Informe Psicológico
Informe Psicológico
l. DATOS GENERALES:
Técnicas Utilizadas:
● Entrevista Psicológica
● Observación Conductual
Instrumentos Aplicados:
● Anamnesis psicológica.
● Examen mental
● Escala de Inteligencia Wechsler para niños-V
● Test de la familia de Corman
● Test de Ice Baron
● Test de CPQ
ANTECEDENTES:
PERSONALES:
● A nivel familiar, la niña es la hija única de su papá, pero tiene un hermano mayor por parte de otro
padre. El parto no fue planificado, en la época del embarazo la madre sufrió de accidentes y uno
de ellos fue el causante de que la niña naciera a los 8 meses naciendo de emergencia por
cesárea, la niña nació con 2 cordones umbilicales.
● En el desarrollo del lenguaje tuvo dislalia hasta los 5 años, también mostró un retraso en el
desarrollo psicomotor caminando al 1 año y 3 meses, también dificultad para levantar la cabeza y
sentarse.
● Durante el 4to y 5to mes de gestación, la madre vomitaba bastante y presentando síntomas de
llanto continuo, por los conflictos en su entorno familiar.
FAMILIARES:
● Padres separados, con ciertos conflictos sin embargo el padre no mantiene una presencia física
ante la niña, solo comunicándose con Estrella por teléfono u otras redes sociales constantemente
cabe recalcar que este año no la ha visto ninguna vez pero estrella ya lo ha normalizado.
● Presenta buena relación con la mamá y su hermano mayor con los que convive, su mamá y
su hermano entienden su situación y la apoyan en sus terapias y en las cosas que le puedan
pasar.
Estrella es una niña de tono trigeño de cabello largo y negro ,tiene una contextura delgada y una
talla por encima de lo esperado a su edad de desarrollo. Se presentó a la evaluación con
prendas de vestir adecuadas para la ocasión y mostrando un buen cuidado personal.
La entrevista se realizó en la sala del evaluado, dentro del proceso evaluativo, la menor se
mostró sociable, caminaba de un lado a otro y muy difícilmente se quedaba quieta, presentó un
buen estado de ánimo.
Durante el desarrollo de la entrevista la niña se movía mucho, había momentos en los qué
interrumpía la entrevista de la nada o a veces se reía sin ningún motivo. Estrella es una niña de
complexión delgada, cabello largo y negro, y altura superior a la esperada para su edad, que se
presentó con ropa adecuada y mostrando buen cuidado personal. Durante la evaluación, se
mostró sociable y dispuesta a colaborar, pero tuvo dificultades para mantenerse quieta y
centrada en la conversación, lo que refleja problemas de atención sostenida y comportamiento
impulsivo, como caminar de un lado a otro y reírse sin motivo aparente o adelantarse con la
actividad sin esperar a que el examinador termine de dar la indicación. Estrella está bien
orientada en tiempo y espacio, con un buen reconocimiento personal y del entorno. No se
detectaron alteraciones en sus percepciones sensoriales; sin embargo, su atención es dispersa,
y presenta dificultades significativas en la memoria a corto plazo, como al olvidarse las llaves a
los pocos minutos de haberlo guardado, lo cual afecta su capacidad para retener información sin
repetición constante. Generalmente está de buen ánimo, su estado afectivo es congruente pero
con una marcada sensibilidad emocional, mostrando respuestas intensas ante la frustración.
Estrella es consciente de sus dificultades en el aprendizaje y la atención, y muestra un
compromiso activo en las terapias, con un enfoque constructivo hacia su mejora personal.
IV. RESULTADOS:
Como resultado actual y seguimiento de la evaluación, Estrella presenta lo siguiente:
A. ÁREA INTELECTUAL:
El instrumento para la evaluación del rendimiento cognitivo utilizado contiene un conjunto de
aptitudes dividido en 5 áreas: el índice de Comprensión Verbal que mide la aptitud verbal y el índice
Visoespacial que mide la manipulación de materiales o estímulos visuales para resolver problemas
de forma no verbal. Así como también la Memoria de Trabajo, que mide la capacidad de memoria a
corto plazo, el Razonamiento Fluido, que mide la capacidad de procesar simultáneamente la
información visual y espacial y la Velocidad de procesamiento que evalúa la eficiencia en el
procesamiento cognitivo.
