Sofía Bassi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SOFÍA BASSI UNA ISLA EN EL SURREALISMO

Christian Velázquez. Con una vasta obra plástica, Sofía Bassi, cuyo verdadero
nombre era Sofía Celorio Mendoza, adquirió su apellido de
su segundo matrimonio con el doctor Jean Franco Bassi;
Cuando leemos o escuchamos hablar del movimiento nació en Ciudad Mendoza, Veracruz, posteriormente, al
surrealista encabezado por André Bretón, particularmente casarse con éste último, vivió en Acapulco, donde con
en Francia, que de alguna manera alcanzó tierras cierta inclinación a la filosofía desde muy joven practica el
mexicanas, siempre tendemos a situar bajo este género yoga y también descubre la pintura, originalmente como un
avantgarde de la época, surgido en 1924 y cuyo término hobbie, después, como un lenguaje personal de expresión,
fue acuñado por el poeta Guillaume Apollinaire, a las donde el lienzo y los colores fungirán en su narrativa a
artistas plásticas mexicanas Leonora Carrington (1917- manera de códigos cuyo idioma solamente puede ser
2011), de origen británico pero nacionalizada mexicana, percibido a través del intelecto, desde un minucioso
Remedios Varo (1908-1963) de origen español ejercicio de otear a profundidad. Bassi, al igual que las
naturalizada mexicana, María Izquierdo (1902-1955), artistas arriba mencionadas, creó su propio mundo, un
Frida Kahlo (1907-1954) y Nahui Ollin (1893-1978), universo personal, íntimo, misterioso sin ser un misterio…
aunque muchos críticos de arte sostienen que la plástica de más bien enigmático. Fue a través de su lenguaje plástico
esta última se sitúa más en el movimiento naif. Sin que transitó mediante flujos de luz y color anclados a seres
embargo, se ha dejado en el olvido a una importante oníricos salidos desde su mitología personal.
pintora y escritora, también de origen mexicano,
representante de este movimiento, cuyo nombre debería A medida que va pintando dentro de una dinámica diversa,
estar asociado a las arriba mencionadas, ya que sus aportes también simultáneamente desdibuja la fría barrera de la tinta
en la plástica mexicana y el surrealismo universal reúnen exponiéndola a la inteligencia de los sentidos, esto, partiendo
de igual manera la fuerza de las tempestades y el espectro de una narrativa que nunca dice todo y siempre existe algo
de sus personales mundos, un ejercicio de interiorismo por descubrir, por intuir, por dejar que fluya a través de la
llevado a la práctica; su nombre: Sofía Bassi (1913-1998). lectura visual, permitiendo extender sus raíces y que éstas se
enraícen con las nuestras a semejanza de un ejercicio
Como sabemos, esta corriente estética e intelectual sináptico, tal como podemos apreciar en algunas de sus
pretendía representar lo espontáneo al igual que el pinturas; todo esto es parte del pase de abordar hacia una
inconsciente, sentando sus bases en el psicoanálisis de cartografía secreta, lo que nos convierte en elementos
Freud. Bretón publicará el primer manifiesto definiéndolo psiconautas, interactuando en una especie de rito de iniciación
como un automatismo psíquico puro al margen de todo perceptiva originada desde sus propias latitudes y cadencias.
control de la razón. En este sentido, el artista puede contar
con toda la libertad de expresión y elaboración buscando El escritor mexicano Salvador Elizondo (1932-2006),
como fuente de inspiración el mundo onírico, el cual se quien en 1974 escribiera el libro Los Continentes del
encuentra fuera de todo orden moral, religioso o estético. Sueño, traducido a cinco idiomas y en donde plasma la
Es por ello que la imaginación convierte en real vida de la artista e integra 70 de sus mejores obras,
(razonable) la lógica del absurdo. La imaginación no tiene sostiene que las creaciones de Sofía Bassi se decantan en
límite en el surrealismo y busca su riqueza en donde lo una atmósfera atemporal: “Yo descubro en la pintura de
infranqueable es material para el artista. Luego entonces, Sofía Bassi una cualidad inquietante: la que el paisaje
las cosas que nos rodean son susceptibles de formar parte transcurre al margen, no de un tiempo precisable, sino del
de nuevos mundos después de haber sido permeadas con tiempo en sí. Ella intuye un universo absolutamente
nuevos valores, el fondo y la forma cambian su discurso, intemporal. Esta es la primera fase de una operación
aparecen nuevos entes habitando esas nuevas mística de los sentidos […] Las ciudades que sueña Sofía
civilizaciones; el contexto que abraza a la imagen, a la Bassi están contenidas en estructuras de cierto espacio, que
composición creativa, las primeras representaciones en el envuelven todos los elementos de su mundo en una
lienzo mental surgen al amparo del silencio y con ellas, interioridad automultiplicante, de tal manera que su mundo
una polifonía de signos. es siempre un mundo interior de sí mismo.”

