Ética Empresarial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Administrativas


Licenciatura en Comercio Exterior

INTEGRANTES
Alvarado Zambrano Melanie LA ÉTICA
Enriquez Arroyo Adriana
Doilet Alvarez Keyla EMPRESARIAL
Mora Pérez Milena
Merchán Reyes Naidelyn

ASIGNATURA: ÉTICA EMPRESARIAL


01 LA ÉTICA DE LA EMPRESA

02 APLICACIÓN DE LA ÉTICA EN LA EMPRESA

03 EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Y LA ÉTICA EN LAS EMPRESAS


ÍNDICE

04 LA EMPRESA COMO COMUNIDAD DE PERSONAS

05 LA ÉTICA Y LA GLOBALIZACIÓN

06 LOS VALORES EN LAS EMPRESAS

07 LA DIRECCIÓN POR VALORES

08 LOS COMPORTAMIENTOS ÉTICOS Y SU REPERCUSIÓN EN LA IMAGEN CORPORATIVA


REAL ACADEMIA DE LA LENGUA
LA ÉTICA DE LA Es la parte de la filosofía que trata del
EMPRESA bien y del fundamento de sus valores.

Es una disciplina filosófica cuyo ADELA CORTINA


objeto de estudio es la moral. Es el descubrimiento y aplicación de valores y
normas compartidos por una sociedad pluralista al
ámbito peculiar de la empresa,lo cual requiere
La ética de la empresa trata de entenderla según un modelo comunitario.
aplicar principios éticos en toma
de decisiones y en acciones
concretas, aportando
herramientas que elevan el nivel
ético en la empresa.
DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA DE LA ÉTICA DE LA EMPRESA Y
EMPRESA Y LA ÉTICA ECONÓMICA E RESPONSABILIDAD SOCIAL
INDIVIDUAL. CORPORATIVA (RSC)

-La ética de la empresa son las


ÉTICA normas y principios éticos que se
ECONÓMICA utilizan para resolver los diversos
Cuestiones como la problemas morales o éticos dentro del
justicia, el desarrollo ÉTICA DE LA
sostenible, la EMPRESA
contexto empresarial.
redistribución de la
riqueza, el papel del Se ocupa de las políticas
Estado, la necesidad de
una responsabilidad
de buen gobierno en los - La Responsabilidad Social
órganos de decisión más
social de las empresas, la
importantes de las Corporativa son actuaciones
explotación infantil o el
respeto por el medio
empresas, en los
procedimientos y normas
voluntarias emprendidas por una
ambiente.
para integrar la ética en empresa para abordar la
la gestión diaria, ÉTICA PERSONAL
responsabilidad de los impactos
Acoso moral,
económicos, sociales y ambientales de
sobornos,uso de
información sus operaciones comerciales y las
provilegiada,etc. preocupaciones de sus agentes prin-
cipales.
ORIGEN DE LA ÉTICA EN LA EMPRESA

RAZONES PARA LA ÉTICA


EMPRRESARIAL
Las actuaciones El fenómeno de La imagen y reputación
faltas de ética la globalización Corporativa
VENTAJAS DE LA ÉTICA DE LA EMPRESA

Incrementa la motivación DIMENSIONES DE LA ÉTICA


para el trabajo y, por lo EN LA EMPRESA
tanto, la satisfacción del
trabajador.

Genera cohesión cultural,


proporcionando una
Ámbito
cultura de empresa Interno
fuerte. . Se exige actuar justamente tanto en el
otorgamiento de oportunidades como en evitar
Mejora la imagen
favoritismos basados en intereses personales.
empresarial. Una buena
reputación en los negocios es Evita casos de Ámbito
uno de los principales activos corrupción gracias a una Externo
empresariales. política clara que presta
Se enfrenta a conflictos de intereses que tienen que ver
atención a los
con la calidad de sus productos, con las relaciones con
posiblesconflictos de
las diferentes administraciones, con sus proveedores,
intereses.
con sus accionistas, con la opinión pública, etc.
APLICACIÓN DE LA ÉTICA EN
UNA EMPRESA
LA DEFINICIÓN Y ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA
EMPRESA DE UN CONJUNTO DE VALORES Y CRITE-ROS DE
ACCUACION, QUE A SU VEZ HAN DE SER INTEGRADOS EN
LA CULTURA DE LA EMPRES A.

