Criterios Ridu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

PLANTILLA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

DESCARGAR LA PLANTILLA PARA EDITAR

Título en español
Título en inglés

Autores, ORCID, afiliación y correo electrónico del autor(es)

Resumen

El resumen en español, a doble espacio y justificado. Tendrá una extensión máxima de 250
palabras. Deberá describir los apartados de Introducción, objetivos, método, resultados y
conclusiones/discusiones del artículo (IMRYD).

Ejemplo:

Introducción:La personalidad es una característica relevante para predecir el comportamiento


académico de los estudiantes, y su asociación con el agotamiento académico es aún un tema
reciente. Objetivo: analizar la capacidad predictiva de los cinco grandes factores de
personalidad sobre el agotamiento emocional académico en estudiantes universitarios.
Método: se seleccionó una muestra de 453 estudiantes (60,9% mujeres) entre 17 y 40 años, a
quienes se les evaluó con la Escala de Agotamiento Emocional y el Inventario Big Five 15p. Se
implementó un análisis de regresión múltiple para el agotamiento emocional académico
utilizando los rasgos de personalidad como predictores. Resultados: se observa que los rasgos
de personalidad explican el agotamiento emocional de manera significativa (R2 > .20), mientras
que el neuroticismo, la extraversión y la responsabilidad predicen el agotamiento emocional
académico. Discusión:La capacidad predictiva de los rasgos de personalidad sobre el
agotamiento emocional académico es significativa. Se discuten las consecuencias prácticas y las
limitaciones del estudio.

Se deben incluir de 12 a 15 palabras clave según los tesauros deÉrico UNESCO, separados por
punto y coma (;)

Palabras clave:Palabra clave 1; palabra clave 2; palabra clave 3; palabra clave 4.

Abstracto

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/index
PLANTILLA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Traducción del resumen al inglés, a doble espacio y justificado. Se debe incluir la traducción de
las palabras clave, separadas por punto y coma.

Palabras clave:Palabra clave 1; palabra clave 2; palabra clave 3; palabra clave 4; palabra clave 5.

El cuerpo del artículo debe contener las siguientes secciones: Introducción, Método,

Resultados, Discusión, Conclusión y Referencias.

Introducción

La extensión máxima del trabajo será de 7.000 palabras (incluyendo tablas, figuras y lista de

referencias); deberá tener el número de página en el ángulo inferior central. El cuerpo del texto

deberá estar justificado y redactado a doble espacio (interlineado 2,0). El interlineado deberá

ser preciso, sin espacio entre párrafos. Se utilizará el estilo de párrafo moderno (sin sangría),

preferiblemente con una extensión no mayor a 15 líneas.

Todos los títulos y subtítulos deben estar justificados a la izquierda, con mayúsculas y con

minúsculas.

Método

Debe redactarse en forma literal y justificada, a doble espacio (interlineado 2,0). El interlineado

debe ser exacto, sin espacio entre párrafos. Utilice el estilo de párrafo moderno (sin sangría).

Incluye:

Diseño

Debe estar justificado y redactado a doble espacio (interlineado 2.0). En cuanto al contenido,

debe incluir el diseño de investigación debidamente sustentado. Debe agregarse al menos una

fuente.

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/index
PLANTILLA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Participantes

Debe estar justificado y redactado a doble espacio (interlineado 2,0). Se debe describir el tipo y

técnica de muestreo utilizada en el estudio. Asimismo, se debe especificar el tamaño de la

muestra y se debe proporcionar una descripción detallada de los participantes.

Instrumentos

Debe estar justificado y escrito en letra de imprenta, a doble espacio (interlineado 2,0). Se

debe señalar el(los) instrumento(s) utilizado(s), incluyendo el nombre completo del autor y el

año en que se realizó el estudio. Además, se recomienda incluir los datos de validez y

confiabilidad.

En las referencias deberá estar incluido el autor y/o el (adaptador) del instrumento.

