar un concreto de calidad y rendimiento óptimos en una construcción.
7
especialmente importante en la construcción de elementos de refuerzo y
reparación de estructuras existentes.
8
que el agregado grueso consiste en grava o piedra triturada. Los
agregados proporcionan volumen al concreto y ayudan a mejorar su
resistencia y estabilidad.
9
del concreto se determina principalmente por la cantidad de cemento
utilizado en la mezcla, así como por la relación agua-cemento. El diseño
de mezcla debe asegurar una resistencia adecuada para cumplir con los
requisitos estructurales del proyecto.
10
El concreto en estado fresco se refiere al concreto antes de que haya
experimentado el proceso de fraguado y endurecimiento. Es la etapa del concreto
desde el momento en que se mezclan los componentes (cemento, agregados,
agua y aditivos) hasta que se completa la colocación y se inicia el proceso de
fraguado. Durante esta etapa, el concreto en estado fresco tiene ciertas
propiedades y características que son importantes de tener en cuenta:
concreto. Puede variar desde un concreto muy fluido, que se auto nivela y
fluye fácilmente, hasta un concreto más seco y compacto, que requiere
una mayor energía de compactación.
11
6. Proceso de colocación del concreto fresco
El proceso de colocación del concreto fresco implica una serie de pasos que
aseguran una distribución uniforme y una compactación adecuada del concreto. A
continuación, se describe el proceso general de colocación del concreto fresco:
● Vertido del concreto: Una vez que el área está lista, se procede a verter el
12
● Curado: Después de la colocación y el acabado, es crucial realizar un
B). En porcentaje
13
peso del concreto en elmolde
∗volumen de agua en la tanda
peso total en la tanda
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN
F'C ESPECIFICADO f´cr (kg /cm2)
Menos de 210 f´c +70
210 – 350 f´c +84
Mayor de 350 f´c +98
Tabla 2: Resistencia a la compresión
14
f ´ cr=f ´ c+ 84
f ´ cr=210+ 84
2
f ´ cr=294 kg/cm
PASO 2: Determinar Relación Agua Cemento por Resistencia
300−250 0.55−0.62
=
294−250 x−0.62
50 −0.07
=
44 (x−0.62)
15
44(−0.77)
x−0.62=
50
R a /c=0.56
16
aire incorporado obtenemos que:
216< ¿ m3 de agua de mezclado
17
Sabiendo el tamaño máximo nominal de nuestra piedra es de 1/2" entonces:
Aire atrapado= 2.5%
PASO 7: Contenido del Agregado Grueso. (ver tabla 1)
peso seco
Volumen absoluto=
P . E∗1000
385.7 3
Cemento : =0.122 m
315∗1000
784.13 3
AgregadoGrueso : =0.320 m
2.45∗1000
216 3
Agua: =0.216 m
1∗1000
2.5 % 3
Aire atrapado : =0.025 m
100
❑
∑
❑
volumen absoluto=0.122+0.320+ 0.216+0.025
❑
∑
❑
volumen absoluto=0.683 m
3
18
Cemento: 385.7 kg /m3
Arena: 821.03 kg /m3 → 802.58 kg /m3
Piedra: 784.13 kg /m3 → 802.58 kg /m3
Agua: 216.00 ¿ /m3
(*) Tener en cuenta…
821.03+784.13
Promedio= =802.58
2
% humedad
Peso( +1)
100
Ag . Fino :802.58( 0.42
100 )
+1 =805.95 kg
Ag ,Grueso : 802.58 (
0.32
100 )
+1 =805.14 kg
seco∗( w %−%Abs )
Peso
100
821.03∗0.42−3.09
Ag . fino : =−22.17
100
784.13∗0.32−8
Ag . grueso: =−60.38
100
❑
∑
❑
¿−82.55
19
Ag. Fino: 824.48 kg /m3
Ag. Grueso: 786.64 kg /m3
Agua: 298.55 kg /m3
Proporción Peso∗42.5∗35.31
Peso Unitario Suelto Seco
824.48∗35.31 3
Ag . Fino : =17.77 ft
1638.56
786.64∗35.31 3
Ag .Grueso : =21.02 ft
1321.25
385.7 3
Cemento : =9.08 ft
42.5
20
En minería es importante cuando se requiere espesar relaves, ya que en ese caso
es importante la consistencia de la pasta o pulpa espesada.
21
excesivamente
b) Varille la capa 25 veces, penetrando la segunda capa aproximadamente
25 mm, distribuyendo uniformemente el varillado en toda la sección
transversal del recipiente.
c) Golpear vigorosamente el exterior del recipiente de 10 a 15 veces con el
martillo de hule para cerrar los huecos dejados por la varilla de
compactación.
22
cantidad de agua presente en la mezcla. Es importante tener en cuenta que el
peso unitario del concreto fresco puede afectar su trabajabilidad, es decir, su
capacidad para ser colocado y compactado adecuadamente. Un peso unitario
demasiado bajo puede hacer que el concreto sea difícil de manejar, mientras que
un peso unitario demasiado alto puede resultar en una mezcla excesivamente
pesada y difícil de colocar.
