La Primeras 5 Preguntas de Dibujo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Leer el material teórico, buscar información y luego responder las siguientes consignas con

texto y gráficos.
Material teórico: COMO SE PROYECTA UNA VIVIENDA, MANUAL DEL DIBUJO TECNICO
ARQUITECTONICO Y LAS MEDIDAS DE UNA CASA

1)¿Cuáles son los estudios preliminares?

Todo planeamiento debe ser precedido por el estudio de los hábitos de vida de las persona
que van a ocupar en un futuro la casa, en relación con la manera en que se van a ser sus
actividades diarias. Es mejor no comenzar demasiado pronto los dibujos, sin haber tomado
antes las decisiones importantes. Así se evitarán grandes cambios durante
el proceso del diseño.

En esta etapa, el cliente comunica al arquitecto sus ideas sobre la futura vivienda. También
se discute el costo aproximado de la construcción y, a veces, la elección del terreno
adecuado. Cuando se ha llegado a un acuerdo sobre estas consideraciones preliminares, el
arquitecto ya se encuentra bastante enterado de los pormenores del problema como un
programa básico de requisitos, al que el propietario dará su aprobación. Este programa no
será solamente una recopilación de las demandas del cliente con respecto a su vivienda,
sino que además deberá dar los rasgos generales del proyecto.

2. ¿Cuáles son los diferentes ambientes de una casa y que hay que tener en cuenta al
diseñarlos?
Los diferentes ambientes de una casa son:
Los ambientes para estar:
Sala de estar :Al diseñarlo que hay que tener en cuenta son las dimensiones
aproximadas que actividades se van hacer en es espacio por ejemplo para
socializar,reuniones familiares.

Las distracciones predominantes como baile,lectura,juegos.Muebles :tipos de dimensiones


y agrupamientos.Si va tener piezas de arte ,chimenea y ventanales.

Porches y terrazas:Lo que se toma en cuenta al diseñar este ambiente son las
dimensiones,cual sería la orientación más cómoda, a que locales va estar más
cercano y si ese espacio se va utilizar para comer o no.
Escritorios:Lo que se tiene que tener en cuenta al diseñar este ambiente son las
dimensiones aproximadas ,para que va hacer su utilización por ejemplo como para
hacer trabajos y también se toma en cuenta si va a hacer intimo o para recibir
invitados.

Ambientes para dormir


Dormitorio principal:Lo que se tiene que tener en cuenta al diseñar este ambiente snn
las dimensiones aproximadas, tipos de muebles, tipos de muebles. Si las camas
van a ir juntas o separadas .

Dormitorio para niños: Lo que se tiene que tener en cuenta al diseñar este ambiente son
la ubicación del dormitorio la del dormitorio principal . Cuales van a hacer los espacios
para jugar y estudiar. Dimensiones y tipos de muebles.

Otros dormitorios:Lo que se tiene que tener en cuenta al diseñar este ambiente son las
dimensiones y características como la mesa de luz , la cama ,la cortina, el armario,etc.
LUGAR PARA COMER
Comedor:Lo que se tiene que tener en cuenta al diseñar este ambiente son la forma y
dimensiones aproximadas. Relación con la sala de estar. Tiene que tener comunicación
con la cocina.El número de personas que normalmente desayunan, almuerzan y cenan.
Lugar para comer en la sala de estar:Lo que se tiene que tener en cuenta al diseñar
este ambiente son las características como por ejemplo la silla, la mesa ,etc.

Comedor diario:Lo se tiene que tener en cuenta al diseñar este ambiente tiene que
tener relación con la cocina.
Lugar para comer en la cocina:Lo que se tiene que tener en cuenta al diseñar este
ambiente son los muebles fijos o movibles.

AMBIENTES PARA LA PREPARACIÓN DE COMIDAS


Cocina:Lo que se tiene que tener en cuenta al diseñar este ambiente son las
dimensiones. Equipo lo que seria como el microondas y cocina . Tipo de artefacto para
cocinar. Neveras. Preferencias acerca de los materiales de terminación y colores. Quiénes
son los que trabajan en la cocina.
Armarios:Al diseñarse tiene que tener en cuenta si se hacen compras diarias o
semanales
Office:Al diseñarse lo que se tiene que tener en cuenta al diseñar este ambiente son
las dimensiones. Características. Ideas sobre la entrada de servicio.

