Plan para La Vigilancia y Control Covid19 - 2021 V.05

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y

CONTROL DE COVID-19 EN EL TRABAJO

Versión: 06

Revisado y aprobado por:

Jesús Sing Robles


Gerente Comercial

Fecha: 30.01.23
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 2 de 34

CONTROL DE CAMBIOS

Versión Fecha Descripción


- Elaboración de plan según R.M. 239- 2020-MINSA
y sus normas modificatorias.
01 05-06-2020

- Se cambió de acuerdo a los cambios


02 28-08-2020 indicados en la RMN°448-2020-MINSA.

- Se cambio de acuerdo con loscambios


03 12-12-2020 indicados en la RM
N°972-2020-MINSA.

04 25-10-2021 - Se actualizado normas legales; Nº 043-2021-


MTC/01, 780-2021-MINSA.
- Actualización de dirección de la empresa
05 22-11-2021 - Actualización del plan según lineamiento de
la Directiva Administrativa N°321 -
MINSA/DGIESP-2021, Directiva
Administrativa que establece las
disposiciones para la vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a SARS-CoV-2.
06 30/01/2023 - Actualización norma 339-MINSA/DGIESP-
2023

2
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 3 de 34

INDICE

I. DATOS DE LA EMPRESA

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJAODRES

IV. INTRODUCCION

V. OBJETIVOS

VI. ALCANCE

VII. BASE LEGAL

VIII. DEFINICIÓN

IX. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO A EXPOSICION

X. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCION DEL COVID-19

XI. RESPONSABILIDADES DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN

XII. DOCUMENTO DE APROBACION DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

XIII. ANEXOS

3
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 4 de 34

I. DATOS DE LA EMPRESA

• Razón social : TAKRAF S.A.C.


• RUC : 20433609060
• Dirección : Calle Armando Blondet 217
• Región : Lima
• Provincia : Lima
• Distrito : San Isidro
• Representante legal : Christian Cavagnaro Michell
• Número de trabajadores en planilla : 04

II. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO

• Oficina principal : Calle Armando Blondet 217, San Isidro.


• Prestación de servicios : Compañías mineras a nivel nacional

III. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS


TRABAJADORES

• Gerente de Operaciones : Jesús Sing Robles

4
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 5 de 34

IV. INTRODUCCIÓN

Ante la emergencia sanitaria decretada por el gobierno del Perú, frente a la


actual pandemia de COVID-19, en TAKRAF , nos encontramos comprometidos
con la prevención de contagios y la implementación de las más exigentes
medidas de seguridad que puedan salvaguardar la salud de nuestros
trabajadores y sus familias, es por ello que nuestro Plan de Vigilancia,
Prevención y Control del COVID-19 en el Trabajo, sigue una política de
implementar acciones que sean tangibles, auditables y sostenibles durante toda
la ejecución de nuestras actividades.
En tal virtud, siguiendo las directrices del MINSA y de la normativa en Seguridad
y Salud en el Trabajo, hemos basado nuestras medidas de prevención, control
y respuesta en la aplicación directa de la jerarquía de control de riesgos, siendo
esta la de eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles
administrativos y el uso de equipos de protección personal, frente al riesgo
ocasionado por el COVID-19.
El presente plan tiene un alcance de cumplimiento obligatorio para todos
nuestros trabajadores, que tengan vínculo laboral o civil con nuestra
representada.

V. OBJETIVOS

Objetivo General:
• Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-Cov-2 de
acuerdo con las nuevas disposiciones publicadas.
Objetivos específicos:
• Establecer las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la
salud de los trabajadores reguladas por las normas establecidas sobre el
contexto del COVID-19.

5
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 6 de 34

• Definir acciones preventivas en nuestras instalaciones y actividades que


realizamos.

VI. ALCANCE

• El presente plan aplica a todos los trabajadores, propios y contratistas de


la Empresa, así como a los visitantes y proveedores.

• La gerencia coordinará para la correcta difusión de información sobre el


COVID-19, los lineamientos establecidos en el presente plan de
vigilancia, y otros elaborados y fundamentados en la información
actualizada que divulgue el Ministerio de Salud-MINSA, Instituto Nacional
de Salud –INS y Organización Mundial de la Salud –OMS

VII. BASE LEGAL

a. Ley N° 26842, Ley General de Salud, y su modificatorias.


b. Ley N° 29733, Ley de Protección de datos personales, y su modificatoria.
c. Ley N° 29783: “Ley de seguridad y salud en el trabajo” y su modificatoria Ley
N° 30222, Ley que modifica la Ley N°29783.
d. DS 005-2012 TR: “Reglamento de la ley de seguridad de seguridad y salud
en el trabajo” y su modificatoria y sus modificatorias.
e. Decreto Legislativo N°1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
de Salud, y sus modificatorias.
f. RM Nº 055-2020-TR Guía para la prevención del Coronavirus en el ámbito
laboral.
g. D.S. N° 010-2020 Disposiciones para el Sector Privado sobre el trabajo
remoto previsto en el Decreto de Urgencia N° 026-2020 Decreto de Urgencia
que establece medidas excepcionales y temporales para prevenir la
propagación del COVID - 19.
h. D.U N° 029-2020 Medidas para reducción de impacto del COVID-19.

