TFM Parecido
TFM Parecido
TFM Parecido
Facultad de Comunicación
(Anteproyecto)
Elaborado por:
Medellín, Colombia
2011
2
INDICE
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4
BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................................34
CIBERGRAFÍA ...............................................................................................................36
4
INTRODUCCIÓN
con objetivos comunes. Este es un proceso que se viene gestando desde hace varios
Dada la apropiación que está teniendo la sociedad de las TIC y específicamente de las
haciendo presencia en ellas, con el fin de informar de manera directa a sus públicos y
escuchar sus necesidades y requerimientos. Nunca antes los usuarios habían tenido un
2010 en su Plan de Medios, una estrategia de medios 2.0 para fortalecer su relación
con el público beneficiario, estudiantes, docentes y padres de familia, así como las
una de sus principales líneas de acción, que consiste en la movilización social de los
casos puntuales de movilización social a partir del fenómeno Facebook y Twitter, dando
CAPÍTULO 1: EL PROBLEMA
Facebook y Twitter. Caso: programa Área Educada del Área Metropolitana Valle de
Aburrá?
Área Educada es el programa de educación del Área Metropolitana Valle de Aburrá que
establece como norte la educación con calidad para la sostenibilidad, haciendo de esta
El programa surge en el 2009 como parte de una estrategia de desarrollo territorial que
1
White Correa, Beatriz (2010:8). Modelo Área Educada
7
nueve municipios del Valle de Aburrá (Barbosa, Bello, Caldas, Copacabana, La Estrella,
Para dar cumplimiento a sus objetivos y metas, Área Educada cuenta con un Eje de
ciudadanos que por convicción deciden integrarse a una propuesta de cambio social,
desarrollo de esta acción y es allí donde se definen las redes Facebook y Twitter, con el
internacional.
cuenta del impacto que tiene la presencia en estas redes sociales y de información en
entonces, como lo señala la gestión por procesos3 hacer una medición de las
periódica el número de nuevos usuarios que se unen a las redes Facebook y Twitter,
Sera entonces a partir de este trabajo de investigación que el programa Área Educada
podrá realizar una medición real del impacto que tiene la estrategia de redes en relación
1.3. Objetivos
Facebook y Twitter. Caso: programa Área Educada del Área Metropolitana Valle de
Aburrá.
9
1. Caracterizar el perfil de los usuarios del programa Área Educada en las redes
Facebook y Twitter.
2. Determinar el número de usuarios que el programa Área Educada tiene en cada una
Uno de las metas que se propone el programa Área Educada para el 2011 es la
construcción de una política pública que dé garantías en educación a los niños, niñas y
jóvenes del Valle de Aburrá, de ahí que el Eje de Comunicaciones del programa tenga
como una de sus líneas de acción la movilización social e incluya en su Plan de Medios
las redes sociales y de información, con el fin de lograr el respaldo de los ciudadanos
La medición del impacto que tiene la presencia en las redes Facebook y Twitter
permitirá dar cuenta de la pertinencia que tiene para el programa incluir los medios
virtuales en su Plan de Medios y evaluar el aporte que desde estas herramientas web
se le está dando a la movilización ciudadana. Así mismo permitirá conocer los índices
10
1.5. Limitaciones
Durante la invasión de Irak los medios alternativos mostraron una nueva forma de
otra cara de la información, una que iba en contravía de los intereses del gobierno de
los Estados Unidos y que estaba siendo ocultada por los medios masivos.
Fue así como el mundo empezó a conocer otra versión del conflicto, mensajes, videos y
este acontecimiento Silva Machado, J. Alberto (2004:07) afirma: “Tales hechos atestan
colectivos en amplias y difusas redes sociales, algo imposible de ocurrir hace algunos
4
Silva Machado, J. Alberto (2004:07). Movimientos sociales y activismo en red.
