Plan de Estudios IGE 51-55

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

GERENCIA DE OPERACIONES

El curso corresponde al área de Formación Profesional, teórico práctico y de carácter


obligatorio. Comprende el desarrollo de conceptos y técnicas aplicativas para la gestión
de las operaciones de producción de bienes y/o servicios con el marco de las nuevas
realidades del mercado de competencia global, en visión estratégica. En su contenido
desarrolla: Operaciones y cadena suministro. Curva de aprendizaje y experiencia.
Economías de escala. Estrategias de operaciones y suministros. Diseño de producto y
servicios. Análisis y diseño de procesos. Planeación de los requerimientos de materiales
Automatización. Capacidad de producción. Distribución de instalaciones. Gestión de
Calidad (Six-Sigma), Lean manufacturing. Reingeniería Teoría y administración de
restricciones. La teoría del desperdicio. Integración vertical y horizontal. Outsourcing
Simulación de producción.

PLANEAMIENTO Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

El curso es del área de Formación Profesional, teórico práctico y de carácter obligatorio.


Su propósito implica por parte del estudiante, comprender los procesos del Planeamiento
y Dirección Estratégicos y su utilización en las organizaciones generando mejoras en las
operaciones, a través del desarrollo de: Teorías de la administración estratégica
Direccionamiento estratégico. Visión, Misión y Valores. Objetivos Diagnóstico. Análisis
externo. Análisis Interno. Análisis de la competencia. Desarrollo de estrategias y ventaja
competitiva: Estrategias genéricas, de integración, intensivas de diversificación, de
supervivencia, competitivas, internacionales y de innovación. . Generación de opciones
estratégicas y selección de estrategias. Estrategias funcionales. Estrategias de negocios.
Estrategias corporativas y de internacionalización. Implementación de la estrategia.
Estructura organizacional. Evaluación de estrategias. Balanced Scorecard.

TECNOLOGÍA AGROPECUARIA

Curso que corresponde al área de Formación Profesional, de naturaleza teórico práctico


y de carácter obligatorio. Está orientado a capacitar al estudiante en las técnicas de
producción, conservación y distribución de los productos agropecuarios, permitiendo que
el estudiante haga rentable, cada una de las unidades de producción agropecuaria,
conservando la naturaleza y el medio ambiente, además de desarrollar el sentido
innovador y el amor por la naturaleza. Esto a través del desarrollo de: Concepto de
Empresa y Administración Agropecuaria. Tipo de actividades agropecuarias que se
pueden desarrollar. Mecanismos de deterioro de los Alimentos. Tecnologías apropiadas
de conservación y transformación. Manejo Post-Cosecha de productos horto-frutícolas.
Técnicas de procesamiento de alimentos envasados con baja acidez. Técnicas de
Procesamiento de alimentos envasados con mediana y alta acidez. Tecnologías
apropiadas para conservar alimentos por reducción de actividad de agua. Conservación

P á g i n a 49 | 63
química de los alimentos. Principales aditivos utilizados en la industria alimentaria.
Fermentaciones alimentarias. Tecnología de cereales. Tecnología de aceites y grasas.
Tecnologías apropiadas en el manejo de productos lácteos. Tecnologías apropiadas en el
manejo de productos cárnicos.

HABILIDADES BLANDAS

El curso es del área de Formación Profesional, teórico práctico y de carácter obligatorio.


Tiene como propósito desarrollar en el estudiante la capacidad de actuar asertivamente
para el logro de objetivos, demostrando liderazgo en diversos ámbitos donde se
desempeña. Para ello desarrolla los temas: Definición de habilidades blandas.
Comunicación e integración con el medio social. Habilidades básicas en el ejercicio de
la función gerencial. Liderazgo. Trabajo en Equipo. Inteligencia emocional.
Comunicación efectiva. Gestión del conflicto. Negociación. Innovación y creatividad.

11.7. SÉPTIMO CICLO:

FINANZAS II

El curso corresponde al área de Formación Profesional, teórico práctico y de carácter


obligatorio. Está estructurado desde una perspectiva de gestión del conocimiento
aplicación y competitividad empresarial, integrando las competencias de otros cursos
pre-requisitos: Matemáticas Financieras, Finanzas I, Contabilidad. El curso se ha
estructurado en su contenido con los temas: Mercados de capitales eficientes y desafíos
conductuales. Emisión pública de valores y arrendamiento financiero Opciones y
derivados financieros. Política de capital de trabajo. Administración del efectivo y
valores negociables. Administración del crédito. Administración de inventarios.
Financiamiento a corto plazo. Planeación financiera a corto plazo. Tesorería
Reestructuración financiera.

