TALLER 1 La Ética de La Empresa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUTO TECNICO PATIOS CENTRO Nº2 SEDE LA SABANA

La Ética en la Empresa

La ética de la empresa
española, catedrática de Ética en la Los casos de corrupción, especulación financiera e inmobiliaria,
Universidad de Valencia y intoxicaciones alimentarias, desastres medioambientales, la falta
(ética de los de veracidad de la publicidad, entre otros, han concienciado a la
sociedad de la importancia de que la empresa actúe conforme a
negocios y de las organizaciones). Es
autora de
ética y ética de la empresa.
nos, que sean honestas y responsables en sus comportamientos.
unos principios y valores éticos.
También las empresas reconocen cada vez más la importancia de incorporar prácticas éticas en la gestión
empresarial, como elemento en la toma de decisiones y de mejora en la reputación de la empresa.
La ética de la empresa se debe hacer patente en todas sus áreas, pero el Departamento que ejerce un mayor
impacto en esta materia, el que contribuye a configurar la ética de la empresa y determina en mayor medida la
manera de trabajar de los empleados, es el de Recursos Humanos.

¿Qué es la ética de la empresa?


La ética es una disciplina filosófica cuyo objeto de estudio es la moral. A continuación, exponemos dos
definiciones de ética:
• Para la Real Academia de la Lengua es la parte de la filosofía que trata del bien y del fundamento de
sus valores.
• Para la filósofa Adela Cortina la ética es: «un saber que pretende orientar la acción humana de un modo
racional en el conjunto de nuestra vida».
La ética de la empresa trata de aplicar principios éticos en la toma de decisiones y en acciones concretas, y aporta
herramientas que eleven el nivel ético de las empresas.

Proponemos dos definiciones de ética de la empresa:


• Para Adela Cortina es «el descubrimiento y la aplicación de los valores y normas compartidos por una
sociedad pluralista al ámbito peculiar de la empresa, lo cual requiere entenderla según un modelo
comunitario».
• Para la European Business Ethic NetWork (EBEN): «La ética de los negocios es una reflexión sobre las prácticas
de negocios en las que se implican las normas y valores de los individuos, de las empresas y de la
sociedad».
Conviene distinguir también lo que es ética de la empresa frente a lo que es ética del sistema económico y ética
de las personas que trabajan en una empresa ( Fig 13.1).

Analiza la ética desde la visión del entorno económico, político y social de las empresas, es
ETICA .
decir, desde los sistemas económicos en general. Se ocupa de cuestiones como la justicia, el
desarrollo sostenible, la redistribución de la riqueza, el papel del Estado, la necesidad de una
ECONOMICA responsabilidad social de las empresas, la explotación infantil o el respeto por el medio ambiente

Analiza la ética de las actuaciones de la empresa. Se ocupa de las políticas de


ETICA DE LA buen gobierno en los órganos de decisión más importantes de las empresas, en
EMPRESA los procedimientos y normas para integrar la ética en la gestión diaria, en la
transparencia, en la comunicación interna, en la calidad de los productos, en la
misión y visión de una organización, en los códigos de valores o de conducta, en
el clima ético, etc

ETICA Analiza, desde la ética, las relaciones y comportamientos individuales dentro


PERSONAL de la empresa. Se ocupa de temas como el acoso moral, los sobornos, el uso de
información privilegiada, etc.
INSTITUTO TECNICO PATIOS CENTRO Nº2 SEDE LA SABANA

La Ética en la Empresa

Ética de la empresa y Responsabilidad Social Corporativa (RSC) son conceptos


distintos, aunque relacionados:
¿Sabías que…?
• La ética de la empresa son las normas y principios
éticos que se utilizan para resolver los diversos En 1991 nace en España la
problemas morales o éticos dentro del contexto Fundación ETNOR (Ética de los
empresarial. negocios y de las organizaciones)
• La Responsabilidad Social Corporativa son las con el fin de promover el
actuaciones voluntarias emprendidas por una empresa reconocimiento, difusión y
para abordar la responsabilidad de los impactos respeto de los valores éticos en
económicos, sociales y ambientales de sus la actividad económica y las
operaciones comerciales y las preocupaciones de organizaciones e instituciones
sus agentes principales. La RSC se refiere públicas y privadas.
específicamente a las relaciones con grupos de
interés que interactúan con la empresa:

ética de la empresa asociada a fines comerciales estratégicos.

accionistas, clientes, proveedores y sociedad.