66
La pintura de Sofía Bassi nos remite a descubrir los otros símbolo del origen, es decir, esa vida que llega después del
mundos que se encuentran en éste, en nuestro interior, viaje del embrión en el huevo que le contiene. En este
orbitando alrededor a manera de aerolitos mentales, donde aspecto, doce años antes de su muerte a causa de un ataque
habitan seres de otras naturalezas y en el que símbolos y al corazón, diseñó y pintó en fibra de vidrio su famosa obra
significados diferentes a los habituales, a lo que conocemos, Sarcófago de huevo, una especie de huevo gigante, hueco,
se entrelazan para orientar nuevos propósitos posándose con un espacio en su interior ex profeso donde podrían ser
finalmente de manera irreductible sobre nuestro asombro, depositadas sus cenizas y que efectivamente fue utilizado
incitándolo a expandirse, liberándolo de cualquier en su funeral. Nos dice:
sometimiento, con ello, la aparición de correspondientes
equilibrios perceptivos aparecen ante su obra invitándonos a Sí, el embrión es mi incógnita. La forma ovoide se
asimilarla con cierta naturalidad; es decir, a sintonizar con la repite en mis cuadros en forma alucinante. Yo percibo
realidad percibida por nuestros sentidos en un contexto casi el germen potencial que se encierra en el huevo como
liminal. Luego entonces, la lucidez, sus formas y contenidos filtración del éxtasis de la creación en la substancia
son sujetos de escrutinio. “Es preciso pensar que toda obra humana. El huevo es la memoria de los atavismos del
de arte es como una puerta”, nos dice Sofía Bassi. hombre. Lleva el secreto de la vida y el misterio de la
muerte. Nuestro planeta es un enorme huevo, quizás
Es así, que la contemplación de la obra de esta singular expulsado por el útero de una enorme galaxia. El huevo
pintora nos deja una rara sensación en la que pareciera que es la semilla universal que busca las raíces de todo lo
acabamos de salir de un estado de quietud y de súbito que existe. El huevo es el inicio, la pre-vida, el mensaje
fuéramos arrebatados por el vértigo de un vivir soñando, del nacer en la conciencia cósmica. El ojo es huevo
donde la conciencia mística equivaliera a querer alterarla y luminoso que capta todo lo que se mueve en esta
jugar con ella no con poco regocijo. En este sentido y tercera dimensión, de la que ya vamos saliendo para
dando crédito a la preparación temática a priori de cada entrar a una cuarta donde el hombre ―quizás― tendrá
una de las pinturas que seguramente realizaba, por mi más recursos etéreos.
parte, me inclino más a pensar que el plano visual es el
dominante ante el especulativo, la teoría siempre es En la pintura de Bassi se pueden apreciar esa dupla de
importante pero la satisfacción de la vista se lleva el “ismos”: simbolismos y paralelismos con las demás artistas
elemento protagónico; la imagen y la idea se unen en una con quienes desfila en el surrealismo y sus visitaciones,
colaboración complementaria, al comprender una mismos que convergen en viajes oníricos, una vasta travesía
naturaleza dialógica de facto, resultado de hurgar en sus surgida desde su creatividad, imaginación y sensibilidad,
pasadizos secretos, legitimando de esta manera su trabajo que a manera de Jasón y los Argonautas, emprenden cada
artístico, lo que nos lleva a los observadores a una una su propia odisea tras la búsqueda de un lugar llamado
experiencia transmitida de lo personal a lo colectivo. Cólquide, y cuyo objetivo en esta ocasión particular es
llegar a las profundidades del subconsciente y rescatar su
Para Sofía Bassi el arte era como un elixir que ella quería personal vellocino de oro: su expresión y lugar en el arte.
beber hasta el final de su carrera, para no morir. Pintó
paisajes con seres antropomórficos que habitaban los El surrealismo mexicano ha estado, me parece, incompleto,
continentes y ciudades perdidas de su geografía particular, al no sumar a esta gran artista al listado de personajes que
llevándolos a una composición poética, con trazos suaves han desfilado a través de este movimiento con el que se
que se aprecian deslizarse sobre la metáfora, sin tensiones, identificaron igualmente escultores, poetas, dramaturgos,
como si esos mundos ya gozaran de un cierta tangibilidad novelistas, cineastas, etcétera; el motivo de pasar a las
que únicamente fueran trasladados al lienzo por la artista. Se sombras del arte se debe sin lugar a duda a la terrible
puede sentir, sin temor a equivocarme, esa cierta experiencia que la marcó y que de alguna manera coartó su
apacibilidad de la que dota la artista a su trabajo; como decía viaje a la consagración como pintora, la cual en su
Miller: “el encanto de un lugar donde uno se siente como en momento fue respetada por igual tanto por los artistas
su casa, liberado del mundo exterior”. Su comprensión del contemporáneos como por la intelectualidad de la época.
arte, de la pintura, como una vasto campo visual y retiniano,
donde se desarrolla un lenguaje plástico como una vía para Concretamente el pintor, dibujante, escritor, grabador,
transmitir el pensamiento al igual que experiencias escultor e ilustrador José Luis Cuevas se refirió a ella
filosóficas de factura estimada, es decir, fraguadas desde lo como “una pintora que realmente emociona.” El incidente
más íntimo de lo íntimo, que al concretarse en el lienzo que causó mucha polémica en los años 60 y en el que
revelan el aspecto conceptual de su obra. lamentablemente Sofía Bassi se autoculpó, fue por el
asesinato del conde italiano Cesare D’Acquarone, cuyo
Una de las características que presenciamos en la plástica cuerpo amaneció flotando el 2 de enero de 1966 en la
de Bassi es la del “Huevo” o forma ovoide, como el alberca de su residencia. Bassi llamó a la policía para