COMERCIO EXTERIOR

El curso pertenece al área de Formación Profesional, teórico práctico y de carácter


obligatorio. Tiene como objetivo proporcionar al estudiante, conocimientos sobre
comercio exterior para que adquiera las competencias necesarias de negociación
internacional y operatividad aduanera con el fin de implementar actividades comerciales
con proveedores o clientes extranjeros, beneficiando y haciendo más competitiva a la
empresa a la cual presta servicios sea ésta industrial, comercial, de servicios o su propio
emprendimiento. Los temas que trata son: Negociaciones Comerciales Internacionales.
Operaciones en el comercio. Los operadores de comercio exterior, los Incoterms, el
mercado de divisas, Políticas comerciales y aduaneras, medidas arancelarias, tramitación

P á g i n a 50 | 63
de la importación para el consumo y tramitación de la exportación definitiva
Financiamiento en el comercio internacional.

GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

Curso que corresponde al área de Formación Profesional, de naturaleza teórico práctico


y de carácter obligatorio. Tiene el propósito de introducir al estudiante en las prácticas
necesarias para estimular y gestionar la innovación en los negocios, utilizando las
distintas metodologías para generar ideas y llevarlas a la acción en forma de soluciones
relevantes para la empresa. Trata sobre: Historia de la ciencia e ingeniería. Innovación
radical e incremental. Dinámica de innovación. Herramientas de innovación. Design
thinking Análisis morfológico. TRIZ DELPHI AHP. Pensamiento lateral. Gestión y
evaluación de proyectos de innovación. Políticas públicas de apoyo a la innovación. Las
empresas de base tecnológica.

LOGÍSTICA Y GESTIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS

Curso que pertenece al área de Formación Profesional, de naturaleza teórico práctico y


de carácter obligatorio. Tiene el propósito de brindar al estudiante los conocimientos para
promover la formación de mecanismos de integración con clientes intermedios y
proveedores, con el objeto de generar valor en términos de calidad, oportunidad de
entrega, costos y magnitud de los inventarios, afianzar los conocimientos de las funciones
logísticas en relación al abastecimiento de bienes y prestación de servicios, analizar los
procesos logísticos de gestión de inventarios, compras y almacenamiento como
integrantes de la cadena de valor contribuyendo a la competitividad de las empresas.
Trata acerca de: La logística del negocio y la cadena de suministro. Estrategia, planeación
de la cadena de suministro. El servicio al cliente en la logística y la cadena de suministro.
Procesamiento de pedidos y sistemas de información. Pronóstico de los requerimientos
de la cadena de suministro. Gestión de inventarios. Gestión de compras y programación
de suministros. El sistema y las decisiones sobre almacenamiento y manejo.
Fundamentos y decisiones sobre la distribución física y transporte.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

El curso pertenece al área de Formación Profesional, es de naturaleza teórico práctico y


de carácter obligatorio. Tiene por propósito desarrollar en el estudiante capacidades para
generar e implementar alternativas de inversión en el contexto de los negocios
internacionales. Para ello trata sobre: Generación de ideas de inversión. Estudio de
Mercado. Demanda. Oferta. Demanda proyecto. Análisis de insumos y materias primas.
Estudio de macro y microlocalización. Estudio del tamaño del proyecto. Estudio de
ingeniería. Producto. Proceso. Tecnología. Presupuestos de inversión y operación Costo
de capital promedio ponderado. Flujos de caja económico y financiero. Evaluación
P á g i n a 51 | 63
privada y social. Evaluación de rentabilidad del proyecto. VAN. TIR Sensibilidad y
riesgo de proyectos. Marco lógico. Sistema de Inversión pública y proyectos.

TECNOLOGÍA DE AGRONEGOCIOS
Curso que corresponde al área de Formación Profesional, de naturaleza teórico práctico
y de carácter obligatorio. Su propósito es identificar el potencial los productos
agropecuarios y agroexportador del Perú y establecer estrategias de acceso considerando
las regulaciones de los principales mercados nacionales e internacionales. Trata acerca
de: Mecanismos de deterioro de alimentos. Tecnologías de conservación y
transformación. Manejo post cosecha Procesamiento de alimentos envasados en baja,
media y alta acidez. Tecnologías para conservar alimentos por reducción de agua.
Conservación química de alimentos. Fermentaciones alimentarias. Tecnologías de
cereales. Tecnologías de aceites y grasas. Tecnologías de manejo de productos lácteos y
cárnicos. Tecnología pesquera y acuícola. Tecnología forestal. Plan de mejora de sistema
de producción agroindustrial.