6
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 7 de 34

i. R.M. N° 072-2020 MTPE Aprueban documento denominado Guía para la


aplicación del trabajo remoto.
j. RM N° 128-2020-MINEM/DM, Aprueban Protocolos Sanitarios Sub-Sector
Minería.
k. RM N° 268-2020-MINSA, Recomendaciones para uso apropiado de
mascarillas y respiradores en el contexto COVID-19.
l. Resolución Ministerial N° 780-2021-MINSA – Que aprueba la "Guía Técnica
para la prevención y control de la COVID-19 en viajeros que ingresan y salen
del país durante la emergencia sanitaria".
m. Resolución Ministerial 1275-2021/MINSA que Aprobar la Directiva
Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021, Directiva Administrativa que
establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2, que como
Anexo forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

VIII. DEFINICIONES

• Aislamiento en el ámbito Comunitario: Es el procedimiento por el cual una


persona considerada caso sospechoso, probable o confirmado de COVID-19
no requiere hospitalización y se le indica aislamiento domiciliario solo si la
vivienda tiene las condiciones para garantizar el aislamiento en una
habitación con adecuada ventilación y sin personas de Grupo de Riesgo en
la familia. De lo contrario se le ofrecerá ser albergado en un Centro de
Aislamiento Temporal y Seguimiento (CATS) o el que haga sus veces.
Durante el aislamiento, se le restringe el desplazamiento fuera de su vivienda
o centro de aislamiento por un lapso de 14 días, contados a partir de la fecha
de inicio de síntomas del caso.
En caso de infección asintomática, el aislamiento se mantendrá hasta
transcurridos 14 días desde la fecha en que se tomó la muestra para el
diagnóstico.
• Aislamiento Hospitalario: Procedimiento por el cual un caso sospechoso,
probable o confirmado de COVID 19 es ubicado en un área hospitalaria
separada de pacientes con otros diagnósticos.
• Alta Epidemiológica: Transcurrido 14 días para el caso de COVID 19 leve,
luego del inicio de síntomas, el caso estará en condiciones de alta, desde el

7
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 8 de 34

punto de vista epidemiológico, siempre y cuando clínicamente se haya


recuperado (por lo menos 4 días asintomático). Considerando la evolución
clínica, el médico tratante podrá indicar pruebas diagnósticas adicionales y
postergar el alta del caso.
• Aspersión: Esparcir mediante equipos especiales, soluciones líquidas en
gotas muy pequeñas. Labor que se efectúa utilizando generalmente bombas
de mochila o rociadores de mano.
● Barrera física para el trabajo: Son los elementos que disminuyen el riesgo
de contacto directo entre dos o más personas y que contribuye con el objetivo
de reducir el riesgo de transmisión.
• Brote: Aparición inusual de más casos de los esperados relacionados
epidemiológicamente, de una enfermedad en un área geográfica y tiempo
determinado.
● Caso descartado: Paciente que tiene un resultado negativo de laboratorio
(autorizado por el MINSA) para COVID-19.
● Caso leve: Toda persona con infección respiratoria aguda que tiene al
menos dos signos o síntomas de los siguientes: Tos, malestar general, dolor de
garganta, fiebre, congestión nasal. Pueden considerarse otros síntomas como
alteraciones en el gusto, alteraciones en el olfato y exantema.
● Caso leve con factores de riesgo: Caso leve que presenta algunos de los
siguientes factores de riesgo
- Individuo mayor a 65 años
- Presencia de comorbilidades; Hipertensión arterial no controlada,
enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad con IMC > 40, asma moderada,
enfermedad pulmonar crónica, insuficiencia renal crónica, enfermedad o tratamiento
inmunosupresor.
● Caso moderado: Toda persona con infección respiratoria que cumple con al
menos uno de los siguientes criterios de hospitalización:
- Disnea o dificultad respiratoria

8
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 9 de 34

- Frecuencia respiratoria mayor de 22 respiraciones por minuto


- Saturación de oxígeno, menor 95%
- Alteración del nivel de conciencia (desorientación, confusión)
- Hipotensión arterial (shock)
- Signos clínicos y/o radiológicos de neumonía
- Recuento linfocitario menor de 100 células/ μl El caso moderado requiere
hospitalización.
● Caso severo: Toda persona con infección respiratoria aguda que presenta
dos o más de los siguientes criterios:
- Frecuencia respiratoria mayor de 22 respiraciones por minuto o PaCO2
menor de 32 mmHg.
- Alteración del nivel de conciencia.
- Presión arterial sistólica menor a 100 mmHg o PAM menor a 65 mmHg. -
PAO2 menor a 60 mmHg o PAFI menor 300.
- Signos clínicos de fatiga muscular, aleteo nasal, uso de músculos accesorios
desbalance toraco-abdominal.
- Lactato sérico mayor a 2 mosm/L
Todo caso severo es hospitalizado en un área de atención crítica.

