Tema 11 Contratos
Tema 11 Contratos
Tema 11 Contratos
CONTRATOS INTERNACIONALES
1. Nociones preliminares.
Los contratos forman parte del Derecho civil y son la fuente de creación de las
obligaciones por excelencia en donde la autonomía de la voluntad constituye la esencia o
la naturaleza de estos actos jurídicos. Es la base de las obligaciones, para el Derecho
Internacional Privado es la parte más ocupada por esta disciplina al extremo que es motivo
de solemnes tratados internacionales específicos tal el caso del Código Bustamante que
rige sino para la totalidad, al menos para gran parte del mundo de las Américas y como
este, existen otros tratados para casi todas las naciones del mundo civilizada ya que es
suponer que – las partes contratantes- tienen la absoluta libertad, capacidad y la total
voluntad de escoger la legislación que mejor convenga a sus intereses y derechos que
deben de regir el acto jurídico que muy bien puede ser aquella norma del lugar de la
celebración del contrato, aquella otra de la ejecución del mismo finalmente la ley
(legislada) como elemento subsidiario en cuanto no se hayan determinado o establecidos
los presupuestos legales antedichos en los contratos, no se infiera claramente la voluntad
de las partes respecto de sus efectos o no se hayan señalado expresamente por cuál de las
leyes debe regirse el contrato.
Definición:
El Código Civil boliviano con acierto señala a los contratos como las fuentes de las
obligaciones, en su art. 450, implícitamente lo define en sentido de afirmar que: “Hay
contrato cuando dos o mas personas se ponen de acuerdo para constituir, modificar o
extinguir entre si una relación jurídica”.
Concepto:
En el Derecho Internacional Privado, los contratos son acuerdos celebrados entre partes
privadas que involucran elementos de jurisdicciones o sistemas legales diferentes. Este
campo del derecho se encarga de determinar qué ley y jurisdicción aplicar a un contrato
cuando las partes involucradas provienen de diferentes países. o si el contrato, tiene
contactos objetivos con más de un Estado parte.
Los contratos en el ámbito del derecho internacional privado se rigen por un conjunto de
reglas y principios que buscan resolver cuestiones relacionadas con las diferencias de
leyes y jurisdicciones entre partes de distintos países. Algunos de los aspectos clave que
rigen los contratos en el derecho internacional privado son:
3. Jurisdicción Internacional
Este Tratado se encuentra ratificado por Bolivia. Este cuerpo internacional dedica sus
artículos 32 al 39 a la ley aplicable a los contratos internacionales. A primera vista,
pareciera que el Tratado niega a las partes la elección de la lex contractus, y que
más bien les impone la ley del lugar de cumplimiento.
Este Código fue aprobado durante la Sexta Conferencia Panamericana de DIPr realizada
en La Habana en 1928, y se encuentra también ratificado por el Bolivia. En su título IV
contiene normas de vinculación en materia de obligaciones y contratos internacionales.
El texto del Código pareciera también imponer a los contratantes una ley determinada: la
ley personal común, y en su defecto, la del lugar de celebración. No obstante, el propio
gran autor del Código Bustamante, cuyo apellido dio nombre al referido Tratado, el doctor
Antonio Sánchez de Bustamante y Sirvén, expresó que su proyecto reconocía a las partes
contratantes autonomía de la voluntad, es decir facultad de elegir la ley rectora de su
contrato internacional.
El Código de Bustamante aborda varios aspectos relacionados con los contratos,
incluyendo:
Este convenio permite a las partes que intervienen en un contrato designar la ley aplicable
a la totalidad o solamente a una parte del contrato. También están facultados a escoger
el tribunal competente en caso de litigio
El Art., 2, establece que la ley designada por el presente convenio aplicable a las
obligaciones contractuales, se aplicará inclusive a un Estado no contratante
b) Las partes podrán en cualquier momento convenir que se rija el contrato por una ley
distinta.
Los principios establecidos por la UNIDROIT para los contratos del comercio
internacional son los siguientes:
b) Carácter vinculante del contrato; es obligatorio para las partes, son normas de carácter
imperativo
c) Exclusión o modificación de los principios por las partes; las partes pueden excluir
la aplicación de éstos principios
El art. 454 del Código Civil de nuestra legislación acepta la autonomía de la voluntad o
libertad contractual al establecer: “Las partes pueden determinar libremente el contenido
de los contratos que celebren y acordar contratos diferentes de los comprendidos en este
Código”.
Por otra parte, el parágrafo segundo expresa que “La libertad contractual está subordinada
a los límites impuestos por la ley y a la realización de intereses dignos de protección
jurídica”.
Art., 461, C. Civil, dispone que entre presentes, el lugar del contrato es aquel donde los
contratantes se encuentren.
En la legislación boliviana, no existen previsiones en determinar qué ley va a regular el
contrato cuando no han dado a conocer su voluntad. De alguna manera el ramo ha sido
salvado por el código de comercio cuando establece:
Art., 8o4, C. de Comercio, dispone que los contratos celebrados en el extranjero, para
ejecutarse en Bolivia, se rigen por las leyes bolivianas.
Para concluir, de todo los examinado se puede llegar a las sgtes. conclusiones: