LENG 1002 220 1 T1vv
LENG 1002 220 1 T1vv
LENG 1002 220 1 T1vv
ACTIVIDAD CALIFICADA – T1
Titulo:
Texto argumentativo
Curso:
Comunicación 2
Docente:
Jackeline Shelah Perez Cauna
Alumnos:
Contreras Bracamonte, Luiggi Alonso
LIMA – PERÚ
2020
Pág. 1
COMUNICACIÓN II
ACTIVIDAD CALIFICADA – T1
TAREA
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Texto argumentativo
● Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 participantes)
● Plazo de entrega : Cuarta semana de clase (Semana 4)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T1
● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final
Integrantes
1 Contreras Bracamonte Luiggi Alonso (Coordinador)
2 Hilario Esteban José
3 Campos Villanueva José Luis
4
PRIMERA PARTE
POLÍTICA LA REPÚBLICA
Arcos dorados, electrocutados y Estado subsidiario
Por: Humberto Campodónico
18 Dic 2019 | 7:01 h
Pág. 2
COMUNICACIÓN II
duro para las familias y para la sociedad entera, lo que debe llevar a las sanciones a los
responsables.
Lo primero es que, trabajando para una gran cadena de restaurantes, los jóvenes deben
haber tenido un contrato formal y, si trabajaban más de 24 horas por semana, debieran
haber estado ganando el salario mínimo de 930 soles al mes.
Pero un contrato formal no significa que el empleo no sea precario. Primero, porque el
contrato seguro es temporal, normalmente por 3 meses. Es también precario porque las
horas de trabajo son “a gusto del empleador”: a veces por las noches, a veces por la tarde, a
veces por la mañana. A veces se lavan platos, a veces se barre y lava el local, a veces se
fríen papas y hamburguesas.
Si quisieras protestar por esas condiciones de trabajo, ¿cómo hacerlo si no hay sindicato?,
justamente porque tu contrato es temporal. Si quisieras estudiar, ¿cómo haces para ir a
clases? La cosa se agrava si tienes un contrato, también formal, pero a tiempo parcial
(menos de 24 horas a la semana) pues no tendrás ni CTS ni vacaciones ni gratificaciones.
Pero, caramba, el Perú solo tiene 0.2 inspectores por cada 10,000 empleados, según el BID
somos los “primeros en el sótano”. Uruguay tiene 0.8 y Chile es el mejor con 1.8 inspectores
por cada 10,000 trabajadores.
Por ello, Perú tiene muchos menos cotizantes a la seguridad social (signo de formalidad)
que todos los demás. Peor, imposible. Hay más problemas: en 5 regiones no hay Sunafil y
tampoco existe la capacitación adecuada para que cumplan su función. La fresa de la torta:
su presupuesto en el 2019 fue de solo S/ 175 millones, cuando debiera ser el doble.
Hasta aquí hemos hablado de 2.9 millones de trabajadores formales. Pero existen, además,
3.4 millones de asalariados privados informales (tasa de informalidad laboral del 54%). La
situación de ellos es peor, como lo demostró la muerte de dos chicos esclavos en un
contenedor en Las Malvinas hace dos años.
Pero quizá lo peor es que la Sunafil es considerada un obstáculo. ¿Por qué? Porque se
entromete en el “libre mercado” y, supuestamente, “perjudica la inversión”. Este es el “chip”
del “Estado subsidiario”, es decir, del “Estado mínimo”, en presupuesto y fiscalización. Esa
es la explicación. Eso tiene que cambiar y se debe entender que, a más fiscalización, más
seguridad y, también, menos informalidad. Señora Ministra de Trabajo: pida que le
dupliquen el presupuesto de SUNAFIL y no ensaye explicaciones burdas con acento
xenófobo.
Adaptado de https://larepublica.pe/politica/2019/12/18/mcdonalds-arcos-dorados-
electrocutados-y-estado-subsidiario-sunafil-humberto-campodonico/
Pág. 3
COMUNICACIÓN II
“Eso tiene que cambiar y se debe entender que, a más fiscalización, más seguridad y,
también, menos informalidad. Señora Ministra de Trabajo: pida que le dupliquen el
presupuesto de SUNAFIL y no ensaye explicaciones burdas con acento xenófobo.”