Asimismo, tiene buena capacidad intelectual a nivel Promedio Alto en el área Visoespacial,
aquella que le permite ubicar la capacidad para analizar y sintetizar formas y a su vez razonar con
ellos, haciendo uso de su coordinación visomotora para replicar y/o construir estímulos visuales;
apreciándose habilidad significativa para el manejo de conceptos abstractos, así como al percibir y
analizar formas en general.
B. ÁREA FAMILIAR:
El dibujo muestra una representación de la familia en la que el niño parece percibir un entorno
afectuoso y protector. La madre es la figura más destacada, tanto en tamaño como en detalle, lo que
sugiere una fuerte conexión emocional o admiración hacia ella. Su ubicación a la izquierda puede
indicar una inclinación emocional hacia esta figura, ya que en el Test de la Familia de Corman, el lado
izquierdo suele asociarse con el apego o la seguridad que se siente hacia personas importantes en
los primeros años de vida. Los padres se sitúan en los extremos, con los niños en el centro, lo cual
podría simbolizar el apoyo y la contención que brindan a los hijos. Las sonrisas y expresiones
amables en todos los personajes denotan un ambiente familiar percibido como positivo y armonioso.
La disposición ordenada y simétrica de las figuras indica una percepción de estabilidad y estructura
dentro de la familia. Aunque el dibujo refleja una imagen idealizada y sin conflicto, lo que podría ser
un reflejo de los deseos o expectativas del niño respecto a su entorno familiar, en general se proyecta
una visión de seguridad, cercanía y afecto.
C) ÁREA EMOCIONAL:
Tiende a ser una persona dominante, que en todo momento busca el imponerse al otro sin importar las
condiciones, además es una niña poco obediente y oposicionista cuando le dan órdenes o consignas
a seguir (E). Indica aspectos relacionados a seguridad e independencia hacia sus padres, no obstante
algunas veces se muestra acertada en las determinaciones que ejecuta , así mismo se muestra como
una persona entusiasta y optimista que le gusta interactuar en equipo, igualmente se muestra como
una persona cautelosa y astuta en las actividades que realiza(F). Se caracteriza también por ser una
niña preocupada por seguir las normas, le resulta fácil adaptarse a trabajo de grupo, mantiene gran
interés por su persona de manera grupal(G)
Otra característica importante en la niña es que muestra positividad emocional hacia las personas con
las que socializa y no evidencia temeridad antes las relaciones con los demás (H). Asimismo, denota
ser una niña que se desenvuelve en un ambiente de sobreprotección, pero independiente en sus
actividades cotidianas(I). (No concuerda con la entrevista) Por otro lado, tiende a ser reservada e
individualista y crítica frente a los demás (J). Del mismo modo la niña se muestra astuta y prudente
frente a situaciones de índole social como sus ensayos de baile y habilidosa según las circunstancias
que se le presenten(N). Finalmente se encuentra insegura, con muchos sentimientos de culpa frente a
situaciones relacionadas a la situación de sus padres la mayor parte del tiempo(O).
V. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA:
V. RECOMENDACIONES:
Para la Evaluada
● Terapia para mejorar la atención en diversas tareas.
● Entrenamiento emocional enfocado en la conciencia, expresión y autocontrol.
● En 12 meses para ajustar intervenciones según su progreso.
Para la Familia
● Fomentar el uso del lenguaje para expresar y resolver.
● Combinar actividad física con momentos de calma.
● Realizar actividades como rompecabezas en casa para la estimulación visoespacial.
8.1. ANAMNESIS:
8.4. APLICACIONES:
8.5. EVIDENCIAS:
INFORME PSICOLÓGICO
I. DATOS GENERALES:
Edad: 12 años
Técnicas Utilizadas:
● Entrevista Psicológica
● Observación Conductual
Instrumentos Aplicados:
● Anamnesis psicológica.
● Examen mental
● Escala de Inteligencia Wechsler para Niños (Wisc-V)
● Test de la familia de Corman.
● Test para medir el cociente emocional(ICE BAR ON).
● Test para medir la personalidad(CPQ)
● EDAH.
La madre de la menor refiere que sus notas en el colegio han cambiado mucho, debido a que
pospone las tareas y quehaceres del hogar muchas veces por estar entretenida en el arte y deportes
del colegio, se inscribe a mitad del año en taller de dibujo y pintura y de danza,sin embargo sus
calificaciones a fin de año han bajado, Valeria siempre mantenía uno de los primeros puestos año
tras año, no obstante este año de primaria, a cabo en 5to puesto,preocupando mucho a la madre,
ahora ella se encuentra un poco preocupada, debido a que valeria ingresara al grado de nivel
secundario, y teme que sus notas empeoran.
III. ANTECEDENTES:
PERSONALES:
● En el colegio es muy inteligente, pero intranquila
● Los profesores se quejaban año tras año de ella, debido a que no hacía caso a las
indicaciones, molestaba a sus compañeros.
FAMILIARES:
Con respecto a su aspecto físico, Valeria es una niña que mide aproximadamente 1.30m de altura, es
de contextura delgada, su apariencia física denota cierta higiene, se presento con una vestimenta de
acuerdo con la estación, lleva cabello lacio de color negro con un corte moderno, tiene ojos marrones
oscuros, una nariz aguileña, labios delgados, tono de piel trigueña, un rostro ovalado, pero contextura
delgada.
Para la entrevista y evaluación, Aquello se realizó en la casa de la menor de edad, se realizó en una
parte de la sala, con un espacio cerrado y sin bulla, con el fin de que se pueda lograr la mayor
recopilación de información ,se presentó Valeria junto a su madre, en donde se mostró muy calmada y
tranquila, no obstante cuando le comentamos sobre sus hobbies se mostró muy impaciente por querer
demostrar lo aprendido.
V. RESULTADOS
A) AREA INTELECTUAL
Su mejor rendimiento intelectual se encuentra dentro del rango Promedio Alto en el índice de
Razonamiento Fluido y esto quiere decir que la evaluada tiene la capacidad para ejecutar tareas
donde le permitan conocer relaciones entre objetos y compararlas haciendo uso de la lógica,
teniendo habilidades adecuadas para identificar patrones, razonar lógicamente y resolver
problemas de manera efectiva y ágil.
Por otro lado el segundo índice Visoespacial se encuentra en un nivel Promedio lo cual es
importante para tareas como resolver rompecabezas, interpretar mapas o trabajar con figuras
tridimensionales ya que esto indica que tiene habilidades para procesar, analizar y sintetizar
información visual entre objetos, tamaños, formas y posiciones en el espacio de manera efectiva
y sin dificultades significativas. De igual manera se ve reflejada en el área de Velocidad de
Procesamiento en la cual indica que Valeria muestra habilidades razonables para manejar
información, explorar, ordenar con rapidez y precisión las tareas cognitivas sencillas en un
tiempo razonable por consiguiente quiere decir que está funcionando a un nivel cercano a su
capacidad esperada.
Obtiene un similar rendimiento en el índice de Comprensión Verbal donde se sitúa dentro del
Promedio Bajo esto quiere decir que puede tener dificultades para entender información verbal
compleja, información de conceptos y de expresión verbal dado que le cuesta seguir
instrucciones detalladas. Disminuye notablemente en el área de Memoria de Trabajo con un
promedio Limítrofe que comprende la capacidad para retener y manipular información a corto
plazo, fundamental para tareas académicas y cotidianas, podría encontrar complicado no solo
recordar información, sino también manipularla en tiempo real incluso seguir múltiples pasos en
una actividad o realizar cálculos mentales.
B) AREA FAMILIAR:
Valeria dentro de su proyección de esquema familiar percibe a sus padres como figuras de
autoridad con el cual establecen un adecuado vínculo emocional, el padre representa el centro
de soporte emocional, estableciendo normas en el hogar mientras que la madre también
establece un vínculo satisfactorio y benéfico. Valeria comparte convivencia con sus padres y
hermanas mayores de Yanella(23) y Fiorella (18) años, denota tendencias a ser una niña
extrovertida, enérgica, impulsiva, y es estable emocionalmente aunque experimenta
situaciones con su hermana mayor en desacuerdos sostiene que a pesar de eso tiene buena
comunicacion y relacion sintiéndose en un buen ambiente familiar.
C) ÁREA EMOCIONAL:
Tiende a ser una persona dominante, busca imponerse, dar órdenes pero no obedecer y a menudo
tiene problemas de conducta y no le importa seguir consignas (E). Este factor indica que es una
niña bastante entusiasta, cautelosa, segura de sí misma y su capacidad para adaptarse a diferentes
circunstancias la convierten en una influencia positiva en su entorno y proviene de un medio
familiar afectuoso, unido y cariñoso donde le gusta interactuar con sus padres y hermanas(F).
