Dios Muestra Su Cuidado Dándome Un CUERPO (A.2.4.5) : R B: V C

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

DIOS MUESTRA SU CUIDADO DÁNDOME UN

CUERPO (A.2.4.5)
REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 2:7, Salmo 139:13-18

VERSÍCULO CLAVE: "Tú fuiste quien formó todo mi cuerpo…" (Salmo 139:13a,
Dios Habla Hoy).

CONCEPTO CLAVE: Dios me muestra su cuidado dándome un cuerpo.

OBJETIVOS EDUCATIVOS: Al final de la clase de hoy los niños podrán:


1. Nombrar partes del cuerpo que Dios les ha dado.
2. Dibujar su cuerpo.
3. Dar gracias a Dios por su cuerpo.

APLICACIÓN A LA VIDA DIARIA:


Durante dos semanas hablarán sobre el cuerpo que cada uno de los niños ha recibido
de Dios como una muestra de su cuidado. A esta edad empiezan recién a conocer las
partes de sus cuerpos. Por lo tanto, es bueno que reconozcan que cada uno de los
miembros de sus cuerpecitos son una muestra del cuidado y el amor de Jesús (Dios).
Aprenderán a mostrar su gratitud a Dios cuidando su cuerpo y haciendo cosas que
sean saludables. (Es más fácil que piensen en Jesús que en Dios. Jesús era un hombre
visible; Dios es espíritu y no visible). Por tanto, hable del cuidado de Jesús. Pablo nos
dice que el Hijo de Dios creó todo, inclusive el cuerpo humano.

POSIBLES ACTIVIDADES Y ORDEN DE LA CLASE

ACTIVIDADES MATERIALES TIEMPO

Introducción (vea las instrucciones) • instrumentos caseros 5 minutos

Juego (vea las instrucciones) • 10 minutos

Manualidad (vea las instrucciones) • yeso, arcilla, estuco de París, papel 15 a 20 minutos
económico, hojas, tijeras, crayones

Historia (vea las instrucciones) • Biblia, arcilla, ilustraciones 10 a 15 minutos

Versículo (vea las instrucciones) • 10 minutos

Conclusión (vea las instrucciones) • cartelera, refrigerio 5 minutos

EL PACTO CON DIOS 33 (A.2.4.5)


HOJA DE INSTRUCCIONES (A.2.4.5)
AMBIENTACIÓN: Con anticipación haga algunas siluetas de pies, de manos, muchas
narices, bocas, orejas, etcétera. Hágalas grandes y cuelgue todo en las paredes del
aula (a la altura de los ojos de los niños).

INTRODUCCIÓN: Cuando lleguen todos, inicie con juegos de manos. También pueden
cantar canciones que tengan que ver con partes del cuerpo (ejemplos: "La Cabeza
Arriba Está" en el cancionero Cantemos con Alegría, #95, "Los Deditos" #98, "Los
Cinco Sentidos" #108, "Mi Lado Derecho" #112, "La Limpieza" #113). Hay una canción
muy popular que les encantará. Si no conoce la música, cree una y cante con mímica.
La letra es así:

\\Cabeza, hombros, rodillas y pies,


rodillas y pies,
rodillas y pies\\
Cabeza, hombros, rodillas y pies,
mi cuerpo lo hizo Cristo.

(Mientras cantan, deben tocarse las partes del cuerpo mencionadas en la canción).

JUEGO: "Simón Dice" es un juego que puede utilizar para ver si los niños saben los
nombres de las diferentes partes de su cuerpo. El líder dice "Simón dice: toca tu
nariz" y los niños deben tocar sus narices. Con los más pequeños sólo debe decir
"Simón dice (y la parte del cuerpo)". Con los más grandes puede tener una
competencia. Por ejemplo, cada vez que hagan lo que "Simón" ha dicho pueden dar
un paso adelante. Si el líder dice, "Toca tu nariz" sin decir, "Simón dice" los niños NO
deben hacerlo. El que lo haga tiene que volver un paso atrás mientras que los niños
que se den cuenta y no lo hacen pueden dar otro paso adelante. El niño que más
rápido llegue al líder gana el juego.
(No jugamos ni cantamos simplemente para hacerlo. Cada actividad tiene que
ver con el tema y cada actividad está dirigida al cumplimiento de los objetivos
educativos para la clase).

MANUALIDAD: Consiga si es posible, un poco de yeso, estuco de París o arcilla, para


que hagan las huellas de sus manos (o pies) y hacer un regalo para los padres.
Adjunto se encuentra la idea de una posibilidad. Aproveche el tiempo que ellos
trabajan, para hacer preguntas (no preguntas que pueden contestar con "si" o "no"
sino preguntas en las cuáles pueden expresar sus ideas y pensamientos). Recuerde
escribir los nombres por detrás y dejar que el yeso se seque antes de mandarlo a casa.

HISTORIA: Invite a sentarse en el suelo formando un círculo. Siéntese con ellos. A


muchos maestros no les gusta sentarse en el suelo. Piensan que van a perder control
o autoridad si lo hacen. Pero la verdad es que cuando se sientan al nivel de los niños,

EL PACTO CON DIOS 34 (A.2.4.5)


(continuación de página 34)

ellos automáticamente empiezan a sentir más amistad y confianza con su maestro.


