PRIMEROS AUXILIOS Ok

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 84

PIONEER

DE COLOMBIA

PRIMEROS AUXILIOS
PIONEER
DE COLOMBIA

DEFINICION
 Son los primeros cuidados
inmediatos y provisionales,
que se le brindan a un
lesionado; por accidente o
enfermedad natural repentina
PIONEER
DE COLOMBIA

 ATENCION ADECUADA EN ESCENA


DEL TRAUMA ES UNA
OPORTUNIDAD UNICA DE SALVAR
UNA VIDA.

 LA PRESENCIA DE PERSONAL
ENTRENADO ES LA DIFERENCIA
ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE.
PIONEER
DE COLOMBIA

 REVISION PRIMARIA:

 PRIMERA ACTIVIDADAD QUE SE DESARROLLA.

 RAPIDA

 ESTABLECE PRIORIDADES DE TRATAMIENTO SEGUN:


 LESIONES.
 SIGNOS VITALES.
 MECANISMO CAUSANTE.

A. B. C. D. E.
PIONEER
DE COLOMBIA

 A: MANTENIMIENTO DE LA VIA AEREA Y CONTROL DE LA


COLUMNA VERTEBRAL.

 B: RESPIRACION Y VENTILACION.

 C. CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIAS.

 D: DEFICIT NEUROLOGICO.

 E: EXPOSICION / CONTROL AMBIENTAL


PIONEER
DE COLOMBIA

BIOSEGURIDAD
Son medidas y procedimientos que buscan la protección tanto
del paciente como del auxiliador, evitando el contacto directo
con secreciones, sangre, saliva, sudor y su ingreso por vía
cutánea, respiratoria y ocular
PIONEER
DE COLOMBIA

VALORAR ESTADO DE CONSCIENCIA

 RESPONDE? SÍ, CONSCIENTE.


 PLS (Posición Lateral de Seguridad)

 RESPONDE? NO, INCONSCIENTE.


PIONEER
DE COLOMBIA

 Activar el SEM, emplear los elementos


de protección personal, evaluar y
asegurar la escena.

 Aplicar las técnicas Para efectuar la


valoración inicial y en ruta

 Elaborar una práctica de Toma de


signos vitales
PIONEER
DE COLOMBIA

EL INCIDENTE
Ubicación
ACTIVAR EL SEM Nº de personas
Que paso
Nombre y teléfono

¿Qué paso?
EVALUAR Y ASEGURAR
¿hacia donde va?
¿con que cuento y que
puedo hacer?

Guantes de látex
EPP
tapabocas
PIONEER
DE COLOMBIA

¡VERIFICAR DE SU PROOPIA SEGURIDAD, LA DE


SUS COMPAÑERON Y LA DEL PACIENTE
PIONEER
DE COLOMBIA
PIONEER
DE COLOMBIA

Por trauma
EVALUACIÓN DEL PACIENTE
CONSCIENTE INCONSCIENTE
Verificar escena por Verificar escena por
mecanismo de lesión mecanismo de lesión
Iniciar la entrevista, chequee Entrevistar familiares vecinos
respiración y sangrado o curiosos para determinar
Examinar al paciente según naturaleza de la enfermedad
queja principal Estabilice cabeza y cuello,
Tomar signos vitales vía área, respiración, pulso y
Examen cabeza a pies hemorragias. Trate problemas
presentes
Examine al paciente y Tome
signos vitales
PIONEER
DE COLOMBIA

VALOR MINIMO VALOR MAXIMO


RESPIRACION
A
12 rpm 20 rpm
SIGNOS VITALES
N
18 rpm 30 rpm
PULSO A
60 ppm 100 ppm
N
70 ppm 110 ppm
TEMPERATURA A
36.5º C 37.5º C
N
36.5º C 37.5º C
TENSION A
ARTERIAL
150/90 90/60
sistólica diastólica
N
120/100 80/60
sistólica diastólica
PIONEER
DE COLOMBIA

ACTIVAR SEM (LLAMAR)


 Nombre, teléfono y ubicación
 Especifique urgencia
 Que sucedió
 Cuantos pacientes
 No cuelgue
PIONEER
DE COLOMBIA

¿HASTA CUANDO?

