3 Gestion de Alcance 3
3 Gestion de Alcance 3
3 Gestion de Alcance 3
Recopilación de Requisitos
Como su propio nombre indica, en esta etapa se describe el alcance del proyecto y el producto.
En esta fase se seleccionan los requisitos finales de proyecto de entre todos los recogidos en
la etapa de recopilación de requisitos. El alcance se va revisando según se va desarrollando el
proyecto y se dispone de más información.
15 © Structuralia, 2019
Gestión avanzada de proyectos – Gestión de alcances y gestión contractual
1. Colaboración experta.
4. Relaciones interpersonales.
El documento de estrategia del proyecto deberá contener información relativa a los alcances
del proyecto (procesos, entregables, datos de partida, …) y del producto (requisitos, variables
de rendimiento, …). Servirá de base para todos los participantes en el proyecto, por lo que
deberá ser claro e interpretable por todos los miembros del equipo independientemente de su
especialidad. Indicará las exclusiones de forma explícita. Incluirá la información básica para un
desarrollo detallado de actividades durante la ejecución del proyecto y definirá la línea base del
alcance que sirva de referencia en el proceso de gestión de cambios.
© Structuralia, 2019 16
Gestión avanzada de proyectos – Gestión de alcances y gestión contractual
1. La descripción del alcance del producto: tal y como ha sido firmado en el contrato y
modificado según las sucesivas órdenes de cambio que hayan sido oficialmente
aceptadas. En este capítulo se incluirán los requerimientos de documentación
asociados;
4. Exclusiones: listado de ítems que están explícitamente fuera del alcance del proyecto.
El nivel de información que se presenta en esta estrategia del proyecto deberá ser el suficiente
para permitir a todos los integrantes un conocimiento adecuado de las necesidades y
condiciones de aprobación de este.
El Work Breakdown Structure (en adelante WBS) es una descomposición jerárquica del
alcance total del proyecto en paquetes de trabajo (conjunto de entregables) manejables para su
planificación, estimación, ejecución, supervisión y control.
17 © Structuralia, 2019
Gestión avanzada de proyectos – Gestión de alcances y gestión contractual
Esta estructura es muy útil porque el alcance completo del proyecto se relaciona con los
paquetes de trabajo de entregables, de forma que aporta una visión global y detallada de lo
que tiene que finalmente tiene que ser emitido.
De igual modo que se hizo para el desarrollo de otros procesos de este apartado, la generación
de un WBS obedece al siguiente diagrama de flujo:
1. Colaboración experta;
© Structuralia, 2019 18
Gestión avanzada de proyectos – Gestión de alcances y gestión contractual
Las actividades que se llevan a cabo en la elaboración del WBS por descomposición son:
Descomposición del WBS desde los niveles superiores a los más detallados,
Existe extensa bibliografía al respecto del desarrollo del WBS, el PMBook hace referencia al
documento “Practice Standard for Work Breakdown Structures”- Segunda Edición. En este
documento se pueden encontrar ejemplos de plantillas de WBS para su eventual
particularización.
Además, con toda la información anterior, se generará el objetivo de este capítulo: la línea
base de alcance que contiene:
La estrategia de proyecto.
El WBS.
19 © Structuralia, 2019
Gestión avanzada de proyectos – Gestión de alcances y gestión contractual
© Structuralia, 2019 20
Gestión avanzada de proyectos – Gestión de alcances y gestión contractual
La validación de entregables se puede realizar por uno de los dos siguientes métodos:
2. Inspección: medir, examinar, validar y determinar qué porción del trabajo cumple los
requisitos y criterios de aceptación de los productos.
3. Solicitudes de cambio: entregables que no han sido aprobados con sus solicitudes de
modificación;
El control del alcance es el proceso que monitoriza el estado del alcance del proyecto y
producto y gestiona los cambios sobre la línea base del alcance.
3.2 Conclusiones
21 © Structuralia, 2019
Gestión avanzada de proyectos – Gestión de alcances y gestión contractual
3.3 Referencias
© Structuralia, 2019 22