Tema 8. Reanimación Cardiopulmonar Avanzada. Ritmos Básicos
Tema 8. Reanimación Cardiopulmonar Avanzada. Ritmos Básicos
Tema 8. Reanimación Cardiopulmonar Avanzada. Ritmos Básicos
RITMOS BÁSICOS
En la RCP avanzada no solo se atiende la PCR si no aportar tratamiento específico aportado por
el profesional sanitario, y también prevé los cuidados posteriores.
1. CONCEPTOS
- Eslabón 2º: SVB precoz. Iniciar las técnicas de SVB lo ante posible.
Cadena de supervivencia:
o Con pulso: reduce la tensión del paciente. Este tipo de taquicardia puede
ocasionar una fibrilación ventricular. (tratamiento con antiarrítmicos)
3. ECOCARDIOGRAFÍA
4.1.DESFIBRILABLES
4.1.2. Taquicardia ventricular sin pulso: puede ser con pulso (se mantiene el gasto
cardiaco y es tolerable hemodinámicamente. NO se desfíbrala) o sin pulso (es la
peor no hay gasto cardiaco, no hay circulación y no hay contracción, con lo que
hay que desfibrilar).
- Complejo QRS ancho y morfología diferente a la habitual.
- Ritmo regular o mínimamente irregular .
- Frecuencia > 100 lat/min - Frecuencia > 100 lat/min
- Ondas P frecuentemente no visibles
- Pueden ser sostenidas o no sostenidas.
Examen!!!!
- Lo esperable es que la situación revierta a ritmo sinusal o ritmo no
desfibrilable.
- Posibles complicaciones serían entrar en parada cardiaca o asistolia.
SECUENCIA DESFIBRILACIÓN
La desfibrilación se realizará entre dos personas, se colocarán las palas del desfibrilador, no
obstante, no se hará nada en un principio, se esperará hasta que aparezca un ritmo
desfibrilable.
- PRIMER CHOQUE ELÉCTRICO: previo a esto, se ha de valorar el ritmo y se
continúaran con las compresiones. Mientras tanto se monitoriza al paciente, se
canaliza acceso intravenoso/intraósea, se abre vía aérea güedel + Ambú con
bolsa reservorio.
o No se recomienda la intubación) y la capnografía en caso de que se haya
intubado al paciente, para asegurar que el tubo está en vía respiratoria.
Todo esto se hace en 2’.
- SEGUNDO CHOQUE ELÉCTRICO: valorar ritmo y pulso, se continuará con la RCP
otros 2 minutos, mientras otro compañero preparará la ADRENALINA (simpático
mimético fármaco de elección) y AMIODARONA (Trangorex Antiarrítmico Si
la arritmia te acojona, usa Amiodarona. Si no sabes lo que es, usa Trangorex).
- TERCER CHOQUE: se administra la ADRENALINA (1ml en bolo) y
AMIODARONA (300mg intravenoso en bolo) después del 3º choque.
- CUARTO CHOQUE: Solo AMIODARONA.
Si después del protocolo de los 4 choque se persiste la fibrilación ventricular o taquicardia
ventricular sin pulso se administra sulfato magnésico y se puede seguir con los choques
eléctricos.
- Generalmente la vía aérea se reserva al médico y la circulación a la enfermera.
- Cuando deja de haber pulso, éticamente está establecido aguantar la reanimación
menos de 30min, a no ser que sea un niño o el paciente presente HIPOTERMIA.
- Es importante la correcta
colocación de las palas, para
que la corriente eléctrica pase por el corazón, de no ser así la situación no se
revertirá.
- No es necesario sedar no monitorizar al paciente.
- La primera pala en la parte derecha, inflaclavicular media. La segunda pala en el
ápex (en la punta del corazón).
Tipos de desfibriladores:
4.2.NO DESFIBRILABLES
5. ASISTENCIA CIRCULATORIA