Criminologia
Criminologia
Criminologia
DIVISIONES:
*-2)-MESOLOGIA CRIMINAL
-Sociología Criminal.-
-Geografía Criminal.-
-Mundo circundante.-
-Ecología Criminal.-
*-3)-ESTADISTICA CRIMINAL -De delitos.-
-De delincuentes.-
1)-Penas.-
2)-Medidas de seguridad.-
3)-Métodos de reinserción social.-
4)-Métodos Clínicos.-
CRIMINOLOGÍA CLINICA:
Técnicamente se puede definir a la Criminología
Clínica como la ciencia multidisciplinaria que estudia al delincuente en forma
definicion
particular, a fin de conocer la génesis de su conducta delictiva y aplicarle un
tratamiento personalizado, procurando su reinserción a la sociedad.
Parte del estudio clínico e individual del delincuente,
considerándose al delito como una conducta anormal patológica, de una
personalidad conflictiva, con una determinada problemática de violencia.
Define al delincuente como aquella persona que ha
transgredido las normas legales, sociales y culturales, agrediendo a otra
el delincuente persona o a si misma, debiendo ser objeto de estudio, tratamiento y
rehabilitación.
Según Jean Pinatel, es el estudio del paso al acto, en
donde una persona pasa la línea y comete un hecho calificado como delito,
mientras que otros individuos en iguales circunstancias se detienen y controlan
sus impulsos, lo que implica la consideración de las diferencias entre
delincuentes y no delincuentes.
b)-Tratamiento individual-familiar.-
Es bastantemente conocido el viejo concepto de que la
familia es la célula primaria y fundamental de la sociedad.
Indudablemente, la influencia de las características
intimas en la dinámica del grupo familiar primario, como la personalidad de
los progenitores, las relaciones vinculares, antecedentes criminógenos, etc
marcan hondamente en la formación del ser humano influyendo en el
individuo, dando como resultante, o no a un potencial delincuente o un
delincuente habitual.
Debido a ello, todo tratamiento de rehabilitación no se
debe circunscribir en el tratamiento del delincuente, sino también se deberá
extender a su grupo familiar primario según corresponda.
c)-Medidas Preventivas.-
prevencion
La prevención tiene por objeto tratar de evitar nuevos
comportamientos delictivos, la reincidencia delictiva y la persistencia en la
violencia.
Historia Criminológica:
Progresividad
del Régimen
Penitenciario:
a)-Periodo de Observación.-
b)-Periodo de Tratamiento:
-Fase de Socialización.-
-Fase de Consolidación.-
-Fase de Confianza.-
c)-Periodo de Prueba:
-Régimen de Autodisciplina.-
-Salidas Transitorias. Salidas Extraordinarias.-
-Régimen de Semilibertad.-
Bibliografía Consultada:
-TRATADO DE CRIMINOLOGÍA
Osvaldo N. Tieghi
Ed. Universidad
-ELEMENTOS DE CRIMINOLOGÍA
Raúl T. Escobar
Ed. Universidad
-MANUAL DE CRIMINOLOGÍA
Luis Marcó del Pont
Ed. Córdoba
-CRIMINOLOGIA
Alfonso Reyes Echandía
Ed. Temis S.A.
-CRIMINOLOGIA
Hilda Marchiori
Ed. Córdoba
-Experiencia personal aportada por quince (15) años de servicio como Jefe del
Gabinete Criminológico del Servicio Penitenciario Federal Argentino (U. 15),
con asiento en la ciudad de Río Gallegos Pcia. Santa Cruz Argentina.