SWU Tournament Regulations ES E9eb3236e3
SWU Tournament Regulations ES E9eb3236e3
SWU Tournament Regulations ES E9eb3236e3
Índice de contenido
1. Introducción
2. Juego de torneo
1. Número de Unlimited ID válido
2. Ámbitos de evento
1. Ámbito Informal
2. Ámbito Competitivo
3. Formatos
1. Formatos construidos
1. Premier
2. Twin Suns
2. Formatos limitados
1. Preselección
2. Mazo cerrado
3. Preparación del torneo
1. Responsabilidades del jugador
1. Identificación
2. Mazo válido
3. Listas de mazo válidas
4. Fundas de carta
5. Indicadores de daño y fichas
6. Toma de notas
2. Validez
1. Cartas
2. Fundas
3. Tapetes de juego
4. Sobre el material en otros idiomas
4. Conceptos del torneo
1. Tipos de ronda
1. Rondas suizas
2. Ronda de desempate
3. Eliminación simple
4. Eliminación doble
2. Enfrentamientos a una sola partida
1. Duración de la ronda
2. Resolución del enfrentamiento
3. Número de rondas
3. Enfrentamientos al mejor de tres partidas
1. Duración de la ronda
2. Resolución del enfrentamiento
3. Número de rondas
4. Sobre las listas de mazo
1. Revisión de listas de mazo
2. Banquillos y cambios de mazo
5. Juego de torneo
1. Elecciones al azar
2. Estado de la partida
3. Información pública
4. Información privada
5. Barajar adecuadamente
6. Desempates
6. Revisiones de mazo
1. Cartas marcadas
2. Cartas sustitutas
3. Cartas alteradas
4. Cartas falsificadas
7. Logística
1. Publicación de la información sobre el torneo
2. Informe de resultados del torneo
1. Introducción
Con el objetivo de asegurarnos de que todos los eventos de Star Wars™: Unlimited se lleven a cabo de forma
coherente, se ha creado este documento para proporcionar las regulaciones que deben seguir todos los
Organizadores de evento, Jueces, miembros del Personal adicional del evento, Jugadores y Espectadores que
participen en torneos oficiales.
Se espera de cada participante en un torneo de Star Wars: Unlimited que haya leído y comprendido este
documento y los documentos indicados más abajo, y que ajuste su comportamiento a las regulaciones
descritas en ellos.
Usa los enlaces que se muestran a continuación para contar con la versión más actualizada de este
documento, así como de los demás documentos que también deben usarse para la realización de eventos de
Star Wars: Unlimited.
++INICIO TABLA++
Regulaciones de torneos de Star Wars: Unlimited (este documento)
++https://starwarsunlimited.com/organized-play++
Reglas completas de Star Wars: Unlimited ++https://starwarsunlimited.com/how-to-play?chapter=rules++
Documento maestro de eventos de Fantasy Flight Games ++https://starwarsunlimited.com/organized-
play++
++FIN TABLA++
2. Juego de torneo
2.3 Formatos
Hay varios formatos diferentes en los que pueden participar los jugadores, divididos en dos categorías
principales: formatos construidos y formatos limitados. Mientras que todos los eventos de ámbito
Competitivo usarán el formato construido Premier, los demás formatos también cuentan con reglas y normas
para garantizar que el evento sigue siendo divertido y justo para todos los participantes.
2.3.1.1 Premier
El formato Premier es el estándar para todos los eventos de ámbito Competitivo de Star Wars: Unlimited. Un
mazo válido para Premier consta de lo siguiente:
· Exactamente 1 líder y exactamente 1 base
· Un mazo con un mínimo de 50 cartas
· Un banquillo de hasta 10 cartas (no puede incluir líderes ni bases)
· Todas las cartas deben pertenecer a colecciones designadas como «válidas para Premier», lo que
actualmente significa cualquier colección oficialmente publicada
Entre el mazo y el banquillo, no puede haber más de tres (3) copias de cualquier carta. A este efecto, se
considera «copia» cualquier carta que comparta un mismo nombre y también subtítulo con otra carta,
independientemente de su ilustración, su acabado foil o cualquier otro elemento de diseño gráfico.