Procedimiento

Debe estar justificado y redactado a doble espacio (interlineado 2.0). Es necesario describir los

procedimientos que se siguieron para llevar a cabo el estudio. Debe incluirse la declaración del

patrocinador, la administración del consentimiento informado y el cumplimiento de otros

aspectos éticos. En el caso de estudios experimentales, debe agregarse la aprobación del

comité de ética.

Análisis de datos

Debe estar justificado y redactado a doble espacio (interlineado 2,0). Se deben indicar de

forma detallada los procedimientos de análisis de datos realizados y fundamentar el uso de

cada procedimiento. En caso de ser necesario, incluir referencias.

Resultados

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/index
PLANTILLA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Debe estar justificado y redactado a doble espacio (interlineado 2,0). Se incluyen tablas y

figuras, que deben insertarse en el cuerpo del artículo. Se deben hacer referencias a cada una

de ellas en el texto. Se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Tablas

El título de las tablas debe colocarse en la parte superior de la misma y numerarse

consecutivamente con números arábigos. Las notas deben incluirse al pie de la tabla, a espacio

simple.

Ejemplo:

Tabla 1.
Datos de muestra por curso y campo de conocimiento

Título Título Título Título

Título menor Título menor Título menor

Título datos datos datos

Título datos datos datos

Título datos datos datos

Título datos datos datos

Nota: Las notas generales y/o abreviaturas de la tabla se definen en una línea aparte. Las
notas específicas posteriores se deben incluir en una línea aparte.

Cifras

Las figuras (gráficos, imágenes y diagramas) deben ser claras y consistentes en términos de

calidad. Los títulos de las figuras deben colocarse en la parte superior de las figuras, centrados

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/index
PLANTILLA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

y numerados consecutivamente en números arábigos. Los gráficos y el contenido deben estar

en formato editable. (Ver tabla 1 y Figura 1). Las imágenes en formato GIF o JPG deben tener

una resolución de 300 dpi y no ser mayores a 800 x 600 píxeles. Tanto los gráficos como las

imágenes deben presentarse en escala de grises.

Figura 1
Las habilidades generalmente mejoran al crear un cartel.

uente:https://doi.org/10.19083/ridu.2022.1590

Discusión

Debe estar justificado y redactado a doble espacio (interlineado 2,0). Se deben presentar los
resultados y contrastarlos con otros estudios. Además, se deben exponer las implicaciones y
limitaciones de los hallazgos. Debe estar alineado con los objetivos declarados en el cuerpo del
estudio. Por otra parte, se deben realizar aportes y sugerencias respecto a la continuidad de las
líneas de trabajo y estudios futuros.

LO MISMO PARA ESTE SITIO

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/about/submissions

GUÍA DE CITAS Y REFERENCIAS PARA AUTORES SEGÚN APA

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/index
PLANTILLA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Al citar, el formato y el contenido del trabajo deben cumplir con las pautas de la última edición
de la Asociación Americana de Psicología.

Citación

Las fuentes citadas en los artículos nominados deben colocarse al final del documento y en
orden alfabético. Asimismo, se deberá respetar el estilo editorial de la última edición de la
norma APA. La información debe ser precisa, tal y como aparece en el documento original. Es
muy importante que los autores incluyan el DOI (Digital Object Identifier) en cada artículo, así
como la URL de los sitios web consultados.

Citas de referencia en el texto

La cita de documentación se refiere cuando el texto es tomado “textualmente o parafraseado”


de otra fuente, esto para brindar respaldo bibliográfico teórico, conceptual y empírico al
documento o artículo elaborado, con datos que permitan al lector conocer la fuente de donde
proviene la información localizada, es decir, la lista de referencias, la cual se ubica al final del
artículo. Los métodos de citación más comunes son el textual, el contextual o la paráfrasis.

