Ejemplo de Monografia U.E. Pacuani 2024
Ejemplo de Monografia U.E. Pacuani 2024
Ejemplo de Monografia U.E. Pacuani 2024
TRABAJO DE MONOGRAFÌA
LA PAZ”
GESTIÒN: 2023
2
Agradecimiento
El presente trabajo de investigación que lleva por título migración campesina familiar de la
comunidad de Pacuani de la provincia Murillo del departamento de La paz corresponde a la
emigración de familias Moncada, Mamani, Condori, Pisaya, Cussi, Pinto, Cori, en éste aspecto
se describe cada familia.
Sin embargo, los conocimientos y experiencias vividas proporcionan y nos dan la oportunidad
de presentar un trabajo positivo, más organizado, Durante el trabajo realizado hacemos
conocer también la organización sindical, sus actividades productivas y económicas.
4
CAPITULO II
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
2. FORMULACION DE PROBLEMA
3. OBJETIVOS.
3.1. OBJETIVOS GENERAL
5
JUSTIFICACION.
4. MARCO CONTEXTUAL.
4.1.1. ASPECTO GEOGRAFICO.
La comunidad de Pacuani fue fundada un …………………………….se caracteriza por una
ubicación dispersa unos viven en el pueblo principal y otros más arriba a unos 30 minutos de
caminata, hacia el camino troncal La Paz – Irupana, cuenta con un centro de salud, iglesia del
católica, una plaza en la población, una cancha de futbol, los comunarios se dedican a la
agricultura, producción de papa, cebada, oca, papa lisa, haba, alverja y otros, ganadería
crianza de ganado vacuno, porcino, ovino y otros, el clima es frio por la altura y cerca de la
cordilleras de Mururata y el cerro de majestoso Illimani pero el lugar es demasiado accidentado.
El nombre de Pacuani proviene que en esa época vivía un hacendado, quien era de …………..,
al verlo con su sombrero los comunarios le dieron el apodo de……………………, pero como
era largo de pronunciar lo redujeron a ………………, desde ese tiempo adquirió la comunidad
ese nombre.
6
4.1.3. ASPECTO EDUCATIVO, POLITICO, Y SINDICAL.
Historia de la Unidad Educativa Pacuani
En el año 1966 la Escuela seccional de Pacuani fue fundado y dependiente del Núcleo Escolar
de Tuhuaco, el profesor de la escuela fue Ernesto Cuentas Valdivieso, el cual tiene
presupuesto del Ministerio de asuntos Campesinos, en ese entonces el Director del Núcleo
Escolar Campesino de Tuhuaco fue el señor Luis Blacut Delgado, los oficios escolares de la
Escuela Mixta Campesino fueron los siguientes señores: José Poma, Paulino Condori y Juan
Callizaya, posteriormente adquieren su estandarte propio de la escuela seccional de Pacuani,
pero sin embargo como la fundación de la escuela, lo toman fundado el 26 de marzo de 1966,
esta fecha la realizan el aniversario de la escuela seccional de Pacuani hasta la fecha.
En el año 2003 la Unidad Educativa “Pacuani” logra tener la Resolución Ministerial aprobado
del Ministerio de Educación desde la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, donde
autoriza el legal funcionamiento de la Unidad Educativa “Pacuani” con los niveles Inicial y
Primario de 1ro a 8vo, donde la dicha resolución firmado por el Lic. Beatriz Corsoly de Pantojas
Director General de Educación Inicial y Primaria VEEA-MEC, Lic. Panfilo Yapu Condo
Viceministro de Educación Escolar y alternativa, el cual documento tenemos recibido el 22 de
octubre de 2003 para la Unidad Educativa “Pacuani” donde portamos en la misma Unidad.
Actualmente en la gestión 2023, la Unidad Educativa funciona con los niveles Inicial, Primaria y
Secundaria con nueve docentes normalista que son:
El trabajo pedagógico de Inicial, primaria y secundaria los docentes cumplen sus funciones
académicas de acuerdo a la carga horaria establecida del Ministerio de Educación.
