Palabras Sopa de Letras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

DEFINICIONES PALABRAS DE SOPA DE LETRAS

 RENTAS: ingresos obtenidos por la propiedad o posesión de


activos, la explotación de recursos naturales o la producción y
venta de bienes y servicios.
 DIVIDENTOS: impuesto que se aplica sobre los dividendos
distribuidos por una empresa a sus accionistas. Los dividendos son
una parte de las ganancias de la empresa que se distribuyen entre
los propietarios de las acciones.
 IVA: impuesto indirecto que se aplica sobre la producción y
distribución de bienes y servicios. Es un impuesto que se cobra en
cada etapa del proceso productivo y comercial, desde la materia
prima hasta la venta al consumidor final.
 GANANCIA OCASAIONAL: un beneficio o ingreso obtenido de
manera excepcional o no recurrente, es decir, no es parte de la
actividad normal o habitual de una persona o empresa.
 GRAVAMEN A LOS MOVIMIENTOS FINANCIEROS: impuesto
que se aplica sobre las transacciones financieras realizadas por
personas físicas o jurídicas. Este impuesto se destina a generar
ingresos para el Estado y regular la actividad financiera.
 IMPUESTO AL CONSUMO: impuesto indirecto que se aplica sobre
la compra y venta de bienes y servicios. Este impuesto se paga
por los consumidores finales de los productos y servicios.
 IMPUESTOS DE JUEGOS DE SUERTE Y AZAR: impuestos que se
aplican sobre los ingresos generados por actividades de juego,
apuestas y azar. Estos impuestos tienen como objetivo generar
ingresos para el Estado y regular la industria del juego.
 IMPUESTO AL REGISTRO: impuesto que se aplica sobre la
inscripción o registro de ciertos actos, documentos o transacciones
en un registro público. Este impuesto se paga por las personas
físicas o jurídicas que realizan la inscripción o registro.
 IMPUESTO SOBRE VEHICULOS AUTOMOTORES: impuesto que
se aplica sobre la propiedad y uso de vehículos automotores, como
automóviles, camiones, motocicletas, etc. Este impuesto se paga
por los propietarios de vehículos y se utiliza para generar ingresos
para el Estado y financiar proyectos relacionados con la
infraestructura y la seguridad viales.
 SOBRETASA A LA GASOLINA MOTOR: impuesto adicional que
se aplica sobre la venta de gasolina y otros combustibles para
motores. Este impuesto se suma al precio de venta de la gasolina
y se utiliza para generar ingresos para el Estado.
 IMPUESTO DE DEGUELLO DE GANADO MAYOR: impuesto que
se aplica sobre la propiedad y cría de ganado mayor, como
vacunos, porcinos, ovinos y caprinos. Este impuesto se paga por
los propietarios de ganado mayor y se utiliza para generar
ingresos para el Estado y financiar proyectos relacionados con la
agricultura y la ganadería.
 ESTAMPILLA DEPARTAMENTAL: impuesto que se aplica en
algunos países de América Latina, especialmente en Colombia,
Argentina y Uruguay. Es un impuesto que se cobra sobre ciertas
transacciones, documentos o actividades que se realizan dentro de
un departamento o provincia.
 TASAS: impuesto que se cobra por la prestación de servicios
públicos específicos, como servicios administrativos, técnicos o de
infraestructura. A diferencia de los impuestos, que se cobran para
financiar la actividad general del Estado, las tasas se cobran para
financiar servicios concretos y específicos.
 MULTAS: impuestas por la autoridad competente a individuos o
empresas que incumplen con las leyes, reglamentos o normas
establecidas. Su objetivo es castigar y disuadir comportamientos
ilícitos, proteger la seguridad pública y garantizar el cumplimiento
de las normas.
 SANCIONES DE TRANSITO: son medidas punitivas impuestas
por la autoridad competente a conductores o propietarios de
vehículos que incumplen con las normas y regulaciones de
tránsito. Estas sanciones buscan disuadir comportamientos
peligrosos y garantizar la seguridad vial.
 DECLARACIONES TRIBUTARIAS: son documentos que los
contribuyentes presentan ante la autoridad fiscal para informar
sobre sus ingresos, gastos, activos y pasivos, y calcular el monto
de impuestos que deben pagar. Estas declaraciones son
obligatorias y se utilizan para determinar la cantidad de impuestos
que se deben pagar.
 RENTAS: son ingresos periódicos y regulares que se reciben por la
explotación de un bien, servicio o actividad económica. Pueden ser
de naturaleza pública o privada y se clasifican en diferentes tipos
según su origen y características.
 IMPUESTO PREDIAL UNIFICADO: es un tipo de impuesto que se
aplica sobre la propiedad inmobiliaria, ya sea urbana o rural, y se
caracteriza por ser un impuesto único y consolidado que
reemplaza a otros impuestos y tasas municipales relacionados con
la propiedad.
 IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO: impuesto directo que
se aplica sobre las actividades económicas de las empresas y
comerciantes en un determinado territorio. Su objetivo es recaudar
ingresos para el Estado y financiar proyectos de desarrollo
económico y social.
 IMPUESTO DE AVISOS Y TABLEROS: impuesto que se aplica
sobre la publicidad y propaganda en espacios públicos, como
avisos, carteles, vallas y otros medios de comunicación visual. Su
objetivo es recaudar ingresos para el Estado y regular la publicidad
en espacios públicos.
 IMPUESTO A LA PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL: es un tipo de
impuesto que se aplica sobre la publicidad exterior visual, como
carteles, vallas, pantallas de LED y otros medios de comunicación
visual en espacios públicos. Su objetivo es recaudar ingresos para
el Estado y regular la publicidad en espacios públicos.
 IMPUESTO DE DELINEACION URBANA: es un tipo de impuesto que
se aplica sobre la construcción y desarrollo de proyectos
inmobiliarios en áreas urbanas. Su objetivo es recaudar ingresos
para el Estado y financiar proyectos de infraestructura y servicios
públicos en la zona.
 IMPUESTO DE CIRCULACION Y TRANSITO SOBRE VEHICULOS DE
SERVICIO PUBLICO: es un tipo de impuesto que se aplica sobre los
vehículos que prestan servicios de transporte público, como
autobuses, taxis, colectivos, etc. Su objetivo es recaudar ingresos
para el Estado y financiar proyectos de infraestructura y servicios
relacionados con el transporte público.
 IMPUESTO DE ALUMBRADO PUBLICO: es un tipo de impuesto que
se aplica sobre los propietarios de inmuebles ubicados en áreas
urbanas y suburbanas, con el objetivo de financiar el
mantenimiento y operación del alumbrado público en dichas
zonas.
 IMPUESTO DE ESPECTACULOS PUBLICOS: es un tipo de impuesto
que se aplica sobre la organización y realización de eventos
públicos, como conciertos, teatro, cine, deportes, ferias,
exposiciones y otros espectáculos. Su objetivo es recaudar
ingresos para el Estado y financiar proyectos culturales y de
entretenimiento.

También podría gustarte