P. A. 6to Grado 1er Lapso 24-25

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Escuela Básica “Menca de Leoni II”
Guarenas, Edo. Miranda
Dtto. Escolar N° 2
Cód. DEA: OD13581517

Proyecto de Aprendizaje
SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Título:

Sabores de Navidad, Gastronomía


Venezolana
Docentes: _Carolina González, Anggi Duno y Yasgonmely Rivero__ Grado: _6to__ Sección: _A, B y C

Matrícula:_________ Momento: I Tiempo de ejecución: I momento Fecha: octubre - diciembre


DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO INTEGRAL DEL GRUPO
6 ”A”

6 “B”
Se trata de un grupo compuesto por 30 estudiantes, de los cuales 16 son varones y 14 son hembras, con edades entre los
10 y 12 años. Casi todos se expresan claramente, comparten opiniones, e intereses según su edad. En el aspecto académico,
la mayoría toma dictado, copia textos de la pizarra, escriben con letra cursiva o script mayoritariamente legible debiendo
reforzar los aspectos formales de la escritura en la mayoría de los casos. En el área de cálculo conocen cantidades de hasta 9
cifras bajo la orientación de la docente, resuelven adiciones, y sustracciones con decimales, multiplicaciones de una dos cifras
y divisiones de una cifra con números enteros. Demuestran interés al escuchar relatos de todo tipo y en aprender nuevos
contenidos, especialmente los relacionados con las tecnologías de la comunicación y la información.

6 “C”

.
PROBLEMÁTICA
En un mundo globalizado como el que vivimos hoy, es un reto preservar las tradiciones culinarias navideñas venezolanas en
un mundo cada vez más globalizado y con cambios en los hábitos alimenticios. Esto ha generado cada vez una preocupante
disminución en la preparación y consumo de los platos navideños tradicionales venezolanos, especialmente entre las nuevas
generaciones. Lo cual no solo implica una disminución en la diversidad culinaria sino también un debilitamiento de la identidad
cultural y las tradiciones familiares.

FINALIDAD
Preservar y promover las tradiciones culinarias navideñas venezolanas, analizando los factores que contribuyen a la pérdida de
estas tradiciones, para generar conciencia sobre la importancia de mantener vivas estas costumbres y fomentar acciones para
su protección.

PROPÓSITO
Que los estudiantes fortalezcan su identidad nacional a conocer y valorar sus tradiciones culinarias, lo que permita promover el consumo
de productos navideños para el impulso económico de su comunidad escolar. Para ello se realizarán informes, infografías, exposiciones y
finamente una feria gastronómica con los sabores navideños de Venezuela.