11.8. OCTAVO CICLO:

OPERACIONES BANCARIAS

El curso pertenece al área de Formación Profesional, es de naturaleza teórico práctico y


de carácter obligatorio. Busca desarrollar en el estudiante la comprensión del
funcionamiento del Sistema Financiero y de las operaciones bancarias que se pueden
realizar en él y su relación con la gestión financiera de las empresas. Contiene: Qué es
una operación bancaria. Clasificación de las Operaciones Bancarias Operaciones
Activas, Pasivas Descripción de las diversas operaciones existentes en el mercado.
Operaciones Pasivas: cuentas de ahorros, a plazos, cuentas corrientes Apertura de
Cuentas: Requisitos, Proceso y Manejo de los principales documentos. Depósitos en
Cuenta Corriente y en Ahorros. Concepto. Clasificación. Requisitos de Apertura.
Operatividad de la Cuenta y manejo de los principales documentos. Posición de Saldos
en Cuenta Corriente. Cierre de la Cuenta. Casuística con manejo documentario de cada
tipo de operación. Principales Modalidades de Operaciones Activas: Créditos en Cuenta
Corriente, Descuento de Letras, de Pagarés y de Préstamos Operaciones de Créditos:
tasas, plazos, proceso de capitalización y amortización Tabla de amortización:
modalidades Productos existentes en el mercado: operativa, ventajas y desventajas.
Casuística ilustrativa de los diferentes productos que oferta el sistema.

EMPRENDEDURISMO

Curso que corresponde al área de Formación Profesional, de naturaleza teórico práctico


y de carácter obligatorio. Se propone desarrollar en el estudiante competencias para

P á g i n a 52 | 63
diseñar y crear la primera iteración de su MVP y Modelo de Negocio aprendiendo
también sobre segmentación, nicho, clientes, propuesta de valor, prototipos, análisis de
la competencia e Innovación orientada a resultados. Principios como Efectuación, Lean
Startup & GOOTB. Comprende las lecciones de Ideación y Problema, Bussines Model,
Validación, Dinero, Equipo, Marketing y ventas y Soporte.

GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Curso que corresponde al área de Formación Profesional, de naturaleza teórico práctico


y de carácter obligatorio. Brinda los conceptos y herramientas necesarios para gestionar
la calidad en las organizaciones con un enfoque integral. Se presentan los principales
conceptos, sistemas y herramientas de calidad que permiten observar los procesos
organizacionales desde una perspectiva de Gestión de Calidad Total (TQM),
desarrollando los ejes principales de Planificación, Control, Aseguramiento y Mejora.
Mejora continua de calidad y DMAIC. Herramientas básicas para resolución de
problemas de calidad. Variaciones. Causas asignables y no asignables. Clasificación de
defectos. Diagrama Causa-efecto. Ley de Pareto. Técnica de los cinco porque.
Brainstorming. Herramientas avanzadas. Muestreo. Diagrama de afinidad. Diagrama de
dispersión. Gráficas de control. Modelo de implantación de calidad. Deming. Malcom
Baldrige. Política Nacional de Calidad. Costos de la calidad.

GERENCIA DE PROYECTOS

El curso corresponde al área de Formación Profesional, es de naturaleza teórico práctico


y de carácter obligatorio. Contribuye a que el estudiante aprenda y utilice conceptos y
buenas prácticas de gestión de proyectos que ayuden a maximizar la posibilidad de
concluir exitosamente los proyectos que se desarrollen en las organizaciones. La base y
sustento del curso subyace en el manejo y seguimiento de estándares y buenas prácticas
en materia de Gerencia de Proyectos dadas por el Project Management Institute y
materializadas en el PMBOK Guide: Qué es un Proyecto. La Dirección de Proyectos.
Ciclo de Vida del Proyecto y Organización. Procesos de la Dirección de Proyectos para
un Proyecto. Gestión de la Integración del Proyecto. Gestión del Alcance del Proyecto.
Gestión del Tiempo del Proyecto. Gestión de la Calidad del Proyecto. Gestión de los
Recursos Humanos del Proyecto Gestión de las Comunicaciones del Proyecto. Gestión
de los Riesgos del Proyecto.

LIDERAZGO

Curso que pertenece al área de Formación Profesional, de naturaleza teórico práctico y


de carácter obligatorio. Busca brindar al estudiante conocimientos formativos sobre los
factores culturales sociales e individuales técnicos y administrativos del liderazgo
P á g i n a 53 | 63

También podría gustarte