Pero un contrato formal no significa que el empleo no sea precario. Primero, porque el
contrato seguro es temporal, normalmente por 3 meses. Es también precario porque las
horas de trabajo son “a gusto del empleador”: a veces por las noches, a veces por la
tarde, a veces por la mañana. A veces se lavan platos, a veces se barre y lava el local, a
veces se fríen papas y hamburguesas.
Actualmente en nuestro país existen trabajos con contratos formales con muchas
inconsistencias, son contratos temporales con una duración de 3 meses que no les da
una estabilidad ni una seguridad que mantendrán el trabajo por un tiempo más
prolongado. Asimismo, no tienen un horario fijo, cambia respecto al horario del
empleador y no les permite tener un uso adecuado del tiempo. De igual forma, no indica
el rol especifico del trabajador en la empresa, porque pueden ejercer más de una labor.
El estado debe cambiar radicalmente la forma de pensar y de apoyar a las personas que
menos tiene, porque la forma como se está llevando no van de acorde con un país que
apoya el bien de todos.
SEGUNDA PARTE
Instrucción 2: Seleccionen uno de los siguientes temas e indaguen sobre este en, por lo
menos, dos fuentes confiables. Pueden leer entrevistas a especialistas, artículos de opinión,
reportajes periodísticos, informes de investigación, etc.
Temas:
Pág. 4
COMUNICACIÓN II
a) Luego de que te has informado sobre el tema que has elegido, identifica y escribe las
dos principales posturas (una a favor y otra en contra).
Tema:
TEMA: El enfoque de género en el currículo de educación básica regular
Fuentes:
https://observatorioviolencia.pe/que-nos-ensena-el-curriculo-escolar/
https://elcomercio.pe/peru/curriculo-enfoque-genero-genero-controversia-
informe-noticia-505106-noticia/
https://www.france24.com/es/20190608-aplicacion-enfoque-de-genero-escuelas-
peru
A Favor:
El enfoque de género es importante para luchar contra la violencia en bases en
creencias y estereotipos. Mejoramos el respeto y la empatía entre niños y niñas con
un enfoque inclusivo hacia las diferencias sociales, culturales, étnicas, etc.
Erradicando comportamientos racistas y discriminadores, reconociendo la
diversidad del país. Promoviendo a su vez el estereotipo sobre el rol del hombre y la
mujer en la sociedad y que estos sean tratados de igual forma y tengan las mismas
oportunidades.
En Contra:
La educación de los niños y niñas dependen del ámbito familiar y del pensamiento
de este entorno. El enfoque de género en la educación trasgrede el derecho de los
padres a la educación de los padres hacia sus hijos con sus propias convicciones.
Se debe respetar la diferencia biológica entre niño y niña. El enfoque de género
puede generar confusión en los niños y adolescentes llegando a poder cambiar su
identidad de género.
III. INDICACIONES
1. El contenido de los módulos 1, 2 y 3 revisados en la unidad.
2. Coordine la formación de grupos con el docente del curso.
Pág. 5
COMUNICACIÓN II
NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).
NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
5 4 -3 2-0
5 4-3 2-0
4 4-3 2-0
NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
Búsqueda de Todas las fuentes presentadas son Una o más fuentes Ninguna de las fuentes cumple
Pág. 6
COMUNICACIÓN II
Las posturas están redactadas de Las posturas están redactadas Las posturas no son claras y no
manera clara y precisa. Ambas de manera clara y precisa. No guardan una relación con el
Redacción de la posturas expresan una es muy clara la contraposición tema elegido
postura contraposición de ideas de ideas entre ambas posturas
(2 puntos)
2 1 0
Las posturas presentan una sintaxis Las posturas tienen uno o dos Las posturas presentan errores
adecuada y no presentan errores problemas de sintaxis y tienen sintácticos y tienen más de tres
Sintaxis y ortográficos uno a dos errores ortográficos errores ortográficos.
ortografía
(2 puntos)
2 1 0
Pág. 7