12
Por su parte en Madrid España con los atentados del 11 de marzo de 2004, esta fecha
salieron a las calles españolas para condenar la muerte de 200 personas y 1400
heridos, resultado de los ataques de los trenes de cercanías y se denominó “La noche
investigación sobre La información como movilizadora social afirman: “En medio de esta
días y favorecidas por la propia difusión que aportaron las redes tecnológicas. La
visibilidad que obtuvo este fenómeno puso en evidencia que la comunicación masiva y
movilizadora es algo que puede surgir al margen de los propios canales tradicionales de
información”.
frente a los autores del hecho, motivó a que los ciudadanos buscaran información en
sus fuentes personales, haciendo uso del correo electrónico, internet y la telefonía
móvil. “En esta situación en particular se demuestra el gran papel que desempeñan en
trabajo.
millones de personas salieron a las calles para gritar “No más mentiras”, “No más
secuestros “, “No más muertes“, “No más FARC”, una iniciativa que sobrepaso las
fronteras de nuestro país y llegó a 200 ciudades en más de 40 países alrededor del
fenómeno de la propagación viral el grupo unió a 1.500 personas en las primeras doce
horas. Al siguiente día ya eran 4.000, y a la semana sumaba 150.000, y hoy en día
cuenta con casi medio millón de usuarios. Desde el mismo momento en que fue creado
evento en la misma herramienta tecnológica que invitaba a todos los usuarios a una
5
Fundación un millón de voces contra las Farc. (2010)
14
gran marcha contra la guerrilla de las Farc. Esto motivó a que varios miembros
empleando para tal fin otras herramientas de Internet y un sitio web oficial donde se
publicó información más detallada sobre puntos de encuentro y contactos. Así mismo
se adhirieron periodistas y líderes de opinión que llevaron a que esta movilización social
materia bruta que puede ser transformada en ideología. De ahí que los movimientos
sociales se orientan cada vez más alrededor de los medios de comunicación – cuyo
poder de persuasión puede ser, por veces, mucho más poderoso que, por ejemplo, el
quien escoge que leer, ver y escuchar, así como del momento, el lugar y la hora de
hacerlo. El poder ha pasado a la masa y este hecho posibilita que esta se organice de
“Se estarían dando así nuevas formas de movilización más descentralizas y ya no tan
convocante, y con un nuevo tipo de activistas, con una identificación política flexible y
poco a poco un crecimiento infinito que ira evolucionando de la mano con internet. Se
presenta entonces como una posibilidad para visibilizarse y hacer valer su derecho a la
expresión.
16
aislados, se les hace posible concentrar su acción en favor de una causa común, con
Los ciudadanos se están haciendo sentir y es una reacción en cadena que seguirá
creciendo a medida que las herramientas de Internet continúen su evolución y que los
en organizaciones con objetivos y metas claras. De igual manera hay que tener muy
presente que los cambios presentados hasta ahora por los movimientos sociales, se
acceso a la conectividad todavía tienen que ser superados. También hay que
considerar que las iniciativas presentadas son lideradas en su mayoría por los nativos
digitales7 y reúnen a los ciudadanos de las clases media y alta, que por ahora son lo
6
Silva, J. (2004:08).
7
Personas nacidas en la revolución digital, que se presenta a partir de 1982. Cano Giraldo, Ana Milena
(2011)
17
Hernando (2009:01) considera que son estructuras constituidas por individuos que
medio del cual se ofrece apoyo social. Estos vínculos se materializan debido a
así como de los intercambios de apoyo que se dan con mayor facilidad con los
familiares y amigos, convirtiéndose en las redes sociales básicas para todo individuo.