● Caso confirmado Sintomático de COVID 19: Caso confirmado en los


siguientes supuestos:
a) Caso sospechoso o probable con confirmación de laboratorio de infección
por COVID 19, mediante prueba molecular SARS-COV2 positiva.
b) Caso sospechoso o probable con prueba antigénica positiva para infección
por SARS-COV2
c) Caso sospechoso o probable con prueba serológica (ELISA,
inmunofluorescencia, quimioluminiscencia y electro quimioluminiscencia) reactiva a
IGM o IGG/IGM para infección por SARSCOV2.

9
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 10 de 34

● Caso probable de COVID-19: Quienes cumplan con cualquiera de los


siguientes criterios:

a. Caso sospechoso con antecedente epidemiológico de contacto directo


con un caso confirmado, o epidemiologicamente relacionado a un
conglomerado de casos, los cuales han tenido al menos un caso
confirmado dentro de ese conglomerado, catorce (14) días previos al
inicio de los síntomas.

b. Caso sospechoso con imágenes de tórax que muestran que hallazgos


sugestivos de COVID-19, en cualquiera de los siguientes exámenes de
apoyo:

• Radiografía de tórax: opacidades nebulosas, de morfología a menudo


redondeadas, con distribución pulmonar periférica e inferior.
• Tomografía computarizada de tórax: múltiples opacidades bilaterales
en vidrio esmerilado, a menudo de morfología redondeada, con distribución
pulmonar periférica e inferior.
• Ecografía pulmonar: líneas pleurales engrosadas, lineas B
(multifocales, aisladas o confluentes), patrones de consolidación con o sin
broncogramas aéreos.
• Resonancia magnética

c) Persona con inicio reciente de anosmia (pérdida del olfato) o ageusia


(pérdida del gusto), en ausencia de cualquier otra causa identificada.
● Caso sospechoso: Persona que cumpla con cualquiera de los siguientes
criterios clínicos:
a) Paciente con síntomas de infección respiratoria aguda, que presente tos y/o
dolor de garganta, y además uno o más de los siguientes signos/síntomas:
- Malestar general

10
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 11 de 34

- Fiebre
- Cefalea
- Congestión nasal
- Diarrea
- Dificultad para respirar (señal de alarma)

b. Persona con inicio reciente de anosmia (pérdida de olfato) o ageusia (pérdida


del gusto), en ausencia de cualquier otra causa identificada.
c. Paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG: infección respiratoria
aguda con fiebre o temperatura actual >38°C; y tos, con inicio dentro de los últimos
diez (10) días; y que requiere hospitalización).

● Caso de Infección Asintomática de COVID 19: Se considera a toda


persona asintomática identificada a través de estrategias de búsqueda activa que
no presenta signos ni síntomas compatibles con COVID-19, con resultado positivo
de prueba molecular para SARS-COV2 o presenta prueba antigénica positiva.

● Centro de Trabajo: Lugar o lugares Enel que se desarrollo la actividad


laboral con la presencia de trabajadores.

• Contacto directo de COVID-19: Persona que desde dos (02) días antes y
hasta catorce (14) días después de que el caso probable o confirmado de
COVID-19 iniciara los síntomas, haya:
a. Estado en contacto cara a cara con un caso probable o confirmado de
COVID-19, a menos de un metro y durante más de quince (15) minutos.
b. Estado en contacto físico directo con un caso probable o confirmado
de COVID-19;

11
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 12 de 34

c. Prestado cuidados directamente y/o cuidados médicos a un caso


probable o confirmado de la COVID-19 sin el equipo de protección personal
adecuado;
d. Estado en otras situaciones, según se indique en las evaluaciones de
riesgo locales.

● Cuarentena COVID-19: Procedimiento por el cual se restringe


desplazamiento fuera de su vivienda a personas expuestas a un caso sospechoso,
probable o confirmado de la COVID-19, por un lapso de 14 días, a partir del último
día de exposición con el caso, independientemente del resultado de las pruebas de
laboratorio. Esto con el objetivo de disminuir la posibilidad de transmisión, y
monitorear la probable aparición de síntomas y asegurar la detección temprana de
casos.
● Desinfección: Reducción por medio de sustancias químicos y/o métodos
físicos del número de microorganismos presentes en una superficie o en el
ambiente, hasta un nivel que no ponga en riesgo la salud.
● Distanciamiento físico: Es un conjunto de medidas para el control de
infecciones. El objetivo de distanciamiento físico es reducir las posibilidades de
contacto entre las personas infectadas y no infectadas, con la finalidad de 1.5
metros en situaciones donde no se asegura el uso permanente de mascarillas, como
en comedores y de un metro en situaciones donde se asegura la ventilación y el uso
correcto de mascarillas.
● Equipos de protección personal (EPP): Son dispositivos, materiales e
indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios
riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los
EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas preventivas de
carácter colectivo.
• Factores de Riesgo para COVID-19: Valoración que, para el caso de
trabajadores considerados con factores o condiciones de riesgo de enfermar

