222402GEOL1203

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

SILABO DEL CURSO GEOLOGÍA

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera
Facultad Ingeniería Ciclo 2° Créditos 3
profesional Ingeniería Civil
HT HP HL PC
Código de curso GEOL1203 Requisitos Química Inorgánica Horas
4 4 0 0
Modalidad Periodo
Tipo de curso Obligatorio Presencial 2022-0
del curso lectivo
El curso aporta a las Pensamiento Creativo y Crítico: Explora e indaga con apertura creencias situaciones y/o problemas para
competencias generales: luego gestionar la información, organizándola de modo tal que pueda evaluarla y elaborar argumentos creativos
y críticos que sustenten su propia postura, juicio de valor o propuesta de solución pudiendo hacer uso de
diferentes medios físicos y/o digitales.
El curso aporta a las [RE-I02] Análisis de Problemas.
competencias específicas:
El curso desarrolla el Investigación ◼ Responsabilidad Social  Ciudadanía  Práctica Preprofesional
componente:
“En el presente semestre académico, por situación de excepción en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad y/o estrategias didácticas de las actividades
planificadas para el desarrollo de contenidos y/o evaluaciones en el curso, en concordancia con las disposiciones que emitan el gobierno del Perú y las autoridades
competentes, en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19”.

II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórica-práctico, tiene como propósito que el estudiante comprenda que la Geología es una ciencia natural que estudia a
nuestro planeta que se denomina Tierra, para conocer su origen, evolución, composición, dinámica y recursos aprovechables. En base a esto es
comprensible la influencia de las condiciones geológicas para el análisis, diseño, aplicación y construcción de obras de infraestructura, así también
debe de comprender que el curso es la columna vertebral para el desarrollo de asignaturas como Mecánica de Suelos, Materiales de Construcción,
Mecánica de Rocas, Geología Aplicada a la Ingeniería Civil, Hidrología e Hidrogeología y otras materias que se relacionan directamente o
indirectamente con el trabajo del Ingeniero Civil. Los temas principales son: La Geología como Ciencia. Geodinámica. Prospección y Fenómenos
Geológicos E Hidrodinámicos. Geología Aplicada a la Ingeniería Civil.

III. LOGRO DEL CURSO


Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un informe técnico donde analiza el relieve de la superficie terrestre, los fenómenos de geodinámica y
suelos a fin de tomar decisiones adecuadas en la ubicación y construcción de proyectos de Ingeniería Civil, presentándolo de manera estructurada
en el tiempo adecuado.

IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva y
crítica, buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante.
Las estrategias y técnicas didácticas que puede utilizar son: aprendizaje basado en proyectos. Investigación y aplicaciones prácticas, entre otras que
el docente considera adecuadas de acuerdo con la naturaleza del curso. Además, utiliza diversos recursos digitales, como: de gamificación, entre otros.
El docente soporta su práctica pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia que le permiten el desarrollo de actividades
sincrónicas y asincrónicas, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas herramientas tecnológicas para generar
experiencias formativas y brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de competencias generales y específicas en los
estudiantes.

V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNI ACTIVIDADES
NOMBRE / LOGRO DE UNIDAD SEMANA SABERES ESENCIALES
D. PC (*)
Estructura interna de la tierra.
1 Petrología y Petrografía
LA GEOLOGÍA COMO CIENCIA
Al finalizar la unidad, el estudiante presenta mapas geológicos,
I
para uso en obras civiles, teniendo en cuenta la petrología, Mineralogía
petrografía y las propiedades físico-químicas de minerales y Propiedades físico-químico de las No aplica
arcillas, procesándolos de manera adecuada y clara 2
arcillas
EVALUACIÓN T1

II GEODINAMICA 3 Procesos geodinámicos internos


Al finalizar la unidad, el estudiante presenta planos del relieve Procesos Geodinámicas externos
terrestre, para el emplazamiento de obras civiles, mediante el
estudio geológico de suelos y los procesos geodinámicas Estudio geológico de suelos
internos. 4 Extensión del tema anterior.
EVALUACIÓN PARCIAL

PROSPECCIÓN Y FENÓMENOS GEOLÓGICOS E Prospección y exploración geológica


HIDRODINAMICOS 5 Extensión del tema anterior y discusión.
III Al finalizar la unidad, el estudiante realiza un reconocimiento y
prospección geológica para definir el emplazamiento de obras Principios de hidrología e hidrogeología
civiles, mediante los principios de estructuras geológicas, 6 Riesgo geológico
hidrología, hidrogeología y riesgo geológico. EVALUACIÓN T2
GEOLOGÍA APLICADA A LA INGENIERÍA CIVIL Geología en vías de comunicación,
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora informe técnico sobre puentes y túneles
proyectos de Ingeniería Civil, aplicando los conocimientos Geología aplicada a la construcción de
7
geológicos en vías de comunicación, puentes, túneles, presas, presas y estabilidad de taludes
IV canales de construcción y excavaciones subterráneas Geología aplicada a la construcción de
canales y excavaciones subterráneas
EVALUACIÓN FINAL
8
EVALUACIÓN SUSTITUTORIA
(*) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de
Estudios/ Las actividades de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo
al sílabo.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El docente selecciona, según la naturaleza del curso, diferentes herramientas de evaluación soportados en la plataforma virtual de aprendizaje (LMS),
para evidenciar el desempeño de los estudiantes. El docente puede emplear: foros virtuales, exposiciones, cuestionarios o formularios virtuales, y
entregas de tareas como: portafolios de evidencias, ensayos, diseño de proyectos, entre otros que considere pertinentes.
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de Evaluación

T1* 15% 2
Trabajo / examen escrito.
Evaluación Parcial* 30% 4
Examen escrito.
T2* 15% 6
Trabajo
Evaluación Final* 40% 8
Examen escrito.
Evaluación Sustitutoria ---- 8 Examen escrito.

*Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el
presente Semestre.

VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL
Martín Horacio Introducción a 2009 https://elibro-net.eu1.proxy.openathens.net/es/lc/upnorte/titulos/78025
1
Iriondo la Geología

VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A) ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
------------------- -------------------

También podría gustarte