Ficha+4 +Cargas+Eléctricas+y+Campo+Eléctrico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ficha 4: Cargas eléctricas y campo eléctrico. Física Prof.

Ary Wiedemann

Electromagnetismo
Durante la primera mitad del año, desarrollamos el modelo de las ondas que nos permitió
explicar algunos fenómenos de la realidad. Sin embargo, al observar estos fenómenos
notamos que existían dos grandes tipos de ondas, las que son mecánicas, como el sonido,
y las llamadas electromagnéticas, como la luz. Las ondas mecánicas tienen la característica
de propagarse sobre un medio material, sin embargo en las ondas electromagnéticas no es
necesaria la existencia de un medio material, se propagan en el vacío. Pero, ¿cómo puede
ser esto posible? ¿cómo hace para viajar la energía sin que haya nada que la propague?

A continuación intentaremos acercarnos a algunas de las respuestas a estas preguntas,


profundizando sobre los fenómenos eléctricos y magnéticos hasta llegar a la idea de campo
(eléctrico y magnético) y cómo los mismos se relacionan (entre ellos y luego con la luz).
Pero antes de llegar a eso debemos comenzar con dos conceptos básicos: la carga
eléctrica y el campo eléctrico.

Electrostática

Seguramente en algún momento de tu vida te ha sucedido que al sacarte un buzo de lana


sentiste en tu cabello una especie de “chisporroteo” o hallas experimentado un leve
descarga eléctrica al tocar una persona o hallas jugado a levantar pequeños trozos de papel
con una regla de plástico que frotaste previamente en tu cabello. Todas estas experiencias
se pueden explicar a partir del estudio de la electrostática, es decir de las cargas eléctricas
en reposo. Pero, ¿qué es la carga eléctrica?

Carga eléctrica

Es la propiedad de algunas partículas elementales que da lugar a una interacción o fuerza


electrostática entre ellas, y por extensión a toda una serie de fenómenos definidos como
eléctricos. Los resultados experimentales han confirmado la naturaleza eléctrica inherente
de la materia, es decir la carga eléctrica, al igual que la masa, es otra propiedad
fundamental de la materia.

La carga aparece en la naturaleza de dos formas, definidas


convencionalmente como carga positiva y carga negativa para
distinguirlas. Dos partículas con cargas del mismo tipo (lo que se
conoce como cargas del mismo signo), se ven sometidas a una
fuerza de repulsión entre ellas; por el contrario, dos partículas con
cargas de distinto signo se ven sometidas a una fuerza de
atracción entre ellas.

La unidad natural de carga negativa es el electrón, mientras que la


unidad natural de carga positiva es el protón. Ambas partículas
poseen cargas de la misma magnitud, pero sus efectos sobre otra
carga son opuestos. La materia está formada de átomos y los
átomos están compuestos de protones y electrones así como de
neutrones sin carga, luego si un objeto tiene el mismo número de
electrones como de protones su carga neta será cero es decir está
en estado neutro.
Ficha 4: Cargas eléctricas y campo eléctrico. Física Prof. Ary Wiedemann

Los cuerpos están cargados cuando el número de electrones y protones no es igual. El


exceso de electrones haría que un cuerpo estuviese cargado negativamente, mientras que
el defecto de electrones (los protones forman parte del núcleo atómico, y no son en principio
susceptibles de ser ganados o perdidos con facilidad) haría que el cuerpo estuviese
cargado positivamente. Entonces, el hecho de que el cuerpo esté cargado se debe a la
ganancia o la pérdida de electrones.

Todos los electrones son idénticos; es decir, todos tienen la misma masa y la misma carga.
Todos los protones son idénticos, igualmente todos los neutrones lo son. La carga del
protón que es positiva es de la misma magnitud que la carga negativa del electrón.

Algunas características de la carga eléctrica

• Conservación

La carga se conserva; o sea, no puede ser creada ni destruida. Si


un objeto pierde electrones es por que éstos han pasado a otra
parte. Por ejemplo, al frotar la varilla de vidrio con lana, ésta pierde
electrones quedando cargada positivamente, pero al mismo tiempo
la lana recibe la misma cantidad de electrones quedando cargada
negativamente. En el sistema aislado vidrio-lana la carga
permanece constante.