12
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 13 de 34

gravemente por la COVID-19, es identificada por el Médico del Servicio de


Seguridad y Salud en el Trabajo en base al informe médico del especialista clínico
que describa el estado clínico actual del trabajador; deben ser consideradas las
definiciones vigentes de la Autoridad Sanitaria y criterios epidemiológicos
establecidos por el Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de
Enfermadades (CDC).
● Lista de chequeo de Vigilancia de la COVID-19: Instrumento que se
utilizará para vigilar el riesgo de exposición al SARS-CoC-2 en el lugar de trabajo.
● Lugar de trabajo: Todo sitio o área donde los trabajadores permanecen y
desarrollan su labor o donde tienes que acudir para desarrollarlo.
● Mascarilla quirúrgica descartable: Dispositivo médico desechable que
cuenta con una capa filtrante para evitar la diseminación de microorganismos
normalmente presentes en la boca, nariz o garganta y evitar así la contaminación
de enfermedades transmisibles.
● Mascarilla comunitaria: Equipo de barrera, generalmente de tela,
reutilizable, que cubre la boca y nariz y cumple con las especificaciones descritas
en la Resolución Ministerial N°135-2020-MINSA, se emplean como medidas de
protección respiratoria, para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades por
gota de saliva o aerosoles.
● Nebulización: Acción de esparcir, mediante equipos especiales, sustancias
químicas o biológicas en microgotas que pueden ir de 30 a 100 micras de diámetro.
A los equipos utilizados se les conoce como nebulizadores.
● Pruebas de diagnóstico para la COVID-19: Son aquellas pruebas de ayuda
diagnóstica realizada por el personal entrenado, cumpliendo con requerimientos
técnicos, de bioseguridad y manejo correcto manejo de residuos biocontaminados:
a. Detección del material genético del virus (prueba molecular).
b. Detección del virus como entidad individual, mediante la detección de
antígenos virales (prueba rápida de detección de antígeno del SARS-CoV-2).

13
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 14 de 34

• Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición al Covid-19: Son aquellos


puestos con diferente nivel de riesgo, que dependen del tipo de actividad que
realiza. La determinación de los niveles de riesgo se efectúa por los métodos de
identificación del peligro biológico SARS-Cov2, se evalúan los riesgos para la
salud y vida de las y los trabajadores y se establecen los controles, en función de
la jerarquía establecida en el artículo 21 de la ley N°29783, ley de seguridad y
salud en el trabajo
Los niveles de riesgo de los puestos de trabajo se pueden clasificar en:
● Riesgo bajo de exposición o de precaución: No requieren contacto con
personas con diagnóstico o sospecha de COVID-19, ni tienen contacto cercano y
frecuente a menos de 1.5 metros de distancia con el público en general, o, de haber
contacto, se puede establecer barreras físicas.
● Riesgo Medio de Exposición: Requieren contacto cercano y frecuente a
menos de 1.5 metros con el público en general, y no se puede usar o colocar
barreras físicas para el trabajo.
● Riesgo Alto de Exposición: Trabajo con riesgo potencial de exposición a
casos sospechosos o confirmados de COVID-19, u otro personal que ingresa a
ambientes donde se atiende a pacientes de COVID-19, pero que no se encuentran
expuestos a aerosoles.
● Riesgo Muy Alto de Exposición: Trabajos con contacto directo con casos
sospechosos y/o confirmados de COVID-19 expuestos a aerosoles en el ambiente
de trabajo (trabajadores del Sector Salud), durante procedimientos médicos
específicos o procedimientos de laboratorio (manipulación de muestras de casos
sospechosos o confirmados).
● Seguimiento clínico: Actividades dirigidas a conocer la evolución clínica del
caso e identificar precozmente signos de alarma, identificar la aparición de signos y
síntomas respiratorios en otros miembros de la familia e identificar personas con
factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones por COVID-19.

14
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 15 de 34

● Signos de alarma: Características clínicas del paciente que indican que


requieren atención médica inmediata
● Sintomatología COVID-19: Signos y síntomas relacionados al diagnóstico
de COVID-19, tales como: sensación de alza térmica o fiebre, dolor de garganta,
tos seca, congestión nasal o rinorrea (secreción nasal), puede haber anosmia
(pérdida del olfato), disgeusia (pérdida del gusto), dolor abdominal, náuseas y
diarrea; en los casos moderados a graves puede presentarse falta de aire o
dificultad para respirar, desorientación o confusión, dolor en el pecho, coloración
azul en los labios (cianosis), entre otros.

● Regreso al trabajo post aislamiento social obligatorio: Proceso de


retorno al trabajo posterior al levantamiento del aislamiento social obligatorio
(cuarentena) tras culminar el Estado de emergencia Nacional dispuesto por el poder
ejecutivo. Se deberán aplicar antes del inicio de las actividades, los lineamientos
establecidos en el presente documento.
● Regreso al trabajo post cuarentena (por contacto): Proceso de retorno al
trabajo luego de permanecer 14 días en su casa confinado, desde el contacto
directo con la persona infectada.
● Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno a laborar cuando el
trabajador, que fue diagnosticado o declaró que tuvo la COVID-19, está de alta por
el medico tratante, y el profesional del servicio de seguridad y salud en el trabajo
determina su aptitud para la reincorporación.
● Trabajador: Toda persona natural que desempeña una actividad laboral
subordinada o autónoma, para un empleador privado o para el Estado.
• Trabajador vacunado: Toda persona natural que desempeña una actividad
laboral subordinada o autonoma, para un empleador privado o para el estado,
que haya cumplido con el esquema de vacunación para COVID-19 establecido
por el Ministerio de Salud, primera y segunda dosis, y dosis de refuerzo,
acreditado por su certificación de vacunación.

