Plan de Seguridad Ezca
Plan de Seguridad Ezca
Plan de Seguridad Ezca
PLAN DE SEGURIDAD
1. Detalles de Contrato (contratista)
Numero de contacto
Nombre Posición
(directo)
AYALA ANTONIO DIRECTOR 11-2174-4824
DIRECTORA DE
GARCIA NAYLA 11-2773-9572
PRODUCCIÓN
LICENCIADA HIGIENE Y
KEEGAN LUCIANA 11-2687-7496
SEGURIDAD
LUCIO MERLO JEFE DE CUENTAS 11-7652-5911
Número de
Contacto Nombre Posición Contacto
(directo)
Primer contacto
AYALA ANTONIO DIRECTOR 11-2174-4824
DIRECTORA DE
Segundo contacto GARCIA NAYLA 11-2773-9572
PRODUCCIÓN
LICENCIADA HIGIENE Y
Tercer contacto KEEGAN LUCIANA 11-2687-7496
SEGURIDAD
Cuarto contacto
LUCIO MERLO JEFE DE CUENTAS 11-7652-5911
• PARQUIZACIÓN
Completar el Registro de Análisis de Riesgo adjunto (Formato EPR&ARO adjunto) y escriba en and
escribir en la siguiente sección el resultado de la evaluación de riesgos (peligros potenciales +
medidas de control de riesgos).
Tipo de Riesgo
Riesgos Probabilidad Frecuencia Impacto MEDIDAS CORRECTIVAS RECOMENDADAS
R Descripción
6. Exposición a ruido 10 10 1 100 Riesgo sustancial Utilización de EPP: Protector Auditivo de Copa o Endoural
Tipo de Riesgo
4. Exposición a Ruido 10 10 1 100 Riesgo sustancial Utilización de EPP: Protector Auditivo de Copa o Endoural
USO DE GUANTES
CALZADO DE SEGURIDAD CON PUNTERA Y PLANTILLA DE ACERO
ANTEOJOS DE SEGURIDAD CON PROTECCION LATERAL
BANDOLERAS ALTA VISIBILIDAD
ARNÉS DE SEGURIDAD
Tipo de Riesgo
7. Exposición a ruido 10 10 1 100 Riesgo sustancial Utilización de EPP: Protector Auditivo de Copa o Endoural
1. Objetivo
El objetivo del presente documento es establecer y sistematizar la metodología a utilizar para la denuncia e
investigación de los incidentes de trabajo.
2. Alcance
A todo el personal de la empresa Ezca Servicios Generales S.A. que realiza tareas para la empresa
CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES SAICAyG.
3. Responsabilidades
Dirección
• La Dirección asegurará los medios necesarios para desarrollar con fluidez el proceso de investigación de
incidentes y medidas correctivas.
RRHH
• Realizar denuncia formal ante la ART.
4. Definiciones
Peligro:
Fuente, situación, o acto con un potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, o una
Combinación de éstas.
Riesgo:
Combinación de la posibilidad de la ocurrencia de un evento peligroso o exposición y la severidad de lesión o
enfermedad que pueden ser causados por el evento o la exposición
Incidente:
Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño o deterioro a la
salud.
Accidente
Se entiende por accidente a un incidente que ha dado lugar a una lesión, enfermedad o fatalidad.
El incidente se transforma en accidente cuando la energía puesta en juego en las distintas etapas o sucesos
que llevan a la construcción de los hechos, superan lo que el objeto del daño puede soportar.
Enfermedad Profesional:
Son todas aquellas patologías o afecciones adquiridas por causa del trabajo que se manifiestan en el tiempo.
Actos Inseguros:
Son aquellos comportamientos arriesgados por parte de los trabajadores en la empresa que constituyen
violaciones manifiestas de los procedimientos de trabajo seguros.
Condiciones Inseguras:
Son las provocadas por defectos en la infraestructura de los lugares, en las instalaciones o equipos, en las
condiciones del puesto de trabajo o en los métodos de trabajo.
