Consulta 2 Metodologia Investigacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1. ¿Qué tipo de proyectos apoya Minciencias?

Proyectos de Investigación Científica: Trabajos creativos llevados a cabo de


forma sistemática que aporten conocimientos, pudiendo ser conocimiento del
hombre, cultura y sociedad, y el uso de estos para usarlos en nuevas aplicaciones
(OCDE, 2002). Estos proyectos se dividen en tres modalidades:
• Investigación básica: Trabajos experimentales o teóricos realizados para
obtener conocimientos nuevos acerca de los fundamentos de fenómenos y
hechos observables, sin pensar en darles ninguna aplicación o utilización
determinada.
• Investigación aplicada: Trabajos originales realizados para adquirir nuevos
conocimientos y que se encuentran dirigidos hacia un objetivo práctico
específico. Esta investigación se lleva a cabo para determinar los posibles
usos de los resultados de las investigaciones básicas, o para determinar
nuevos métodos o formas de alcanzar objetivos específicos predeterminados.
• Desarrollo experimental: Trabajos sistemáticos fundamentados en los
conocimientos existentes obtenidos por la investigación o la experiencia
práctica, dirigidos a la fabricación de nuevos materiales, productos o
dispositivos, a establecer nuevos procedimientos, sistemas o servicios o a
mejorar los existentes.

Proyectos de Desarrollo Tecnológico: Estos proyectos se basan en aplicar los


resultados de la investigación, o de cualquier tipo de conocimiento científico, para
la fabricación de nuevos materiales, productos, el diseño de nuevos procesos,
sistemas de producción o prestación servicios. También se enfoca en la mejora
tecnológica de materiales, productos, procesos o sistemas ya existentes. En estos
proyectos se materializan los conocimientos disponibles o conseguidos en un plano,
esquema o diseño, así como la creación de prototipos no comercializable y los
proyectos de demostración inicial o proyectos piloto para validar su utilidad,
satisfaciendo una necesidad interna, externa o del mercado, siempre y cuando no se
utilicen en aplicaciones industriales o se utilicen para explotarse comercialmente.
Proyectos de Innovación: Son los proyectos que introducen productos (bienes o
servicios), procesos, métodos de comercialización o métodos de organización que
son nuevos o significativamente mejorados aplicados a distintos fines y prácticas.
La innovación debe ser un proceso que aplique metodologías que generen
conocimiento y aprovechen nuevas tecnologías para generar nuevas oportunidades
innovadoras. Los proyectos de innovación se pueden clasificar de la siguiente
manera:

• Innovación en Producto: Introducción de un bien o servicio nuevo o


significativamente mejorado respecto a sus características originales o en
usos regulares. Incluye mejoras significativas en especificaciones técnicas,
componentes, materiales, software incorporado y otras características
funcionales, así como la mejora general de las operaciones, adición de
funciones y características nuevas.
• Innovación en Proceso: Introducción de un método de producción o de
distribución nueva o significativamente mejorada. Incluye mejoras
significativas en técnicas, equipo o software. Se encuentran innovaciones en
los métodos de distribución y producción. En la distribución, se relaciona a
la logística de la empresa, los programas informáticos, o la distribución de
productos. En la producción, se relacionan las técnicas, equipos y programas
que pueden utilizarse para producir bienes o servicios.
• Innovación Organizacional: Introducción de métodos de organización
aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del trabajo o a las
relaciones externas de la empresa. Su aplicación significa que la empresa
utilizará de un nuevo método organizativo que no haya sido usado antes y
que sea resultado de decisiones estratégica. Dentro de la innovación
organizacional se encuentran las innovaciones del lugar de trabajo, las
cuales implican nuevos métodos para designar responsabilidades y poder de
decisión entre los empleados o de nuevos conceptos de estructuración, y las
innovaciones en relaciones exteriores, las cuales implican maneras de
organizar relaciones con otras empresas, organismos de investigación,
clientes, proveedores e instituciones públicas.
2. ¿Qué montos (dinero) apoya Minciencias?
Los montos a financiar dependen de la convocatoria que Minciencias establezca. En
la vigencia actual, Minciencias dispone de aproximadamente 5.8 billones de pesos
para la formulación, desarrollo e implementación de planes, proyectos y programas
en Ciencia, Tecnología e Innovación a través de sus diferentes convocatorias. Este
valor se encuentra distribuido de la siguiente manera:
FUENTE MONTO
Recursos del presupuesto de Aproximadamente $400.000 millones
MinCiencias 2024 (incluye funcionamiento)
Cupo de beneficios tributarios (2023) Aproximadamente $2,5 billones
Recursos del Sistema General de
Regalías para CTeI en las vigencias Aproximadamente $2,9 billones
2023-2024
TOTAL APROXIMADO Aproximadamente $5,8 billones

Fuente: Comunicado sobre Presupuesto asignado a MinCiencias para vigencia 2024.


https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/comunicado-sobre-presupuesto-asignado-minciencias-para-
vigencia-2024

3. ¿A quiénes financia Minciencias?


