Wa0023.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Politécnica de Tlaxcala

Ingeniería Financiera

7° “F”

Presenta:

Daniela Ocotitla Zapata


INVESTIGACION DE LA GATT

El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT, por sus siglas
en inglés: General Agreement on Tariffs and Trade) fue un tratado internacional
creado para promover el libre comercio entre los países mediante la reducción de
barreras arancelarias y otras restricciones al comercio internacional. El GATT fue
firmado en 1947 y fue uno de los acuerdos comerciales más importantes del mundo
hasta su transformación en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1995.

Historia del GATT

El GATT fue creado después de la Segunda Guerra Mundial en un esfuerzo por


evitar el tipo de proteccionismo económico que contribuyó a la Gran Depresión en
la década de 1930 y que exacerbó las tensiones económicas internacionales antes
del conflicto. Inicialmente, el GATT formaba parte de un plan más amplio para
establecer una Organización Internacional de Comercio (OIC), pero esta última
nunca se materializó debido a la falta de consenso internacional, especialmente en
el Senado de los Estados Unidos.

Principales objetivos del GATT

1. Promover el comercio internacional: A través de la reducción de aranceles y


otras barreras al comercio.
2. Establecer un marco de reglas comerciales: Proporcionar un conjunto de
principios que los países firmantes deben seguir.
3. Resolver disputas comerciales: Proveer mecanismos para la resolución de
controversias comerciales entre países.
4. Fomentar la no discriminación comercial: Con dos principios clave:
o Cláusula de la Nación Más Favorecida (NMF): Establece que las
concesiones comerciales que un país otorga a otro deben extenderse
a todos los demás países miembros.
o Trato Nacional: Los productos importados deben recibir el mismo trato
que los productos nacionales una vez que ingresen al mercado.

Rondas de negociación

El GATT no fue un acuerdo estático. A lo largo de su existencia, el GATT fue


revisado y ampliado mediante una serie de rondas de negociaciones, cada una de
las cuales tuvo como objetivo reducir aún más las barreras comerciales. Las rondas
más importantes incluyen:

1. Ronda de Ginebra (1947): La primera ronda, que estableció el GATT y redujo


aranceles en varios productos.
2. Ronda de Kennedy (1964-1967): Se centró en una reducción significativa de
los aranceles y también abordó cuestiones sobre el dumping (venta de
productos en el extranjero por debajo de los precios de mercado).
3. Ronda de Tokio (1973-1979): Además de reducir aranceles, esta ronda
introdujo acuerdos sobre barreras no arancelarias.
4. Ronda de Uruguay (1986-1994): La ronda más extensa y ambiciosa, que
culminó en la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en
1995, sustituyendo al GATT como el principal marco regulador del comercio
internacional.

El GATT y la creación de la OMC

La Ronda de Uruguay, que comenzó en 1986, fue un punto de inflexión para el


sistema comercial global. Durante estas negociaciones, los miembros del GATT
acordaron crear una nueva organización más fuerte y estructurada: la Organización
Mundial del Comercio (OMC), que entró en vigor el 1 de enero de 1995. La OMC
absorbió los acuerdos y principios del GATT, pero amplió su alcance para incluir
servicios, propiedad intelectual y más mecanismos para la resolución de disputas.

Legado y críticas del GATT

• Legado positivo: El GATT es ampliamente reconocido por haber contribuido


a la expansión del comercio global y por haber ayudado a reducir las barreras
arancelarias de manera significativa. Esto, a su vez, favoreció el crecimiento
económico y la interdependencia entre las economías.
• Críticas: Algunas críticas comunes al GATT incluyen que favorecía más a las
economías desarrolladas que a las en desarrollo. Muchos países en
desarrollo se sentían excluidos de las principales negociaciones o
consideraban que sus intereses no se representaban de manera adecuada.
Además, el GATT no trataba de manera suficiente temas como los subsidios
agrícolas o las barreras no arancelarias.

Importancia del GATT en el comercio actual

Aunque el GATT fue reemplazado por la OMC, sigue siendo la base de gran parte
del sistema de comercio multilateral actual. Los principios del GATT, como la Nación
Más Favorecida y el Trato Nacional, continúan siendo pilares fundamentales de la
OMC.

En resumen, el GATT desempeñó un papel crucial en la liberalización del comercio


mundial durante la segunda mitad del siglo XX y estableció los fundamentos de las
actuales reglas del comercio internacional bajo la OMC.

También podría gustarte