JUSTIFICACIÓN
La alimentación es un pilar fundamental de nuestra cultura y las tradiciones navideñas venezolanas no son la excepción, ya que este acto
suele ser un momento familiar que permite reforzar valores y transmitir conocimientos de generación en generación; por lo que se hace
necesario abordar el tema de la gastronomía para fomentar estos valores, al mismo tiempo que se recaudan fondos para un fin común en
todos los estudiantes de 6to grado, así como es, nuestro acto de fin de curso.
AREA DE APRENDIZAJE: Lenguaje, comunicación y cultura
FINALIDAD: que los niños y las niñas desarrollen habilidades cognitivas para expresarse a través de la exposición de ideas organizadas, claras y oportunas, adecuando su lenguaje a los interlocutores, escuchando con
atención y espíritu crítico para comprender los mensajes diversos en conversaciones, debates, exposiciones, entrevistas emitiendo juicios críticos y valorativos; leer, comprender, analizar y discernir textos de diversos tipos,
valorándolos como fuente de disfrute, conocimiento e información; así como lograr la aplicación de modos reflexivos de elementos textuales y lingüísticos, a partir de experiencias y ejecución de actividades de aprendizaje
relacionadas con los saberes académicos, populares y las manifestaciones culturales y artísticas
COMPONENTE: la comunicación y el lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad.
TECNCNICAS E ACTIVIDADES
CONTENIDO INDICADORES ESTRATEGIAS DIDACTICAS INSTRUMENTOS
EVALUACION RECUR/TIEMPO
GLOBALIZADAS
 Elaboración de textos utili-  Aplica los aspectos formales de la lengua Docente: Redacción de infor-
( x ) Demostración ( x ) Observación. mes HUMANOS
zando todos los aspectos formales escrita: Signos de puntuación, mayúsculas, ( ) Esquema ( x ) Análisis de
TIPOS:
( x ) Estudiantes
sangrías, márgenes, concordancia, ortografía y ( x ) Exploratoria
requeridos por la lengua escrita. ( x ) Exposición producciones.
Discusión dirigida ( x ) Formativa
( x ) Docentes
 Dominio de la lectura y la legibilidad. ( x ) Técnica de la pregunta ( x ) Mapa de
( x ) Final
( x ) Padres y Responsables
( x ) Mapas Mentales conceptos. Otros
 Reflexiona y discute sobre lecturas Análisis de textos y
escritura: Lectura interpretativa. ( ) Portafolio. MATERIALES:
realizadas. ( ) Entrevista. paráfrasis. FORMAS: ( x ) Colección Bicentenario
Comprensión lectora.  Selecciona ideas principales y Estudiantes: Social. ( ) Encuesta. ( x ) Auto- ( ) Canaima
 Análisis e interpretación de ( x ) Análisis Documental ( x ) Prueba. Redacción y compo- evaluación. ( x ) Diccionarios
secundarias en párrafos leídos. ( x ) Discusión dirigida ( ) Estudio de caso. ( ) Co- ( x ) Textos
textos escritos. Extracción de ideas sición de oraciones.
 Identifica y diferencia la estructura ( ) Dramatización evaluación ( ) Fichas
principales y secundarias de textos. general de diversos tipos de textos. ( x ) Trabajo de Equipo
INSTRUMENTOS:
( x ) Hetero-evaluación ( ) Blocks
( x ) Lluvia de ideas ( x ) Cuadernos
 Relaciones estructurales  Elabora informes y trabajos expositivos ( ) Lista de cotejo.
( ) Juegos
escritos. ( ) Escala de
de las palabras: Las oraciones. Estudiantes: Individual
estimación.
( ) Láminas
 Estudio de la estructura de  Respeta las normas de presentación de ( ) Estudio dirigido
( ) Escala
( ) Videos
( ) Resumen ( ) Mapas
textos informativos, narrativos, ins- los trabajos escritos ( x ) Produc. Escritas
valorativa.
( x ) Materiales reutilizables
( ) Registro
truccionales, legales. ( x ) Produc. Orales ( )Periódicos
anecdótico.
( x ) Produc. Plásticas ( )Revistas
 Desarrollo de procesos de ( x ) Registro
( x ) Produc. Musicales ( x ) Pizarrón
descriptivo.
investigación. Técnicas para elabo- ( x ) Diario de
( ) Rompecabezas
( ) Rotafolios
rar trabajos escritos y redacción de clases.
( x ) Borrador
( )Cuestionarios
informes ( x ) Guías de
( x ) Marcadores
( x ) Creyones
observación.
( x ) Lápices
( x ) Guías para
( ) Otros:
evaluar.
( x ) Guión de
entrevista.
( x ) Pruebas.