También se caracteriza por ser una persona perseverante ante situaciones cotidianas, está sujeto a
las normas escolares y familiares, suele trabajar y adaptarse en grupo fácilmente (G).
Otra característica importante en la evaluada es que es sociable con gente cercana que la rodea
logrando así relacionarse libremente con las personas (H), asimismo denota ser una niña que es
sobreprotegida con un nivel de dependencia y es cordial por las necesidades de las demás
personas (I). No obstante tiende a ser individualista optando por ser reservada en algunas
ocasiones (J). Valeria se muestra abierta, realista muestra
E) ÁREA ATENCIONAL:
Luego del análisis clínico, la observación de conducta, la entrevista con ambos padres y la
aplicación del instrumento para medir los indicadores del Déficit de atención con hiperactividad,
encontramos los siguientes resultados:
En la subescala de Hiperactividad, logra ubicarse en la categoría “Riesgo Moderado” que nos
indica que la evaluada podría mostrar impulsividad, dificultad para concentrarse, inquietud
motora e incluso comenzar actividades sin terminarlas.
En la subescala de Deficit de Atencion de igual manera se encuentra en la categoría de “Riesgo
Moderado” esto indica que nuestra evaluada presenta dificultades significativas para
concentrarse y mantener la atención en actividades diarias, esto quiere decir que es probable que
la niña se distraiga fácilmente con estímulos externos.
En la subescala de Trastorno de Conducta, logra ubicarse en la categoría “Sin Riesgo” indica
un comportamiento generalmente adaptativo en la cual no muestra signos de agresividad y
antisociales.
Por lo tanto podemos concluir que la evaluada presenta puntuaciones donde la sitúan en Riesgo
Moderado mostrando así presencia de conducta Hiperactiva y Deficit de Atencion.
V. RECOMENDACIONES:
Para la evaluada:
Para la familia:
● Asesoría psicológica para ambos padres, recibir pautas con respecto al Establecimiento de
rutinas claras, el ambiente estructurado en casa, con horarios fijos para el estudio y las tareas,
ayudando a minimizar distracciones.
● Charlas informativas sobre estos trastornos para entender mejor las experiencias y desafíos de
su hija, lo que les permitirá ser más empáticos y efectivos en el apoyo.
● Realizar actividades compartidas en familia que fomenten la comunicación y el trabajo en
equipo, como juegos de mesa o proyectos artísticos, fortaleciendo los lazos familiares.
●
●
●
●
ANEXOS:
ANAMNESIS:
APLICACIONES(WISC-V):
CONSENTIMIENTO INFORMADO:
INFORME PSICOLÓGICO
I. DATOS DE FILIACIÓN:
Técnicas Utilizadas:
● Entrevista
● Observación de Conducta
Instrumentos Aplicados:
● Escala de Inteligencia Wechsler para Adultos, (WAIS IV)
● Inventario de la Inteligencia emocional de Bar-On (I-CE)
● Test del Dibujo de la famila
● Test de Personalidad de los 16 factores de Cattell (16PF)
IV. RESULTADOS:
a) ÁREA INTELECTUAL:
El evaluado alcanzó un Cociente Intelectual Total (CIT) de 120 que lo ubica en una
categoría superior, existiendo una probabilidad (95%) de que su verdadero C.I se sitúa
entre los valores 108-120 con un percentil de 84. En la escala Comprensión Verbal, el
evaluado obtuvo una puntuación compuesta de 120, ubicándolo en una categoría
superior, existiendo una alta probabilidad (95%) donde su C.I se sitúa entre los valores
de 113 -128, situándose en el percentil de 93. Lo cual indica que el evaluado posee un
buen léxico, formación de conceptos, domina y tiene conocimientos adquiridos previos
que le ayudaron a responder algunas preguntas del vocabulario, por consiguiente logró
razonar y realizar comparaciones de dos palabras sin dificultad, además presenta
buen léxico, un buen pensamiento es analógico ,su capacidad para adquirir, almacenar,
recuperar información es amplio. En la escala Razonamiento Perceptivo, el evaluado
obtuvo una puntuación compuesta de 129, ubicándolo en una categoría superior,
existiendo una alta probabilidad de (95%) , en donde su CI se sitúa entre los valores
120-134 con un percentil 44, evidenciándose su alta capacidad para representar,
analizar y manipular objetos mentalmente. El evaluado es capaz de analizar y sintetizar