• Cuantización

La experiencia ha demostrado que la carga eléctrica no es continua, o sea, no es posible


que tome valores arbitrarios, sino que los valores que puede adquirir son múltiplos enteros
de una cierta carga eléctrica mínima. Todo cuerpo cargado tiene un excedente o un déficit
de electrones esto significa que la carga del cuerpo es un múltiplo entero de la carga del
electrón. La carga del electrón es e- = - 1.6 x 10-19 C. (Coulomb)

Esta propiedad se conoce como cuantización de la carga y el valor fundamental


corresponde al valor de carga eléctrica que posee el electrón. Cualquier carga (q) que exista
físicamente, puede calcularse con q = N.e- siendo N un número entero, positivo o negativo
y e- = - 1.6 x 10-19 C.

Para pensar

1. ¿En qué condiciones un cuerpo se encuentra cargado positivamente? ¿y


negativamente?

2. ¿Qué significa que la carga se encuentra cuantizada? ¿se te ocurre algún otro
ejemplo?

3. ¿Cuántos tipos de carga eléctrica definimos? ¿cómo los llamamos? ¿En qué se
diferencian?

4. La interacción entre cargas eléctricas, ¿es de contacto o a distancia? Explica.

5. Si acercas un objeto cargado eléctricamente a otro que no tiene carga, ¿siempre se


hacen fuerza mutuamente? Explica.
Ficha 4: Cargas eléctricas y campo eléctrico. Física Prof. Ary Wiedemann

Una nueva entidad llamada CAMPO

Anteriormente observamos que algunos objetos podrían en algunas ocasiones sufrir


cambios y ser electrizados, definimos dos formas diferentes de electrización, que llamamos
positiva y negativa, y establecimos que al interactuar esos objetos cargados se ejercen
fuerzas de repulsión (cargas del mismo tipo) o atracción (cargas de diferente tipo).

Este fenómeno tiene una particularidad, y es que las fuerzas que se ejercen las cargas en
reposo entre sí son fuerzas a distancia. O sea, fuerzas que ejercen los objetos sin
necesidad de estar en contacto. Esta peculiaridad genera algunas interrogantes:

● ¿De qué manera se “transmite” la información que le indica a uno de los cuerpos
cargados o magnetizados que debe ser atraído o repelido por el otro?

● Imaginemos dos cuerpos cargados o magnetizados interactuando. Si uno de ellos se


descarga o desmagnetiza, ¿cómo se entera el otro? ¿Lo hace instantáneamente?

Para responder a estas interrogantes los científicos concibieron la interacción entre


cuerpos cargados, incluyendo una nueva entidad que oficia de intermediario entre ellos,
llamada campo.

Campo eléctrico (Electromagnetismo, cuántica y relatividad, Suárez, Vachetta y Bonda)

Podemos aplicar el concepto de campo para responder las


interrogantes planteadas sobre la acción a distancia entre
cuerpos cargados eléctricamente. Imaginemos ahora dos
partículas cargadas Q y q0 interactuando.

Si mantenemos nuestro concepto de acción a distancia, decimos que Q ejerce una fuerza
sobre q0. En cambio, podemos incluir la noción de un intermediario, llamado campo
eléctrico, de forma tal que Q genera un campo eléctrico a su alrededor y es este
“intermediario” quien actúa sobre q0. La fuerza ejercida sobre q0 surge entonces de la
acción de una propiedad local en el lugar del espacio donde se encuentra.

Para verificar la presencia de un campo eléctrico en un lugar del espacio, colocamos allí
una partícula cargada q0. Si sobre ésta actúa una fuerza de origen eléctrico, diremos que
en ese lugar existe un campo eléctrico. A q0 la llamaremos carga de prueba ya que a
partir de ella probaremos la presencia de un campo eléctrico. Convencionalmente esta
partícula tiene carga positiva.

La existencia del campo eléctrico no está supeditada a la presencia de la carga de


prueba, la cual solamente oficia de “testigo” del campo eléctrico.

Formalizando

Supongamos que en un lugar del espacio existe un campo eléctrico. Para


determinar las características de dicha entidad colocamos en esa posición
Ficha 4: Cargas eléctricas y campo eléctrico. Física Prof. Ary Wiedemann

una carga de prueba cuya carga es lo suficientemente pequeña como para no afectar el
campo eléctrico que se quiere determinar.

El campo eléctrico se define como el cociente entre la fuerza de origen eléctrico que
actúa sobre la carga de prueba y el valor de dicha carga.