67
Sin título. Óleo sobre masonite

Éxtasis de una utopía. Óleo sobre masonite

Alegoría de espíritus. Óleo sobre masonite

Polvo al polvo. Óleo sobre masonite

Sin título. Óleo sobre masonite

Sin título. Óleo sobre masonite

68
informar sobre la tragedia, explicando que disparó Comité Mundial de los Derechos Humanos, órgano
accidentalmente contra el conde después de que le pidió encargado de asegurar el cumplimiento del Pacto
llevarle el arma para enseñarle algunas técnicas de caza. Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Bassi trabajó
Sin embargo, las pruebas se dirigían hacia algo distinto, también para la NASA y en 1991 recibió una medalla del
pues se encontraron cinco disparos en el cuerpo de Gobierno mexicano por su labor social. Sobre su versión
D’Acquarone, por lo que se concluyó que había sido un de lo ocurrido con el conde, escribió un libro titulado
asesinato. Al parecer fue cometido por su esposa Claire, Bassi… prohibido pronunciar su nombre, que después
hija de la artista, tras enterarse de que el conde sería adaptado a una versión televisiva; también se creó un
presuntamente abusaba sexualmente de su hermano menor, documental llamado “Acapulco 68”.
y cuando su madre Sofía descubrió el crimen, decidió
inculparse ella misma. Dentro de las exposiciones que a lo largo de su
trayectoria realizó, se encuentran: en 1964 su primera
Se dice que la condena de Bassi en la cárcel fue de 11 exposición individual obteniendo una crítica muy
años, pero solamente cumplió cinco, debido a la presión positiva; al año siguiente expuso en la Galería Plástica de
ejercida por otros artistas y los medios de comunicación. México e inmediatamente después ya pudo ver su obra
Incluso la condena de Bassi fue cumplida en la enfermería colgada en la Lys Gallery de Nueva York. Algunos libros
y no en una celda común con las demás reclusas; recibía de su autoría son: El color del aire (escrito con el
visitas sin problema y se le permitía ingresar materiales seudónimo de María Sacramento), El hombre leyenda,
para que pintara. Sus amigos y pintores José Luis Cuevas, Siete cuentos inciertos (entre ellos, El indito, Sonrisa
Alberto Gironella, Rafael Coronel y Francisco Corzas eterna, El olor de la tierra, Alas de petate y el Sexto dedo)
consideraban injusta su condena, así que ingresaron a su y Bassi… prohibido pronunciar su nombre (ya
lugar de reclusión para pintar un mural como signo de mencionado). También una biografía novelada en la que
protesta. El maestro Gironella, inspirado en el martirio narra sus anécdotas durante el encierro y en la que se
chino LengTche, pinta “El Suplicio” en el que se percibe a enlistan los nombres de muchas de las personalidades
una mujer desgarrando sus órganos y, un poco más a la más emblemáticas del siglo pasado; en el apéndice tres
izquierda, al Niño de Vallescas de Velázquez; en tanto que nos comparte un poco de su trayectoria concerniente a
Cuevas plasma a “La Justicia” con simbología quijotesca algunos de los honores, distinciones y premios que dan
que sobresale de su propio autorretrato. cuenta de su grandeza.