2.3.2.1 Preselección
Aunque no hay ningún evento que use de forma específica el formato de preselección, se trata de un formato
popular en el ámbito Informal que los Organizadores del evento pueden usar para que los participantes
interactúen con el juego. Durante un evento de preselección, los jugadores se sientan alrededor de la mesa
como si fueran a jugar en grupo; se recomiendan 8 jugadores por grupo, aunque el Organizador puede reducir
o aumentar este número si resulta necesario. Cada jugador abre tres sobres y aparta las cartas de líder,
conservando el resto de las cartas de cada sobre en un montón separado, sin mirarlas.
Cada jugador elige con cuál de sus tres líderes se quiere quedar y pasa los otros dos al jugador sentado a su
derecha. Entonces, cada jugador elige uno de los dos líderes que acaba de recibir y pasa el restante a su
derecha. Llegados a este punto, cada jugador debería tener tres cartas de líder, una con la que empezaron y
dos que han recibido de los demás jugadores.
A continuación, cada jugador elige uno de los sobres que ha abierto. La carta de base común/ficha de ese
sobre se coloca en una pila, en el centro de la mesa y entonces cada jugador elige con qué carta del sobre se
quiere quedar, antes de pasar el resto de las cartas al jugador sentado a su izquierda. Entonces elige su
siguiente carta de entre las que ha recibido del jugador sentado a su derecha.
Este proceso continúa hasta que todas las cartas del primer sobre han sido seleccionadas. A continuación, se
repite el proceso con el segundo sobre, aunque ahora las cartas se pasan a la derecha.
Una vez que todas las cartas del segundo sobre han sido seleccionadas, el proceso se repite una vez mas,
pasando de nuevo las cartas a la izquierda.
Antes de elegir su primera carta del sobre, los jugadores disponen de tres minutos para estudiar todos sus
contenidos y realizar su selección. Todas las demás selecciones posteriores deberían realizarse en unos 45
segundos cada una. Los jugadores pueden repasar las cartas que han elegido entre las rondas de selección,
pero no deberían emplear demasiado tiempo en ello.
Todos los jugadores deben seguir las normas de construcción de mazos para este evento expuestas en 2.3.2
Formatos limitados, más arriba.
Aunque los jugadores están limitados a usar un líder obtenido de uno de sus sobres, pueden usar la base
común si así lo desean al construir su mazo.
No se permite a los jugadores intercambiar cartas que han seleccionado o usar cartas que no provengan de
sus selecciones en la construcción de sus mazos.
3.1.1 Identificación
Los jugadores deben poder proporcionar una identificación fotográfica al registrarse para cualquier evento de
ámbito Competitivo, cuando así lo requiera el Organizador del evento. Se consideran formas válidas de
identificación el carnet de identidad, el carnet de conducir, el pasaporte, el carnet de estudiante y el certificado
de nacimiento (para los menores sin otra forma válida de identificación). Es obligatorio que el nombre vinculado
a la UID de cada jugador coincida con su identificación fotográfica. Si un jugador está cambiando de nombre y
este cambio aún no se refleja en su identificación, debería ponerse en contacto con el Organizador antes de
que comience el evento.
Los jugadores menores de 16 años deben presentar su identificación acompañados de un tutor legal para
poder registrarse en un evento. El tutor debe presentar también su identificación durante el registro del jugador.
3.2.1 Cartas
Se publican nuevas colecciones de Star Wars: Unlimited de forma regular. Las cartas son válidas para torneo
en el mismo día en el que salen a la venta oficialmente. Las cartas obtenidas en Eventos de presentación solo
son válidas en los eventos en los que se obtuvieron y no en ningún otro, hasta que esa colección salga a la
venta oficialmente. Las cartas que ya se han publicado en una colección anterior y que se reimprimen en una
nueva colección se pueden usar aunque el resto de esa colección no sea válida aún.