• LA VÍCTIMA RECUPERA EL PULSO


• EL LUGAR SE VUELVE PELIGROSO
• LE RELEVAN
• ESTÁ DEMASIADO CANSADO

Signos Vitales (Determinar estado de salud del individuo)

Pulso (expansión rítmica de las arterias)


Respiración (Intercambio de gases Hombre-ambiente)
Temperatura (Grado de calor que posee un cuerpo)
Presión arterial (Fuerza sangre contra paredes arteriales)
PIONEER
DE COLOMBIA

OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA EN VÍCTIMA


CONSCIENTE
 IDENTIFICAR
 PARCIAL
 APOYE PARA QUE LA VÍCTIMA TOSA Y ARROJE
EL OBJETO POR SÍ MISMA
 TOTAL
 ACTIVAR EL SME
 MANIOBRA HEIMLICH
PIONEER
DE COLOMBIA

TECNICAS MANTENIMIENTO VÍA AEREA


CANULA NASOFARINGEA
 PACIENTES CONCIENTES
CANULA OROFARINGEA  UTILIZAR PARA PASAR SONDA
 NO EN PACIENTE CONCIENTE NASOGASTRICA
PIONEER
DE COLOMBIA

POSIBLES DIFICULTADES

IMAGENES BATLS
PIONEER
DE COLOMBIA

OBSTRUCCIÓN EN VÍCTIMA CONSCIENTE


 MANIOBRA DE “HEIMLICH”
PIONEER
DE COLOMBIA

SINDROME CONVULSIVO

Conjunto de manifestaciones
clínicas que tiene como
elemento central un tipo de
movimiento Involuntario
llamado convulsión.
PIONEER
DE COLOMBIA

ACTUACIÓN

a) Controle la situación SIN SUJETAR A LA VÍCTIMA.

b) Aparte los objetos de alrededor de la víctima.

c) Colocar una prenda u objeto que sirva de almohadillado debajo de la


cabeza de la víctima.

d) Afloje ropas o prendas ajustadas alrededor de cuello o cintura.

e) Cuando acabe el ataque, coloque a la persona en PLS y explórela.

f) Si es la primera vez que sufre una crisis, derivar a Centro MEDICO


PIONEER
DE COLOMBIA

HEMORRAGIAS
 LA SALIDA DE LA SANGRE DE LOS VASOS SANGUÍNEOS POR RUPTURA O
LESIÓN
PIONEER
DE COLOMBIA

SISTEMA CIRCULATORIO
CORAZÓN
SANGRE
VASOS: ARTERIAS
VENAS,
CAPILARES

PULSO
PIONEER
DE COLOMBIA

HEMORRAGIAS
Pérdida de sangre del cuerpo
HEMORRAGIA EXTERNA HEMORRAGIA INTERNA

CAPILAR, VENOSA O ARTERIAL


PIONEER
DE COLOMBIA

HEMORRAGIAS EXTERNAS

Tipos:
CAPILAR: La sangre emana suavemente de los capilares y es similar en
color, al sangrado venoso

VENOSA: La hemorragia venosa es constante y


de color rojo oscuro

ARTERIAL: La hemorragia arterial es


intermitente y pulsátil
PIONEER
DE COLOMBIA

HEMORRAGIAS EXTERNAS PRESION DIRECTA

Asegurar la escena,
alertar SEM, EPP.

ELEVACION: De la zona
PUNTOS DE PRESION
afectada
PIONEER
DE COLOMBIA

Son aquellas que se manifiestan desde


simples moretones hasta los casos
suficientemente graves que causen
shock. No se visualiza pérdida
sanguínea.
PIONEER
DE COLOMBIA

SIGNOS Y SÍNTOMAS

El paciente puede o no presentar...

 Tos con sangre color rojo brillante

 Vomitar sangre de color oscuro (del


color del café),

 Deposiciones oscuras alquitranadas o


de un rojo brillante.

 Abdomen doloroso y rígido que se


agranda.
PIONEER
DE COLOMBIA

TRATAMIENTO

Asegurar la escena, alertar Aflojar prendas ajustadas


SEM, EPP.

