Fitoplancton
Fitoplancton
Fitoplancton
Microalgas
Segundo nivel
trófico
-Fitoplancton: -Zooplancton:
El fitoplancton es capaz de sintetizar Casi todos los grupos
su propio alimento. Al igual que la
zoológicos están representados, desde
mayoría de plantas, fijan carbono por
los protozoarios hasta los vertebrados
medio del proceso de fotosíntesis, a
en sus estados
partir del agua, gas carbónico y
energía luminosa. larvarios
Las algas (MACROALGAS):
Un sistema de cultivo ayuda a generar en aquella microalga aislada desde ambiente natural
1. Posibilidad de obtención de abundante biomasa.
2. Cualidades nutritivas constantes y repetitivas siempre
3. que las condiciones de cultivo sean las mismas.
4. Ausencia de emisión de metabolitos tóxicos.
5. Pared celular fina que permita una fácil digestión. Obtención sencilla y a bajo costo.
Crecimiento
El crecimiento de una población de microalgas responde a la interacción mutua de factores
biológicos, físicos y químicos. Cuando este crecimiento se expresa gráficamente como el
incremento en el tiempo de la biomasa o número de organismos, el cambio diferencial se representa
como:
Donde F(N) es una función que expresa la tasa de cambio de la población en el tiempo.
Esta fase de crecimiento puede expresarse como:
Donde:
r = Tasa de crecimiento.
t = Tiempo.
Donde:
De (a) pueden deducirse otros parámetros de crecimiento como:
d = Número de divisiones en
el tiempo.
T = Tiempo de duplicación.
Apoyo Interpretación de la curva de crecimiento de microalgas componentes del fitoplancton
Punto de compensación, donde la tasa fotosintética (medida por la evolución del oxígeno) es igual a
la cantidad de oxígeno consumido por respiración
R: respiración
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MICROALGAS Y MACROALGAS Y SUS TIPOS DE
CLOROFILA
Ba.- a y c Clorophyta a y b
Pheophyta a y c
Presencia de ß- si si
caroteno
C.- Xantofilas
P.- Fucoxantina
Reproducción Ba.- Vegetativo y por bipartición Asexual y sexual
Cia.- Asexual
Reserva de Cia.- Glucosa R.- Glicogenos (almidón, aceites,
alimentos grasas)
Ba = Bacilariophytas C = Clorophytas
P = Phephytas
DINOFLAGELADOS Y DIATOMEAS
La Diatomeas y los Dinoflagelados figuran entre los principales causantes de floraciones algales
nocivas (FANs) en océanos y en aguas dulces.
Las floraciones algales nocivas (FANs) se definen conceptualmente como:
“Todos aquellos eventos nocivos y/o tóxicos de microalgas que causan efectos negativos, la salud
pública a la fauna y a las actividades pesqueras en el ambientes acuáticos”.
DINOFLAGELADOS
Reino Protista
Phylum Dinoflagellata
Familia
Dinophyceae Noctiluciphyceae
Syndiniophyceae
Blastodiniophyceae
• Dinophyceae
Los Dinophyceae se clasifican por su morfología. Las especies con teca se dividen en cuatro
órdenes, basados en la disposición de las placas de su armadura:
El cigoto formado por reproducción sexual puede seguir siendo una célula flagelada y móvil, o
puede formar un quiste temporal sin flagelos y sin movilidad (dinoquiste). Además, los
dinoflagelados pueden formar otros quistes adaptados para sobrevivir a condiciones desfavorables.
Cuando las condiciones se vuelven críticas para la supervivencia, por ejemplo, por falta de
alimento, dos dinoflagelados se pueden fusionar para formar un cigoto especial
llamado planozigoto, que sigue siendo móvil, hasta que pierde los flagelos y forma el hipnozigoto,
una forma de resistencia con una teca más dura que se deposita en los bentos y fondos acuáticos.
Si las condiciones vuelven a ser adecuadas, el dinoflagelado se activa, rompe la teca y pasa por una
fase temporal (planomeiocito) para luego volver a la forma de dinoflagelado haploide y dar
comienzo de nuevo al ciclo vital.
Noctilucales. Son un grupo peculiar de dinoflagelados marinos que difieren de la mayor parte de
los demás en que la célula madura es diploide y su núcleo celular no muestra una organización
dinocarionte. Estas células son muy grandes, con un diámetro de 1 a 2 milímetros y contienen
grandes vacuolas. Algunas pueden contener algas verdes simbiontes, puesto que no tienen
cloroplastos. Se alimentan de otro plancton y disponen usualmente de un tentáculo dedicado a la
alimentación.
• Syndiniophyceae
Dinoflagelados No Nocivos
Ceratium
Noctiluca
BACILLARIOPHYTA
DIATOMEAS
Características:
Distribución y ecología
amplia distribución, pennales mayoritariamente en aguas dulce, y las centrales en medio marino
abundantes en el fitoplancton
su distribución está relacionada con factores de espacio (vertical horizontal) y de tiempo
(estaciones), siendo la TºC el mayor factor y con características fisicoquímicas del agua
Las células vegetativas tienen gran tendencia a sedimentarse, por lo que tienen gotas de lípidos y
complicados apéndices
Importancia:
Indicadores de
Como abrasivo y
estratos que
constituyente de la
pueden tener
pasta dentífrica
petróleo
Otros géneros de diatomeas han cobrado relevancia con el aumento de la piscicultura, ellas
dañan las branquias, causándoles hemorragias, infecciones y la muerte.
Chaetoceros y skeletonema y Pseudonitzschia que produce ácido domoico (amnésica)
Diatomeas Nocivas
• Scenedesmus
• Seleneastrum
• Clorelas
Al año se describen para la ciencia entre 200 y 300 nuevas especies de microalgas.
Endosimbiosis: este concepto señala que la vida es un organismo dentro de otro, "el crecimiento de
una célula en otra, todos los animales y plantas son endosimbióticos, todos dependemos de la
combinación y unión de las bacterias". Investiga así como estos micro organismos protistas
adquieren nuevas funciones bioquímicas y por lo tanto, una importante fuente de innovación
genética.
Bloom de microalgas en mayo 2023 Villarrica
Cuenca del lago Villarrica fue declarada zona saturada 2017
Impacto nocivo sobre el estado ecológico y la calidad del agua del ecosistema, así como para los
habitantes