Dios Muestra Su Cuidado Dándome Un CUERPO (A.2.4.5) : R B: V C
Dios Muestra Su Cuidado Dándome Un CUERPO (A.2.4.5) : R B: V C
Dios Muestra Su Cuidado Dándome Un CUERPO (A.2.4.5) : R B: V C
CUERPO (A.2.4.5)
REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 2:7, Salmo 139:13-18
VERSÍCULO CLAVE: "Tú fuiste quien formó todo mi cuerpo…" (Salmo 139:13a,
Dios Habla Hoy).
Manualidad (vea las instrucciones) • yeso, arcilla, estuco de París, papel 15 a 20 minutos
económico, hojas, tijeras, crayones
INTRODUCCIÓN: Cuando lleguen todos, inicie con juegos de manos. También pueden
cantar canciones que tengan que ver con partes del cuerpo (ejemplos: "La Cabeza
Arriba Está" en el cancionero Cantemos con Alegría, #95, "Los Deditos" #98, "Los
Cinco Sentidos" #108, "Mi Lado Derecho" #112, "La Limpieza" #113). Hay una canción
muy popular que les encantará. Si no conoce la música, cree una y cante con mímica.
La letra es así:
(Mientras cantan, deben tocarse las partes del cuerpo mencionadas en la canción).
JUEGO: "Simón Dice" es un juego que puede utilizar para ver si los niños saben los
nombres de las diferentes partes de su cuerpo. El líder dice "Simón dice: toca tu
nariz" y los niños deben tocar sus narices. Con los más pequeños sólo debe decir
"Simón dice (y la parte del cuerpo)". Con los más grandes puede tener una
competencia. Por ejemplo, cada vez que hagan lo que "Simón" ha dicho pueden dar
un paso adelante. Si el líder dice, "Toca tu nariz" sin decir, "Simón dice" los niños NO
deben hacerlo. El que lo haga tiene que volver un paso atrás mientras que los niños
que se den cuenta y no lo hacen pueden dar otro paso adelante. El niño que más
rápido llegue al líder gana el juego.
(No jugamos ni cantamos simplemente para hacerlo. Cada actividad tiene que
ver con el tema y cada actividad está dirigida al cumplimiento de los objetivos
educativos para la clase).
CONCLUSIÓN: Con anticipación haga una cartelera donde muestre cosas que uno
tiene que hacer para cuidar el cuerpo. Muestre y pregunte lo que ellos pueden hacer.
No hable mucho de la cartelera porque va a utilizarla en la próxima clase. Termine la
sesión con un refrigerio (saludable como zanahorias o manzanas) y dando gracias a
Dios (Jesús) por el cuerpo que Él les ha dado. En la oración los niños pueden
mencionar diferentes partes de su cuerpo.
Elaboración: 1. Trace y recorte la huella de las manos de cada niño en dos hojas de
papel de color.
2. Una las dos huellas con lana.
3. Pegue el poema que se encuentra adjunto dentro de las huellas.
(Puede utilizar el poema abajo o componer otro. Los niños pueden
dar sus huellas a sus padres como un regalo de gratitud por la parte
que ellos tienen en su vida).