Estar alerta por si el paciente


Mantener vía aérea. Pulso vomita. No suministrar nada
y respiración. por la boca

Tratar el shock
Trasladar
PIONEER
DE COLOMBIA

SHOCK

Reacción del organismo a una insufiencia


circulatoria que impide suministrar
suficiente sangre oxigenada a todo el
cuerpo.
PIONEER
DE COLOMBIA

SIGNOS Y SÍNTOMAS
ESTADO DE CONCIENCIA. Sin
respuesta; súbitamente queda
inconsciente.
RESPIRACIÓN. Superficial y rápida.
PULSO. Rápido y débil.
PRESIÓN ARTERIAL. Gradualmente
se disminuye hasta la hipotensión
CUERPO. Quieto o inquieto; temblor o
sacudidas (no siempre presente).

PIEL. Pálida, fría y pegajosa.


CARA. Pálida; a menudo cianosis en los
labios, lengua y lóbulos de las orejas.
PIONEER
DE COLOMBIA

SIGNOS Y SÍNTOMAS
Náusea y posible vómito
 Sed
 Debilidad
 Vértigo
 Intranquilidad y miedo.

En algunos pacientes estos síntomas


pueden ser la primera alarma de shock
PIONEER
DE COLOMBIA

TRATAMIENTO
Asegurar la escena, Inmovilizar las fracturas
alertar SEM, EPP. si fuera necesario.

Evitar el manejo brusco.


Acostar al paciente.

Prevenir la pérdida de calor


Mantener abierta la vía aérea. corporal
Restaurar la respiración y el
pulso según sea necesario.
No suministrar alimentos
ni líquidos.
Controlar la hemorragia.
Vigilar signos vitales.

Administrar oxígeno si
está disponible. Transportar al paciente
PIONEER
DE COLOMBIA

QUEMADURAS
PIONEER
DE COLOMBIA

QUEMADURAS
Son un tipo específico de lesiones de tejidos blandos producidos por agentes
físicos, químicos, eléctricos y radioactivos
PIONEER
DE COLOMBIA

OBJETIVOS
•DEFINIR QUEMADURAS

•CLASIFICAR LAS QUEMADURAS


SUGÚN SU CAUSA Y PROFUNDIDAD

•DESCRIBIR SIGNOS Y SÍNTOMAS

•BRINDAR ATENCIÓN EN PRIMEROS


AUXILIOS A LAS QUEMADURAS
PIONEER
DE COLOMBIA

QUEMADURAS
Definición:
Lesión causada por exposición al calor excesivo, frío
excesivo, químicos, electricidad o radiación.
PIONEER
DE COLOMBIA

CLASIFICACIÓN
Según su causa:

Térmicas: Eléctricas:

Químicas: Radiantes:
PIONEER
DE COLOMBIA

CAPAS DE LA PIEL
Epidermis

Dermis

Tejido celular
subcutáneo

Músculo
PIONEER
DE COLOMBIA

CLASIFICACIÓN Según su profundidad:

PRIMER SEGUNDO TERCER


GRADO GRADO GRADO
PIONEER
DE COLOMBIA

SIGNOS Y SINTOMAS
Quemadura primer grado:
INFLAMACION LEVE

AUMENTO DE DOLOR INTENSO


SENSIBILIDAD TIPO ARDOR

ENRROJECIMIENTO
PIONEER
DE COLOMBIA

SIGNOS Y SINTOMAS
Quemadura segundo grado:

Afecta la capa superficial y


parte de la segunda capa de
la piel

Ampollas o flictenas
muy dolorosa,
inflamación
PIONEER
DE COLOMBIA

SIGNOS Y SINTOMAS
Quemadura tercer grado:

Piel seca o acartonada, no hay


dolor
¡Siempre requiere de
atención medica!

Todas las capas de la piel están


quemadas, incluyendo el tejido
graso, músculos, vasos, nervios y
hasta huesos en algunos casos
PIONEER
DE COLOMBIA

TRATAMIENTO
1. Asegurar la escena, alertar central de
operaciones, EPP
2. Detener el proceso de quemado
3. Enfriar el área quemada con agua fría
sobre la quemadura por varios
minutos. Sumergir, si es posible, la
zona afectada en agua fría
4. Mantener abierta la vía aérea,
Evaluar; Frecuencia Respiratoria y
calidad de la respiración
5. Cubrir toda la quemadura, usar un
vendaje suelto estéril o limpio. NO
obstruir la boca o nariz. NO APLICAR
NINGUNA CREMA
PIONEER
DE COLOMBIA