Se otorga el financiamiento a los proyectos propuestos por los actores que
participen en las Convocatorias Públicas, Abiertas y Competitivas. Para ser
susceptibles de financiación, los actores deben hacer parte del Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), mediante personas jurídicas de carácter
privado, público o mixto, las cuales deben cumplir con alguna de las siguientes
condiciones:
a) Contar con el reconocimiento vigente del Ministerio de Ciencia, Tecnología
e Innovación, como actores del SNCTI.
b) Haber realizado actividades de ciencia, tecnología e innovación y que, sin
contar con un reconocimiento previo por parte del Minciencias, cumplan con
los criterios de idoneidad y trayectoria que establecidos en los términos de
referencia y en los criterios de evaluación de cada convocatoria. Estas
entidades se tendrán como miembros del SNCTI solamente para su
participación en la convocatoria a la que se presenten.
4. ¿Cuántas convocatorias se han abierto en los últimos 5 años?
En los últimos 5 años, Minciencias ha abierto 32 convocatorias para presentar
proyectos de investigación. La distribución de estas convocatorias se da en las
siguientes cantidades
Convocatorias Vigencia 2019-2020: 7
Convocatorias Vigencia 2021-2022: 14
Convocatorias Vigencia 2023-2024: 11
5. ¿Qué porcentaje del PIB invierte Colombia en Ciencia y Tecnología?
La participación promedio del sector CTeI en el Presupuesto General de la Nación
(PGN) es actualmente del 0,02% del PIB (en el año 2024), teniendo una
disminución en comparación a los años anteriores, ya que del 2005 al 2022, el
promedio fue del 0.04% y en el 2023 del 0.03%. Además, en la nueva propuesta
para el PGN, se reduce a solo el 0,01% del PIB, significando una disminución del
40% respecto al año 2024.
REFERENCIAS

Minciencias. (s.f.). Documento de tipologías - versión 5.vf.


https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/documento_de_tipologi
as_-_version_5_vf.pdf
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (19 de octubre de 2023). Comunicado
sobre Presupuesto asignado a Minciencias para vigencia 2024.
https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/comunicado-sobre-presupuesto-asignado-
minciencias-para-vigencia-2024

Minciencias. (s. f.). Entidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
(SNCTI) para la asignación de Ciencia, Tecnología e Innovación.
https://minciencias.gov.co/glosario/entidades-del-sistema-nacional-ciencia-
tecnologia-e-innovacion-sncti-para-la-asignacion

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (s.f.). PLAN BIENAL DE


CONVOCATORIAS DEL FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS 2019 – 2020.
https://minciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/M802PR01MO1%20Pla
n%20bienal%20de%20convocatorias%20del%20FCTeI%20del%20SGR%20V00.p
df
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2022, 27 de febrero). PLAN DE
CONVOCATORIAS PÚBLICAS, ABIERTAS Y COMPETITIVAS DE LA
ASIGNACIÓN PARA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL
SISTEMA GENERAL DE REGALÍAS 2021 – 2022.
https://minciencias.gov.co/sites/default/files/publicacion_mod3_pc_actei_sgr_2021-
2022_270222.pdf

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2023). PLAN DE CONVOCATORIAS


PÚBLICAS, ABIERTAS Y COMPETITIVAS DE LA ASIGNACIÓN PARA LA
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN Y DE LA ASIGNACIÓN CTEI
AMBIENTAL DEL SGR PARA EL BIENIO 2023 - 2024.
https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/plan_bienal_de_convoc
atorias_asctei_2023-2024.pdf

Cortes, D. (s. f.). Ciencia y tecnología: el presupuesto más bajo de este siglo. Razón
Pública. https://razonpublica.com/ciencia-tecnologia-presupuesto-mas-este-siglo/

También podría gustarte