Antropologia Forense
Antropologia Forense
Antropologia Forense
Según
la definición de la American Board of Forensic Anthropology, es la aplicación de
la ciencia de la antropología física o antropología biológica al proceso legal.1 Se
divide en tres ramas importantes, relacionadas con otras subdisciplinas de las
ciencias antropológicas: la antropología forense, la arqueología forense y la
antropología cultural forense.2
Análisis isotópico
[editar]
Otra técnica que ayuda a la antropología forense al momento de la confección
del perfil biológico para la identificación de restos dubitados es el análisis
isotópico. Los isótopos son átomos de un mismo elemento que varían en la
cantidad de neutrones presentes en su núcleo atómico. Esta variación provoca
diferencias en las masas atómicas de los isótopos de un elemento generando
que, debido a diversas variables ambientales, su distribución geográfica sea
heterogénea.
Base de Información
Isotópica de Tejidos Actuales Como Referencia Argentina
Las bases de datos de referencia son imprescindibles al momento de
caracterizar isotópicamente una región. En el mundo existen actualmente
varios proyectos relacionados con la generación de bases de datos de
referencia. En Argentina existe BITACORA (por sus siglas: Base de
Información Isotópica de Tejidos Actuales Como Referencia Argentina), un
repositorio de valores de isótopos estables medidos en tejidos humanos.78
Arqueología forense
[editar]
La arqueología forense aplica técnicas arqueológicas estándar, ligeramente
modificadas por los requerimientos del registro del lugar de hechos o lugar del
hallazgo, en donde un esqueleto o esqueletos o un cuerpo o cuerpos están
presentes. No sólo se han aplicado estas técnicas de la arqueología tradicional
al estudio de presuntos hechos delictivos, sino también en la investigación de
batallas del pasado y exhumación de figuras históricas.
Por último, puede asistir a los psicólogos en las terapias de atención a las
víctimas mediante la reordenación del universo simbólico del sujeto.
En América Latina
[editar]
La participación de la Antropología forense en América Latina presenta una
relevancia sociopolítica particular por circunstancias similares que atraviesan a
la mayoría de sus países.
Psicología forense
Entomología forense
Odontología forense
Perfilación criminal
Detección de mentiras
Psicología aplicada
Roy Hazelwood
Robert Ressler
John E. Douglas
Referencias
[editar]