8
CAPITULO III
5. MARCO TEORICO.
Antes estas tierras estaban basadas en la realidad ya que el ser humano no es un ante
solitario, por el contrario, era muy necesario que el género humano viva y se desarrolle en la
comunidad.
Los primeros fundadores fue el señor: Hugo Marca de la comunidad de Pacuani donde realizó
la cultura y la comunicación juntamente con el apoyo de su familia esto ocurrió, el 13 de mayo
de 197 durante el Gobierno de Dr: Victor Paz Estensoro actualmente era el gobernador de
nuestra Bolivia.
Los primeros pobladores en la comunidad de Pacuani fueron la familia Moncada y Pisaya, los
cuales vinieron de la comunidad de Santiago de Laurani, para fundar dicha comunidad.
Las tierras de Pacuani, tienen raíces históricas que data desde el año 1963 qué hasta la
actualidad cumple 59 años de vida que son trabados hasta hoy en día.
5.2 Valorar el origen del nombre de la comunidad Pacuani de la provincia Murillo del
departamento de La paz.
La comunidad de Pacuani proviene de los pasto pacu y muchos animales andinos, era el sector
de animales; SILVESTRE y FLORA.
Existen animales silvestres como ser: Zorro, Liebre, Zorrino, Perdiz, etc.
9
Zorro: Es un animal inteligente astuto similar al perro, que vive en cerro de choq'ata y en la
panza de Jalantaya, además es muy veloz.
Liebre: Es un animal mamífero al conejo con patas y orejas más largas, habitan por el cerro de
ch'okata y en pampa de jalalamtaya y además es muy veloz.
Perdiz: Es una ave terrestre de mediano tamaño, similar a la Gallina que se alimenta de
semillas, que habita por el cerro de ch'okata, en la pampa de jalantaya y otros regiones de la
comunidad.
En Pacuani podemos observar que existen una diversidad de plantas como ser: eucaliptus,
manzanilla, qùwa, sábila, paja, thola, Chilk'a, cactus y otros.
Thola: es una planta medicinal que obtenemos en nuestro distrito, como ser nos invita de
diferentes enfermedades como la tos, gripe y para el dolor de cabeza.
Los habitantes indican que en lugar que abundaba en su gran manera de zorros, de esa forma
se dio el nombre de la población.
Uno de los personajes más sobre salientes que impulsos la creación de la comunidad don
Humberto villano, Y es así donde fue creada la comunidad Pacuani.
10
6.4.1 La comunicación Antigua.
Antiguamente, años anteriores la comunicación era muy distinto quién comunicaba con el
material de pututo, el señor ……………………Pastor Vicente, el anunciaba sí hay algo
importante ya sea reuniones, habían dos personas encargadas en sacar reglamentos de la
comunidad la comunicación era de manera escrita por cartas de papel, de la misma forma
instrumento musicales el bombo, la trompeta, tambor, campana don Samuel Marca era uno de
los encargados para comunicarles todo lo que haya pasado en la comunidad era muy
importante.
Hoy en día la comunicación es muy diferente qué los años anteriores, en la actualidad la
comunicación ya es muy avanzada, se comunican mediante el Celular, Teléfono, Televisión,
Radio de ésa manera van comunicándose en nuestro comunidad actualmente que la tecnología
avanzo demasiado.
La comunicación es muy importante para que estemos informados de lo que pasa día tras día,
de nuestro país también de diferente lugar lugares de todo lo que llegué a suceder.
6.5.1 AUTORIDADES
Las autoridades sindicales agrarios de la comunidad de Pacuani está basadas en los principios
fundamentales del sindicalismo revolucionario: sindical independencia, Democracia sindical,
lealtad, consecuencias y luchas por el bienestar de afiliados.
● Sub Central
11
- Secretario general
- Secretario de Relación
- Secretario de Justicia.
- Secretario de Hacienda.
- Secretario de Actas.
a) Producciones Agrícolas.
● Papa.
● Haba.
● Izaña.
● Oca.