Internet ha llevado a las redes sociales al ámbito virtual, facilitando que las personas
logren conectarse con otras más allá de su entorno geográfico, que de otra manera le
fortaleciendo las relaciones existentes con familiares, amigos y compañeros. Para Boyd
y Ellison (2007), una red social se define como un servicio que permite a los individuos
lista de otros usuarios con los que comparten una conexión, y ver y recorrer su lista de
inclinación sexual, cultura, género, entre otros; dando cabida a todo tipo de individuos
sin una limitación aparente. Con respecto a este tema Flores Cueto, Juan José (2009)
afirma: “Lo que la Web 2.0 aporta es la capacidad de crear redes sociales uniendo a
individuos lejanos físicamente y en gran número. Esto quiere decir que frente al
tradicional criterio de poder de una red social, basada en el poder de los individuos,
ahora aparece otro ligado al número de individuos. La importancia del análisis de las
redes sociales posiblemente sea uno de los aspectos clave en los que Internet ha
importante al hablar de las redes sociales en Internet, el tema de estatus, que para el
usuario de otro. El número de usuarios también se convierte en un reto para la red, por
En cuanto a la historia de las redes sociales en internet Zamora, Nano (2010) hace un
breve recuento: “Podemos remontarnos al año 1995, cuando Randy Conrads crea un
sitio web llamado classmates.com. Con este lugar se pretendió que la gente pudiera
año 2002 comienzan a aparecer los primeros círculos de amigos en Internet, hasta que
al año siguiente aparecen redes sociales muy conocidas como MySpace o Xing. Poco
después, en los años 2004 y 2005, los buscadores Google y Yahoo lanzan a la red de
usuarios sus propias redes sociales. En los siguientes años nace Facebook”.
19
institución y que en 2006 se convirtió en una red social pública, donde los usuarios
pueden subir imágenes, videos, vínculos a otras páginas, realizar comentarios, crear
para alcanzar fines y objetivos comunes. Las redes generalmente se originan por
contexto de orden global y que determina los cambios entre las relaciones de las
personas, así como la manera en que estas crean y comparten la información con
otros. Una característica de las redes es su estructura, pues este aspecto determina la
8
Se puede entender como la nueva etapa de la evolución social en la cual nos encontramos
caracterizada por la existencia de un nuevo marco organizativo social en el cual las nuevas tecnologías
son un motor que impulsa los procesos del conocimiento Londoño, Toro Beatriz (2007).
20
manera en que la información circula de un punto a otro, como lo indica Castillo Gago,
centralizados
Otro aspecto importante a la hora de hablar de las redes de información es que estas
ubicadas en una misma región, realizar consulta de los catálogos públicos y acceder a
Teniendo en cuenta las redes descentralizadas, internet ha generado una que hoy en
día tiene un gran reconocimiento Twitter, así lo señaló Gómez, Laura (2011), la gerente
Redes Sociales ”Es una red de información abierta, ya que para ser una red social
tienes que tener una relación mutua. Twitter es una plataforma cuya información, que
son los 115 millones de 'tweets' diarios, se envía a través de aplicaciones que los
texto. Es importante señalar que por no ser una red social se tiene acceso a esta
ciudad de San Francisco, California en 2006. Hoy cuenta con 200 millones de cuentas
Los argumentos teóricos que fundamentan esta investigación parten del concepto de
impacto social, que se refiere a los efectos que tienen las redes sociales y de
Esther Libera Bonilla, en su artículo Impacto, impacto social y evaluación del impacto de
vista de varios autores. A continuación se reseñan los que más se acercan al caso de
estudio:
“… los resultados finales (impactos) son resultados al nivel de propósito o fin del
objetivo y que se plantearon como esenciales en la definición del problema que dio
9
Servicio web que permite la publicación de mensajes breves de texto. Cano (2011).
22
para ellos, los efectos generalmente se relacionan con el propósito mientras que los
En estos dos conceptos se destacan los términos resultado y consecuencia, como los
evaluación del impacto, que incluye los resultados previstos y los imprevistos, así como
Libera, Blanca (2007) señala la definición realizada por la ONU en 1984: “La evaluación
calificar las experiencias de acción y participación colectiva que se dieron para ese
“…desde finales del siglo XIX y hasta, por lo menos, mediados de los años 1960, la
estado ligada al lado radical de las acciones y luchas políticas, siempre en contravía del
sistema capitalista. Sólo fue tras su expansión, donde empezaron a apoyarse diferentes
10
Seoane, Taddei y Algranati (2008:03)
24
de la sociedad, que se apartó de ellos la visión clasista, con que se señalaba a los
proceso complejo pues estos dependen de los diferentes contextos y objetos que los
Alberto (2004:02), opta por una definición de movimiento social: “se refiere a formas de
de definir y orientar las formas de actuación social. Tales formas de acción colectiva
2.2.2. El ciberactivismo
cumplimiento de sus metas y sin dejar sus bases, en la actualidad hablamos del
concepto de ciberactivismo.
fotos, animar a sus amigos a que nos sigan o a que donen a favor de nuestra causa.
