PRIMEROS AUXILIOS Ok
PRIMEROS AUXILIOS Ok
PRIMEROS AUXILIOS Ok
DE COLOMBIA
PRIMEROS AUXILIOS
PIONEER
DE COLOMBIA
DEFINICION
Son los primeros cuidados
inmediatos y provisionales,
que se le brindan a un
lesionado; por accidente o
enfermedad natural repentina
PIONEER
DE COLOMBIA
LA PRESENCIA DE PERSONAL
ENTRENADO ES LA DIFERENCIA
ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE.
PIONEER
DE COLOMBIA
REVISION PRIMARIA:
RAPIDA
A. B. C. D. E.
PIONEER
DE COLOMBIA
B: RESPIRACION Y VENTILACION.
D: DEFICIT NEUROLOGICO.
BIOSEGURIDAD
Son medidas y procedimientos que buscan la protección tanto
del paciente como del auxiliador, evitando el contacto directo
con secreciones, sangre, saliva, sudor y su ingreso por vía
cutánea, respiratoria y ocular
PIONEER
DE COLOMBIA
EL INCIDENTE
Ubicación
ACTIVAR EL SEM Nº de personas
Que paso
Nombre y teléfono
¿Qué paso?
EVALUAR Y ASEGURAR
¿hacia donde va?
¿con que cuento y que
puedo hacer?
Guantes de látex
EPP
tapabocas
PIONEER
DE COLOMBIA
Por trauma
EVALUACIÓN DEL PACIENTE
CONSCIENTE INCONSCIENTE
Verificar escena por Verificar escena por
mecanismo de lesión mecanismo de lesión
Iniciar la entrevista, chequee Entrevistar familiares vecinos
respiración y sangrado o curiosos para determinar
Examinar al paciente según naturaleza de la enfermedad
queja principal Estabilice cabeza y cuello,
Tomar signos vitales vía área, respiración, pulso y
Examen cabeza a pies hemorragias. Trate problemas
presentes
Examine al paciente y Tome
signos vitales
PIONEER
DE COLOMBIA
¿HASTA CUANDO?
POSIBLES DIFICULTADES
IMAGENES BATLS
PIONEER
DE COLOMBIA
SINDROME CONVULSIVO
Conjunto de manifestaciones
clínicas que tiene como
elemento central un tipo de
movimiento Involuntario
llamado convulsión.
PIONEER
DE COLOMBIA
ACTUACIÓN
HEMORRAGIAS
LA SALIDA DE LA SANGRE DE LOS VASOS SANGUÍNEOS POR RUPTURA O
LESIÓN
PIONEER
DE COLOMBIA
SISTEMA CIRCULATORIO
CORAZÓN
SANGRE
VASOS: ARTERIAS
VENAS,
CAPILARES
PULSO
PIONEER
DE COLOMBIA
HEMORRAGIAS
Pérdida de sangre del cuerpo
HEMORRAGIA EXTERNA HEMORRAGIA INTERNA
HEMORRAGIAS EXTERNAS
Tipos:
CAPILAR: La sangre emana suavemente de los capilares y es similar en
color, al sangrado venoso
Asegurar la escena,
alertar SEM, EPP.
ELEVACION: De la zona
PUNTOS DE PRESION
afectada
PIONEER
DE COLOMBIA
SIGNOS Y SÍNTOMAS
TRATAMIENTO
Tratar el shock
Trasladar
PIONEER
DE COLOMBIA
SHOCK
SIGNOS Y SÍNTOMAS
ESTADO DE CONCIENCIA. Sin
respuesta; súbitamente queda
inconsciente.
RESPIRACIÓN. Superficial y rápida.
PULSO. Rápido y débil.
PRESIÓN ARTERIAL. Gradualmente
se disminuye hasta la hipotensión
CUERPO. Quieto o inquieto; temblor o
sacudidas (no siempre presente).
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Náusea y posible vómito
Sed
Debilidad
Vértigo
Intranquilidad y miedo.
TRATAMIENTO
Asegurar la escena, Inmovilizar las fracturas
alertar SEM, EPP. si fuera necesario.
Administrar oxígeno si
está disponible. Transportar al paciente
PIONEER
DE COLOMBIA
QUEMADURAS
PIONEER
DE COLOMBIA
QUEMADURAS
Son un tipo específico de lesiones de tejidos blandos producidos por agentes
físicos, químicos, eléctricos y radioactivos
PIONEER
DE COLOMBIA
OBJETIVOS
•DEFINIR QUEMADURAS
QUEMADURAS
Definición:
Lesión causada por exposición al calor excesivo, frío
excesivo, químicos, electricidad o radiación.