Para garantizar que el concreto fresco cumpla con los requisitos de peso unitario
y trabajabilidad, se realiza un adecuado diseño de mezcla y se lleva a cabo un
control de calidad durante el proceso de colocación y compactación. Esto implica
ajustar las proporciones de los materiales, como los agregados, el cemento y el
agua, para obtener un concreto fresco con el peso unitario adecuado y las
propiedades deseadas.
23
compactación.
5. Para la tercera capa:
a) Agregue material al recipiente, evitando derrames.
b) Realice 25 movimientos de varilla, penetrando la segunda capa
aproximadamente 25 mm. Distribuya uniformemente el varillado en
toda la sección transversal del recipiente.
c) Golpee ligeramente el exterior del recipiente de 10 a 15 veces con un
martillo de hule para cerrar los espacios vacíos dejados por la varilla de
compactación.
24
importante para evaluar la resistencia al congelamiento y deshielo, la
trabajabilidad y la durabilidad del concreto.
Existen varios métodos para realizar el ensayo de contenido de aire en el
concreto, pero dos de los métodos más comunes son el ensayo de presión de aire
y el ensayo gravimétrico.
25
Recuperado de: https://www.lanamme.ucr.ac.cr/images/ensayos/3-concreto/3.06.pdf
● ACI 211.1: Este estándar del American Concrete Institute (ACI) ofrece
Normativas Peruanas:
26
● NTP 339.036: Esta norma técnica peruana describe el método para
27
Resultados:
EN ESTE CASO EN NUESTRO ENSAYO NOS ARROJO UN 2.5 DE CONTENIDO
DE AIRE
Normativas:
● ACI 301-16: Esta norma del American Concrete Institute (ACI) proporciona
● NTP 339.013: Esta norma técnica peruana establece los métodos para la
28
procedimiento de medición de la temperatura.
29
• Mezcladora de concreto
• Termómetro, blindado, con un rango de -5°C a 50°C.
Datos y Cálculos
Los datos que se obtuvieron con el termómetro fueron los siguientes:
DESCRIPCIÓN SÍMBOLO MUESTRA
Temperatura °C 25.7
1. Concreto endurecido
El concreto endurecido se refiere al estado final del concreto una vez que ha
pasado por el proceso de fraguado y ha alcanzado su resistencia y dureza
máxima. Es la forma en la que el concreto se encuentra después de haber
pasado por su etapa de concreto fresco, en la que se vierte, se coloca y se
compacta. Una vez que el concreto ha fraguado, es decir, ha experimentado la
reacción química de hidratación del cemento con el agua, comienza a
endurecerse y adquiere sus propiedades mecánicas y físicas características.
Durante este proceso de endurecimiento, los cristales de cemento se forman y
se interconectan, creando una estructura sólida y resistente.
El concreto endurecido tiene una serie de características y propiedades
importantes, como la resistencia mecánica, la durabilidad, la rigidez y la
capacidad de soportar cargas y tensiones. Además, puede presentar
propiedades específicas según el diseño de mezcla y los materiales utilizados
en su fabricación. Es común realizar ensayos y pruebas en el concreto
endurecido para evaluar y garantizar su calidad y cumplimiento con los
estándares y las especificaciones de construcción. Algunos de los ensayos
más comunes incluyen la prueba de resistencia a la compresión, la prueba de
resistencia a la flexión, la prueba de absorción de agua y durabilidad.
30
2. Propiedades del concreto endurecido
El concreto endurecido presenta una serie de propiedades importantes que
determinan su resistencia, durabilidad y capacidad para soportar cargas y
tensiones. Algunas de las propiedades más destacadas del concreto
endurecido son las siguientes:
31
textura y color, puede tener un impacto estético en el aspecto final de las
estructuras.
3. Influencia de los materiales en la resistencia a la comprensión
Los materiales utilizados en la mezcla del concreto pueden influir
significativamente en su resistencia a la compresión. Estos materiales incluyen
el cemento, los agregados gruesos y finos, el agua y los aditivos. A
continuación, se describen algunas formas en las que cada uno de estos
materiales puede afectar la resistencia a la compresión del concreto:
32
mezcla.
33
13. Cada 7 día se retirará una muestra de probeta de la tanda 1 y tanda 2.
14. Estas muestras se deben retirar en los siguientes días: 7 días, 14, días,
21 días y 28 días.
15. Una vez que haya pasado los 7 días de curad, retiran los dos moldes de
concreto (tanda 1 y tanda 2) del tanque de agua.
16. Se procede a medir y a pesar
34
● INFORME DE LA PRUEBA:
Este informe de prueba nos proporcionará como dato, el número de falla que a
sufrido nuestro molde cilíndrico de concreto.
● MUESTRAS
35
Equipo de compactación Varillado
Dónde:
Rc: es la resistencia de rotura a la compresión, en kilogramos por centímetro
cuadrado.
G: la carga máxima de rotura.
A: es el área de la probeta cilíndrica, en centímetros cuadrados
36
Probeta 15 39630 224.27 210 Falla 2
Nro.02 (kg/cm2) (kg/cm2)
Gráfica 1 y 2:
37
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENTACIONES
compresión del concreto en unidades de fuerza por área, como MPa o psi.
38
● Se han identificado posibles áreas de mejora o ajuste en el diseño de
39
VIII. ANEXOS
40
41