Causas Básicas:
Las causas básicas corresponden a las razones por las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares,
es decir a los factores que, una vez identificados, permiten un control desde la gestión gerencial.
Causas Inmediatas:
Las causas inmediatas de los incidentes son aquellas circunstancias que preceden inmediatamente al contacto.
5. Notificación de Incidentes
Los supervisores o responsables del servicios deben comunicar al área de operaciones y/o mesa de ayuda del
Incidente ocurrido para iniciar el proceso de denuncia e investigación del Incidente.
Área de operaciones y/o mesa de ayuda debe comunicar al personal de Quilmes y al Servicio de Higiene y
Seguridad del Trabajo para poder comenzar con la investigación del mismo.
Higiene y Seguridad debe comunicar a los empleados sobre lo ocurrido y las medidas adoptadas para evitar su
repetición.
D) Equipo de la Investigación
Registrar las personas que participarán en la investigación del Incidente. Dentro del equipo es obligatoria la
participación del Jefe o Supervisor del área donde se produjo el Incidente.
E) Acciones de Contingencia
De ser necesario se deberá desarrollar un plan de contingencia con la finalidad de permitir el funcionamiento
del proceso interrumpido, aun cuando alguna de sus funciones deje de hacerlo por culpa de algún incidente
tanto interno como ajeno a la organización.
INCIDENTES
Página N° 14 de 23
A) Datos de trabajador
Nombre y Apellido
DNI
Ingreso
Cargo
Horario habitual de trabajo
N° de Siniestro ART
Tipo de Contacto:
Sector de la empresa donde
ocurrió el incidente:
Fecha y hora del Incidente
Tareas que se desarrollan en el
sector:
Descripción de la lesión:
Descripción del Incidente:
C) Equipo de Investigación
1-
2-
3-
4-
5-
6-
Nota: dentro de equipo de investigación debe participar el Jefe o Supervisor del área donde ocurrió el incidente.
Responsable: Fecha.
E) Acciones de Contingencia.
Responsable: Fecha.
Responsable: Fecha.
Responsable: Fecha.
Responsable: Fecha.
Listar los permisos de trabajo o licencias especiales necesarias para el contrato. Adjunte una copia
de estos documentos.
SÍ No
Espacios confinados
Trabajo en espacio confinado x
Trabajo en alcantarillas x
Alturas
Trabajo en altura > 2 m (6,6 pies) x
Obras de techo x
Montaje / desmontaje de andamios x
Uso del andamio x
Uso de escalera x
Uso de plataforma móvil x
Izaje
Uso de grúas x
Uso de carretillas elevadoras x
Uso de otros equipos de elevación (polipastos,...) x
Electricidad
Trabajos en alta tensión x
Trabajos en instalaciones eléctricas vivas x
Trabaja en las proximidades de líneas aéreas de alta tensión x
Demolición / remoción de equipos eléctricos x
Trabajos en caliente y trabajo que generen chispas (soldadura, incendio, corte, x
pulido,...)
Trabajos en caliente y trabajo que pueda generar chispas x
Trabajos en caliente y trabajo que pueda generar chispas en áreas con potencial x
atmósfera explosiva e inflamable
Sustancias peligrosas
Trabajos en equipos de refrigeración de amoniaco x
Trabajos en equipos sometidos a presión, vapor, agua caliente a alta presión x
(HWHP) y sistemas de condensado
Trabaja en equipo para el almacenamiento y traslado de sustancias x
peligrosas.
Mantenimiento / demolición de asbesto que contiene el equipo / edificios x
Capacitaciones e inducciones para los contratistas deben ser realizadas conforme al procedimiento
de gestión de contratistas VPO de HSMA. Listé los métodos de comunicación o de capacitación
pertinentes utilizados durante los trabajos que estén relacionados con la seguridad, por ejemplo, las
reuniones semanales de “caja de herramientas”:
Completar el Registro de Químicos adjunto listando todos los químicos que serán utilizados.
Completar el Listado del Subcontratista adjunto detallando que subcontratista será utilizado y los
detalles para la gestión de subcontratistas.
NO APLICA.
