Taller N 1 - Sala 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TALLER N° 1

GESTIÓN DE CARTERA: EL ARTE DE EQUILIBRAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES

DIANA KATHERINE BOHORQUEZ CARMONA ID 796801


BENAVIDEZ SILVA YURANI ALEZANDRA
RAMIREZ LEON LEYDY CAROLINA
QUIROZ MARTINEZ JENNIFER ANDREA
VELASQUEZ SUAREZ KAREN DANIELA

DOCENTE
DIEGO FERNANDO CABEZAS RODRIGUEZ

NRC 64829

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURIA PUBLICA
SEMESTRE VII
IBAGUE – TOLIMA
2024
**Gestión de Cartera: El Arte de Equilibrar Riesgos y Oportunidades**

La gestión de cartera en las organizaciones es un delicado equilibrio entre riesgos y


oportunidades, entre mantener la estabilidad y perseguir el crecimiento. En un mundo
empresarial cada vez más dinámico y competitivo, la capacidad de tomar decisiones
estratégicas efectivas sobre cómo asignar recursos es fundamental para el éxito a largo
plazo.
En el corazón de una gestión de cartera efectiva se encuentra la capacidad de evaluar y
priorizar proyectos y actividades en función de su contribución al logro de los objetivos
organizacionales, así como su impacto en el riesgo general de la empresa. Esto implica no
solo identificar oportunidades de inversión con un potencial de retorno atractivo, sino
también tener en cuenta los riesgos asociados, desde los financieros hasta los operativos y
reputacionales.

Una de las principales dificultades en la gestión de cartera radica en la incertidumbre


inherente al futuro. Las decisiones se toman con base en información disponible en el
presente, pero el entorno empresarial puede cambiar rápidamente. Por lo tanto, es crucial
adoptar enfoques flexibles que permitan ajustar la cartera en respuesta a nuevas
oportunidades y amenazas a medida que surgen.

Otro desafío importante es la necesidad de equilibrar la diversificación con la concentración.


Mientras que la diversificación puede ayudar a mitigar el riesgo al distribuir los recursos en
diferentes áreas, la concentración puede generar un enfoque más efectivo y centrado. En
última instancia, encontrar el equilibrio adecuado depende de la naturaleza de la
organización, su tolerancia al riesgo y sus objetivos estratégicos.

Además, la gestión de cartera no se trata solo de tomar decisiones financieras. También


implica consideraciones más amplias, como el impacto en los stakeholders, la alineación
con los valores y la misión de la empresa, y la sostenibilidad a largo plazo. Las decisiones de
inversión deben tener en cuenta no solo el retorno financiero, sino también el impacto social
y ambiental, reconociendo que el éxito a largo plazo de la empresa está intrínsecamente
ligado a su capacidad para generar valor de manera sostenible.

En resumen, la gestión de cartera en las organizaciones es un ejercicio multifacético que


requiere un equilibrio cuidadoso entre riesgos y oportunidades, así como una comprensión
profunda de los objetivos estratégicos y los valores de la empresa. En un mundo empresarial
en constante cambio, la capacidad de tomar decisiones informadas y adaptativas sobre
cómo asignar recursos es fundamental para mantener la competitividad y lograr el éxito a
largo plazo.

Preguntas a desarrollar sobre el artículo anterior:

1. ¿Cuál es el principal desafío que enfrentan las organizaciones en la gestión de


cartera según el texto?
El principal desafío que enfrentan las organizaciones en la gestión de cartera, según
el texto, radica en encontrar el equilibrio adecuado entre riesgos y oportunidades.
Este equilibrio implica tomar decisiones estratégicas que maximicen el potencial de
retorno mientras se minimizan los riesgos asociados. La gestión de cartera requiere
evaluar y priorizar proyectos y actividades en función de su contribución al logro de
los objetivos organizacionales y su impacto en el riesgo general de la empresa.
Además, la incertidumbre inherente al futuro y la necesidad de adaptarse a un
entorno empresarial dinámico y competitivo añaden complejidad a este desafío. En
última instancia, encontrar el equilibrio adecuado entre la diversificación y la
concentración también es crucial, ya que cada enfoque tiene sus propias ventajas y
desventajas que deben sopesarse según la naturaleza y los objetivos estratégicos de
la organización.

2. ¿Cómo se describe el equilibrio entre diversificación y concentración en la


gestión de cartera?
Mientras que la diversificación puede ayudar a mitigar el riesgo al distribuir los recursos
en diferentes áreas, la concentración puede generar un enfoque más efectivo y
centrado, encontrar el equilibrio adecuado depende de la naturaleza de la
organización, su tolerancia al riesgo y sus objetivos estratégicos.

3. ¿Por qué se enfatiza la importancia de la flexibilidad en la gestión de cartera?


Como lo menciona el texto anterior; entorno empresarial tiene como relevancia la
palabra flexible, debido a que, permite enfoques que se adapten al cambio con el fin
de construir relaciones solidas

4. ¿Qué consideraciones más allá de las financieras se mencionan como parte de la


gestión de cartera?
Las consideraciones que se mencionan más allá de las finanzas en la gestión de
cartera es el impacto en los stakeholders, la alineación con los valores y la misión de
la empresa, y la sostenibilidad a largo plazo.

5. ¿Cuál es la relación entre la gestión de cartera y el éxito a largo plazo de una


empresa según el texto?
La relación entre la gestión de cartera y el éxito a largo plazo de una empresa es la
capacidad de tomar decisiones estratégicas efectivas sobre cómo asignar recursos
es fundamentales.

6. ¿Qué se entiende por "sostenibilidad a largo plazo" en el contexto de la gestión


de cartera?
Se entiende por sostenibilidad a largo plazo la toma decisiones financieras
responsables, el impacto social y ambiental, reconociendo que el éxito está
intrínsecamente ligado a su capacidad para generar valor de manera sostenible.

7. ¿Cómo se puede determinar el equilibrio adecuado entre riesgos y


oportunidades en la gestión de cartera?
El equilibrio adecuado entre riesgo y oportunidad en la gestión de cartera se
determina en mantener la estabilidad y perseguir el crecimiento, así como una
comprensión profunda de los objetivos estratégicos y los valores de la empresa.
8. ¿Qué papel juega la toma de decisiones informadas en la gestión de cartera
según el texto?
El papel juega la toma de decisiones informadas en la gestión de cartera según el
texto es para mantener la competitividad y lograr el éxito a largo plazo.

9. ¿Qué aspectos del entorno empresarial se mencionan como cambiantes y cómo


afectan a la gestión de cartera?
Los aspectos que se mencionan como cambiantes en el entorno empresarial
es la incertidumbre inherente al futuro y eso afecta en la toma de decisiones ya que la
información disponible es con base en el presente.

10. ¿Cuál es la diferencia entre la gestión de cartera centrada únicamente en el


retorno financiero y aquella que considera también el impacto social y
ambiental?
La diferencia entre la gestión de cartera centrada únicamente en el retorno financiero
es que dicha información toma decisiones en el ámbito financieras y el impacto
social y ambiental toma las decisiones de inversión para reconocimiento que el éxito
a largo plazo.

También podría gustarte