Las redes sociales suponen transparencia y honestidad. Bajo esos preceptos tenemos
que dar a conocer nuestros proyectos para generar confianza hacia nuestra Fundación
11
Distribuir contenidos a lo largo y ancho del Internet y por todas las vías posibles, estableciendo
mecanismos de tal manera a que una fuente de publicación estimule o dispare la dispersión del contenido
en otras múltiples fuentes. Marketing & Estrategias (2010).
12
Barea, Auxi (2011)
26
Para David de Ugarte en su libro El poder de las redes (2007:59) estamos frente a una
red distribuida de personas que a partir de internet tiene todas las posibilidades de
organizarse: “Se trata de un movimiento global en el que países con contextos muy
repercuten en beneficio de toda una comunidad. El caso del programa Área Educada se
asemeja en gran medida al del Proyecto Solidario en España, pues el propósito a través
las personas beneficiadas y de todos aquellos que creen en la educación como proceso
13
Real Academia de la Lengua (2001)
27
movimiento.16
información19.
14
Thompson, Iván (2006).
15
Thompson (2006).
16
The Free Dictionary (2011)
17
Real Academia de la Lengua (2001)
18
Knowldedge Factory (2009)
19
Soxial media (2010)
28
páginas Web donde los contenidos son compartidos y producidos por los propios
interés público.
20
Gosende, Javier (2011).
29
tomando los datos que se den como resultado del acercamiento e indagación al grupo
de usuarios de las redes Facebook y Twitter del programa Área Educada, con el fin de
investigación de campo, dado que el programa Área Educada cuenta con una
programa.
30
cada una de las redes. Para el caso de la muestra se aplicará la fórmula del tamaño de
la muestra de acuerdo con el tipo de población, que para este caso es finita21.
También se apoyara el proceso de medición con las cifras adquiridas a partir de las
21
Rodríguez Solis (2008)
22
Es un servicio ofrecido por la empresa Google donde los usuarios tienen un espacio personal para
crear documentos en la “nube” con características similares a los programas de los computadores. Cano
Giraldo, Ana Milena (2011).
23
Herramienta que proporciona información sobr e el tráfico en una página web. Cano (2011).
24
Herramienta que indica las estadísticas de los seguidores y de quienes seguimos. Cano (2011).
31
los datos recolectados con las herramientas seleccionadas para tal fin y de la
4.1. Recursos
● Equipo de computo
● Conexión a internet
● Asesor académico
Cuadro 1 - Presupuesto
4.2. Cronograma
BIBLIOGRAFIA
Ávila Tozcano, José Hernando (2009) Redes Sociales, Generación de Apoyo Social
Ciencia Y Tecnología. ISSN: 2027-1786 ed: Editorial Kimpres Ltda v.2 fasc.2 p.65 - 73,
2009
De Ugarte, David (2007) El poder de las redes. Manual ilustrado para personas,
ISBN 978-84-965001-32-4.
Libera Bonilla, Blanca Ester (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto.