13. Firmas
InBev
Posición:
Nombre:
Firma: Fecha: / /
Contratista
Posición:
Nombre:
Firma: Fecha: / /
S.F. 120 Provoca quemaduras graves en Protección ocular, guantes. Lockers/gabinetes para 60 LITROS
la piel y lesiones oculares productos de limpieza
graves. en cada sector en el que
se utiliza.
Depósitos generales de
productos químicos de
limpieza.
POM AQUA AEROSOL Aerosol extremadamente Protección ocular, guantes. No Lockers/gabinetes para 20 UNIDADES
inflamable. Recipiente a exponer a altas temperaturas. productos de limpieza
presión: Puede reventar si se en cada sector en el que
calienta. Provoca irritación se utiliza.
ocular grave. Depósitos generales de
productos químicos de
limpieza.
DETER 1 Provoca irritación cutánea. Protección ocular, guantes. Lockers/gabinetes para 80 LITROS
Provoca irritación ocular grave. productos de limpieza
en cada sector en el que
se utiliza.
Depósitos generales de
productos químicos de
limpieza.
AGRAL ALKACHLOR FOAM Provoca quemaduras graves en Evitar que el producto penetre en Lockers/gabinetes para 80 KILOS
la piel y lesiones oculares el suelo/subsuelo. Evitar que productos de limpieza
graves. Muy tóxico para los penetre en aguas superficiales o en cada sector en el que
organismos acuáticos, con en el alcantarillado. se utiliza.
efectos nocivos duraderos. Protección ocular, guantes. Depósitos generales de
productos químicos de
limpieza.
AGRAL ACIDFOAM Provoca quemaduras graves en Evitar que el producto penetre en Lockers/gabinetes para 40 LITROS
la piel y lesiones oculares el suelo/subsuelo. Evitar que productos de limpieza
graves. Muy tóxico para los penetre en aguas superficiales o en cada sector en el que
organismos acuáticos, con en el alcantarillado. se utiliza.
efectos nocivos duraderos. Protección ocular, guantes. Depósitos generales de
productos químicos de
limpieza.
BRISA MARINA Provoca irritación ocular grave. Evitar que el producto penetre en Lockers/gabinetes para 40 LITROS
Nocivo para los organismos el suelo/subsuelo. Evitar que productos de limpieza
acuáticos, con efectos nocivos penetre en aguas superficiales o en cada sector en el que
duraderos. en el alcantarillado. se utiliza.
Protección ocular, guantes. Depósitos generales de
productos químicos de
limpieza.
CLOROGEL Provoca quemaduras graves en Evitar que el producto penetre en Lockers/gabinetes para 20 LITROS
la piel y lesiones oculares el suelo/subsuelo. Evitar que productos de limpieza
graves. Muy tóxico para los penetre en aguas superficiales o en cada sector en el que
organismos acuáticos, con en el alcantarillado. se utiliza.
efectos nocivos duraderos. Protección ocular, guantes. Depósitos generales de
productos químicos de
limpieza.
CIF X 750 GRS. Provoca irritación ocular grave. Evitar que el producto penetre en Lockers/gabinetes para 9 KILOS
Nocivo para los organismos el suelo/subsuelo. productos de limpieza
acuáticos, con efectos nocivos Protección ocular, guantes. en cada sector en el que
duraderos. se utiliza.
Depósitos generales de
productos químicos de
limpieza.
MOBILI FRESH AEROSOL Aerosol extremadamente Usar guantes. No exponer a altas Lockers/gabinetes para 12 UNIDADES
inflamable. Recipiente a temperaturas. productos de limpieza
presión: Puede reventar si se en cada sector en el que
calienta. se utiliza.
Depósitos generales de
productos químicos de
limpieza.
Fecha: 12/10/2022
El contratista debe tener en el sitio del trabajo una copia del Registro Químico de Contratistas durante la duración del trabajo.