15
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 16 de 34

● Vigilancia epidemiológica: Es una de las herramientas más importantes


con la que cuenta la salud pública que nos permite tener un conocimiento
actualizado del estado de salud de la población, permitiendo identificar precozmente
los brotes o epidemias para su oportuna intervención y control.

IX. NOMINA DE TRABAJADORES POR RIESGO DE EXPOSICION

El área de Seguridad y Salud Ocupacional de la empresa ha identificado los


puestos de trabajo según nivel de exposición al COVID-19, conforme se
verifica a continuación.

1. Número de trabajadores:

Oficina principal Lima: 4 colaboradores

2. Riesgo bajo de exposición o de precaución:

Ítem Nombres y Apellidos Ocupación Edad Planilla Nivel de riesgo

1 AFTER MARKET Y
SERVICIOS
SING ROBLES JESUS IVAN TECNICOS 40 Planilla Bajo

2
RODRIGUEZ ORTIZ ELECTRICAL
CESAR ENRIQUE COORDINATOR 35 Planilla Bajo

3
PROCEES
CONDORI VARGAS ELOY ENGINEER 32 Planilla Bajo
ASISTENTE
4 VALDIVIA LECAROS, CONTABILIDAD Y
MARIANELLA ADMINISTRACION 39 Planilla Bajo

16
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 17 de 34

X. PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS DE PREVENCIÓN DEL COVID-19

1. LINEAMIENTO 1: VENTILACIÓN DE LOS CENTROS DE TRBAJO

1.1. Ventilación en los ambientes de trabajo

Se evaluará las características físicas de cada uno de los ambientes del


centro de trabajo, considerando entradas y salidas de aire, fuentes de
ventilación natural y artificial, entre otros. Para ello evaluaremos las
mediciones de CO2 para los ambientes cerrados.
Ambientes adecuadamente ventilados de forma natural, como espacios al
aire libre o ambientes con ventanas con un área libre de ventilación no menor
a un veinteavo (1/20) de la superficie del piso de la habitación
Los ambientes de trabajo deben mantenerse con puertas y ventanas
abiertas con el fin de mantener un flujo adecuado de aire; asimismo, para
evitar el recurrente contacto con las perillas o manija de las puertas y permitir
el ingreso de aire nuevo al ambiente.

En caso no exista un flujo adecuado de aire, se podrá instalar extractores de


aire estratégicamente en lugares que permitan la salida de aire, teniendo
cuidado de no causar flujo aéreo directamente entre las personas.

2. DISPOSICION 2: EVALUACION DE LA CONDICION DE SALUD DE LOS


TRABAJADORES PREVIO AL REGRESO AL CENTRO DE TRABAJO

El servicio de seguridad y salud en el trabajo de la empresa gestionara para


todos los trabajadores los siguientes pasos:

• Identificación del riesgo de exposición a SARS CoV-2 (COVID 19) de cada


puesto de trabajo.

17
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 18 de 34

• Se identificará los puestos de trabajo que es imprescindible el trabajo


presencial o si se puede desarrollarse de manera remota o mixta, según el
siguiente flujograma;
Flujograma para evaluar pertinencia de trabajo presencial,
semipresencial o remoto
TRABAJADOR

Trabajo remoto o Trabajo presencial Trabajo remoto o


teletrabajo o semipresencial teletrabajo

NO NO
EMPLEADOR

El empleador ha establecido
El empleador ha El trabajador cumple con los
todas las medidas preventivas SI considerado la disposición SI criterios médico ocupacionales
en razón a la jornada laboral e de EPP de manera para el puesto de trabajo
infraestructura del puesto de permanente presencial o semipresencial
trabajo.

• Los trabajadores deberán de completar la ficha de sintomatología COVID-19


para el regreso o reincorporación al trabajo – Declaración Jurada (Anexo 01).
• Los trabajadores deberán reportar al área de seguridad y salud en el trabajo
si presenta signos y síntomas relaciones a las definiciones de caso COVID
19.
• A todo trabajador en caso sospechoso, identificado en el centro de trabajo,
se indica el aislamiento domiciliario, o es refiero al establecimiento de salud
de su jurisdicción según corresponda (EsSalud, EPS, Minsa u otro
correspondiente). La empresa procede a la identificación de contactos
laborales, salvaguardando la identidad del caso.
• El área de seguridad y salud en el trabajo realizara vigilancia activa con autor
reporte de sintomatología de los trabajadores y búsqueda de contactos

18
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 19 de 34

directos de casos sospechoso o confirmados, salvaguardando la identidad


del caso.
• El área de seguridad y salud en el trabajo indicara la aplicación de pruebas
de tamizaje con el fin de detectar posibles casos o contactos. Para el
diagnostico definitivo, el trabajador deberá ser referido al establecimiento de
salud correspondiente.
• Según la norma aplicable vigente no recomienda las aplicaciones de pruebas
de laboratorio para la vigilancia de síntomas o de contacto de infección por
SARS-CoV-2, su indicación debe hacerse únicamente para aquellos
trabajadores que presente síntomas compatibles con al COVID-19.
• La valoración de aptitud para el regreso al trabajo o la reincorporación por
incapacidad temporal, según corresponda, es definida por el medico tratante
del establecimiento de salud que corresponda.

