UNA
UNA
UNA
CURSO INTRODUCTORIO
CODIGO DE LA ASIGNATURA
000
INTRODUCCION
En el presente portafolio existen grandes expectativas de nivel profesional y personal,
ya que este será un inicio de superación y preparación. Con mucha motivación y
responsabilidad se toma la formación de emprender este reto como lo es la educación
abierta y a distancia. Pertenecer a la población de la UNA es un honor que desempeñaré
con mucha responsabilidad y disciplina proyectarme de ser egresado en un futuro me
da el estímulo necesario para cumplir mis metas.
Dicho trabajo se realizará con una estructura de 5 unidades. En las cuales se tomará
como material de apoyo Libro de Curso Introductorio Marzo-2019 y cumpliendo con las
normativas y parámetros que requiere el informe de Exigencias de Evaluación Del
Portafolio Especial Orientadores. Se tiene una programación diaria para la lectura de 1
(una) hora para luego tener 1 (una) hora más para el desarrollo e interpretación.
-1-
UNIDAD I
OBJETIVO 1.1 Describir objetivamente los elementos que caracterizan a la UNA como
institución universitaria abierta y a distancia.
En líneas generales todos los elementos que posee la UNA son herramientas diseñadas
para formar individuos en las carreras de mayor demanda en el país trayendo con esto
todo el prestigio de poder ser egresado de la Universidad Nacional Abierta. Para los que
nos queremos seguir formando académicamente es la universidad indicada ya que solo
debemos emplear disciplina, motivación, estrategias para poder lograr nuestros
objetivos.
-2-
La UNA tiene un rol importante por el impacto positivo que genera que estudiantes con
empleos de tiempo completos tengan la oportunidad de seguir formándose
profesionalmente poseen todas las herramientas necesarias, solo se debe disponer
como estudiante a tomar con mucha seriedad y compromiso el desarrollo de toda la
formación, al tener ambas partes tiene como consecuencia que existan futuros
profesionales capacitados para la sociedad.
Es un reto que se toma con mucha sensatez ser seleccionado para formar parte de la
población estudiantil de la UNA. Ya que con sus métodos permite que podamos ser
autónomos y poder ir con ritmo propio a cada actividad asignada.
-3-
Que el equipo de trabajo de la UNA este conformada por profesionales con experiencia
en el área de la educación a distancia es una pieza fundamental en el desarrollo de toda
la formación académica. Las técnicas utilizadas para elaborar una educación optima
complementan significativamente el proceso ya que por diferentes medios el material
de apoyo llega a todos los estudiantes facilitando logísticas de traslados.
Tener como estudiante la autonomía de poder gestionar el tiempo para cumplir con
actividades dan un plus positivo, debido a que se puede realizar al tiempo y espacio
programado por el estudiante sin incidir en las actividades o deberes diarios. Dando un
beneficio significativo el poder tener esas herramientas a disposición en términos
económicos tienen impacto lo cual todo se refleja en el buen desempeño. Socialmente
se está hablando de que ser estudiante UNISTA, significa tener a disposición infinidades
de opciones para formarse y poder así dar un impacto efectivo a la sociedad siendo un
profesional integro.
UNIDAD II
Los requerimientos asignados por la UNA tienen sentido y coherencia, debido a que son
la estructura para lograr dicha formación todas se entrelazan y generan un resultado
positivo.
-4-
Seguir los lineamientos de aprendizajes establecidos por la UNA, nos ayudara a tener
más fluidez a la hora de expresar nuestra idea. La lectura es la herramienta con la que
nos podemos apoyar durante todo este proceso y eso más allá de expandir nuestros
conocimientos elevara nuestro nivel de dicción y ortografía.
Competencias generales
Es tener las condiciones adecuadas para poder evaluar situaciones y poder visualizar
más allá de la problemática presente y elegir la decisión correcta con el menor riesgo
posible de fracasar. Todas estas condiciones van aunadas a la capacidad que
podamos desarrollar durante, mediante y después del proceso de formación. Es decir,
nos dará un plus de crecimiento siempre y cuando nos podamos a adaptar rápidamente
al aprendizaje en distancia.
Identificar las condiciones y medios que tenemos para anexarlos a las herramientas y
técnicas de estudio que aplica la UNA. Utilizar todos estos factores y formar una
estructura sólida de planificación, horario y un espacio óptimo para crear una educación
de autogestión integral. Dimensionar exactamente él porque quieres desarrollarte
profesionalmente, bien sea por un tema que vocación, prestigio, estatus, familiar,
superación, etc.
-5-
Trazar lineamientos para estar en contacto con la comunidad UNA es fundamental para
el desarrollo, ya ellos serán el medio directo para estar actualizados de cualquier
actividad o circular de última hora. Y no menos importante el contacto directo con los
compañeros de clases darán un mayor apoyo para las actividades.
Ubicar el espacio físico asignado para ser atendidos por orientadores y asesores es
básico, tener nombre y apellido de todos ellos con sus números de contactos, correo
electrónico, etc…
Conocer dónde queda ubicado la sede más cercana, así como todas sus direcciones
electrónicas, números telefónicos, redes sociales y páginas web. En líneas generales
tener una agenda física con todos estos datos.
En general sería una estrategia básica, ordenada y diaria de todas las actividades
programadas. Donde refleje todos los datos, inquietudes, desarrollos y conclusiones en
general para luego poder direccionar cada punto a cada facilitador, docente o
sencillamente conversarlo con los compañeros de clases para un mayor desarrollo.
-6-
Dentro de las fortalezas resaltan la auto gestión, si bien es importante trazarse horarios
para cumplir con las actividades propuestas esa misma autonomía de sincronizar los
tiempos establecidos permite poder modificar el mismo debido a cualquier variable
presentada que pueda alterar el horario o como el lugar donde regularmente se realizan.
La capacidad de tener en nuestras manos tiempo y espacio beneficia significativamente
la educación, además de dar la motivación necesaria, ya que, por no cumplir con el
horario establecido podamos ajustar los tiempos para concretar lo pautado. Poder tener
herramientas que hoy día son totalmente accesible para todos como lo es el internet,
correos electrónicos, celulares, etc. Ayudan a que la educación abierta y a distancia no
tenga ninguna limitante geográficamente hablando gracias a estos instrumentos
acortan distancia y hacen que nos motive alcanzar nuestras metas profesionales.
-7-
El objetivo que se debería mejorar sería una mayor publicidad por Tv, Radio, Medios
digitales, etc. Esto daría un mayor alcance para llegar a un target que quizás por
omisión desconoce las virtudes que tiene la UNA para despertar esas aspiraciones
profesionales encapsuladas por diferentes temas. Poder impulsar una sociedad de
profesionales trabajadores que desean seguir desarrollándose académicamente y
puedan identificar que la UNA es más que una opción sino la universidad que se adapta
perfectamente a su perfil.
UNIDAD III
La unidad I, se puede describir que fue la introducción de como seria nuestro plan de
estudios, la modalidad de educación abierta y a distancia nos desarrolla a dimensionar
el rango de acción que se posee tomando en cuenta que somos autónomos de nuestro
tiempo. Y de allí nos describe toda la estructura como institución universitaria. medios y
recursos utilizados para el desarrollo de la formación. En dicha unidad se estimó de una
hora diaria para la lectura y comprensión de la misma para luego plasmar ideas en el
portafolios, llevo una semana en lograr el módulo.
-10-
La unidad II. En esta unidad se estipuló la misma frecuencia de lectura 1 hora diaria y
otras más para el desarrollo. Considerando los 5 instrumentos básicos para el estudio a
distancia, como lo son Competencias generales, Condiciones y dimensiones del
aprendizaje auto dirigido, Variable que intervienen e interactúan en la gestión del
aprendizaje, El comportamiento de estudio independiente (CEI) en el contexto de la
modalidad de educación a distancia y Estrategias para la comunicación e interacción
con los agentes que conforman la comunidad UNA .todas juntas forman un compendio
de acciones, estrategias y técnicas que ayudan a mitigar cualquier variable que puedan
afectar nuestro desempeño académico.
La unidad III. Ya leída las tres primeras unidades, se hace una autocrítica sobre
motivaciones e interés que nos llevó tomar la decisión a la elegir la carrera asignada.
Aparte considerando e identificando nuestras fortalezas y debilidades para poder
mitigar cualquier riesgo que están traigan en nuestra carrera y nuestra formación en
universidad abierta y a distancia.
-11-