AMBIENTES SANITARIOS
Cuartos de baño:Lo que hay que tener en cuenta para diseñar este ambiente es el
número de cuartos de baño. Disposición y tipos de artefactos que se va utilizar como por
ejemplo el lavamano, bidet,inodoro, ducha, etc.
Toilettes:Lo que hay que tener en cuenta al diseñar este ambiente es la ubicación con
respecto al hall de entrada. Disposición y tipos de artefactos como por ejemplo lavamanos
e inodoro .

Lavadero:Lo que hay que tener en cuenta para diseñar este ambiente es la Ubicación.
Equipo que sería el secarropa y lavadero .Secado de la ropa.
CIRCULACIONES
Porches: Lo que hay que tener en cuenta al diseñar son las preferencias.

Hall de entrada : Lo que hay que tener en cuenta al diseñar son las dimensiones
aproximadas. Muebles. El tipo de escalera.
Pasillos:Lo que hay que tener en cuenta al diseñar son las características como por
ejemplo cuadros,buena iluminación,etc.

DEPENDENCIAS DE SERVICIO
Habitaciones para sirvientes :Al diseñar este espacio se debe saber si este espacio va ir
separadas del interior de la casa o conectadas? Características como la cama, la mesa de
luz,etc. Cuartos de baño.

ESPACIOS PARA ALMACENAJE


Armario para el hall de entrada.Guardarropas en los dormitorios. Otros muebles
empotrados. Listas con el detalle, número aproximado y dimensiones de los elementos que
deban almacenarse.
3. ¿Cuáles son las etapas de un proyecto y que se hace en cada una de ellas?
Las etapas de un proyecto son el análisis, desarrollo, diseño y evaluación
Análisis y Observación: cuando ya se saben las necesidades que se han a
satisfacer, se hace un análisis de la realidad.Es una etapa de
investigación en la que se tiene que determinar qué es lo que hay que
hacer, sin entrar en el cómo hay que hacerlo.
Desarrollo del concepto: es la fase creativa, en la que se proponen soluciones
a las cuestiones de la primera fase. Es el CÓMO del QUÉ. Mediante maquetas,
bocetos, planos técnicos y realidad virtual (infografía) se evalúan todas las
propuestas y se escoge la más practica.
Diseño en detalle: Sería el desarrollo técnico de la propuesta elegida, se
desarrolla la documentación y los planos técnicos(normalizados)que
permitan la construcción del producto.Se definen por la estética del objeto
y los materiales que usaran en la elaboración.Se fabrica el prototipo.

Evaluación: En esta última fase se hace una verificación de producto final,


osea que se puede comprobar que se ajusta a lo proyectado

4. ¿Cómo se hace una correcta delineación de la planta?


Son una serie de dibujos de pasos de como hacer las delineación de la planta,cambia
segun la edificación que se quiera hacer.

Lo primero que hace es un contorno principal,las líneas son los que limitan la
posición de las paredes y elementos estructurales.
El segundo paso es darle el espesor correspondiente de cada pared . Los elementos
más fundamentales de la estructura como por ejemplo los pies derechos y los pilares.
Luego se dibujan lo que serían los elementos destacados,que serían las ventanas, las
puertas y las chimeneas.

Y la ultima etapa, se representaría los detalles más concretos , como los accesorios
de baño y la cocina, las puertas con el barrido indicado , y la escalera.
5. ¿Qué diferencia hay entre un edificio de perímetro libre y uno entre medianeras?
Los Edificios de Perímetro Libre deberán hacer sus paramentos retirados de las Líneas
Divisorias de la Parcela.
En los Edificios entre Medianeras se tiene que completar la edificación entre las Líneas
Divisorias
Laterales de Parcela, sea en la L.O. o en la L.E. o en la L.O.E.

También podría gustarte