Nombre Competencia (Operador de Grúa/ Chofer Número de Licencia Fecha de caducidad de Comentarios
de montacargas/ Electricista/ … licencia
Firma de Contratista:
Fecha:
Descripción de la Versión
Versión Autor Fecha
Cambios importantes desde la versión anterior
Número de
Contacto Nombre Posición Contacto
(directo)
4. Requisitos Legales
*Los permisos se pueden adjuntar o simplemente copiar el número del mismo. Si alguno
de los permisos se encuentra en trámite, adjuntar prueba de lo mismo. En caso de ser
una empresa pequeña donde no corresponda tramitar un CAA, escribir: “No
corresponde/No Aplica”.
N/A
5. Procedimiento de Emergencia
INFORMCIÓN GENERAL
Fecha de reporte Día Mes Año Incidente Accidente Emergencia
Nombre reportante Documento Cargo
Localidad del Sitio del evento ( Sitio
Fecha del evento Día Mes Año evento (sede) especifico
Descripción de lo ocurrido ( Qué ocurrió - Como Ocurrió)
Tipo de evento
Derrame de una Presencia o muerte de especies
sustancia química de fauna
Condiciones inseguras de Otro(s) Cuál(es):
Derrame de un residuo
almacenamiento de sustancias o
(Sólido o Líquido)
residuos peligrosos
Fuga de gases Explosión
Fugas de agua Incendio
Rotura de luminarias Inundación
Firma
7. Requerimiento de Capacitación e Inducción
Area: Planta
Subarea: Planta
Referencia: Matriz genérica de contratista
Derrame de Productos
Actividad de empresa contratista Contaminación del suelo A D A 2 2 4 X X X R
Químicos
Derrame de Productos
Actividad de empresa contratista Contaminación del agua A D A 2 2 4 X X X R
Químicos
Derrame de Productos
Actividad de empresa contratista Contaminación del aire A D A 2 2 4 X X X
Químicos
Generación de Residuos
Actividad de empresa contratista Contaminación del suelo A D A 2 2 4 X X X
Peligrosos
Generación de Residuos
Actividad de empresa contratista Contaminación del suelo A D A 2 2 4 X X X
Generales
Consumo de recursos
Actividad de empresa contratista Consumo de energía A D A 2 2 4 X X
naturales
Consumo de recursos
Actividad de empresa contratista Consumo de agua A D A 2 2 4 X X
naturales
Comentarios Adicionales:
9. Gestión de residuos:
9.1. Objetivo
9.1 Describir el manejo de los residuos sólidos y semisólidos generados en Planta.
9.2 Minimizar la generación de residuos y establecer las pautas para su disposición.
9.3 Minimizar los impactos ambientales que estos residuos puedan generar y preservar
los recursos ambientales mediante el uso de técnicas de reuso y reciclado
9.2. Descripción
9.1 Los Sectores / miniplantas cuentan con recipientes identificados y lugares adecuados
para la recolección y disposición de los residuos generados de acuerdo PG HSMA 30
Manejo Integral de subproductos y Residuos.
9.2 Los residuos generados en operación y mantenimiento normal se pueden clasificar,
en términos generales en:
Tratamiento/
Residuo Operación
Disposición Final
Sólidos contaminados con
Colocar en bolsas de residuos Incineración y
hidrocarburos (trapos,
contenidas en recipientes plásticos disposición en relleno
maderas, absorbentes,
identificados. de Seguridad.
juntas, filtros, etc.).
Colocar en recipientes habilitados e Incineración y
Patogénicos / Patológicos
identificados disposición final
Reciclado ó relleno de
Baterías Entregar al proveedor. seguridad.
Trasladar al depósito de aceites Combustible para
usados. El responsable del Deposito hornos cementeros u
Aceite usado
será el encargado de avisar a HSMA otra practica
para pedir el retiro por parte de la autorizada por la
empresa transportista. legislación.
Almacenar en el lugar destinado a tal Relleno sanitario,
Maderas
fin hasta su salida. venta o donación.
Colocar en bolsas de residuos
Relleno sanitario ó
Papel contenidas en recipientes plásticos
Reciclado.
identificados.
Cartón Depositar los tachos identificados. Reciclado.