3. Disposición 3: Puntos de lavado o desinfección de manos

• En la oficina se cuenta con 2 servicios higiénicos los cuales cuentan con agua
potable, jabón líquido y papel toalla, así también se dispondrá de puntos de
alcohol (al 10 % y en gel), para el uso libre de lavado o desinfección de manos
de los trabajadores, Ver anexo II.
• Unos de los puntos de dispensador de alcohol en del estará ubicado al
ingreso al centro de trabajo, para la desinfección de manos, se tiene
instalados instructivo de desinfección de manos ver el Anexo III.
• En la parte superior de cada punto de lavado o desinfección debe indicarse
mediante carteles la ejecución adecuada del método de lavado correcto o
uso de alcohol para la higiene de manos.
• El trabajador dispondrá de Alcohol en gel el cual se encontrará en su área de
trabajo.
• Todas las áreas de trabajo deben estar dotadas de alcohol en gel.

19
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 20 de 34

4. Disposición 4: Sensibilización de la prevención del contagio en el


centro de trabajo.

• Se brindará información sobre la COVID-19 y las medidas de


disminución del riesgo de infectarse por SARS-CoV-2 en las actividades de
capacitación, las cuales incluyen: vacunación, ventilación, distanciamiento
físico y uso de una mascarilla KN95 como mínimo los cuales se darán a
través de boletines informativos los cuales se enviarán periódicamente a todo
el personal, vía correo electrónico u otros medios de comunicación.
• Se sensibilizará en la importancia de reportar tempranamente la
presencia de sintomatología de la COVID-19 y el autoreporte de casos
intradomiciliarios o intrafamiliar de la COVID-19, lo cual será constatado por
un profesional de la salud. Asimismo, sobre la importancia de prevenir
diferentes formas de estigmatización y discriminación de trabajadores
sospechosos o confirmados de padecer la COVID-19.
• Se colocará información relevante sobre las medidas de control y
protocolos establecidos para la prevención del COVID-19, en las diferentes
áreas de la empresa según las actividades que realicen.
• Se programarán charlas informativas sobre el desarrollo de la
enfermedad del COVID-19 y afines, en coordinación con el área de
Seguridad y Salud en el trabajo y Recursos humanos.

5. Disposición 5: Medidas preventivas de aplicación colectiva

a. Evitar la exposición a SARS-COV-2, en el puesto de trabajo


• La empresa designara la forma de trabajo de manera remota o
teletrabajo, siendo medida preventiva que disminuye el riesgo de
exposición a SARS-CoV-2.
• Las reuniones de trabajo serán preferentemente virtuales.
• Las mujeres gestantes deberán realizar trabajo remoto.

20
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 21 de 34

• En caso de comedores debe mantenerse el distanciamiento


físico (mínimo 1.5 metros) y en lo posible el eso de separadores
o pantallas de seguridad.

b. Establecer controles administrativos


• Antes o durante el retorno, se realizará la capacitación de los
trabajadores en medidas preventivas contra la COVID-19.
• De ser necesario acudir a reuniones de trabajo presencial, se
deberá respetar el distanciamiento físico y uso de mascarillas,
estas reuniones serán programadas de manera excepcional y
por el menor tiempo posible.
• Distanciamiento físico de al menos un (01) metros entre
trabajadores, además el uso de protectore respiratorio;
mascarilla KN 95 o en su defecto una mascarilla quirúrgica de
tres pliegues y encima una mascarilla comunitaria (tela).
• Promover el eso de medios digitales para evitar el contacto o
aglomeraciones de personas.
• Para el uso de ascensores y cafetines, estos deben de mantener
el distanciamiento físico de 1.5 metros entre otros usuarios.
• Se controlará el aforo durante toda la jornada laboral.

c. Establecer el uso obligatorio de barreras o equipos de protección


personal:
• Se garantizará el uso correcto de EPPs según el puesto de
trabajo y nivel de riesgo.
• El personal usara mascarilla KN95, el cual es carácter
obligatorio, de acuerdo con la sindicaciones y recomendaciones
del ministerio de salud.

21
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 22 de 34

• Se estableció un punto de acopio para los EPPs usados material


descartable como guantes, mascarillas u otros.

6. Disposición 6: Medidas de protección personal

• Nuestra empresa asegurar la disponibilidad de equipos de protección


personal (EPP) e implementara las medidas para el uso correcto y
obligatorio.
• De acuerdo al nivel de riesgo del puesto de trabajo la empresa a
considerado como un estándar el uso de mascarilla KN95 en nuestras
instalaciones, así mismo aseguraros brindar las mascarillas
necesarias que cumplan el criterio establecido por la autoriza nacional
de salud y en la cantidad y frecuencia necesaria.
• El trabajador debe evitar las área de aglomeración, durante o retorno
al centro de trabajo en trasporte público, de usar permanentemente
mascarilla KN95.