De esta forma llegará a sus vidas y su mensaje será aceptado con mayor facilidad.
La historia no debe ser muy larga. Recuerde lo importante que es abrir la
Biblia y repetir que es el Libro más interesante, más especial, más lindo de todo el
mundo. Explique nuevamente que el Libro es el Libro de Dios (Jesús) y en la Biblia
encontramos historias del cuidado de Jesús. Pregunte si se acuerdan de las cosas que
ya han visto que muestran el cuidado de Jesús. Si no se acuerdan, dé pistas
mostrando ilustraciones o manualidades que han hecho en las clases anteriores (ropa,
comida).
La historia de hoy es sobre cómo Jesús nos muestra su cuidado dándonos
nuestro cuerpo. Trabaje con arcilla mientras cuenta cómo Dios (Jesús) hizo el cuerpo
de Adán. Aunque es una historia que vieron durante el primer año, no infructuoso
repetirla. Ayude a nombrar diferentes partes del cuerpo que Jesús hizo a Adán.
Hágalo con drama utilizando frases como: "Así que Jesús cogió una bolita de arcilla y
empezó a hacer un cuerpo". ¿Qué piensan ustedes? ¿Qué hizo primero? (espere las
respuestas). Quizás formó una nariz primero o quizás un pie (muestre cada parte
cuando la nombre). ¿Qué harías tú primero? (respuestas). Creo que es difícil formar
un cuerpo. Creo que sólo Jesús puede hacerlo. Yo no puedo. ¿Ustedes pueden? Pero
aún si pudiéramos hacer un cuerpo, ¿sería una persona? ¡NO! No tiene vida. Sólo
Jesús puede dar vida a un cuerpo.
Jesús hizo tu cuerpo. ¿Qué partes tiene tu cuerpo? (respuestas; ellos van a
comentar partes que pueden ver; no es tan importante hablar de las cosas que no se
ven). Cada vez que digan algo repítalo señalando su cuerpo y también anímeles a
señalar las partes de sus propios cuerpos.

VERSÍCULO:. Utilizando un método creativo enseñe el versículo. Por ejemplo, puede


utilizar movimientos para las diferentes palabras del versículo: "Tú (señale al Cielo)
fuiste quien formó (haga movimientos de formar un cuerpo de tierra) todo (haga un
círculo con sus brazos) mi (señale así mismo) cuerpo (señale todo el cuerpo con sus
manos)". Repita varias veces el versículo. Pregunte ¿Quién formó todo tu cuerpo?

CONCLUSIÓN: Con anticipación haga una cartelera donde muestre cosas que uno
tiene que hacer para cuidar el cuerpo. Muestre y pregunte lo que ellos pueden hacer.
No hable mucho de la cartelera porque va a utilizarla en la próxima clase. Termine la
sesión con un refrigerio (saludable como zanahorias o manzanas) y dando gracias a
Dios (Jesús) por el cuerpo que Él les ha dado. En la oración los niños pueden
mencionar diferentes partes de su cuerpo.

EL PACTO CON DIOS 35 (A.2.4.5)


ILUSTRACIONES (A.2.4.5)
NARICES, OJOS, BOCAS

EL PACTO CON DIOS 36 (A.2.4.5)


MANUALIDAD OPCIONAL (A.2.4.5)
Materiales: papel de color tijeras
poema lana

Elaboración: 1. Trace y recorte la huella de las manos de cada niño en dos hojas de
papel de color.
2. Una las dos huellas con lana.
3. Pegue el poema que se encuentra adjunto dentro de las huellas.
(Puede utilizar el poema abajo o componer otro. Los niños pueden
dar sus huellas a sus padres como un regalo de gratitud por la parte
que ellos tienen en su vida).

Mis manos son pequeñas


Tan pequeñas como yo.
Gracias, Jesús
Por hacerme como soy.
Un día creceré
por eso quiero dejar
mi huella aquí,
para que un día
mis papitos
recuerden
¡qué tan pequeño era yo!

EL PACTO CON DIOS 37 (A.2.4.5)


CARTELERA O FRANELOGRAFO
(A.2.4.5 - A.2.4.6)
Utilice esta idea para una cartelera o para que cada niño haga su propio
franelógrafo.

Materiales: patrones fieltro


cartón papel grueso
tijeras pegamento (goma)
crayones o marcadores retazos de franela

Elaboración: 1. Pegue el fieltro en un cuadro de cartón de 16 x 20 cm.


2. Coloree los patrones en la hoja siguiente, péguelos en papel grueso
y recorte por las líneas sólidas.
3. Pegue retazos de franela por detrás de cada ilustración.
4. Ponga las ilustraciones en el cuadro de fieltro.

EL PACTO CON DIOS 38 (A.2.4.5)


PATRONES (A.2.4.5)

EL PACTO CON DIOS 39 (A.2.4.5)


ACTIVIDAD (a.2.4.5)
(PARA NIÑOS MÁS GRANDES)
En esta silueta dibuja algunas partes del cuerpo que Dios te dio.

"Tú fuiste quién formó todo mi cuerpo…"


(Salmo 139:13ª)

EL PACTO CON DIOS 40 (A.2.4.5)

También podría gustarte