PIONEER
DE COLOMBIA
CLASIFICACIÓN
Según su causa:
Térmicas: Eléctricas:
Químicas: Radiantes:
PIONEER
DE COLOMBIA
CAPAS DE LA PIEL
Epidermis
Dermis
Tejido celular
subcutáneo
Músculo
PIONEER
DE COLOMBIA
SIGNOS Y SINTOMAS
Quemadura primer grado:
INFLAMACION LEVE
ENRROJECIMIENTO
PIONEER
DE COLOMBIA
SIGNOS Y SINTOMAS
Quemadura segundo grado:
Ampollas o flictenas
muy dolorosa,
inflamación
PIONEER
DE COLOMBIA
SIGNOS Y SINTOMAS
Quemadura tercer grado:
TRATAMIENTO
1. Asegurar la escena, alertar central de
operaciones, EPP
2. Detener el proceso de quemado
3. Enfriar el área quemada con agua fría
sobre la quemadura por varios
minutos. Sumergir, si es posible, la
zona afectada en agua fría
4. Mantener abierta la vía aérea,
Evaluar; Frecuencia Respiratoria y
calidad de la respiración
5. Cubrir toda la quemadura, usar un
vendaje suelto estéril o limpio. NO
obstruir la boca o nariz. NO APLICAR
NINGUNA CREMA
PIONEER
DE COLOMBIA
TRATAMIENTO
1. Dar un cuidado especial a los ojos, si los
párpados o los ojos están quemados,
cubrir los párpados con apósitos
abultados estériles o limpios.
2. Con las manos inserte un apósito entre
cada dedo. Si hay agua estéril,
humedezca los apósitos antes de
aplicarlos. Se recomienda una ligera
elevación de las piernas en caso de
quemaduras a los dedos del pie o una
ligera elevación del brazo si la quemadura
es en la mano.
3. Prevenir el shock
4. No retirar ropas adheridas a la
piel
PIONEER
DE COLOMBIA
TRATAMIENTO
Casos especiales: Electricidad: No toque al paciente,
(asegure la escena)
Traslade al
Insolación: lleve a la victima a un lugar
paciente fresco, hidrate, cubra lesiones
Congelación:
Retire a la victima del lugar, no le permita
caminar si están congelados los pies.
Eleve gradualmente la temperatura. Solo
si está consciente dé bebidas calientes
PIONEER
DE COLOMBIA
TIPOS DE HERIDAS
LACERANTE
PUNZANTE
PENETRANTE AVULSIVA
PIONEER
DE COLOMBIA
OBJETIVOS
•DEFINIR HERIDA ABIERTA Y HERIDA
CERRADA
HERIDAS
HERIDAS CERRADAS
Herida interna con la piel intacta,
causada generalmente por el impacto
de un objeto contundente
TRATAMIENTO
HERIDAS ABIERTAS
PIONEER
DE COLOMBIA
CONCEPTOS Y MATERIALES
APÓSITO: VENDAJES:
APÓSITO OCLUSIVO:
Cualquier material
impermeable (plástico o
papel encerado) que se
aplica sobre una herida
para impedir el ingreso del
aire y la pérdida de
humedad en los órganos.
APÓSITO ABULTADO:
Varios apósitos
superpuestos que hacen
un solo apósito de 2 o 3
centímetros de grosor o
en su defecto, una toalla
sanitaria gruesa o
cualquier material.
PIONEER
DE COLOMBIA
Heridas punzantes:
•Cubrir completamente
cualquier herida abierta
•Examinar si tiene salida
OBJETOS INCRUSTADOS:
OBJETIVOS
DEFINIR FRACTURA, LUXACIÓN Y
ESGUINCE
ENUMERAR SUS SIGNOS Y
SÍNTOMAS
NOMBRAR DOS RAZONES PARA LA
INMOVILIZACIÓN
DESCRIBIR EL TTO. PARA
FRACTURAS Y LUXACIONES EN
EXTREMIDADES SUPERIORES E
INFERIORES
PIONEER
DE COLOMBIA
SISTEMA
ARTICULAR:
Articulación
Ligamentos
Cápsula
TENDONES
PIONEER
DE COLOMBIA
RUPTURA PARCIAL O
TOTAL DE UN HUESO FRACTURAS
Fractura abierta
PIONEER
DE COLOMBIA
FRACTURAS
RUPTURA
PARCIAL O TOTAL
DE UN HUESO
Fractura cerrada
PIONEER
DE COLOMBIA
LUXACIÓN
Desplazamiento de un hueso de su articulación
PIONEER
DE COLOMBIA
ESGUINCE
Distensión o ruptura de un
ligamento
PIONEER
DE COLOMBIA
Distensión o ruptura de un
ligamento
PIONEER
DE COLOMBIA
Lesión
Fracturas Esguince Desgarro
Luxación
Señales
Dolor Localizado en la Localizado en la Localizado en la Dolor súbito con
zona lesionada; articulación; au- articulación; au- sensación de “ti-
aumenta con el menta con el mo- menta al tacto rón”
movimiento vimiento y la in-
flamación
Verifique sensibilidad,
temperatura y coloración
de la piel
LESIONES ESPECIALES
LESIÓN MANEJO
Fractura Clavícula Cabestrillo y fijación
Lesiones Hombro No reducir
Cabestrillo y fijación
Lesiones de Codo Inmovilizar como se
Lesiones encuentre. No
neurovasculares traccione.
Lesiones antebrazo, Posición funcional
Muñeca y mano Pulso–Llenado
capilar
PIONEER
DE COLOMBIA
LESIÓN MANEJO
Lesión de Pelvis Evaluar lesión nerviosa,
Mecanismo de lesión sangrado, acortamiento
Accidente de alta energía MMII- Ls. De organos int
LESIÓN MANEJO
Lesión de rodilla Inmovilización
Urgencia ortopedica por Transporte inmediato
Lesión vascular
INMOVILIZACIÓN
Brazo, antebrazo y mano:
PIONEER
DE COLOMBIA
MUCHAS GRACIAS POR
SU
ATENCION