● alverja
Papa: Es un tubérculo comestible que se extrae de una planta de origen andino, el produce en
de la comunidad de Pacuani.
12
Haba: Es una legumbre rica en proteínas que produce en la comunidad de Pacuani para su
consumó.
Oca: Este producto es similar, familiarizado con la izaña también se produce en los cerros de
comunidad Pacuani.
Todo el producto mencionado tiene una producción anual las cuales se siembran en el mes de
octubre y noviembre, esto por aprovechar las lluvias temporales y riego de a través de los
vertientes de los cerros y cordilleras.
La cosecha se lo realiza desde el mes de febrero hasta el mes de mayo para luego aprovechar
la época de invierno para realizar el chuño y la tunta que son los derivados de Papa.
a) Instituciones Educativas
La Comunidad de Pacuani cuenta con una Unidad Educativa de nombre Pacuani, las cuáles
funcionan en sus niveles iniciales en familia comunitaria, Primaria comunitaria vocacional y
secundaria comunitaria productiva; con un aproximado. En sus niveles mencionado.
La Unidad Educativa cuenta con una dirección encargada que hoy está a cargo el profesor
Antonio Apaza Layme, además con un personal docente de 9 profesores, los concejos
educativos, que es un cargo que se ejercer forma rotativos en la comunidad de Pacuani.
6.5.5. Familia.- La familia tiene muy diversas definiciones, porque responde a contenidos
jurídicos y a aspectos históricos que no son coincidentes ni en el tiempo ni en el espacio.
Belluscio entiende que familia, es un sentido amplio de 2 OMEBA: Enciclopedia Jurídica. 9
Parentesco, es el conjunto de parientes con los cuales existe algún vínculo jurídico, en el que
cada individuo es el centro de uno de ellos, diferente, según la persona a quien se la refiere y
que alcanza a los ascendientes y descendientes sin limitación de grado, a los colaterales por
consanguinidad hasta el sexto grado y a los afines hasta el cuarto.
14
CAPITULO IV
6. METOLGOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
6.3. La fotografía.
6.5. Entrevista. Se realizó entrevista a los pobladores de la comunidad acerca del tema
mediante la entrevista o una conversación que se propone con un fin determinado distinto al
simple hecho de conversar". Es un instrumento técnico de gran utilidad en la investigación
cualitativa, para recabar datos.
15
CAPITULO V
7. CONCLUSIONES.
Durante esta actividad planificada se pretende cumplir con todo lo mencionado para revalidar y
hacer conocer a la comunidad de Pacuani en tal sentido se llegó a la conclusión, Determinando
la migración familiar en la comunidad a través de entrevistas hacia los pobladores de la
comunidad y de la misma manera se entrevistó a los jóvenes de la migración familiar de que la
comunidad de Pacuani.
16
8. RECOMENDACIONES.
Asimismo se recomienda valorar nuestra identidad, porque abarca muchas cosas: el lugar de
origen, la lengua, las costumbres, los valores, los principios, los saberes y los conocimientos, la
música, el arte, la espiritualidad, la cosmovisión entre otros. Todos estos aspectos son muy
importantes de nuestra comunidad de Una vez obteniendo conclusiones, sugerencias y
finalmente se recomendamos, a toda la comunidad educativa y la población de Pacuani, se
recomienda y pretendo que todas las personas interesadas en conocer la comunidad de
Pacuani, valoren su historia, cultura, instituciones Educativas, actividades deportivas y otra
actividad relacionada con distrito y zonas de Pacuani.
17
9. SUGERENCIAS.
Sugerencia realizar este tipo de trabajo de investigación de monografía a todos los estudiantes
de la Unidad Educativa Pacuani.
Valor las costumbres y tradiciones de nuestra comunidad asimismo la riqueza cultural, porque
tenemos una variedad de saberes y conocimientos,
18
10. BIBLIOGRAFIAS.
● Historia de la Comunidad.
19
20
LACOMUNIDAD DE PACAUANI DE LA PROVINCIA MURILLO
21
CONCIENTIZACION HACIA LOS ESTUDIANTES
22