MSP Czonal1 2024 17313 M

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ministerio de Salud Pública

Coordinación Zonal 1 - Salud

Memorando Nro. MSP-CZONAL1-2024-17313-M

Ibarra, 25 de octubre de 2024

PARA: Sr. Lcdo. Alberto Rumiñahui Anrango Chico


Director Distrital - Distrito 10D03 Cotacachi - Salud

Sr. Mgs. Edwin Vicente Gallardo Flores


Director Distrital 08d04 Quinindé - Salud

Srta. Mgs. Evelyn Leonela Benavides Argoti


Directora (E) Distrital 04D01 San Pedro de Huaca - Tulcán - Salud

Sr. Mgs. Ivan Vicente Pinto Muñoz


Director Distrital de Salud - 08D02 (E)

Sr. Dr. Jhon Alexander Ormaza Shiguango


Director Distrital 21D02 Lago Agrio - Salud

Sr. Mgs. Jimmy Javier Flor Landines


Director Distrital 08D01 Esmeraldas - Rioverde - Salud

Sr. Espc. Juan Carlos Oña Merino


Director Distrital 21D04 Shushufindi - Salud

Sr. Med. Julio Cesar Quiñonez Becerra


Director Distrital 08D05 San Lorenzo (E)

Sra. Lcda. Nataly Gabriela Laguna Rodriguez


Directora Distrital de Salud (E) 04D02 Montúfar-Bolívar

Sra. Espc. Rosa Guadalupe Jativa Arguello


Directora Distrital 04D03 Espejo Mira - Salud (E)

Sra. Mgs. Solange Francisca Bernal Weir


Director/a Distrital de Salud DD08D03 MAS

Sra. Dra. Veronica Anavel Inuca Tocagon


Directora Distrital 10D02 Antonio Ante - Otavalo - Salud

Sr. Ing. Bryan Esteban Sevillano Quiroz


Responsable de la Gestión Zonal de Estadistica y Análisis de lan
Informción Zona 1 - Salud

Dirección: Oviedo 5-77 y Sucre


Código postal: 100105 / Ibarra-Ecuador.. Teléfono: +593-6-2994-400
www.saludzona1.gob.ec 1/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Ministerio de Salud Pública
Coordinación Zonal 1 - Salud

Memorando Nro. MSP-CZONAL1-2024-17313-M

Ibarra, 25 de octubre de 2024

Sr. Med. Luis Pirela Ruz


Responsable de la Gestión Zonal de Gestión y Evaluación de Redes y
Atención en Salud Zona 1 - Salud

ASUNTO: Directriz Extensión de la primera y segunda dosis de la vacuna Rotavirus


hasta el 31 de diciembre del 2024.

De mi consideración:

En referencia a Memorando Nro.MSP-SVPCS-2024-2708-M, emitido por la


Subsecretaría de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud en el que cita "La infección
por el rotavirus sigue siendo la causa más común de diarrea en menores de 5 años a
nivel mundial, produciendo más del 80% de las muertes en países con ingresos medios y
bajos. No solo eso, la primera infección de rotavirus suele ocurrir antes de los 3 años de
edad, y un menor de 5 años tendrá al menos una infección por rotavirus al llegar a los
5.(1). Constituye un importante contribuyente a la morbilidad y mortalidad infantil a
escala global y todavía causa anualmente 500.000 muertes en todo el mundo y 200.000
muertes en países de bajos ingresos, además se incluyen complicaciones nutricionales,
neurológicas como la encefalopatía(2,3).

La relación con la desnutrición es otro gran problema, pues la infección afecta más a los
niños con desnutrición, pero, a la vez, la enfermedad diarreica por rotavirus contribuye a
la desnutrición crónica infantil.(4–6)La enfermedad diarreica por rotavirus, a nivel
mundial, es responsable por 21% de muertes, 32% de visitas a emergencias y 41% de
hospitalizaciones en muertes por diarrea.(7).

La vacuna contra el rotavirus demuestra eficacia y efectividad similar contra enfermedad


severa y muerte por infección por rotavirus, la eficacia es mayor en contextos con menor
mortalidad, debido a infecciones previas, mayor malnutrición y menor lactancia materna
en países con mayor mortalidad. El impacto global de la vacuna se ve en la reducción de
un 40% en la prevalencia mundial de infecciones por rotavirus, 36% menor
hospitalización y 36% menor mortalidad en varios países. También se ha disminuido en
un 20% la tasa de positividad de muestras de heces en enfermedad diarreica a nivel
mundial.(9)

En el Ecuador, se inició la vacunación contra el rotavirus en el año 2007. Al momento se


cuenta con la vacuna Rotarix, en esquema de dos dosis, a los 2 y 4 meses de edad. La
vacunación con el biológico Rotarix, se ha visto que en pacientes que no recibieron el
esquema de vacunación completo, la efectividad después de una dosis fue del 51%, en
pacientes que recibieron el esquema de vacunación completo, la efectividad de la frente a
hospitalización fue del 75% al 90 %. El impacto de los estudios realizados con la vacuna
Rotarix llevados a cabo en Panamá, Brasil y México ha mostrado una disminución en la

Dirección: Oviedo 5-77 y Sucre


Código postal: 100105 / Ibarra-Ecuador.. Teléfono: +593-6-2994-400
www.saludzona1.gob.ec 2/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Ministerio de Salud Pública
Coordinación Zonal 1 - Salud

Memorando Nro. MSP-CZONAL1-2024-17313-M

Ibarra, 25 de octubre de 2024

mortalidad por diarrea de todas las causas, que osciló entre el 22% y el 56% en los niños
menores 5 años, en un período de los 2 a los 3 años siguientes a la introducción de la
vacuna.(11)Además, el retorno de la inversión es alto y los estudios de costo-efectividad
específicos dejan claro los millones de vidas evitadas y los millones de dólares de retorno
de inversión por cada vacuna aplicada.(12)

Las coberturas de vacunación en el Ecuador han venido disminuyendo, hecho acentuado


con el impacto de la pandemia y otros factores socioambientales. Esto ha generado una
situación de alto riesgo para la aparición de brotes de enfermedades inmunoprevenibles.
Hasta agosto del 2024 la cobertura de vacunación es del 53,05 %, debajo de la meta
establecida al 66,67%; situación que se evidencia en todas las coordinaciones zonales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda iniciar, siempre que sea


posible, la vacunación contra rotavirus lo más temprano posible, a las 6 semanas de
edad de ser el caso. Ante las vidas que pueden ser salvadas por la vacunación, la OMS
recomienda aplicar la vacuna contra rotavirus hasta los 24 meses de edad.(8)

Ante la evidencia científica de ensayos clínicos y modelamientos de riesgo-beneficio, así


como por las recomendaciones de la OMS, se emiten las siguientes directriz:

1. Extender temporalmente la edad de la vacunación contra rotavirus hasta el 31 de


diciembre del 2024, con primera dosis, hasta 10 meses y 29 días de edad; y, la
segunda dosis hasta 11 meses 29 días de edad.
2. Recomendaciones a los representantes y cuidadores de los niños de signos de
alarma para intususcepción.
3. Seguimiento a los niños vacunados de manera estrecha durante las dos primeras
semanas de administrada la primera dosis.
4. Detección, notificación y vigilancia de los ESAVI.
5. Registro nominal de los usuarios inoculados en el sistema Pras.

En este contexto esta Coordinación Zonal, dispone el cumplimiento y socialización a los


niveles correspondientes a las directrices emitidas:

1. Extender temporalmente la edad de la vacunación contra rotavirus hasta el 31 de


diciembre del 2024, con primera dosis hasta 10 meses y 29 días de edad; y, la
segunda dosis hasta 11 meses 29 días de edad.
2. Recomendaciones a los representantes y cuidadores de los niños de signos de
alarma para intususcepción.
3. Seguimiento a los niños vacunados de manera estrecha durante las dos primeras
semanas de administrada la primera dosis.
4. Detección, notificación y vigilancia de los ESAVI.
5. Registro nominal de los usuarios inoculados en el sistema Pras.

Dirección: Oviedo 5-77 y Sucre


Código postal: 100105 / Ibarra-Ecuador.. Teléfono: +593-6-2994-400
www.saludzona1.gob.ec 3/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Ministerio de Salud Pública
Coordinación Zonal 1 - Salud