Las siguientes colecciones son válidas para los eventos de formato Premier:
· La chispa de la rebelión
Se permite a los jugadores usar cartas que han sido autografiadas por un miembro del personal de FFG o un
ilustrador, siempre que el autógrafo se encuentre en la parte frontal de la carta. Si el autógrafo cubre cualquier
parte del texto de la carta, el jugador debería tener a mano una copia adicional de esta, sin marca alguna, para
que su oponente pueda consultarla. No se permite ninguna otra alteración, ya sea el evento Informal o
Competitivo.
Estos son solo algunos ejemplos de alteraciones que invalidan una carta:
· Pegatinas adheridas a cualquier parte de la carta
· Pliegues o arrugas, intencionadas o no
· Variantes personalizadas con ilustraciones o diseño gráfico alternativo no oficial
· Garabatos o dibujos
Las cartas alteradas no se consideran válidas para los eventos oficiales de Juego Organizado. Si un jugador
incluye una carta alterada en su mazo, debe reemplazarla por una versión oficial e inalterada, y sufrirá una
penalización conforme a lo expuesto sobre este punto en la parte 2, sección 3.4 del Documento maestro de
eventos de Fantasy Flight Games.
3.2.2 Fundas
Tal como se indicó anteriormente, las fundas son obligatorias para todas las cartas del mazo en todos los
eventos de ámbito Competitivo, y su uso se recomienda encarecidamente en los eventos de ámbito Informal.
Cuando usen fundas, los jugadores deben seguir estas normas:
· Todas las fundas del mazo y el banquillo deben ser idénticas en tamaño, color y diseño, además de ser
opacas
· Todas las cartas del mazo deben enfundarse con la misma orientación
· Cada funda solo puede contener una carta
· No se permite el uso de fundas con caras traseras muy brillantes o caras frontales holográficas
· No se permite el uso de fundas con ilustraciones en las caras frontales que impidan leer el texto de la carta
· Se permiten fundas con ilustración, siempre que sean fundas con la licencia oficial de Star Wars: Unlimited
· Se pueden usar cartas en funda doble o triple, siempre que las fundas adicionales sean completamente
transparentes y no tengan ninguna marca
++INICIO TABLA++
Número de jugadores Rondas
4-8 3
9-16 4
17-32 5
33-64 6
65-128 7
129-256 8
257-512 9
513-1024 10
1025-2048 11
2049+ 12
++FIN TABLA++
++INICIO TABLA++
Número de jugadores Rondas Número de jugadores que pasan el corte*
4-8 3 -
9-16 4 4
17-32 5 4
33-64 6 8
65-128 7 8
129-256 8 16
257-512 9 16
513-1024 10 32
1025-2048 11 32
2049+ 12 64
++FIN TABLA++
*Nota: Consulta 4.1.2 Ronda de desempate para saber qué hacer si varios jugadores tienen la misma ratio de
victorias/derrotas cuando se va a realizar el corte.
5. Juego de torneo
5.6 Desempates
Este es el orden de los criterios que se usan para resolver los desempates y determinar la clasificación de un
jugador en un torneo:
1. Por ratio de victorias/derrotas: El número de enfrentamientos que el jugador ha ganado contra el número
de enfrentamientos que ha perdido. Esto se describe a menudo como «X-Y» o «X y Y», siendo X las victorias y
Y las derrotas.
2. Por ratio de victorias/derrotas de los oponentes: Las ratios de victorias/derrotas de los oponentes a los
que el jugador se ha enfrentado durante el torneo.
3. Por ratio de victorias/defensas de los oponentes del oponente: Las ratios de victorias/derrotas de los
oponentes a lo que el oponente del jugador se ha enfrentado durante el torneo.
6. Revisiones de mazo
7. Logística