EJES INTEGRADORES: Ambiente y Salud Integ.( )Interculturalidad ( ) T.I.C.( x ) Trabajo liberador( ) Soberanía y Defensa Integral de la Nac.( )Derechos Humanos y Cultura de Paz( ) Lenguaje (x)
INTENCIONALIDADES: Aprender a Crear ( x ) Aprender a Convivir y a Participar (x ) Aprender a Valorar ( x ) Aprender a Reflexionar (x )
AREA DE APRENDIZAJE: Matemática, ciencias naturales y sociedad
FINALIDAD: desarrollo de conocimientos y aprendizajes más complejos provenientes de la matemática y las ciencias naturales que promuevan la participación activa y consciente de los niños y las
niñas en la construcción de nuevos conocimientos, a partir de una actitud reflexiva, de análisis crítico y con capacidad de aplicación en la realidad.
COMPONENTE: interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas, el espacio y los procesos estadísticos. Identificación, formulación, algoritzación, estimación, propuesta y
resolución de problemas y actividades a través de operaciones matemáticas e indagación, elaboración, valoración y aplicación de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales
ACTIVIDADES
CONTENIDO INDICADORES ESTRATEGIAS DIDACT. TECNC/INSTRUM EVALUACION RECUR/TIEMPO
GLOBALIZADAS
 El sistema de numeración: po-  Escribe números naturales en los .Lectura y escritura de
Docente: ( x ) Observación. HUMANOS
sicional y no posicional. sistemas posicionales de base 2 y 5. números. TIPOS:
( x ) Demostración ( x ) Análisis de ( x ) Estudiantes
( ) Esquema ( x ) Explora-
producciones. ( x ) Docentes
 Orden numérico: estableci-  Compara y ordena números escritos en ( ) Exposición toria
( x ) Técnica de la pregunta ( ) Mapa de ( x ) Padres y
el sistema de numeración decimal. ( x ) Formativa
miento de comparaciones e identifica- ( x ) Mapas Mentales conceptos. Resolución de operaciones Responsables
ción de números negativos en la rec- ( ) Mapas de Concepto Otros: ( ) Portafolio. ( x ) Final Otros
( ) Entrevista. con números naturales y MATERIALES:
ta.  Compara y ordena números naturales y
( ) Encuesta. decimales FORMAS: ( x ) Colección
negativos.
( x ) Prueba. Bicentenario
Estudiantes: Social. ( x ) Auto-
( ) Estudio de caso. Taller ( ) Computadora
 Lectura y escritura de núme- ( ) Análisis Documental evaluación. ( ) Textos
 Expresa en forma oral y escrita números ( ) Discusión dirigida
ros naturales: enteros y decimales. Prueba escrita ( ) Co- ( ) Fichas
enteros y decimales. ( ) Dramatización INSTRUMENTOS:
( ) Debate ( ) Lista de cotejo. evaluación ( x ) Blocks
 Números y operaciones. Agre- ( ) Entrevista ( x ) Escala de ( x ) Hetero- ( x ) Cuadernos
 Resuelve operaciones de adición con ( x ) Trabajo de Equipo estimación. evaluación ( ) Juegos
gar-sumar-adicionar: resolución de ( x ) Lluvia de ideas Díptico de una alimentación ( ) Láminas
números de más de siete cifras enteras y ( x ) Registro
operaciones con números mayores decimales. anecdótico. balanceada. ( ) Videos
Estudiantes: Individual
que el millón y con decimales. ( x ) Registro ( ) Mapas
( ) Estudio dirigido
descriptivo. ( ) Materiales
( ) Fichas
 Quitar-restar-sustraer: aplica-  Resuelve operaciones de sustracción ( ) Guías ( ) Diario de clases. reutilizables
con números de más de siete dígitos y ( ) Resumen ( )Cuestionarios Mapa conceptual ( )Periódicos
ción de diferentes procesos para reali- ( x ) Produc. escritas ( )Revistas
números decimales. ( ) Guías de
zar operaciones de sustracción con ( x ) Produc. Orales observación. ( x ) Pizarrón
números de más de siete dígitos y con ( x ) Produc. plásticas ( ) Rompecabezas
( x ) Guías para
 Resuelve operaciones combinadas de ( ) Otros ( ) Rotafolios
números decimales. evaluar. Desayuno criollo (18/11/24)
adición y sustracción. ( ) Guión de ( x ) Borrador
entrevista. ( x ) Marcadores
 Salud e higiene: Indagación ( x ) Pruebas. ( x ) Creyones
sobre la importancia de la buena pre-  Interviene en análisis grupales sobre Recetario de gastronomía ( x ) Lápices
paración de alimentos. factores que afectan la salud integral. navideña. ( ) Otros:

 Busca información y emplea las nuevas Feria Gastronómica


 Estudio sobre la utilización de (22/11/24)
tecnologías.
tecnologías ancestrales y modernas
EJES INTEGRADORES: Ambiente y Salud Integ.( x ) Interculturalidad( X ) T I.C.( x ) Trabajo liberador( ) Soberanía y Defensa Integral de la Nac.( x) Derechos Humanos y Cultura de Paz( ) Lenguaje (x)
INTENCIONALIDADES: Aprender a Crear (x) Aprender a Convivir y a Participar (x) Aprender a Valorar (x) Aprender a Reflexionar (x)
AREA DE APRENDIZAJE: CIENCIAS SOCIALES CIUDADANÍA E IDENTIDAD
FINALIDAD: desarrollar en el niño y la niña la conciencia histórica, crítica y reflexiva que le permita participar de manera protagónica, democrática y corresponsable en los procesos de transformación de su realidad
socio cultural local, regional y nacional, fortaleciendo los valores de hermandad, cooperación, solidaridad, bien común e integración social.
COMPONENTE: comprensión de la realidad social a través del tiempo y el espacio. Identidad venezolana y la vida en sociedad.
ACTIVIDADES
CONTENIDO INDICADORES ESTRATEGIAS DIDACT. TECNC/INSTRUM EVALUACION RECUR/TIEMPO
GLOBALIZADAS
 Estudio de las comunidades y  Participa en conversaciones sobre los TIPOS:
Docente: ( x ) Observación. ( ) Explora- HUMANOS
pueblos indígenas en el contexto ac- derechos humanos de los aborígenes y la ( ) Demostración ( x ) Análisis de Informe escrito toria ( x ) Estudiantes
tual. Leyes indígenas. LOPCI (Ley orgá- necesidad de defenderlos. ( ) Esquema producciones. ( ) Formativa ( x ) Docentes
( x ) Exposición ( ) Mapa de ( x ) Final ( ) Padres y
nica para pueblos y comunidades indí- ( x ) Técnica de la pregunta conceptos. Responsables
 Selecciona diversas fuentes de
genas). ( ) Mapas Mentales ( ) Portafolio. Artesanía indígena. FORMAS: Otros
información en relación al efecto de la ( ) Mapas de Concepto ( ) Entrevista. ( x ) Auto- MATERIALES:
publicidad comercial en el presupuesto Otros: ( ) Encuesta. evaluación. ( x ) Colección
 Las necesidades básicas. familiar. Estudiantes: Social. ( ) Prueba. ( x ) Co- Bicentenario
( x ) Análisis Documental ( ) Estudio de caso. evaluación ( ) Canaima
( ) Discusión dirigida Glosario de términos sobre ( x ) Hetero-evaluación ( x ) Textos
( ) Dramatización INSTRUMENTOS: navidad y tradiciones ( ) Fichas
 Comportamiento ciudadano.  Construye calendarios festivos de las ( ) Debate ( ) Lista de cotejo. ( ) Blocks
( ) Entrevista ( x ) Escala de navideñas. ( x ) Cuadernos
manifestaciones de cultura popular
( ) Seminario estimación. ( ) Juegos
 Efemérides y símbolos nacio- tradicional que se realizan en la localidad, ( ) Trabajo de Equipo ( ) Escala valorativa. ( x ) Láminas
nales. región y nación, así como de las efemérides ( x ) Lluvia de ideas ( ) Registro ( ) Videos
patrias. anecdótico. Presupuesto del plato ( x ) Mapas
Estudiantes: Individual ( x ) Registro ( x ) Materiales
( ) Estudio dirigido descriptivo.
navideño. reutilizables
 Conoce y respeta los símbolos ( ) Mapas de Conceptos ( ) Diario de clases. ( )Periódicos
nacionales. ( x ) Resumen ( )Cuestionarios ( )Revistas
( x ) Produc. escritas ( x ) Guías de ( x ) Pizarrón
( x ) Produc. Orales observación. ( ) Rompecabezas
( ) Produc. musicales ( x ) Guías para ( ) Rotafolios
( ) Portafolios evaluar. ( x ) Borrador
( ) Otros: ( ) Guión de ( x ) Marcadores
entrevista. ( x ) Creyones
( ) Pruebas. ( x ) Hojas blancas
( x ) Lápices
( ) Otros:

EJES INTEGRADORES: Ambiente y Salud Integral (x) Interculturalidad ( x ) T. I.C.( X) Trabajo liberador( ) Soberanía y Defensa Integral de la Nac.(x) Derechos Humanos y Cultura de Paz (x ) Lenguaje (x)
INTENCIONALIDADES: Aprender a Crear ( x ) Aprender a Convivir y a Participar ( x ) Aprender a Valorar ( x ) Aprender a Reflexionar ( x )

También podría gustarte