White Correa, Beatriz (2010). Modelo Área Educada: educación con calidad para la
CIBERGRAFIA
Artículos
Recuperado de:
http://www.promonegocios.net/publicidad/tipos-medios-comunicacion.html
Gosende, Javier (2011). ¿Qué es la Web 2.0? Consultado: junio, 2011. Recuperado
de: http://www.microsoft.com/business/smb/es-es/internet/web_2.mspx
Documentos
Boyd, D. M., & Ellison, N. B. (2007): Social network sites: Definition, history, and
http://gabinetedeinformatica.net/wp15/2008/06/12/sitios-de-redes-sociales-
definicionhistoria-y-ayuda-a-su-estudio-i/
http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:qE6Lj7dlYyEJ:www.redsociojuridica.org/d
ocumentos/Ponencia%2520Universidad%2520de%2520Antioquia.pdf+Beatriz+Londo%
C3%B1o+Toro.1&hl=en&pid=bl&srcid=ADGEESiXtHMBkArBf33N0yqmm7ikuOEpdCKm
dH8g_dOo5lK-0icVcUqnn2E3Ozb1DJEzYNq11D_VQfZIEe4poYBwgDqfI-OROPA8q9-
qKmaEHFf6emijcYkcjanUVBmbUwAcYk-MxeLi&sig=AHIEtbRLSBcOVL-oi7-
MwgXAC9av4EIjDQ
Negrin, Ernesto (2002). La gestión por procesos. Consultado: junio, 2011. Recuperado
de: http://www.monografias.com/trabajos10/hotel/hotel.shtml
Raquel Rodríguez Díaz y Francisco Javier Ramos López (2004). La información como
web.org/sociopolitica/documentos/VIII_congreso_FES/rodriguez_ramos.pdf+Raquel+Ro
dr%C3%ADguez+D%C3%ADaz+y+Francisco+Javier+Ramos+L%C3%B3pez&hl=en&pi
d=bl&srcid=ADGEESg4D-FvUzX-
f5EsqQ9FuXCPVcoSXKuXnwjAhQf3T9_vWq_Vei_ODUD6dIsCEoMhPUHKFUvI1jt7yO
qQSlcz1EM0XgNa24xgpHEFvvlYF1RpYJaXahC9bkpoGRkZG_utses4YxAq&sig=AHIEt
bQagI1j72XeKtg8YqB28Gco2Z7zRg
Rodríguez Solis, Salvador Elias (2008). Cómo Determinar el Tamaño de una Muestra
http://www.monografias.com/trabajos60/tamano-muestra-archivistica/tamano-muestra-
archivistica.shtml
Seoane José, Taddei Emilio y Algranati (2008). Clara El concepto “movimiento social” a
2011. Recuperado
de:https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=explorer&chrome=true&srcid=1SkOB_Qciq
tLbkHsenP4GbeT90XJGc-fWN7htCiYqQHbfbmzFW2RHdWSzbMfE&hl=es
sociales-activismo/movimientos-sociales-activismo.shtml
Entrevistas
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/02/26/navegante/1298718512.html
Libros
Páginas web
Fundación un millón de voces contra las Farc. Consultado: mayo, 2011. Recuperado
de:
http://www.millonesdevoces.org/contenido/index.php?option=com_content&view=article
&id=57&Itemid=60
http://marketingyestrategias.com/como-y-por-que-viralizar-tu-sitio-web/
http://es.thefreedictionary.com/
Presentaciones on line
g-cc-si
Tesis
Castillo Gago, Ruber Saul (2002). Red de Información – Capítulo II. Fortalecimiento de
Nacional Mayor de San Marcos, Perú. Consultado: junio, 2011. Recuperado de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/Tesis/Human/Castillo_G_R/t_completo.pdf
Revistas
Barea, Auxi (2011) Ciberactivismo. Revista Equis Magazine Consultado: mayo, 2011.
Flores Cueto, Juan José (2009) Las Redes Sociales. Enlace Virtual – Edición N° 1,
Universidad de San Martín de Porres - USMP. Consultado: junio, 2011. Recuperado de:
http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info69/sociales.pdf
http://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:W9roXS628S4J:www.ucm.es/BUCM/revc
ul/e-learning
innova/13/art325.pdf+Revista+Electr%C3%B3nica+de+Educaci%C3%B3n+e+Innovaci
%C3%B3n+Multimedia&hl=en&pid=bl&srcid=ADGEEShrDwz_1DSPw3dKBzvpfj3G4CZ
KO5gY_66mJ0ParDv4K8Gs4ZTa78x0O27qSufQKesADLzeiH2XFyTuUhP0ViOMfaJI51
CZJeANgQ5OE2sjve9qZv-
mXapMYxy8_EB1pS6wLOAX&sig=AHIEtbTlEUQJMLM86_4KCseEJHEDLCq4Yg