En esta importante obra, Sofía Bassi pintó “La Calumnia”, Continuando con esa larga cauda que acompaña a una de
en la que expresaba el momento de crisis emocional por el las representantes del surrealismo mexicano, Sofía Bassi
que atravesaba. Sus creaciones pictóricas logradas durante participó en exposiciones individuales y colectivas en los
el encarcelamiento las firmaba colocando a un lado las foros de mayor prestigio, fue un detonante y al mismo
iniciales E. L. C., que significaban “En La Cárcel”. Para tiempo un referente para ser incluida en múltiples
su ejecución habilitaron andamios, acondicionaron los biografías y películas de largo metraje y obras de teatro,
muros y soportaron un encierro con temperaturas brindó conferencias y realizó escenografías, ilustró
extremadamente altas, todo ello para dejar constancia portadas de libros y fue objeto de ensayos, artículos y
plástica sobre la justicia mexicana con el primer mural en poemas por parte de destacados intelectuales y literatos.
el mundo pintado a cinco manos. Muchos de sus otros De esta manera, la participación creativa de Bassi me
trabajos fueron publicados en un libro llamado 100 obras parece fundamental para ser entendido de manera puntual
de Sofía Bassi realizadas en la cárcel. Paradójicamente, a y completo el movimiento surrealista, que no únicamente
la tragedia de su vida se le adhiere el efecto bumerán, ya se diseminó por Europa, sino también llegó a tierras
que le sobreviene el esplendor de su obra; comienza a ser mexicanas a través de talentos que llegaron para quedarse,
frecuentada por grandes personalidades de diferentes filtrando ideas, permeando las zonas creativas de colegas,
ámbitos y es en esa etapa en la que alcanza un renombre sumándose a ellas. La artista que este ensayo aborda es
personal y artístico. Curiosamente, el mural estuvo a fundamental, ya que debido a la suma de contingencias
punto de desaparecer cuando la vieja cárcel iba a ser que vivió, ha permanecido en el olvido como una isla en el
demolida, pero finalmente, usando técnicas italianas, se mar surrealista, cuando debería pertenecer a un vasto
pudo imprimir en paneles y fue transferido al Palacio archipiélago.
Municipal de Acapulco, donde actualmente puede
contemplarse. Christian Velázquez (Ciudad de México, 1958). Antropólogo mexicano por
la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), con una especialidad
Tras salir de la cárcel, la vida de Bassi fue muy discreta y en arqueología. Dichos estudios los ha compartido con la literatura, escribiendo
en algunos de sus géneros, como el cuento, el ensayo e incluso el periodístico,
el 11 de septiembre de 1998 murió de un paro cardíaco principalmente. Colabora regularmente en suplementos culturales, revistas y
debido a una enfermedad que padecía. Fue miembro del magazines, como La Fuente Querétaro. Radica actualmente en la ciudad de Querétaro.

69

También podría gustarte