En el caso de una cita textual, el texto se transcribe literalmente de otro autor, o autores de un
documento publicado por ellos, incluye menos de 40 palabras, el párrafo que se está citando se
escribe entre comillas. Si la cita contiene 40 o más palabras, se escribe en un nuevo párrafo, sin
comillas, a modo de nueva división, con una sangría de cinco espacios para todo el párrafo, a
partir del margen izquierdo y respetando el margen de la derecha, con el mismo interlineado
utilizado en el documento. Para las citas textuales, se debe incluir el número de páginas de
donde se tomó la cita, el apellido del autor y el año de publicación.

ContextualSe produce una cita cuando se resume una parte específica de un documento o su
contenido. También cuando se parafrasea un texto o se hace referencia a una idea contenida
en otra obra.

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/index
PLANTILLA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

A continuación se muestran algunos ejemplos de citas textuales, contextuales o parafraseadas:

Ejemplos de citas en el texto (autor único):

● Como parte de este desafío, las universidades presentan... (Carrizo, 2010).

● Por su parte, Carrizo (2010) destacó la importancia de considerar estrategias…

● En 2010, Carrizo se dio cuenta de la importancia de los marcos curriculares…

Trabaja con varios autores:

Dos autores:

- En 2015, García-Peñalvo y Pardo señalaron que la aparición de las TIC

- Es conocido que la aparición de las TIC... (García-Peñalvo & Pardo, 2015).

- En ese sentido, García-Peñalvo y Pardo (2015) han reconocido que la aparición de las TIC…

Cuando haya más de dos autores, solicitamos identifique el uso de la letra 'y' y del signo & en el
texto.

Tres, cuatro o cinco autores:

● En el estudio de Lawson et al. (2013) analizan…

● En 2013, Lawson et al. analizaron el caso de los Gerentes…

● El mayor número de horas de trabajo que un gerente debe dedicar… (Lawson et al.,

2013)

A partir de la primera cita se deberá incluir únicamente el apellido del primer autor, seguido de
la abreviatura et al. Si está sin paréntesis se colocará un punto después de al. Si está entre
paréntesis se colocará un punto y coma después de al.

● El mayor número de horas de trabajo que un directivo debe dedicar… (Lawson et al., 2013).

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/index
PLANTILLA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

● Lawson et al. (2013) afirman que el mayor número de horas de trabajo…

Autor institucional:

● La Oficina Internacional del Trabajo (OIT, 2016) afirma que en los últimos años el estrés

laboral…
● El estrés laboral prevalece en muchos entornos laborales (Oficina Internacional del

Trabajo [OIT], 2016).

*En la primera cita se incluirá el nombre completo de la organización, junto con la abreviatura.
En la segunda cita se incluirá únicamente la abreviatura de la organización.

Autor identificado sin abreviatura:

● Perú invierte el 14% del gasto total en educación en educación superior… (Banco

Mundial, 2018).
● El Banco Mundial (2018) señaló que el Perú invierte…

Número de autores en referencias

● Indique los apellidos y las iniciales de hasta 20 autores. Por ejemplo, puede incluir el apellido
y la inicial de los primeros 19 autores. Luego, utilice puntos suspensivos y agregue el último
autor.

Ejemplo:

Boeing, H., Bechthold, A., Bub, A., Ellinger, S., Haller, D., Kroke, A., . . . Watzl, B. (2012). Revisión
crítica: verduras y frutas en la prevención de enfermedades crónicas. Revista Europea de
Nutrición, 51(6),637-663. https://doi.org/10.1007/s00394-012-0380-y

Obras publicadas por el mismo autor en el mismo año:

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/index
PLANTILLA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

● Tanto en 2016 como en 2018… (Comisión Nacional de Acreditación, 2016a, 2018)… Los
programas que obtuvieron 3 años son (Comisión Nacional de Acreditación, 2016b).

● Así, la Comisión Nacional de Acreditación (2016a, 2016b) plantea la necesidad de...

Obras del mismo autor publicadas en diferentes años:

● Aunque existe consenso… y métodos de instrucción (Hattie, 2008, 2012)…

*Los años están organizados cronológicamente, del más antiguo al más reciente.