Plásticos: polietileno, Colocar en bolsas de residuos
streech film y botellas contenidas en recipientes plásticos Reciclado
descartables identificados.
Colocar en bolsas de residuos
contenidas en recipientes plásticos Disposición en
Asimilables a Domiciliarios
identificados, para ser luego retiradas Relleno sanitario
por el servicio de limpieza.
Almacenar en lugares destinados
Metales Reciclado
para la chatarra.
Vidrio Colocar en recipientes identificados. Reciclado
Depositar en los contenedores Relleno sanitario /
Pulpa de papel
correspondientes. Reciclado
9.3 Los olores causados por residuos y subproductos deben minimizarse por medio de:
- El uso de contenedores cerrados cuando sea posible;
- Aumentando la frecuencia de retiro de los residuos;
- Protegiendo los contenedores del sol.
9.4 Todos los residuos y subproductos de la planta deben salir pesados y con un remito
adecuado de acuerdo a los requisitos legales aplicables al establecimiento. Se tiene
que pedir autorización HSMA planta/sector antes de retirar los residuos y
subproductos.
9.5 Los Residuos especiales/peligrosos pueden contener materiales tóxicos y por lo tanto
podrían plantear un riesgo para la salud humana y el medio ambiente si los mismos
no son gestionados de manera adecuada.
9.6 Los contenedores o recipientes que contengan residuos húmedos deben estar
ubicados en áreas con un sistema de drenaje con conexión a la BTS.
Se deberá hacer una evaluación del consumo de los recursos naturales que implicará el
trabajo (agua, energía, vapor, otros), esto deberá ser incluido en el Relevamiento y
calificación de los aspectos/impactos ambientales.
Es responsabilidad de la empresa contratista colocar medidor de agua, energía y reportar
los consumos en caso que la empresa contratista necesite utilizar estos recursos de la
planta.
Matriz de Aspectos e Impactos
Anexo 1: "Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales"
Sistema operando x Normal
Area: Planta x Anormal
Subarea: Planta x Riesgo
Referencia: Matriz genérica de contratista
Identificacion Caracterizacion Campo de Filtro de Significancia Identificacion Comentarios Bajo Posible Referencia
Equipo/Actividad Aspecto Impacto Cl Inc Temp S Frec Prob Imp Reg PI S=3 C vs B Imp>=5 Regulacion Control e control Procedimiento/Otros
SEG-05 "Norma de
emergencia"+
Derrame de Productos
Actividad de empresa contratista Contaminación del suelo A D A 2 2 4 X X X Res ADA 336/03 Establecer control X Procedimiento de
Químicos
emergencia de
empresa contratista
SEG-05 "Norma de
emergencia"+
Derrame de Productos
Actividad de empresa contratista Contaminación del agua A D A 2 2 4 X X X Res ADA 336/03 Establecer control Procedimiento de
Químicos
emergencia de
empresa contratista
SEG-05 "Norma de
emergencia"+
Derrame de Productos Ley 5965 y
Actividad de empresa contratista Contaminación del aire A D A 2 2 4 X X X Establecer control X Procedimiento de
Químicos Dec.3395/96
emergencia de
empresa contratista
SEG-05 "Norma de
emergencia"+
Generación de Residuos Ley 11720
Actividad de empresa contratista Contaminación del suelo A D A 2 2 4 X X X Establecer control X Procedimiento de
Peligrosos Resolución 592/00
emergencia de
empresa contratista
SEG-05 "Norma de
emergencia"+
Generación de Residuos
Actividad de empresa contratista Contaminación del suelo A D A 2 2 4 X X X Ley 13592 Establecer control X Procedimiento de
Generales
emergencia de
empresa contratista
SEG-05 "Norma de
emergencia"+
Consumo de recursos
Actividad de empresa contratista Consumo de energía A D A 2 2 4 X X Establecer control X Procedimiento de
naturales
emergencia de
empresa contratista
SEG-05 "Norma de
emergencia"+
Consumo de recursos
Actividad de empresa contratista Consumo de agua A D A 2 2 4 X X Establecer control X Procedimiento de
naturales
emergencia de
empresa contratista
Comentarios Adicionales:
Dirección del
AV. DON PEDRO DE MENDOZA 1677
contratista:
Número de
Contacto Nombre Posición Contacto
(directo)
Cuarto contacto
3. Detalle de Alcance y Actividades (contratistas y ABInBev)
4. Requisitos Legales
*Los permisos se pueden adjuntar o simplemente copiar el número del mismo. Si alguno de
los permisos se encuentra en trámite, adjuntar prueba de lo mismo. En caso de ser una
empresa pequeña donde no corresponda tramitar un CAA, escribir: “No corresponde/No
Aplica”.
