Ficha+4 +Cargas+Eléctricas+y+Campo+Eléctrico
Ficha+4 +Cargas+Eléctricas+y+Campo+Eléctrico
Ficha+4 +Cargas+Eléctricas+y+Campo+Eléctrico
Ary Wiedemann
Electromagnetismo
Durante la primera mitad del año, desarrollamos el modelo de las ondas que nos permitió
explicar algunos fenómenos de la realidad. Sin embargo, al observar estos fenómenos
notamos que existían dos grandes tipos de ondas, las que son mecánicas, como el sonido,
y las llamadas electromagnéticas, como la luz. Las ondas mecánicas tienen la característica
de propagarse sobre un medio material, sin embargo en las ondas electromagnéticas no es
necesaria la existencia de un medio material, se propagan en el vacío. Pero, ¿cómo puede
ser esto posible? ¿cómo hace para viajar la energía sin que haya nada que la propague?
Electrostática
Carga eléctrica
Todos los electrones son idénticos; es decir, todos tienen la misma masa y la misma carga.
Todos los protones son idénticos, igualmente todos los neutrones lo son. La carga del
protón que es positiva es de la misma magnitud que la carga negativa del electrón.
• Conservación
• Cuantización
Para pensar
2. ¿Qué significa que la carga se encuentra cuantizada? ¿se te ocurre algún otro
ejemplo?
3. ¿Cuántos tipos de carga eléctrica definimos? ¿cómo los llamamos? ¿En qué se
diferencian?
Este fenómeno tiene una particularidad, y es que las fuerzas que se ejercen las cargas en
reposo entre sí son fuerzas a distancia. O sea, fuerzas que ejercen los objetos sin
necesidad de estar en contacto. Esta peculiaridad genera algunas interrogantes:
● ¿De qué manera se “transmite” la información que le indica a uno de los cuerpos
cargados o magnetizados que debe ser atraído o repelido por el otro?
Si mantenemos nuestro concepto de acción a distancia, decimos que Q ejerce una fuerza
sobre q0. En cambio, podemos incluir la noción de un intermediario, llamado campo
eléctrico, de forma tal que Q genera un campo eléctrico a su alrededor y es este
“intermediario” quien actúa sobre q0. La fuerza ejercida sobre q0 surge entonces de la
acción de una propiedad local en el lugar del espacio donde se encuentra.
Para verificar la presencia de un campo eléctrico en un lugar del espacio, colocamos allí
una partícula cargada q0. Si sobre ésta actúa una fuerza de origen eléctrico, diremos que
en ese lugar existe un campo eléctrico. A q0 la llamaremos carga de prueba ya que a
partir de ella probaremos la presencia de un campo eléctrico. Convencionalmente esta
partícula tiene carga positiva.
Formalizando
una carga de prueba cuya carga es lo suficientemente pequeña como para no afectar el
campo eléctrico que se quiere determinar.
El campo eléctrico se define como el cociente entre la fuerza de origen eléctrico que
actúa sobre la carga de prueba y el valor de dicha carga.
Por ser el cociente entre fuerza y carga, la unidad del campo eléctrico en el
sistema internacional es N / C. El campo eléctrico es una magnitud vectorial,
ya que surge del cociente entre una magnitud vectorial F y otra escalar q0. La
dirección y sentido del campo eléctrico son iguales a los de la fuerza eléctrica
que actúa sobre la carga de prueba (si esta es positiva).
Si queremos determinar el campo eléctrico en una región del espacio, podemos colocar una
carga de prueba en cada punto de la región y determinar el campo eléctrico en cada uno de
ellos.
• No se cortan.
2. ¿Puede un cuerpo tener una carga eléctrica de 2,4 x 10-19 C? ¿Y de 3,2 x 10 -19
C?
Explique
3. En cierta región del espacio se coloca una carga de prueba. Se observa que sobre
la misma actúa una fuerza de origen eléctrico.
a) ¿Qué puede concluir?
b) Si se retira la carga de prueba, ¿cambiaría su respuesta anterior?