Obras de dos o más autores en el mismo texto:

● Al citar dos o más obras de diferentes autores en el mismo texto, incluya el apellido y el

año de publicación, separados por punto y coma dentro del mismo paréntesis, en orden
alfabético como aparecen en las referencias.

Ejemplo:

● Entre las creencias de valor del modelo... (Eccles et al., 1983; Simpkins, et al., 2006;

Wigfield & Cambria, 2010; Wigfield et al.,2000; Xiang, et al, 2005).

Cita de una fuente secundaria:

Las citas de fuentes secundarias deben nombrar la fuente original. De esa manera, se tendrá
una mejor referencia de dónde fue tomada (cita de cita).

Las citas se pueden redactar de tres maneras, según los siguientes énfasis:

- En el autor: el apellido del autor, el año entre paréntesis; el texto citado y la página entre
paréntesis.

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/index
PLANTILLA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

- En el contenido del texto: el texto citado y, entre paréntesis, el apellido del autor, el año y la
página.

- En el año de publicación: se inicia con el año, seguido del apellido del autor, el texto citado y la
página entre paréntesis.

Ejemplo de cita directa en un párrafo (énfasis en el autor):

● En este sentido, Zapata (2011) afirma que “el ciudadano común se enfrenta al reto

permanente de leer e interpretar datos estadísticos provenientes de distintas fuentes.


Desafortunadamente, nuestros ciudadanos no cuentan con la alfabetización estadística
suficiente para enfrentar con éxito estos retos que demanda la cultura” (p. 234).

Ejemplo de cita directa en un párrafo (énfasis en el texto):

● En este sentido, “el ciudadano común se enfrenta al reto permanente de leer e

interpretar datos estadísticos provenientes de distintas fuentes. Lamentablemente,


nuestros ciudadanos no tienen la suficiente alfabetización estadística para enfrentar con
éxito estos retos que demanda la cultura” (Zapata, 2011, p. 234).

Si el texto que requiere realizar una cita textual comprende dos páginas, se deberá escribir:
(Zapata, 2011, pp. 234-235).

Por otro lado, parafrasear una cita significa configurar la manera en que se ha presentado el
enunciado sin alterar su significado.

Ejemplo de cita indirecta o paráfrasis (énfasis en el autor):

● Campos (2016) considera estos tres conceptos como competencias necesarias para la

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/index
PLANTILLA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

educación estadística e incluye una competencia adicional que denomina competencia


crítica para la formación de la Educación Estadística Crítica.

Ejemplo de cita indirecta o paráfrasis (énfasis en el texto):

● La definición clara de las competencias a adquirir en un proceso de formación doctoral

es de vital importancia, dadas las exigencias del siglo XXI para las universidades donde el
énfasis ya no está en la formación de pregrado sino en la investigación de alto nivel, que
sería el elemento identificador de estas instituciones (Nebot, 2009).

Referencias

Las referencias bibliográficas deben tener, en lo posible, una antigüedad no mayor a 5 años. Las
citas se identifican con el autor(es) y la fecha de publicación del texto científico que elaboraron.
Es necesario prestar atención a la coherencia entre la lista de referencias y las citas o paráfrasis
presentes en el texto.

Como referencia, utilice la siguiente guía:

● La lista de referencias debe aparecer en orden alfabético, según los apellidos de los

autores.
● Los títulos deben escribirse con la primera letra en mayúscula y el resto en minúscula.

● Utilice sangría.

● Incluir únicamente las referencias presentes en el texto.

● Estos son los elementos generales de una referencia: apellido del autor, inicial del

nombre, (año de publicación), título de la obra [en cursiva], (edición). Editorial.

Para medios electrónicos:

- Si el DOI (Identificador de Objeto Digital) parece estar asignado para dar cuenta del
documento, será necesario incluirlo.