5. Procedimiento de Emergencia
INFORMCIÓN GENERAL
Fecha de reporte Día Mes Año Incidente Accidente Emergencia
Nombre reportante Documento Cargo
Localidad del Sitio del evento ( Sitio
Fecha del evento Día Mes Año evento (sede) especifico
Descripción de lo ocurrido ( Qué ocurrió - Como Ocurrió)
Tipo de evento
Derrame de una Presencia o muerte de especies
sustancia química de fauna
Condiciones inseguras de Otro(s) Cuál(es):
Derrame de un residuo
almacenamiento de sustancias o
(Sólido o Líquido)
residuos peligrosos
Fuga de gases Explosión
Fugas de agua Incendio
Rotura de luminarias Inundación
Pérdida de áreas verdes Acumulacón de residuos
Perdida o daño de
elementos arbóreos
Descripción del evento
Firma
7. Requerimiento de Capacitación e Inducción
Area: Planta
Subarea: Planta
Referencia: Matriz genérica de contratista
Derrame de Productos
Actividad de empresa contratista Contaminación del suelo A D A 2 2 4 X X X
Químicos
Derrame de Productos
Actividad de empresa contratista Contaminación del agua A D A 2 2 4 X X X
Químicos
Derrame de Productos
Actividad de empresa contratista Contaminación del aire A D A 2 2 4 X X X
Químicos
Generación de Residuos
Actividad de empresa contratista Contaminación del suelo A D A 2 2 4 X X X
Peligrosos R
Generación de Residuos
Actividad de empresa contratista Contaminación del suelo A D A 2 2 4 X X X
Generales
Consumo de recursos
Actividad de empresa contratista Consumo de energía A D A 2 2 4 X X
naturales
Consumo de recursos
Actividad de empresa contratista Consumo de agua A D A 2 2 4 X X
naturales
9. Gestión de residuos:
9.1. Objetivo
9.1 Describir el manejo de los residuos sólidos y semisólidos generados en
Planta.
9.2 Minimizar la generación de residuos y establecer las pautas para su
disposición.
9.3 Minimizar los impactos ambientales que estos residuos puedan generar y
preservar los recursos ambientales mediante el uso de técnicas de reuso y
reciclado
9.2. Descripción
9.1 Los Sectores / miniplantas cuentan con recipientes identificados y lugares
adecuados para la recolección y disposición de los residuos generados de
acuerdo PG HSMA 30 Manejo Integral de subproductos y Residuos.
9.2 Los residuos generados en operación y mantenimiento normal se pueden
clasificar, en términos generales en:
Tratamiento/
Residuo Operación
Disposición Final
Sólidos contaminados con
Colocar en bolsas de residuos Incineración y
hidrocarburos (trapos,
contenidas en recipientes plásticos disposición en relleno
maderas, absorbentes,
identificados. de Seguridad.
juntas, filtros, etc.).
Colocar en recipientes habilitados e Incineración y
Patogénicos / Patológicos
identificados disposición final
Reciclado ó relleno de
Baterías Entregar al proveedor.
seguridad.
Trasladar al depósito de aceites Combustible para
usados. El responsable del Deposito hornos cementeros u
Aceite usado
será el encargado de avisar a HSMA otra practica
para pedir el retiro por parte de la autorizada por la
empresa transportista. legislación.
Almacenar en el lugar destinado a tal Relleno sanitario,
Maderas
fin hasta su salida. venta o donación.
