Patricia Benner - Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Patricia Benner

Patricia Benner fue una teórica de Enfermería que estableció los niveles de adquisición de destrezas en la práctica de la
Enfermería en la obra From Novice to Expert: Excelence and Power in Clinical Nursing Practice (1984). Benner utilizó
descripciones sistemáticas de cinco etapas: principiante, principiante avanzado, competente, eficiente y experto.

Nivel I principiante
No tiene experiencia al enfrentarse a una nueva situación, se encuentran los estudiantes de enfermería y también a
profesionales que al ser expertos en un servicio pasa a realizar actividades nuevas en otro servicio.
Nivel II principiante avanzado
En este nivel se encuentran los estudiantes que a lo largo de su práctica clínica hayan enfrentado situaciones reales y
resuelven aspectos de la situación después de haber sido guiados por un tutor quien proporciona directrices para el
reconocimiento de aspectos clínicos relevantes.
Puede demostrar una actuación aceptable por lo menos después de haberse enfrentado a un número suficiente de
situaciones reales o después de que un tutor le haya indicado los elementos importantes de la situación.
Posee la experiencia necesaria para dominar algunos aspectos de la situación.
Las enfermeras en este nivel siguen normas y se orientan por las tareas que deben realizar. Tienen problemas para
dominar la situación actual del paciente desde una perspectiva más amplia.
En esta etapa, a la enfermera no le preocupa tanto conocer las respuestas y necesidades de los pacientes, sino que estudian
las situaciones clínicas para demostrar sus capacidades y saber lo que exige la situación a la que se enfrentan.
Nivel III competente
Presenta seguridad en su actuar.
Ha experimentado situaciones que le permiten actuar con argumento, basándose en reglas normas y
protocolos.
Se caracteriza por su planificación y determinación de situaciones actuales y futuras.

1
Nivel IV eficiente
Genera habilidad innata en sus actividades.
Es capaz de reconocer los aspectos más importantes y posee un dominio intuitivo.
Tiene la capacidad de tomar decisiones asertivas, ya que diferencia lo correcto de lo incorrecto.
Se basa en las experiencias e información previa que conoce para proceder a su actuación.
Nivel V experto
Muestra dominio en su actuación, se guía por experiencias vividas.
El conocimiento teórico practico y por su memoria, no necesita recurrir a un instructivo a menos que sea una
experiencia nueva para ella.
Demuestra capacidad analítica e intuitiva.

CAPÍTULO 4: EL YO PROFESIONAL (LEDDY Y PEPPER)


El enfermero en su calidad de persona interactúa constantemente con el ambiente personal; como profesional, interactúa con
el medio profesional.
Como el ser humano desarrolla primero el yo personal, ese conjunto de comportamientos organizados que forma las
bases del yo que conducen a una profesión.
Es la identidad y el sentido de individualidad de una persona en su vida cotidiana y relaciones personales.
Incluye aspectos como los roles familiares, las relaciones interpersonales, los valores personales y las
experiencias personales que conforman la identidad única de una persona fuera de su ámbito profesional.
En consecuencia, el yo personal ejerce una gran influencia sobre el naciente yo profesional.
Pueden hacerse algunas suposiciones sobre el desarrollo de los sistemas del yo en los seres humanos.
1. El ser humano es un sistema abierto, que afecta y es afectado de continuo por otros seres humanos y no humanos de
su mundo (su ambiente).

2
2 "El hombre interactúa con el ambiente en su totalidad.
3. Como sistemas abiertos, los seres humanos demuestran interacción continua con su entorno, y constantemente
están intercambiando materia y energía. El sistema humano comparte y toma energía y materia del ambiente.
4. Las transacciones entre el hombre y el medio ambiente se caracterizan por la creación continua de nuevos patrones
tanto en el hombre como en el ambiente que lo rodea.
5. La evolución se produce en la acción mutua de cambiar y ser cambiado.
6. El proceso evolutivo es análogo o describe el desarrollo de los sistemas del yo, tanto personal como profesional.
CARACTERÍSTICAS DEL YO PROFESIONAL
- El desarrollo del yo profesional es secuencial y sigue el mismo orden que el proceso evolutivo del autoconcepto personal.
- Al igual que ocurre en el desarrollo del yo personal, el yo profesional se basa en la realización de tareas específicas
en etapas secuenciales.
El "yo profesional" se refiere a la identidad y el sentido de individualidad de una persona en su entorno laboral
y en relación con su carrera o profesión. Incluye aspectos como los roles laborales, las habilidades y
competencias profesionales, la ética profesional y las experiencias laborales que conforman la identidad y el
sentido de propósito profesional de una persona.
En todos los oficios, el profesional encuentra individuos importantes para él. Las enfermeras tienen diferentes personas
importantes para ellas durante las distintas etapas de crecimiento y desarrollo, éstas difieren en cuanto a sexo, condiciones
socioeconómicas, educación y antecedentes culturales.
La adaptación de la enfermera a situaciones cambiantes determina qué personas son importantes para ella en
cuanto a su desarrollo profesional. La enfermera profesional entra y sale constantemente de situaciones nuevas y, al
adaptarse a las expectativas percibidas de otros individuos importantes en cada circunstancia, trata de ser el tipo
de persona que exige la situación.
La opinión que tiene la enfermera de sí misma y su sensibilidad hacia otros, desde el punto de vista profesional, se
relacionan estrechamente con el éxito que logra al pasar de una situación a otra. El autoconcepto personal no puede
separarse del autoconcepto profesional, aunque quienes son valiosos para el profesional no lo sean para otros.

3
Se identifican dos tipos de personas importantes que, quizás, desempeñan una función esencial en el desarrollo del yo
profesional: el mentor y el ideal a imitar.
El mentor: es un amigo y consejero de confianza, por lo general 10 o 20 años mayor, que respalda el sueño del aprendiz y
ayuda en un camino crítico a guiarlo hacia su realización".

El ideal: es una figura que impulsa, ofrece principios para actuar y constituye una guía sobresaliente en el camino que sigue
el niño. Con este marco de referencia, los ideales a imitar de la enfermera profesional serían aquellas personas que le dieron
a conocer la disciplina durante su infancia, niñez y adolescencia en su calidad de profesionales, mientras que los mentores
serían los elegidos por la enfermera, quienes eran más experimentados profesionalmente, sabían más y eran dignos de
confianza desde el punto de vista profesional, durante la edad adulta de la enfermera en el campo de la enfermería.
Resultados que obtiene el sistema del yo profesional en relación con la negociación de las tareas de desarrollo:
Todas las teorías del desarrollo se basan en el supuesto de que en los seres humanos crecimiento y desarrollo son
secuenciales y de que la negociación satisfactoria de las primeras tareas es crítica para tratar las tareas
posteriores de desarrollo.
Esto significa que el desarrollo del yo profesional está influenciado por la calidad de la realización de metas en cada
una de las etapas del mismo.
EL YO PROFESIONAL
En gran medida, el tipo de profesional que llega a ser una persona depende de su propio sistema.
Efecto del sistema del yo personal sobre el yo profesional:
El concepto que tiene uno de sí mismo es el resultado de relaciones interpersonales previas y afecta las propias relaciones
futuras.
La opinión que tiene una persona de sí misma controla los papeles que será capaz de asumir.
El sistema del yo determina las características personales de esa persona, que le permiten desempeñar
funciones profesionales con más o menos éxito.