Por ser el cociente entre fuerza y carga, la unidad del campo eléctrico en el
sistema internacional es N / C. El campo eléctrico es una magnitud vectorial,
ya que surge del cociente entre una magnitud vectorial F y otra escalar q0. La
dirección y sentido del campo eléctrico son iguales a los de la fuerza eléctrica
que actúa sobre la carga de prueba (si esta es positiva).

El campo eléctrico en un punto del espacio es independiente de la carga de


prueba. Esto garantiza que el conocimiento del campo eléctrico en cualquier
punto del espacio, permite determinar la fuerza eléctrica sobre cualquier
partícula cargada que se coloque, simplemente aplicando la expresión F = q
x E . Siendo q la carga de la partícula colocada. Observemos que si la
partícula está cargada negativamente, la fuerza que ejerce el campo eléctrico
sobre ella tiene sentido contrario al campo eléctrico.

Si queremos determinar el campo eléctrico en una región del espacio, podemos colocar una
carga de prueba en cada punto de la región y determinar el campo eléctrico en cada uno de
ellos.

Líneas de campo eléctrico

Hasta ahora representamos el campo eléctrico mediante un


vector, lo cual nos permite indicar con precisión las
características del campo en un punto del espacio. Si
quisiéramos ampliar la imagen a una zona del espacio, este
método resultaría poco conveniente, ya que deberíamos
representar un vector para cada punto de la zona. Existe
una forma alternativa de representar un campo en una zona
del espacio mediante una herramienta ideada por Michael Faraday (1791-1867)
denominada líneas de campo eléctrico.

Estas líneas tienen las siguientes características:

• Tienen su origen en los cuerpos con carga


positiva y terminan en aquellos con carga
negativa.

• El vector campo eléctrico en cualquier punto de


una línea de campo es tangente a dicha línea.

• No se cortan.

• La densidad de líneas en determinada zona del


espacio es proporcional al módulo del campo
eléctrico (están más juntas donde el campo es
más intenso).

• La cantidad de líneas que salen o llegan a un cuerpo cargado es proporcional al valor


de su carga.
Ficha 4: Cargas eléctricas y campo eléctrico. Física Prof. Ary Wiedemann

Problemas campo eléctrico

1. Una pompa de jabón posee cierto diámetro d. Si se carga eléctricamente, ¿qué


ocurre con su diámetro? Explique.

2. ¿Puede un cuerpo tener una carga eléctrica de 2,4 x 10-19 C? ¿Y de 3,2 x 10 -19
C?
Explique

3. En cierta región del espacio se coloca una carga de prueba. Se observa que sobre
la misma actúa una fuerza de origen eléctrico.
a) ¿Qué puede concluir?
b) Si se retira la carga de prueba, ¿cambiaría su respuesta anterior?

4. En un punto P del espacio existe un campo


eléctrico horizontal hacia la derecha, cuyo módulo es
de 5,0 x 104 N/C. Determine la fuerza eléctrica que
actúa sobre una partícula cargada colocada en el
punto P, si su carga vale:
a) 1,5 mC.
b) –3,0 mC.

5. Explique por qué las líneas de campo eléctrico no pueden cortarse.

6. Realice un dibujo cualitativo de líneas de campo para el campo eléctrico generado


por dos partículas con cargas eléctricas -q y 3q separadas una cierta distancia.

7. Realice un dibujo cualitativo de líneas de campo para el campo eléctrico generado


por dos partículas con cargas eléctricas -q y -3q separadas una cierta distancia.

8. En determinada región del


espacio se genera un campo
eléctrico como se muestra en
la figura. La representación
correcta del vector campo
eléctrico en un punto es:

9. Dos cargas se ubican en los vértices


opuestos de un cuadrado. Las
cargas tienen igual valor pero
signos opuestos. ¿Cuál de las
siguientes situaciones puede
representar correctamente el campo
eléctrico en uno de los vértices
donde no hay cargas?

10. En una región del espacio existe un campo eléctrico descrito


por las líneas de campo que muestra la figura.

a) Indique la zona donde el campo eléctrico es más intenso.


b) Represente el vector campo eléctrico en los puntos marcados.
c) Si colocamos un protón en alguno de los puntos (A, B o C)
¿qué le sucede?
d) ¿En cuál de los puntos marcados debe colocarse el protón
para que la fuerza eléctrica que reciba sea mayor?

También podría gustarte