7. Disposición 7: Vigilancia de la salud en el contexto de la COVID-19


Durante la emergencia sanitaria nacional la empresa realizara la vigilancia
de salud de los trabajadores de manera permanente y remitir la información
sobre la vigilancia de salud de sus trabajadores, según lo requiere la
autoridad de salud.
• La evaluación médica de síntomas de la COVID-19 a todo trabajador que
presente síntomas respiratorios o temperatura mayor a 37.5 °C; el
trabajador debe retornar a su domicilio (para el aislamiento domiciliario)
y el área de seguridad de la empresa realiza el procedimiento para el
manejo y notificación de casos, de acuerdo con la normativa vigente.
• Considerar medidas de salud mental para los trabajadores que realizan
trabajo remoto, mixto o presencial.

22
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 23 de 34

• El área de seguridad determinara la pertinencia de realizar la evaluación


medico ocupacional a los trabajadores que realizan trabajo presencial
que no han sido evaluados en último año.
• El área de seguridad y salud en el trabajo es el responsable de hacer
seguimiento clínico remoto a los pacientes sospechosos o confirmados
de la COVID-19 que cumple aislamiento domiciliario, y debe hacer el
registro correspondiente en la ficha F300 del SICOVID-19.
• El aislamiento de casos sospechosos o confirmado para la COVID-19 es
por un máximo de catorce (14) días, pudiendo extenderse
excepcionalmente, de acuerdo a evaluación médica debidamente
certificada, según el medico del colegio de médicos del Perú o certificado
de una IPRESS pública o privada.
• El Alta de trabajadores sospechosos o confirmados por la COVID-19
debe hacerse a través del formato de ALTA de la ficha F300.

8. DISPOSICIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL


TRABAJO

8.1. Disposición para el regreso al trabajo


En cumplimiento por lo establecido por el ministerio de salud, se
estable el proceso de regreso al trabajo bajo los siguientes
criterios:
• Los trabajadores de grupo de riesgo con vacunación incompleta
o pendiente deben continuar realizando actividades remotas.
• El retorno o reincorporación del personal con factores de riesgo
para COVID-19 debe ser progresivo, considerando el aforo, tarea
y jornada laboral.

23
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 24 de 34

• Para personal en puestos de trabajo alto o muy alto riesgo debe


considera jornadas semipresenciales por 30 días y reevaluación
después de 30 días.

8.2. Disposiciones para la reincorporación al trabajo


• El personal que se reincorpora al trabajo es evaluado con el fin de
determinar su estado de salud, previo al reinicio de sus labores.
Esta evaluación no requiere pruebas de laboratorio para la
COVID-19.
• Se establece el proceso de reincorporación al trabajo de los
trabajadores que cuenta con alta epidemiológica de la COVID-19
emitido por el médico tratante.
• En el caso de pacientes asintomáticos con diagnostico probable de
la COVID-19 el alta se otorga catorce (14) días después de la
prueba confirmatoria positiva, no requiere nueva prueba molecular
para emitir el alta del paciente.
• En el caso de pacientes con diagnostico confirmado de la COVID-
19 que presente síntomas, el alta se otorga catorce (14) días
después del inicio de síntomas.

8.3. Disposiciones para la revisión y reforzamiento de capacidades


a trabajadore en procedimientos de trabajo con riesgo critico
según puesto de trabajo.
De ser necesario la empresa realizara la revisión, actualización o
reforzamiento de los procedimientos técnicos que realizaba el
trabajar antes del aislamiento social.

8.4. Disposición para el regreso o reincorporación al trabajo de los


trabajadores con factores de riesgo para COVID.19.

24
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 25 de 34

Para la reanudación del trabajo presencial de los trabajadores


integrantes de grupos de riesgo debe tener en consideración lo
siguiente:
a. La información clínica debe ser valorada por el medico
ocupacional a cargo y/o a través de un médico particular que
la empresa designe para precisar el estado de salud y riesgo
laboral individual de cada trabajador a fin de determinar la
modalidad de trabajo (remoto, semipresencial o presencial).
b. Los trabajadores que se encuentren en alguno de grupos de
riesgo realizaran prioritariamente trabajo remoto. El trabajo
semipresencial o presencial es indicado por el área de
seguridad y salud en el trabajo de la empresa, teniendo en
cuenta su estado de vacunación contra la COVID-19 y el nivel
de alerta de la región.
c. Los trabajadores con algún factor de riesgo, cuyas labores
sean alto o muy alto riesgo de exposición, que soliciten
reincorporarse a sus labores, deben pasar por una evaluación
individualizada por el médico del área de seguridad y salud y
luego de la cual el trabajador firme una declaración en la que
deja constancia de haber recibido información de todos los
riegos que implica su reincorporación, (Anexo 04).
d. Aquellos trabajadores con factores de riesgo que hayan
superado la COVID-19 y deseen reanudar sus actividades,
pueden hacerlo aplicando todas las medidas de protección y
de higiene.