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/index
PLANTILLA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

- Si el documento no tiene DOI, incluir la URL de la página consultada como referencia.

Ex.http://press-pubs.uchicago.edu/founder/

● Utilice enlaces actuales.

● No es necesario incluir la fecha en que se recuperó la información.

● No utilice un punto después de la URL.

● Incluya directamente la URL del DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2018.9372

● Para facilitar el proceso de diseño, las URL deben aparecer sin hipervínculos.

A continuación encontrará algunas referencias de libros y artículos con uno o varios autores,
entre otros.

Ejemplos de referencias de libros:

Con un autor:

● Davini, M. (2015). La formación en la práctica docente. pagados

Capítulo del libro:

● Rivero, A., & Porlán, R. (2017). La evaluación en la enseñanza universitaria. En Porlán

(coord.), Enseñanza universitaria. Cómo mejorarla (págs. 73-91). Morata.

Con nueva edición:

● González, M., & Rodríguez, SW (2022). Diseños de investigación en ciencias sociales (2.a

ed.). Morata.

Traducción de un libro al español:

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/index
PLANTILLA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

● Evans, J. (2018). El arte de perder el control: Un viaje filosófico en busca del éxtasis (JE

González, Trad.) Ariel. Obra original publicada en 2017.

Ejemplos de referencias de publicaciones periódicas

Artículo con un solo autor:

● Flórez, A. (2003). La sociedad del conocimiento. Perspectivas en Filosofía, 4, 34-40.

Artículo con dos autores:

● Rojas, L., & Meriño P. (2021). Visibilidad del conocimiento científico. Revista

Interamericana de Psicología, 34(2), 12-30.

Ejemplos de referencias de medios electrónicos

Artículos de revistas en línea:

● Vera-Villarroel, P. (2010). Historia y estado actual de la formación doctoral en Chile.

Revista Digital Universitaria,


11(5).http://www.revista.unam.mx/vol.11/num5/art47/index.html

Artículos de revistas en línea con DOI:

● Yubero, S., & Larrañaga, E. (2015). Lectura y universidad: hábitos lectores de los

estudiantes universitarios de España y Portugal. El profesional de la información, 24(6),


717-723.https://doi.org/10.3145/epi.2015.nov.03

Ejemplos de referencias de tesis doctorales y de máster

Tesis doctoral inédita:

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/index
PLANTILLA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

● Wilfley, DE (1989). Análisis interpersonal de la bulimia: peso normal y obesidad.

(Tesis doctoral inédita). Universidad de Missouri.

Tesis de maestría inéditas:

● Ravelo-Contreras, EL (2013). Descripción de factores sociodemográficos y socioafectivos

y su relación con el desempeño académico de los estudiantes de cuarto semestre de


psicología de una institución de educación superior (Tesis de maestría no publicadas).
Universidad Católica de Colombia.

Tesis publicadas:

● Aguilar-Saldaña, AC (2021). Perfeccionismo y desempeño académico. [Tesis doctorales,

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas]. Repositorio UPC.https://xxxxx

Tablas y figuras

Tablas

● Las tablas muestran valores numéricos o información textual. Se distinguen porque

tienen filas y columnas.


● Debería llamarse “Tabla” y no “Cuadro” (no activar cursiva).

● Debe numerarse utilizando números arábigos.

● Los títulos de las tablas deben presentarse como se muestra a continuación:

Tabla 1

Alumnos clasificados según su grupo y el cuartil obtenido en el nivel de inglés.


● Incluya un pie de página con el título Nota (en cursiva) para especificar la información de

la tabla si es necesario.

Cifras:

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/index
PLANTILLA DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

● Los gráficos, mapas, fotografías, dibujos, diagramas, ilustraciones o cualquier tipo de

representación no textual deberán nombrarse con la palabra “Figura”.


● Incluya un pie de página titulado Nota, donde se especifique la fuente.

● Las figuras deberán numerarse utilizando números arábigos.

https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/index

También podría gustarte