4
Las cualidades de los individuos influyen en el éxito en el desempeño de las funciones que realizan a lo largo de su
vida y son resultados directos del desarrollo del autoconcepto:
1. La voluntad de correr riesgos es el resultado de un autoconcepto positivo que refleja la capacidad de creer en los
demás y su confianza en asumir responsabilidades y dirigir la iniciativa hacia la modificación del yo y del ambiente que lo
rodea.
2. El sentido de la oportunidad es la consecuencia de un autoconcepto positivo que revela la habilidad de anticipar las
necesidades propias y ajenas, así como la capacidad de prepararse para el futuro.
3. La capacidad de amar es el resultado de un autoconcepto positivo que refleja la aptitud de experimentar emociones
alegres o tristes, compartir sus experiencias con los demás y participar en la vida de otros.
4. El establecimiento de amistad, parentesco, y apoyo es el resultado de un autoconcepto positivo que refleja la
capacidad de establecer redes de contacto afectivo con amigos, familia y otros sistemas de apoyo.
El efecto del sistema de yo personal al yo profesional:
El yo profesional es un reflejo directo del autoconcepto personal.
"La responsabilidad por nuestros propios actos, sobre todo ante los demás, florecerá en un ambiente que fomentará el
crecimiento del yo y la independencia".
La comprensión del yo y el verlo de una manera positiva dan por resultado, inevitablemente autoconceptos
profesionales más productivos. Los autoconceptos negativos representan obstáculos para el funcionamiento independiente
eficaz, esencial para la buena ejecución de las funciones profesionales.

5
ETAPAS SUBETAPAS TAREA METAS

Infancia El profesional principiante: Confianz Confiar en nuestros propios mentores e ideales para que nos guíen de manera eficaz a desarrollar las
orientación a capacidades necesarias para cumplir los requisitos del papel profesional
Contar con otras personas que ayuden a alcanzar los objetivos profesionales
Sentir satisfacción en el nuevo papel
Contar con el reconocimiento de jefes y usuarios por prestar eficientemente un servicio necesario
Niñez El profesional principiante: Período Autonom Depender de profesionales más maduros para que nos asesoren durante algún tiempo
posterior a la orientación ía Considerarse autónomo en la práctica durante cierto tiempo, profesional por derecho propio, capaz de de
de la propia competencia para cumplir las responsabilidades
Considerar la enfermería como un cuerpo independiente, que determina sus propias normas y políticas
poder con eficacia, y controla su propia práctica
El profesional joven: Paso hacia la Iniciativa Hallar recompensas en utilizar la iniciativa e imaginación propias para someter a prueba las realidade
independencia enfermería
Anticipar independientemente las responsabilidades del papel profesional al mismo tiempo que s
responsable de los propios actos
El profesional en desarrollo: Aplicació Sentirse competente al ejecutar en forma independiente las tareas de la profesión
Adquisición de experiencia n Ampliar los conocimientos que se tienen sobre la enfermería
Integrar un sentimiento de realización en nuestro propio trabajo dentro de la profesión

Adolescen El profesional con identidad propia Identida Sentirse segura de sí misma en la función de enfermera profesional
cia d Sentirse competente en la experimentación de funciones
Articular en forma clara el compromiso ideológico que se hace con la profesión

6
Edad El profesional en etapa de Intimida Desarrollar la capacidad de comprometerse en relaciones de colaboración con clientes, compañeros
adulta maduración d profesionales y demás colegas del sistema de servicios de salud como un profesional interdependiente

El profesional productivo Capacida Ser productivo para uno mismo y para los demás en un papel profesional de enfermería, contribuyendo c
d de sociedad mediante el esfuerzo propio en educación, práctica e investigación de enfermería
generar
El profesional de mayor edad Integrida Encontrar placer en los logros realizados por uno mismo y por los demás dentro de la actividad profesion
d Apreciar el ciclo de vida completo del yo profesional

PATRICIA BENNER PEPPER

NIVEL 1: Enfermero principiante Infancia: Profesional principiante (CONFIANZA)


NIVEL 2: Enfermero principiante Niñez:
avanzado - La enfermera profesional principiante: Período posterior a la orientación
(AUTONOMÍA)
- El profesional joven: Paso hacia la independencia (INICIATIVA)
NIVEL 3: Enfermero competente - El profesional en desarrolló: Adquisición de experiencia (APLICACIÓN)
NIVEL 4: Enfermero eficiente Adolescencia:
El profesional con identidad propia (IDENTIDAD)

NIVEL 5: Enfermero experto Adulto:


El profesional en etapa de maduración (INTIMIDAD)
El profesional productivo (CAPACIDAD DE GENERAR)
El profesional de mayor edad (INTEGRIDAD)

También podría gustarte