LA CREACIÓN DE HERRAMIENTAS QUE SIRVAN DE


REFERENCIA O PAUTA DE CONDUCTA, O PRÁCTICAS
ÉTICAS.
PRÁCTICAS ÉTICAS

Documentos Responsables de La auditoria ética


Formales practicas éticas
son una herramienta fundamental para
Códigos éticos o de buena En nuestro país no es tan frecuente responder a la mayor exigencia de
conducta la figura de departamentos o transparencia, y como herramienta para la
cargos directamente relacionados dirección de las organizaciones en un
Códigos del buen gobierno con la ética como en el mundo entorno de mayor complejidad económica,
corporativo anglosajón. social y cultural.

Formación ética Canales éticos


proporciona a los directivos y
Son canales formales para
empleados una base para la
resolución de conflictos o dudas
resolución de dilemas éticos.
éticas (hot-lines, help-lines).
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS Y
LA ÉTICA DE LA EMPRESA

EL RECLUTAMIENTO LA EVALUACIÓN DEL LA FORMACIÓN Y


Y SELECCIÓN RENDIMIENTO DESARROLLO DEL
INDIVIDUO
Se deben seleccionar Es un sistema de valoración de Es una forma de conseguir que los
aquellas personas cuyos los empleados. Debe utilizarse empleados revisen sus valores y
principios y valores coincidan más que como una forma de comprendan los valores
con los de la empresa. Pero control como un reconocimiento corporativos.
para motivar a los empleados y El administrativo de recursos
también las empresas deben
generar cohesión. La dirección humanos, como integrante del
ofrecer algo más que un
por valores (DpV), como ya Departamento de Recursos Hu-
salario competitivo, v son ellas veremos, permite evaluar a los manos, debe adecuar su
las que deben «vender» la individuos a partir de la comportamiento a las normas y
organizacion y el puesto de demostración de la aplicación principios éticos de la empresa en
trabao a los entrevis-tados. de los valores en el día a día. el desempeño de sus funciones.
4.LA EMPRESA COMO COMUNIDAD DE
PERSONAS
4.1 LA EMPRESA COMO SUJETO MORAL
El elemento esencial de la empresa Definir la empresa como sujeto moral le otorga derechos y
son las personas; en ella también deberes adicionales y es la base de su responsabilidad moral.
existen otros elementos materiales e
inmateriales.
Según el filosofo mexicano Carlos 4.2 LA PERSONIFICACIÓN DE LAS TAREAS
Llanos, define la empresa como “una Se establecen niveles e las actividades realizadas por el
comunidad de personas en donde la trabajador en la empresa o en torno a la empresa.

condición de ser persona prevalece


sobre cualquier otra condición, incluso
la condición que se deriva de su
pertenencia a esa comunidad que
llamamos empresa”.
5. LA ÉTICA Y LA
GLOBALIZACIÓN
La ética debería ser un parámetro de
acción de las empresas en mercados
globales, donde todas, para poder
competir, deberían respetar y cumplir
ciertos estándares y normas globales.
El fenómeno de la globalización ha
supuesto para las empresas la
posibilidad de ver incrementado su
poder tanto en lo económico como
en lo social.
6. LOS VALORES EN LA EMPRESA

Los valores definen el carácter de A. CULTURA ORGANIZATIVA Y VALORES


la organización y crean un sentido
de identidad entre el personal. La cultura organizativa incluye valores, normas, creencias y
comportamientos.