Origen de la ética de la empresa


En la década de 1970 surgió con fuerza en Estados Unidos la Business Ethics (Ética de los
Negocios). El escándalo del Watergate, un caso de escuchas ilegales entre partidos políticos,
provocó que la sociedad civil perdiera la confianza en las empresas y en el Gobierno y con- dujo
a una mayor preocupación por la ética.
A partir de 1980 la preocupación por la ética en el mundo de los negocios era prácticamente
inexistente. La prioridad consistía en obtener beneficios y los empresarios tenían una visión a muy
corto plazo. El Premio Nobel Milton Friedman planteó con toda claridad cuáles debían ser los
intereses de las empresas: «La responsabilidad social de las empresas es incrementar sus
beneficios». Frente a esta postura empiezan a consolidarse las posiciones éticas desde el ámbito
empresarial y surgen instituciones y publicaciones específicas vinculadas al ámbito de la ética
empresarial y de la Responsabilidad Social Corporativa.
En esos años, la Business Ethics llega a Europa, donde se denominó «ética de la empresa»,
porque se entiende que la empresa es algo más que un negocio, a saber: un grupo humano que
lleva adelante una tarea valiosa para la sociedad.
En 1987 se creó en Europa la European Business Ethics Network (Red Europea de Ética de la
Empresa) (EBEN). Desde entonces se han ido creando centros y cátedras específicas relativos a la
ética empresarial y a la responsabilidad social de las empresas.
En la década de 1990, escándalos como los de Enron, Parmalat y WorldCom provocaron un
resurgimiento en la necesidad de introducir la ética en los negocios. Esta preocupación por la
ética llevó a la búsqueda de un equilibrio relativo entre la ética, los resultados financieros y los
valores.
Es en la primera década del siglo XXI cuando la ética empresarial empieza a cobrar gran
importancia y pasa a convertirse en un tema que moviliza a la opinión pública, que exige ser
informada en los medios de comunicación. Los grandes titulares sobre beneficios indebidos
mediante fraudes, sobornos, corrupción, privilegios, competencia desleal, productos en mal
estado, etc., han dado lugar en muchos países a demandar que se ponga freno a este tipo de
conductas (Fig. 13.2).
La Ética en la Empresa INSTITUTO TECNICO PATIOS CENTRO Nº2 SEDE LA SABANA

13.2 Evolución de la ética de la empresa.

Década 70 Década 1980

La prioridad de las Grandes escándalos La ética en la empresa


Surge la Business Ethics financieros, e se convierte en una
empresas es obtener inmobiliarios. cuestión relevante, que
en EE.UU., a raíz del caso beneficio. Surgen centra investigaciones,
Watergate. instituciones y Resurgimiento de la publicaciones y la
ética de la empresa propia práctica
publicaciones
empresarial
vinculadas a la etica

Razones para la ética empresarial

Son varias las razones que están en el origen del surgimiento de la ética en la empresa:
• Las actuaciones faltas de ética de las empresas que están detrás de los
numerosos casos de corrupción, abuso de poder, estafas del sector bancario,
falta de responsabilidad empresarial han desencadenado una pérdida de
confianza con dos consecuencias muy importantes: disminución de ventas y
deslealtad tanto de consumidores como de trabajadores.
 El fenómeno de la globalización, que ha supuesto, por una parte, el
crecimiento del poder de las empresas y, por otra, la deslocalización de las
mismas ha hecho que las leyes existentes sean insuficientes y el poder de
los gobiernos sobre estas sea menor. También las decisiones de las empresas
afectan a un mayor número de personas, por lo que debe exigírseles una
mayor responsabilidad.
 La imagen y la reputación corporativa se ha convertido en los últimos años
en una ven- taja competitiva de las empresas. Las empresas se esfuerzan por
vincularse con valores éticos y ganarse la confianza de los consumidores.
Década 1970

Ventajas de la ética de la empresa


La aplicación de criterios y valores éticos en una empresa le proporciona una serie de ven-
tajas:
 Incrementa la motivación para el trabajo y, por lo tanto, la satisfacción del
trabaja- dor. Esta no se debe exclusivamente a motivos como la remuneración o el
prestigio so- cial, sino también el respeto por los valores éticos que motivan a las
personas y afectan a su rendimiento y actitud, a la vez que atraen a trabajadores de
mayor cualificación.
 Genera cohesión cultural, proporcionando una cultura de empresa fuerte. Una
cultura empresarial fuerte es un signo distintivo frente a la competencia. Esta se
construye a partir de las actuaciones y actitudes de las personas que forman la
organización, susten- tadas en unos valores y criterios compartidos.
La Ética en la Empresa INSTITUTO TECNICO PATIOS CENTRO Nº2 SEDE LA SABANA

 Mejora la imagen empresarial. Una buena reputación en los negocios es uno de


los principales activos empresariales. Cuando una empresa actúa mal, ya sea
incumpliendo sus promesas, no dando la calidad ofrecida por un producto, o
simplemente dando un mal servicio, se producen quejas, se crea mala reputación
y las ventas caen. Y al re- vés, una buena reputación acaba generando confianza
entre los diferentes grupos que interactúan con la empresa (empleados, clientes,
proveedores, accionistas, sociedad en general).
 Evita casos de corrupción gracias a una política clara que presta atención a los
posibles conflictos de intereses

1. Reflexiona sobre las dos siguientes posturas y debate en clase sobre cuál es la postura más ética:
• Para Milton Friedman: «La única responsabilidad social de la empresa es aumentar sus
ganancias» y «generar el máximo rendimiento al accionista».
• Para Edward Freeman, padre de la teoría de los stakehol- ders: «La ética consiste en hacer cosas
por los demás y por uno mismo».
2. Uno de los valores éticos es el cumplimiento de la ley. Reflexiona sobre si basta con cumplir la
ley para que una empresa tenga un comportamiento ético.
3. Lee el artículo de Adela Cortina «Una empresa ética es un buen público»
publicado en la revista Ethic (http:// ethic.es/2011/06/una-empresa-etica-es-un-
bien-publico/) o reflexiona sobre si es necesario la ética empresarial para solucionar la
crisis económica actual.
La Ética en la Empresa INSTITUTO TECNICO PATIOS CENTRO Nº2 SEDE LA SABANA

También podría gustarte