TRATAMIENTO
1. Dar un cuidado especial a los ojos, si los
párpados o los ojos están quemados,
cubrir los párpados con apósitos
abultados estériles o limpios.
2. Con las manos inserte un apósito entre
cada dedo. Si hay agua estéril,
humedezca los apósitos antes de
aplicarlos. Se recomienda una ligera
elevación de las piernas en caso de
quemaduras a los dedos del pie o una
ligera elevación del brazo si la quemadura
es en la mano.
3. Prevenir el shock
4. No retirar ropas adheridas a la
piel
PIONEER
DE COLOMBIA

TRATAMIENTO
Casos especiales: Electricidad: No toque al paciente,
(asegure la escena)
Traslade al
Insolación: lleve a la victima a un lugar
paciente fresco, hidrate, cubra lesiones

Congelación:
Retire a la victima del lugar, no le permita
caminar si están congelados los pies.
Eleve gradualmente la temperatura. Solo
si está consciente dé bebidas calientes
PIONEER
DE COLOMBIA

TIPOS DE HERIDAS

LACERANTE
PUNZANTE

PENETRANTE AVULSIVA
PIONEER
DE COLOMBIA

OBJETIVOS
•DEFINIR HERIDA ABIERTA Y HERIDA
CERRADA

•DESCRIBIR EL TRATAMIENTO PARA


HERIDAS EN CARA, ABDOMEN Y
AMPUTACION
PIONEER
DE COLOMBIA

HERIDAS

Son lesiones que producen pérdida de la integridad de


los tejidos blandos (músculos, piel, etc.). Son
producidos por factores externos como armas o
internos como huesos fracturados
PIONEER
DE COLOMBIA

HERIDAS CERRADAS
Herida interna con la piel intacta,
causada generalmente por el impacto
de un objeto contundente
TRATAMIENTO

Usar Precauciones universales


Tratar la hemorragia interna
Tratar el shock
Transportar al paciente
PIONEER
DE COLOMBIA

HERIDAS ABIERTAS
PIONEER
DE COLOMBIA

TIPOS: según el elemento que lo produce Cortantes o incisas


PIONEER
DE COLOMBIA

TIPOS: según el elemento que lo produce


Punzantes
PIONEER
DE COLOMBIA

TIPOS: según el elemento que lo produce


Corto-punzantes
PIONEER
DE COLOMBIA

TIPOS: según el elemento que lo produce


Lacerada
PIONEER
DE COLOMBIA

TIPOS: según el elemento que lo produce


Armas de fuego
PIONEER
DE COLOMBIA

TIPOS: según el elemento que lo produce


Excoriaciones
PIONEER
DE COLOMBIA

TIPOS: según el elemento que lo produce


Avulsivas
PIONEER
DE COLOMBIA

TIPOS: según el elemento que lo produce


Contusas
PIONEER
DE COLOMBIA

TIPOS: según el elemento que lo produce


Amputación
PIONEER
DE COLOMBIA

TIPOS: según el elemento que lo produce


Aplastamiento
PIONEER
DE COLOMBIA

TRATAMIENTO HERIDAS EN NARIZ


1. Asegurar una vía aérea
permeable
2. Apretar las fosas nasales
3. Mantener al paciente
sentado y quieto
4. NO remover objetos que se
observen dentro de la nariz
5. Avulsiones: aplicar un
vendaje compresivo;
guardar la parte avulsa en
apósito estéril húmedo Y
mantenerla fría
PIONEER
DE COLOMBIA

CONCEPTOS Y MATERIALES

APÓSITO: VENDAJES:

Material usado para cubrir una Cualquier material usado


herida, controlar la hemorragia para sostener un apósito
y prevenir la contaminación en su lugar
PIONEER
DE COLOMBIA

APÓSITO OCLUSIVO:
Cualquier material
impermeable (plástico o
papel encerado) que se
aplica sobre una herida
para impedir el ingreso del
aire y la pérdida de
humedad en los órganos.

