Actividad Calificada - T2 Tarea: I. Datos Informativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

COMUNICACIÓN II

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Texto argumentativo
● Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 participantes)
● Plazo de entrega : Tercera semana de clase (Semana 3)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2
● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

Integrantes
1. JEFERSON AUDON HERNANDEZ SUAREZ (Trabajo)

2. FAVIO ESTEBAN LLACUA CASTRO (Trabajo)

3. ROXANA AYDE LLACUA BARRIONUEVO (Trabajo)

4. WILFREDO LLANOS CHAVEZ (Trabajo)

5. YAZMIN HUAMAN RODRIGUEZ (Trabajo)

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Redacta un texto argumentativo donde se presenta la controversia, postura y
argumentos a partir de la elección de un tema polémico y la búsqueda de
información. El texto presenta organizadamente la controversia, la postura, un argumento
de autoridad, un argumento de hecho y citas bajo el modelo APA. Además, cumple con las
propiedades del texto, coherencia y cohesión, y con la normativa ortográfica.

III. INDICACIONES
Para la elaboración del texto argumentativo se debe considerar:
1. El contenido de los módulos 4, 5 y 6 revisados en la unidad.
2. Coordine la formación de grupos con el docente del curso.
3. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc/.docx) o Acrobat
(.PDF). No olvide colocar en la primera hoja el nombre de todos los
integrantes del grupo.

Pág. 1
COMUNICACIÓN II

− El título del archivo debe tener el siguiente formato:


T2_(nombre del curso)_ Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T2 Comunicación II_ Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro
4. Se debe asegurar que el archivo enviado sea el correcto y que se cumpla con las
condiciones de envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
5. Solo un integrante del equipo de trabajo deberá subir el archivo a través de Blackboard.
NOTA: Ante cualquier tipo de plagio, su puntuación automática será cero (0).

IV. ANEXOS:
PRIMERA PARTE
Instrucción I: Revisen la siguiente lista de temas polémicos y busquen fuentes confiables
que les nutran de información para poder empezar su redacción.

● Creación de una asamblea constituyente para redactar una nueva constitución


política peruana
● Retorno a clases presenciales en instituciones educativas durante este año
● Desaparición de los restos mortales de los condenados por terrorismo a cargo
del Estado
● Entrega de bonos por parte del Estado peruano a la población vulnerable

SEGUNDA PARTE

Instrucción II: Redacten un texto argumentativo de tres párrafos. Para escribirlo guíense de
la siguiente estructura:

● Primer párrafo
− Controversia
− Postura
● Segundo párrafo
- Idea principal
- Respaldo (cita)
● Tercer párrafo
- Idea principal
- Respaldo (cita)

Título:
Entrega de bonos por parte del estado peruano a la población vulnerable.

Controversia:
Estado de Emergencia Nacional.

Postura:

Desde nuestro punto de vista, consideramos que el estado peruano, no debió


realizar el bono sin antes hacer una nueva encuesta hacia las localidades con mayor
vulnerabilidad y/o extrema pobreza.

Pág. 2
COMUNICACIÓN II

Argumento de evidencia:

Según el dato mencionado anteriormente, solo el 24,4% de población adulta mayor


en el país hace uso de internet, de acuerdo al informe técnico situación de la
población Adulta Mayor del INEI.

Argumento de autoridad:

Ministerio de desarrollo e inclusión, en diversas localidades del interior del país,


por la Red de comunicación, se han transmitido ciertos mensajes guía o tutoriales
para la educación ejecución de estos subsidios monetarios extraordinarios en un
86% y 75.9% de vulnerabilidad.

Titulo:
Entrega de bonos por parte del Estado peruano a la población vulnerable

El 15 de marzo del 2020, se declaró el Estado de Emergencia Nacional por 15días,


llegando así el aislamiento social obligatorio. Sin embargo, las familias
vulnerables insistían con el deber laboral, llegando a generar las graves
circunstancias que afectan la salud a consecuencia sobre la COVID- 19. Ante ello,
el Estado consideró la entrega del bono “Yo me quedo en casa” dirigido a los
hogares en condición de pobreza y pobreza extrema. La entrega de subsidios
monetarios en el marco del Estado de Emergencia Nacional frente a la COVID-19,
también puso en evidencia la falta de políticas de inclusión a la población de las
zonas rurales del país y de las comunidades nativas. En ello se demuestra, el Bono
“Yo me quedo en casa”, se focalizó en el ámbito urbano, sin considerar que el 52%
de la población rural se encuentra en situación de pobreza, ello afectaría a toda la
población, con mayor incidencia en situación de mayor vulnerabilidad. (Decreto
de Urgencia 21 de abril de 2020).A la falta de internet en algunas localidades del
país se suma la limitación de telecomunicación, que afecta sobre todo a la
población de las zonas rurales y a lasco munidades nativas, como es el caso de las
Comunidades Nativas Nuevo Perú, Santa de Ojeal, Santa Clara y Santa Zulema del
distrito de Punchana, provincia Maynas, departamento de Loreto, cuyos
pobladores indicaron que ante la imposibilidad de verificar por sus propios
medios si eran beneficiarios del Bono Rural o del Bono Familiar Universal, debido
a que no cuentan cobertura telefónica ni equipos celulares, intentaron, a través de
su líder, acceder a dicha información en la Comunidad San Juan de Sinchicuy,
localizada a 3 horas de distancia en bote donde si hay cobertura celular. Sin
embargo, pese al trabajo realizado, sobredicha gestión no concluyó con éxito, pues
al validar los datos de un poblador común solo número de celular, se inhabilitó
la posibilidad de efectuar el mismo procedimiento con los datos de otros
pobladores. Por otro lado, a la población que sí contaba con los instrumentos para
realizar las consultas web, también tuvieron inconvenientes, pues al inicio de la
implementación de las cuatro páginas web en mención, no se contaba con guías o
tutoriales que coadyuvaran a su adecuado uso, lo que generó gran desconcierto en
los usuarios, más aun considerando los pocos medios alternos Asimismo, dichas
plataformas virtuales no se constituían en herramientas de consulta de
fácil interacción para quienes no tienen manejo frecuente de mecanismos
digitales, como es el caso de los adultos mayores. Según el dato mencionado

