Programa AE1200 Contabilidad Agricola I
Programa AE1200 Contabilidad Agricola I
Programa AE1200 Contabilidad Agricola I
Curso AE-1200
CONTABILIDAD AGRÍCOLA
Sede Rodrigo Facio
II Ciclo 2024
III. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
El presente curso pretende:
Aplicar los conocimientos propios de la técnica contable que permitan la formulación y
la interpretación de los estados financieros contables de una agroempresa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Durante y al finalizar el curso el estudiantado será capaz de:
Reconocer los objetivos y alcances de la contabilidad financiera aplicables en
Costa Rica, para su implementación dentro de las empresas.
Estructurar las fases del ciclo contable y la normativa básica con la que se
rige la contabilidad financiera, para el registro de las transacciones diarias en
las empresas.
Preparar los Estados Financieros contables, específicamente el Balance
General y el estado de Resultados para la generación de la información
financiera del negocio.
Implementar los tratamientos y valuaciones de algunas partidas específicas
de los Estados Financieros, que complementan el ciclo contable en estudio.
V. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES
mediación del docente. Además, se hará uso de Mediación virtual como plataforma
oficial.
Detalle %
Examen Parcial 25
Examen Final 30
TOTAL 100
El estudiante que obtenga una calificación final de 6,0 o 6,5, tiene derecho a realizar una
prueba de ampliación (examen, trabajo, práctica o prueba especial). El estudiante que
obtenga en la prueba de ampliación una nota de 7,0 o superior, tendrá una nota final de
7,0. En caso contrario, mantendrá 6,0 ó 6,5, según corresponda.
VIII. NOTAS
NO se permite el uso del teléfono celular en clase ni durante pruebas cortas ni parciales,
a menos que la persona estudiante lo manifieste antes de iniciar la clase por alguna
posible emergencia, por lo que el mismo debe ser guardado en el salveque o bolso.
La ausencia a cualquier evaluación ya sea exámenes parciales, finales, o
comprobaciones de lectura o pruebas cortas, deberá ser debidamente justificada de
acuerdo con lo estipulado en el artículo 24 del REGLAMENTO DE RÉGIMEN
ACADÉMICO ESTIDIANTIL.
IX. BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria
Roberts F. Meigs, Bettner Mark S., Haka Susan F. & WilliamsJan R. (2001).
Contabilidad, la base para las decisiones gerenciales. USA. McGraw Hill
Interamericana. 11va edición. 736 páginas. Signatura 657 M512c
Recomendada
Aguilar V, Alfredo. (2006). Tratado para administrar los Agronegocios. México. Editorial
LIMUSA. 6ta edición. 436 páginas.
Escoto L, Roxana. (2009). El Proceso Contable. Costa Rica. Editorial EUNED. 2da edición. 320
páginas.
Siegel, Joel G. y Jae K. Shim. (1986). Contabilidad Financiera. Colombia. McGraw
Hill Interamericana. 464 páginas.
Prieto, Alejandro. (2007). Principios de Contabilidad. México. Editorial LIMUSA. 24va
edición. 320 páginas.
Material proporcionado por el profesor