25
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 26 de 34

XIV. RESPONSABILIDADES DEL CUMPIMIENTO DEL PLAN

• Recursos Humanos: Responsable de proveer los recursos necesarios


para el cumplimiento del presente documento.
• Seguridad y Salud en el Trabajo: Responsables de brindar apoyo
técnico, asegurar el seguimiento y garantizar el cumplimiento del presente
documento.
• Comité de SST: Es responsable de revisar, aprobar y encargarse de la
difusión del presente documento.
• Trabajadores, Clientes, Proveedores, Visitas: Responsables de
cumplir con lo descrito en el presente procedimiento.

• XII. DOCUMENTO DE APROBACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD Y


SALUD EN EL TRABAJO
Los miembros del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo revisan y
aprueban el presente Plan y se dejan constancia en el Acta de la Sesión
Extraordinaria con el Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo

26
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 27 de 34

XIII. ANEXOS

• Anexo I : Ficha sintomatológica COVID 19


• Anexo II : Como lavarse las manos con agua y jabón.
• Anexo III : Como desinfectarse las manos con alcohol gel.
• Anexo IV : Declaración de conocer los riesgos de retorno o
reincorporación al centro laboral
• Anexo V : Equipos de protección personal para puestos de trabajo con
riesgo de exposición a la covid-19, según nivel de riesgo
• Anexo VI : Ficha Epidemiológica

27
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 28 de 34

ANEXO I: Ficha sintomatológica COVID 19

Ficha de sintomatología de la COVID-19 para el regreso o reincorporación al trabajo


Declaración Jurada

Apellidos y Nombres:

Área de trabajo: DNI:

Dirección: Celular:

En los últimos 14 días calendarios he tenido alguno de los síntomas siguientes:

SI NO

1. Sensación de alza térmica, fiebre o malestar


2. Dolor de garganta, tos, estornudos o dificultad para respirar
3. Dolor de cabeza, diarrea o congestión nasal
4. Pérdida del gusto y/o del olfato
5. Contacto con un caso confirmado del COVI-19
6. Está tomando alguna medicación (detallar cual o cuales)
7. Pertenece a algún grupo de riesgo para la COVID-19

Especifique

He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y he respondido con la verdad.

Fecha: Firma del Trabajador

28
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 29 de 34

ANEXO II: Como lavarse las manos con agua y jabón.

29
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 30 de 34

ANEXO III: Como desinfectarse las manos con alcohol gel.

30
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 31 de 34

ANEXO IV: Declaración de conocer los riesgos de retorno o reincorporación al centro


laboral

Fecha: ………….de ………………….del 2021 Hora: ……………….


Yo, …………………………………………………………con N° de DNI ........................... ,
declaro lo siguiente:

El servicio de seguridad y salud en el trabajo me ha informado y he comprendido sobre todos los


riesgos que implica mi regreso o reincorporación en modalidad presencial o mixta a mi centro
laboral. De acuerdo con la normativa vigente
Esta declaración no implica que sea responsable de los daños en mi salud que puedan
generarse por accidentes o riesgos laborales

Firma o huella digital del servicio de


Firma o huella digital del empleado
Seguridad y salud en el trabajo o
DNI: empleador
DNI:

31
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 32 de 34

ANEXO V: Equipos de protección personal para puestos de trabajo con riesgo de exposición a la covid-19, según nivel de riesgo
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Respirador Guantes para


Mascarilla Mascarilla Bota para
FFP2/N95 o Careta Facial Gaf as de protección Traje para protección
comunitaria Quirúrgica protección
equivalentes (***) Protección biológica biológica (****)
Nivel de Riesgo de (tela) (****) biológica
(****) (****)
puesto de trabajo

Riesgo muy alto de Uso Uso Uso Uso Uso


Uso obligatorio
exposición obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
Riesgo alto de Uso Uso Uso Uso
Uso obligatorio (**)
exposición obligatorio obligatorio obligatorio obligatorio
Actividades Actividades Actividades
Riesgo mediano de Uso obligatorio Uso
excepcionales excepcionales excepcionales
exposición (*) obligatorio
de alto riesgo de alto riesgo de alto riesgo

Riesgo bajo de Actividades Actividades Actividades


Uso
exposición (de Uso obligatorio excepcionales excepcionales excepcionales
obligatorio
precaución) de alto riesgo de alto riesgo de alto riesgo

(*) El uso de la mascarilla comunitaria es permitido siempre y cuando se complemente con una mascarilla quirúrgica adicional.
(**) Uso de delantal o bata
(***) Se recomienda el uso de la careta f acial de acuerdo con la comodidad del trabajador en actividades con alta conglomeración de personas, pero su uso no es
obligatorio, Cuando se usan lentes de protección ocular no es necesario el uso de la careta f acial.
(****) Deben cumplir normativas asociadas a protección biológica y la certif icación correspondiente.

32
CÓDIGO: PL-C-01
PLAN PARA LA VIGILANCIA, PREVENCIÓN Y
FECHA: Dic 2021
CONTROL DE LA SALUD DE TRABAJDORES CON
VERSIÓN: 05
EXPOSICIÓN A COVID-19
PÁGINA 33 de 34

Anexo VI . Ficha Epidemiológica

33
34

También podría gustarte