estímulos visuales, posee excelente inteligencia visual general, buena coordinación y
visomotora espacial, realizó la prueba de rompecabezas visuales de forma casi
perfecta acertando en todas las respuestas ,su memoria de trabajo es alta así como su
razonamiento perceptivo. En la escala Memoria de Trabajo, el evaluado obtuvo una
puntuación compuesta de 94 ubicándolo en una categoría media, existiendo una
probabilidad (95%) donde su C.I se sitúa entre los valores 87-102 con un percentil de
34, evidenciándose que su capacidad para captar y retener o transformar información
en un contexto inmediato es un poco lenta para realizarla en un corto plazo .Por ello en
la resolución mental de problemas aritméticos tuvo dificultades para dar las respuestas
correctas en un tiempo establecido, carece de agilidad mental, atención enfocada en
la tarea, discriminación auditiva y repetición auditiva; y le resulta difícil memorizar
dígitos . En la escala Velocidad de Procesamiento obtuvo una puntuación compuesta
de 92 , ubicándolo en la categoría media, existiendo una probabilidad de (95%) donde
su C.I se sitúa entre los valores de 84-129 con un percentil de 30, es decir que el
evaluado presenta dificultades o no le resulta fácil identificar cierto tipo de información
visual de forma rápida, así como para tomar decisiones acertadas y razonadas le toma
bastante tiempo, por ello se evidencia que su capacidad para poder seleccionar de
manera visual los objetos es limitada ,en cuanto a su coordinación, atención y
concentración le toma tiempo poder realizarlas.
RESULTADOS CUANTITATIVOS
Conversión suma de puntuaciones escalares a puntuaciones compuestas
b) ÁREA EMOCIONAL:
El inventario de Inteligencia Emocional BarOn ICE, muestra que José tiene un deterioro
significativo en su capacidad emocional, clasificándose en la categoría de "Muy Bajo" en
todas las dimensiones analizadas. Su competencia intrapersonal refleja serias dificultades
para reconocer y comprender sus propias emociones, lo que afecta su autorregulación y
autoconciencia. En la competencia interpersonal, enfrenta retos importantes para establecer
relaciones efectivas, comprometiendo su empatía y habilidades de resolución de conflictos.
Además, su adaptabilidad es limitada, lo que sugiere problemas para ajustarse a cambios y
situaciones imprevistas. Aunque su manejo de tensión es relativamente mejor, sigue siendo
insuficiente, lo que puede llevarlo a sentirse abrumado en circunstancias estresantes.
Finalmente, su estado de ánimo general es bajo, lo que indica una sensación de tristeza y
desmotivación, sugiriendo que el evaluado podría estar emocionalmente agotado y con poca
energía para enfrentar las demandas cotidianas.
c) ÁREA DE LA FAMILIAR
En el test de la familia, mediante el dibujo, el paciente nos proporciona una visión integral de
su adaptación al medio familiar, los conflictos edípicos y la falta de comunicación y confianza
con el padre, así como su desarrollo intelectual. El paciente muestra signos de inseguridad y
dificultades para adaptarse completamente a su entorno familiar, lo que se refleja en la
posición del dibujo y la calidad de los trazos. La secuencia en que dibujó a los miembros de
su familia sugiere posibles conflictos con su padre, así como también, que se sienta refugiado
con su madre y sus hermanas. El nivel de detalle y la estructura del dibujo indican un buen
desarrollo intelectual, aunque con una inclinación hacia la racionalidad y el control. Este
análisis proporciona una visión comprensiva de los aspectos emocionales y cognitivos del
paciente en relación con su entorno familiar.
d) ÁREA DE LA PERSONALIDAD:
V. CONCLUSIONES :
En cuanto a el área intelectual el evaluado Jose.C, presenta un CIT de 120 el cual se clasifica
dentro de los puntos fuertes normativos de su rendimiento ubicándose en la categoría
superior.En las pruebas donde más destaca son: Comprensión Verbal (ICV) y
Razonamiento Perceptivo(IRP). Además, el paciente enfrenta desafíos en el razonamiento
abstracto y la resolución de problemas complejos
PARA EL PACIENTE:
• Terapia Individual