Según Salvador García y Simón Dolan,


los valores son principios que guían la
acción y orientan el comportamiento B. TIPOS DE VALORES
en el trabajo, las relaciones Valores finales : Asociados con la Visión (hacia dónde va la
empresa) y la Misión (razón de ser).
interpersonales. Para que haya un Valores instrumentales : Principios que guían cómo se hacen
criterio unificado en la organización, las cosas para alcanzar los objetivos de la empresa.
los valores deben ser claros,
compartidos y aceptados por todos
los por todos los miembros y niveles.
7. LA DIRECCIÓN POR VALORES

7.1. OBJETIVOS DE LA DIRECCIÓN POR


En el año 1997 aparece la dirección VALORES
por valores como una nueva forma de Equilibrio Integral : Buscar la salud económica, emocional y
ética de la empresa para aumentar la felicidad interna y la
liderazgo estratégico. El término ventaja competitiva.
«dirección por valores» (DpV) Tratar a las personas como seres humanos valiosos, no solo
como recursos a optimizar.
aplicado a la dirección de empresas Construir colectivamente una visión inspiradora y ética sobre
fue acuñado por los profesores el futuro de la empresa, con un compromiso claro de reglas.

Salvador García y Simón Dolan en


España, al mismo tiempo que Ken
Blanchard y Michael O’Connor en
EE.UU.
8.1 LA IMAGEN CORPORATIVA Y EL MARKETING

El marketing es la herramienta utilizada para difundir la imagen de las organizaciones empresariales; también trabaja para
dar a conocer al público los productos o servicios que presta la empresa.

Las empresas se relacionan con diferentes colectivos que configuran lo que se conoce como grupos de interés o stakeholders.
Entre ellos se encuentran los clientes, junto a otros grupos de interés significativooos tales como los accionistas, proveedores,
administraciones públicas, agentes sociales, banca o la sociedad en general.

IMAGEN IMAGEN IMAGEN SOCIAL


COMERCIAL FINANCIERA
Público en
Clientes general
Banca
Proveedores Administraciones
Accionistas
Competencia Asociaciones
Agentes
Agentes sociales
sociales
8.2 IMAGEN Y COMUNICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS ÉTICOS
El Plan de Diseño de la imagen corporativa incluye:

El Plan de Diseño de la imagen


VALORES ÉTICOS
corporativa se puede definir como el
conjunto de acciones que una Los Valores Éticos que la empresa quiere emplear en el
desarrollar de su actividad empresaria dado su valor
empresa planifica y desarrolla para estratégico.
configurar y comunicar su imagen
corporativa al conjunto de la
sociedad. En este plan se incluye la
PLANIFICACIÓN DE LAS ACCIONES
comunicación a los diferentes grupos
de interés de los valores éticos que la La planificación de las acciones que va a realizar para
comunicar su valores.
empresa ha adoptado.

DEFINICIÓN DE LOS VALORES ÉTICOS


La definición de los valores éticos que la empresa empleará en
su actividad empresarial vienen marcados por la dirección de la
misma. Son los directivos y propietarios de las empresas los que
fijan las normas de conducta éticas que se aplican en la propia
actividad empresarial.
8.3 HERRAMIENTAS PARA CONTINUAR LOS COMPORTAMIENTOS
ÉTICOS

La construcción y La formación de los La creación de


documentación de la trabajadores en los campañas
propia cultura valores éticos de la publicitarias o
empresarial empresa programas de
La formación en valores debe generar acctuación concreta
Muchas empresas documentan su
la incorporación de los mismos a las sobre una materia de
sistema difundiendo los valores, que
actividades, creando una forma de importancia para
tienen que regir sus estar concreta en el medio empresarial algún grupo de
comportamientos, como la “misión y que identifica el actuar de esa empresa interés.
visión” de la empresa. y la diferencia de los demás. Muchas empresas incluyen entre sus
actividades la difusión de campañas
publicitarias en las que difunden
alguna acción relevante de su política
empresarial o patrocinan algún
evento de intrés (deportivo, cultural, o
con fines humanitarios).
GRACIAS

BIBLIOGRAFÍA
FILE:///C:/USERS/PC1/DOWNLOADS/UNIDAD%2013%20LA%20%C3%A9TICA%20EN%20LA%
20EMPRESA%20(2).PDF

También podría gustarte