Colocar en bolsas de residuos
Relleno sanitario ó
Papel contenidas en recipientes plásticos
Reciclado.
identificados.
Cartón Depositar los tachos identificados. Reciclado.
Plásticos: polietileno, Colocar en bolsas de residuos
streech film y botellas contenidas en recipientes plásticos Reciclado
descartables identificados.
Colocar en bolsas de residuos
contenidas en recipientes plásticos Disposición en
Asimilables a Domiciliarios
identificados, para ser luego retiradas Relleno sanitario
por el servicio de limpieza.
Almacenar en lugares destinados
Metales Reciclado
para la chatarra.
Vidrio Colocar en recipientes identificados. Reciclado
Depositar en los contenedores Relleno sanitario /
Pulpa de papel
correspondientes. Reciclado
9.3 Los olores causados por residuos y subproductos deben minimizarse por
medio de:
- El uso de contenedores cerrados cuando sea posible;
- Aumentando la frecuencia de retiro de los residuos;
- Protegiendo los contenedores del sol.
9.4 Todos los residuos y subproductos de la planta deben salir pesados y con un
remito adecuado de acuerdo a los requisitos legales aplicables al
establecimiento. Se tiene que pedir autorización HSMA planta/sector antes
de retirar los residuos y subproductos.
Se deberá hacer una evaluación del consumo de los recursos naturales que
implicará el trabajo (agua, energía, vapor, otros), esto deberá ser incluido en el
Relevamiento y calificación de los aspectos/impactos ambientales.
Es responsabilidad de la empresa contratista colocar medidor de agua, energía
y reportar los consumos en caso que la empresa contratista necesite utilizar
estos recursos de la planta.
Matriz de Aspectos e Impactos
Anexo 1: "Evaluación de Aspectos e Impactos Ambientales"
Sistema operando x Normal
Area: Planta x Anormal
Subarea: Planta x Riesgo
Referencia: Matriz genérica de contratista
Identificacion Caracterizacion Campo de Filtro de Significancia Identificacion Comentarios Bajo Posible Referencia
Equipo/Actividad Aspecto Impacto Cl Inc Temp S Frec Prob Imp Reg PI S=3 C vs B Imp>=5 Regulacion Control e control Procedimiento/Otros
SEG-05 "Norma de
emergencia"+
Derrame de Productos
Actividad de empresa contratista Contaminación del suelo A D A 2 2 4 X X X Res ADA 336/03 Establecer control X Procedimiento de
Químicos
emergencia de
empresa contratista
SEG-05 "Norma de
emergencia"+
Derrame de Productos
Actividad de empresa contratista Contaminación del agua A D A 2 2 4 X X X Res ADA 336/03 Establecer control Procedimiento de
Químicos
emergencia de
empresa contratista
SEG-05 "Norma de
emergencia"+
Derrame de Productos Ley 5965 y
Actividad de empresa contratista Contaminación del aire A D A 2 2 4 X X X Establecer control X Procedimiento de
Químicos Dec.3395/96
emergencia de
empresa contratista
SEG-05 "Norma de
emergencia"+
Generación de Residuos Ley 11720
Actividad de empresa contratista Contaminación del suelo A D A 2 2 4 X X X Establecer control X Procedimiento de
Peligrosos Resolución 592/00
emergencia de
empresa contratista
SEG-05 "Norma de
emergencia"+
Generación de Residuos
Actividad de empresa contratista Contaminación del suelo A D A 2 2 4 X X X Ley 13592 Establecer control X Procedimiento de
Generales
emergencia de
empresa contratista
SEG-05 "Norma de
emergencia"+
Consumo de recursos
Actividad de empresa contratista Consumo de energía A D A 2 2 4 X X Establecer control X Procedimiento de
naturales
emergencia de
empresa contratista
SEG-05 "Norma de
emergencia"+
Consumo de recursos
Actividad de empresa contratista Consumo de agua A D A 2 2 4 X X Establecer control X Procedimiento de
naturales
emergencia de
empresa contratista
Comentarios Adicionales: