Documento Sin Título
Documento Sin Título
Documento Sin Título
La Matriz Extracelular (MEC) es una estructura compleja que rodea las células en los tejidos
conectivos. Influye en la sobrevivencia, desarrollo, forma, polaridad y conducta de las
células. Está constituida por polisacáridos y proteínas diversas.
Componentes de la MEC
*Células
*Fibras (colágenas, reticulares, elásticas)
*Sustancia fundamental amorfa (proteoglucanos, glucosaminoglucanos, glucoproteínas
adhesivas)
Funciones de la MEC
*Mantener la estructura y cohesión del tejido
*Regular la adhesión y migración celular
*Conservar el agua presente en los tejidos (líquido tisular)
*Prevenir la deshidratación
Membranas Basales
*Estructuras que delimitan y unen el tejido epitelial al tejido conjuntivo
*Importantes para la adhesión y comunicación entre células
Características de la MEC
Importancia de la MEC
•Producción y mantenimiento local por células locales
•Interacción entre células y MEC a través de señales intercelulares
•Regulación de funciones fisiológicas del organismo
Membranas Basales
Glucosaminoglucanos (GAG)
Tipos de GAG
1. Condroitín 4 sulfato
2. Condroitín 6 sulfato
3. Heparán sulfato
4. Heparina
5. Dermatán sulfato
6. Queratán sulfato
7. Ácido hialurónico (no sulfatado y no se une a proteínas)
Proteoglucanos
•Son macromoléculas formadas por GAG unidos covalentemente a una proteína central.
•Tienen una estructura en forma de cepillo.
Resumen:
Desarrollo embrionario.
•Migración y proliferación celular.
•Integridad estructural de la matriz extracelular.
•Relacionado con diversos tipos de cáncer humano.
Proteoglucanos
Son macromoléculas formadas por GAG unidos covalentemente a proteínas eje. Contienen
hasta 95% de cadenas lineales de GAG su peso molecular: 50 kDa - 3 millones de unidades
Dalton.
Síntesis de proteoglucanos
Centros proteínicos sintetizados en retículo endoplasmático rugoso (RER), GAG unidos
covalentemente a través de tetrasacárido de unión en aparato de Golgi.
Funciones de proteoglucanos
Tipos de proteoglucanos
1. Agrecano
2. Perlecano
3. Decorina
4. Glipicanos
5. Sindecano
6. Betaglucano
Regulación de la MEC
Importancia clínica