Pág. 3
COMUNICACIÓN II

anteriormente, sólo el 23,4% de la población adulta mayor en el país hace uso de


Internet, de acuerdo al Informe Técnico Situación de la Población
Adulta Mayor del INEI. Por ello, si bien la disposición de 375 Tambos
para coadyuvar a brindar información respecto al Bono Rural, deviene en una
medida adecuada para que muchas familias rurales sin acceso a internet puedan
verificar su condición de beneficiaria de dicho 28 bono, también debió ser adoptada
para los anteriores bonos, pues como se mencionó anteriormente, el de acceso al
internet en los hogares del país, inclusive, en la zona urbana no supera el 40%.
Asimismo, se debió apelar a la cooperación de otras instituciones, como los
gobiernos locales, principalmente, para el caso de las comunidades nativas o
alejadas, donde no hay un Tambo a donde recurrir, así como también se
pudo instalar cabinas monitoreadas en las sedes de los programas sociales del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en la zona urbana, como
mencionamos en los párrafos precedentes. Por otro lado, aunque a través de los
microprogramas informativos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
que se transmiten en diversas localidades del interior del país, por intermedio
de alianzas con emisoras radiales como la Red de Comunicación, se han
transmitido ciertos mensajes guía o tutoriales para la adecuada ejecución
de estos subsidios monetarios extraordinarios, consideramos que era
necesaria una mayor difusión de la plataforma web de los Bonos y sus
particularidades, en especial en la zona rural del país, donde su nivel de alcance es
mucho menor que en las zonas urbanas.

REFERENCIAS: (2 puntos)

Eficiencia del Estado, Ydalid Rojas Salinas y Tania Castillo Angeldonis.


Mediante el Decreto de Urgencia

N.º 044-2020 de

http://www.defensoria.gob.pe/

Informes DP Entrega de Bonos por

https://defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/07/Serie-Informes-Especiales-
N%C2%BA-25-2020-DP-Entrega-de-bonos-a-hogares-en-el-contexto-de-la-emergencia-por-
la-COVID-19.pdf

Patrón hacia los locales

enconsultas@midis.gob.pe

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (27 de junio de 2020) Comunicado S/N.
Recuperado de

https://twitter.com/MTPE_Peru/status/1276905706629799936/photo/1

Pág. 4
COMUNICACIÓN II

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN SEGUNDA PARTE:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio
de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Todas las ideas son claras y están La mayoría de las ideas son claras Muy pocas ideas son claras y
relacionadas a través de y están adecuadamente enlazadas se han usado conectores o
Coherencia y conectores y referencias con con conectores, referencias con referencias inadecuados.
cohesión propiedad y secuencia lógica. propiedad y secuencia lógica
(4 puntos)
4 3-2 1- 0

Redacta los argumentos y las Redacta los argumentos y las Redacta los argumentos y las
estrategias argumentativas de estrategias de hecho y autoridad de estrategias argumentativas de
Argumentos y hecho y autoridad de manera clara manera clara y pertinente; sin hecho y autoridad, pero una de
estrategias y pertinente, considerando las embargo, no considera las normas ellas sin pertinencia. Tampoco
argumentativas normas APA. APA. considera el enunciado base a
través de una cita APA o solo lo
(4 puntos) considera en uno de ellos.

6 5-4 3-2

La controversia y tesis argumental La controversia y tesis argumental La controversia y tesis


presentan las características presentan lenguaje en primera argumental no presentan las
Planteamiento lingüísticas de un texto persona, pero no hay adjetivos características lingüísticas de
de la argumentativo: hay verbos en calificativos ni otros elementos que un texto argumentativo; no se
controversia y primera persona, adjetivos permitan identificarlo como texto puede identificar elementos
tesis argumental calificativos y lenguaje connotativo argumentativo; sin embargo, se argumentativos.
que permiten identificar la intención identifica la intención
(4 puntos) comunicativa. comunicativa

4 3-2 1-0

Utiliza información relevante, pero Utiliza información relevante,


Pertinencia de Utiliza información relevante,
insuficiente que permite, pero insuficiente que permite,
contenido suficiente y pertinente que permite
parcialmente, la defensa de la parcialmente, la defensa de la
la defensa de la postura planteada.
postura planteada. postura planteada.
(4 puntos)

4 3-2 1-0

Ortografía y El párrafo no presenta errores Presenta 4 errores ortográficos y/o Presenta más de 4 errores
gramática gramaticales ni ortográficos. gramaticales como máximo. ortográficos y/o gramaticales.

(2 puntos)
2 1 0

Si el texto se presenta en su propósito y estructura como un texto expositivo obtendrá la nota mínima (cero, 0).

Pág. 5

También podría gustarte