2bgu - LL - Tercer - Trimestre2024-2024-2025
2bgu - LL - Tercer - Trimestre2024-2024-2025
2bgu - LL - Tercer - Trimestre2024-2024-2025
2023-2024
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Nombre del docente:
Grado / curos: 2BGU Fecha
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: OG.LL.1. Desempeñarse como usuarios competentes de la cultura escrita en diversos contextos personales
sociales y culturales para actuar con autonomía y ejercer una ciudadanía plena.
OG.LL.2. Valorar la diversidad lingüística a partir del conocimiento de su aporte a la construcción de una
sociedad intercultural y plurinacional, en un marco de interacción respetuosa y de fortalecimiento de l
identidad.
OG.LL.3. Evaluar, con sentido crítico, discursos orales relacionados con la actualidad social y cultural par
asumir y consolidar una perspectiva personal.
OG.LL.4. Participar de manera fluida y eficiente en diversas situaciones de comunicación oral, formales y n
formales, integrando los conocimientos sobre la estructura de la lengua oral y utilizando vocabulari
especializado, según la intencionalidad del discurso.
OG.LL.5. Leer de manera autónoma y aplicar estrategias cognitivas y metacognitivas de comprensión, segú
el propósito de lectura.
OG.LL.6. Seleccionar textos, demostrando una actitud reflexiva y crítica con respecto a la calidad y veracida
de la información disponible en diversas fuentes para hacer uso selectivo y sistemático de la misma.
OG.LL.7. Producir diferentes tipos de texto, con distintos propósitos y en variadas situaciones comunicativas
en diversos soportes disponibles para comunicarse, aprender y construir conocimientos.
OG.LL.8. Aplicar los conocimientos sobre los elementos estructurales y funcionales de la lengua castellana e
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
los procesos de composición y revisión de textos escritos para comunicarse de manera eficiente.
OG.LL.9. Seleccionar y examinar textos literarios, en el marco de la tradición nacional y mundial, para ponerlo
en diálogo con la historia y la cultura.
OG.LL.10. Apropiarse del patrimonio literario ecuatoriano, a partir del conocimiento de sus principale
exponentes, para construir un sentido de pertenencia.
OG.LL.11. Ampliar las posibilidades expresivas de la escritura al desarrollar una sensibilidad estética
imaginativa en el uso personal y creativo del lenguaje.
Aplicación:
Conceptualización:
Aplicación:
LL.5.2.3. Utilizar los I.LL.5.3.3. Persuade TEMA: ¿Cómo hacer una entrevista? Técnica:
diferentes formatos y mediante la argumentación Experiencia:
Observación.
registros de la y contraargumentación Organiza una actividad práctica donde los
comunicación oral para estudiantes participen en simulaciones de Instrumento:
con dominio de las
persuadir mediante la
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
argumentación y estructuras lingüísticas, entrevistas. Cuaderno de trabajo
contraargumentación, Pueden asumir roles de entrevistador y Entrevistas
seleccionando críticamente
entrevistado. Luego, reflexionan sobre sus Trabajo escritos
con dominio de las los recursos del
experiencias. Pide a los estudiantes que Rúbrica
estructuras
discurso oral y evaluando su realicen entrevistas entre ellos sobre temas
impacto en la audiencia, específicos.
lingüísticas.
Reflexión:
en diferentes formatos y
Proporciona a los estudiantes entrevistas
registros. (I.3., S.4.) realizadas por profesionales en medios
impresos, radio o televisión. Después, fomente
una discusión sobre las técnicas utilizadas y
cómo influyen en la calidad de la entrevista.
Conceptualización:
Imparte una lección teórica sobre los elementos
clave de una buena entrevista, incluyendo la
preparación, las preguntas adecuadas, la
escucha activa y la postura profesional.
Proporciona ejemplos concretos.
Aplicación:
Asigna a los estudiantes la tarea de realizar
entrevistas fuera del aula. Pueden elegir un
tema de interés y entrevistar a expertos,
profesionales o personas con experiencia en el
campo seleccionado, a los estudiantes que
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
elaboren un guion de entrevista para un tema
específico.
Fomenta la retroalimentación entre pares
después de las simulaciones de entrevistas. Los
estudiantes pueden compartir sus comentarios
sobre la efectividad de las preguntas, la claridad
en la comunicación y la capacidad para manejar
situaciones inesperadas.
LL.5.1.4. Analizar Analiza críticamente desde TEMA: Variedades Lingüísticas Difásicas Técnica:
críticamente las diversas perspectivas Experiencia:
Observación.
variaciones lingüísticas (social, étnica, de género, Pide a los estudiantes que compartan
cultural), los usos de la anécdotas o experiencias personales en las que Instrumento:
socioculturales del
lengua. hayan interactuado con variedades lingüísticas
Ecuador desde diversas Cuaderno de trabajo
difásicas.
perspectivas. (I.3., S.1.) (Ref. I.LL.5.2.1.) Proyecto
Esto puede incluir situaciones en las que hayan
Presentación
observado o participado en conversaciones con
diferentes formas de habla.
Rúbrica
Organice entrevistas con hablantes nativos que
utilicen variedades lingüísticas difásicas. Los
estudiantes pueden formular preguntas.
Reflexión:
Muestra videos o grabaciones de audio que
representan situaciones donde se utilizan
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
variedades lingüísticas difásicas.
Después, facilite una discusión reflexiva sobre
cómo estas variedades reflejan la diversidad del
lenguaje. Promueve un debate sobre la
estigmatización de ciertas variedades
lingüísticas.
Los estudiantes pueden reflexionar sobre cómo
las actitudes sociales influyen en la percepción
de estas variedades.
Conceptualización:
Imparte una lección teórica detallada sobre las
características lingüísticas de las variedades
difásicas, destacando las diferencias en
fonología, gramática y léxico. Proporciona
ejemplos concretos.
Proporciona textos escritos en variedades
lingüísticas difásicas para un análisis en clase.
Los estudiantes pueden identificar
características específicas y discutir cómo
difieren de la variedad estándar.
Aplicación:
Asigna a los estudiantes la tarea de crear
materiales educativos, como folletos o
presentaciones, para sensibilizar a otros sobre
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
la importancia y riqueza de las variedades
lingüísticas difíciles. Pide a los estudiantes que
realicen entrevistas de campo con hablantes de
variedades lingüísticas difásicas en su
comunidad.
Asigna un proyecto de investigación donde los
estudiantes profundizan en una variedad
lingüística difásica específica. Deben presentar
sus hallazgos de manera clara y explicar la
importancia cultural y lingüística de esa
variedad.
LL.5.3.4. Valorar los I.LL.5.4.2. Interpreta los TEMA: El Meme Como Un Recurso. Técnica:
aspectos formales y el aspectos formales y el Experiencia:
Observación.
contenido del contenido Inicia la clase mostrando memes populares y
Investigación
relevantes.
texto en función del de un texto, en función del
Pide a los estudiantes que compartan sus Instrumento:
propósito comunicativo, propósito comunicativo, el
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
el contexto contexto sociocultural y el reacciones y observaciones. Esto puede Cuaderno de trabajo
punto de vista del autor; generar una conversación inicial sobre la Ensayo
sociocultural y el punto
recoge, diversidad de memes y sus posibles usos.
de vista del autor. Divídelos en grupos y asigna a cada grupo un
compara y organiza la
tema específico. Pide a los estudiantes que
información consultada,
creen memes relacionados con el tema
mediante el
Reflexión:
uso de esquemas y Facilita un debate en clase sobre el impacto de
estrategias personales. los memes en la comunicación contemporánea.
(J.4., I.3.)
Anima a los estudiantes a reflexionar sobre
cómo los memes pueden transmitir mensajes,
emociones o críticas sociales de manera
efectiva.
Proporciona a los estudiantes herramientas
teóricas para realizar un análisis semiótico de
los memes.
Pueden examinar los elementos visuales, las
referencias culturales y los significados
implícitos en diferentes memes.
Conceptualización:
Imparte una lección teórica que destaque los
principios de la semiótica y la comunicación
LL.5.3.5. Consultar bases I.LL.5.5.1. Consulta bases TEMA: Lectura Denotativa-Connotativa. Técnica:
de datos digitales y otros de datos digitales y otros
Observación.
recursos de la web con recursos de la web con Experiencia:
capacidad para capacidad para seleccionar Comienza la clase mostrando imágenes o Instrumento:
seleccionar fuentes y valorar fuentes según el fotografías con contenido connotativo y
Cuaderno de trabajo
según el propósito de propósito de lectura, su denotativo.
Ensayo
lectura y valorar la confiabilidad y punto de Pide a los estudiantes que compartan sus
Rúbrica
confiabilidad e interés o vista; recoge, compara y observaciones y reacciones. Esto generará
punto de vista de las organiza la información discusiones iniciales sobre la interpretación de
fuentes escogidas. consultada, esquemas y elementos visuales.
estrategias personales. Reflexión:
Facilita una discusión grupal donde los
(J.4., I.3.)
estudiantes comparten sus percepciones sobre
los textos analizados.
Anima a la reflexión sobre cómo los diferentes
contextos y experiencias individuales influyen
en la interpretación connotativa.
Pide a los estudiantes que mantengan un diario
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
de reflexión donde anoten sus pensamientos y
reacciones a medida que avanzan en los textos.
LL.5.1.4. Analizar Analiza críticamente desde TEMA: Variedades Lingüísticas: Diatópicas. Técnica:
críticamente las diversas perspectivas
Observación.
variaciones lingüísticas (social, étnica, de género, Experiencia:
Investigación
cultural), los usos de la Inicia la lección con una experiencia práctica.
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
socioculturales del lengua. Organiza encuestas donde los estudiantes Instrumento:
Ecuador desde diversas recojan ejemplos de lenguaje diatópico en su
(I.3., S.1.) (Ref. I.LL.5.2.1.) Cuaderno de trabajo
perspectivas. comunidad o región.
Proyecto
Pueden entrevistar a personas mayores,
Rúbrica
familiares o simplemente observar el uso del
lenguaje en situaciones cotidianas. Invita a un
hablante nativo de una variedad lingüística
diatópica relevante para tu región.
Esto brindará a los estudiantes la oportunidad
de interactuar con alguien que use esa variante
en la vida diaria y les permitirá escuchar.
Reflexión:
Divide a los estudiantes en grupos y animales a
discutir las diferencias lingüísticas que
observaron en la experiencia anterior.
Preguntas para reflexionar podrían incluir:
¿Cómo influyen las variedades lingüísticas en la
identidad cultural? ¿Cómo afecta las
percepciones sociales del hablante?
Conceptualización:
Ofrece lecciones teóricas sobre las variedades
lingüísticas diatópicas, abordando aspectos