Memorando Nro. MSP-CZONAL1-2024-17313-M

Ibarra, 25 de octubre de 2024

Referencias
1. OPS. OPS/OMS. 2022 [citado 19 de diciembre de 2022]. Rotavirus. Disponible
en: https://www.paho.org/es/temas/rotavirus
2. Slotboom DEF, Peeters D, Groeneweg S, van Rijn-Klink A, Jacobs E,
Schoenaker MHD, et al. Neurologic Complications of Rotavirus Infections in Children.
Pediatr Infect Dis J. 1 de julio de 2023;42(7):533-6.
3. Karampatsas K, Osborne L, Seah ML, Tong CYW, Prendergast AJ. Clinical
characteristics and complications of rotavirus gastroenteritis in children in east London: A
retrospective case-control study. PLoS One. 2018;13(3):e0194009.
4. Das SK, Chisti MJ, Sarker MHR, Das J, Ahmed S, Shahunja KM, et al.
Long-term impact of changing childhood malnutrition on rotavirus diarrhoea: Two
decades of adjusted association with climate and socio-demographic factors from urban
Bangladesh. PLOS ONE. 6 de septiembre de 2017;12(9):e0179418.
5. Michael H, Langel SN, Miyazaki A, Paim FC, Chepngeno J, Alhamo MA, et al.
Malnutrition Decreases Antibody Secreting Cell Numbers Induced by an Oral Attenuated
Human Rotavirus Vaccine in a Human Infant Fecal Microbiota Transplanted Gnotobiotic
Pig Model. Frontiers in Immunology [Internet]. 2020 [citado 19 de diciembre de
2022];11. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fimmu.2020.00196
6. Burnett E, Parashar UD, Tate JE. Rotavirus infection, illness, and vaccine
performance in malnourished children: a review of the literature. Pediatr Infect Dis J. 1 de
octubre de 2021;40(10):930-6.
7. Omatola C, Olaniran A. Rotaviruses: From Pathogenesis to Disease Control—A
Critical Review. Viruses. 2022;14(5):875.
8. WHO. Rotavirus vaccines: WHO position paper - July 2021. Weekly
epidemiological record. 2021;96(28):301-20.

Con sentimientos de distinguida consideración.

Atentamente,

Documento firmado electrónicamente


Espc. David Alexander Garcia Rezabala
COORDINADOR ZONAL ZONA 1 - SALUD

Referencias:
- MSP-SVPCS-2024-2708-M

Copia:
Srta. Lcda. Ana Cristina Torres Rodriguez
Responsable de la Gestión Distrital de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud Pública -
Inmunizaciones

Dirección: Oviedo 5-77 y Sucre


Código postal: 100105 / Ibarra-Ecuador.. Teléfono: +593-6-2994-400
www.saludzona1.gob.ec 4/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux
Ministerio de Salud Pública
Coordinación Zonal 1 - Salud

Memorando Nro. MSP-CZONAL1-2024-17313-M

Ibarra, 25 de octubre de 2024

Sr. Lcdo. Francisco Antonio Galiano Subia


Especialista Zonal de Estrategias de Prevención y Control 1 Zona 1 - Salud

Sr. Lcdo. Henry Fabricio Reyes Parraga


Especialista Zonal de Estrategias de Prevención y Control -21D02

Sra. Lcda. Jimena Leonor Perlaza Perlaza


Especialista Distrital de Estrategias de Prevencion y Control 1 Distrito 08d01 Esmeraldas
Rioverde - Salud

Sr. Mgs. Joel David Marrett Zamora


Analista Distrital de ENI - 08D02

Sra. Lcda. Karen Johanna Sanchez Lopez


Especialista Distrital de Estrategia y Salud Colectiva - 08D05

Srta. Lcda. Lissette Carolina Vite Aragón


Gestion Interna Distrital de Inmunizaciones â 08d04 â Salud

Sra. Lcda. Lizandra Janeth Sanchez Obando


Especialista Distrital de Estrategias de Prevencion y Control 1 DD08D03 MAS

Srta. Lcda. Lucrecia Leonor Marrett Zamora


Especialista Distrital de Estrategias de Prevencion y Control 1 DD08D03 MAS

Sra. Lcda. Rocio de las Mercedes Suarez Anangono


Especialista Distrital de Estrategias de Prevención y Control 1 de la Dirección Distrital 21D04
Shushufindi â Salud

Srta. Lcda. Wendy Paola Cedeño Ubillus


Especialista Zonal de Estrategias de Prevención y Control - 04D01 Salud

Sra. Lcda. Yomaira Alejandra Recalde Chuquizan


Especialista Distrital de Estrategias de Prevencion y Control 1- 04D02

Srta. Lcda. Katerin del Socorro Paspuel Tarapues


Especialista Distrital de Estrategias de Prevención y Control 1 - 04D03 Espejo Mira Salud (E)

Srta. Mgs. Katherine Lisseth Chala Ramírez


Analista Zonal de Estadística y Análisis de la Información de Salud - Zona 1

Sra. Mgs. Verónica Alexandra García López


Especialista Zonal de Provision de Servicios de Salud Zona 1 - Salud

Srta. Lcda. Gissela Isabel Bedoya Delgado


Especialista Zonal de Estrategias de Prevención y Control 1 Zona 1 - Salud

gb/ma

Firmado electrónicamente por:


DAVID ALEXANDER
GARCIA REZABALA

Dirección: Oviedo 5-77 y Sucre


Código postal: 100105 / Ibarra-Ecuador.. Teléfono: +593-6-2994-400
www.saludzona1.gob.ec 5/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux

También podría gustarte