APÓSITO ABULTADO:
Varios apósitos
superpuestos que hacen
un solo apósito de 2 o 3
centímetros de grosor o
en su defecto, una toalla
sanitaria gruesa o
cualquier material.
PIONEER
DE COLOMBIA

Heridas punzantes:

•Cubrir completamente
cualquier herida abierta
•Examinar si tiene salida

OBJETOS INCRUSTADOS:

•No removerlo (excepto


en la mejilla)
•Controlar el sangrado.
•Estabilizar el objeto con
un apósito abultado y
aplicar un vendaje.
PIONEER
DE COLOMBIA

OBJETIVOS
 DEFINIR FRACTURA, LUXACIÓN Y
ESGUINCE
 ENUMERAR SUS SIGNOS Y
SÍNTOMAS
 NOMBRAR DOS RAZONES PARA LA
INMOVILIZACIÓN
 DESCRIBIR EL TTO. PARA
FRACTURAS Y LUXACIONES EN
EXTREMIDADES SUPERIORES E
INFERIORES
PIONEER
DE COLOMBIA

SISTEMA MUSCULO ESQUELÉTICO


 MUSCULOS

 SISTEMA

 ARTICULAR:
 Articulación
 Ligamentos
 Cápsula

 TENDONES
PIONEER
DE COLOMBIA

RUPTURA PARCIAL O
TOTAL DE UN HUESO FRACTURAS
Fractura abierta
PIONEER
DE COLOMBIA

FRACTURAS

RUPTURA
PARCIAL O TOTAL
DE UN HUESO
Fractura cerrada
PIONEER
DE COLOMBIA

LUXACIÓN
Desplazamiento de un hueso de su articulación
PIONEER
DE COLOMBIA

Desplazamiento de un hueso de su articulación


PIONEER
DE COLOMBIA

ESGUINCE
Distensión o ruptura de un
ligamento
PIONEER
DE COLOMBIA

Distensión o ruptura de un
ligamento
PIONEER
DE COLOMBIA

Lesión
Fracturas Esguince Desgarro
Luxación
Señales
Dolor Localizado en la Localizado en la Localizado en la Dolor súbito con
zona lesionada; articulación; au- articulación; au- sensación de “ti-
aumenta con el menta con el mo- menta al tacto rón”
movimiento vimiento y la in-
flamación

Impotencia Incapacidad de Imposibilidad de Relativo al grado Gran incapaci-


funcional mover el miem- movimiento de esguince dad
bro fracturado

Inflamación En el sitio de la lesión, producida por la acumulación Relativo al tipo


de líquidos (plasma) como respuesta al trauma de desgarro

Equimosis o Amortamiento o enrojecimiento de la zona lesionada


enrojecimiento

Crepitación Chasquido (ruido


producido por el
roce de los frag-
mentos óseos)
PIONEER
DE COLOMBIA

Sostenga el área lesionada por ambos lados


del sitio de la lesión

Verifique sensibilidad,
temperatura y coloración
de la piel

Coloque varias vendas


triangulares dobladas a ambos
lados del área lesionada
PIONEER
DE COLOMBIA

Acolchone el material rígido

Ate las vendas triangulares firmemente

Vuelva a comprobar si hay sensibilidad, temperatura y coloración de


la piel

Eleve el área lesionada


PIONEER
DE COLOMBIA

REGLAS GENERALES DE INMOVILIZACIÓN

Debe visualizar adecuadamente la


parte lesionada

Revise sensibilidad y circulación


distal antes y después de férulas

Heridas abiertas deben cubrirse


con apósitos estériles
PIONEER
DE COLOMBIA

LESIONES ESPECIALES
LESIÓN MANEJO
Fractura Clavícula Cabestrillo y fijación
Lesiones Hombro No reducir
Cabestrillo y fijación
Lesiones de Codo Inmovilizar como se
Lesiones encuentre. No
neurovasculares traccione.
Lesiones antebrazo, Posición funcional
Muñeca y mano Pulso–Llenado
capilar
PIONEER
DE COLOMBIA

LESIÓN MANEJO
Lesión de Pelvis Evaluar lesión nerviosa,
Mecanismo de lesión sangrado, acortamiento
Accidente de alta energía MMII- Ls. De organos int

Fx de Cadera Inmovilice con la pierna


Ancianos – hay marcha no lesionada
Flx – Dolor rodilla
Lx de cadera (post) Inmovilizar en la posición
Flx + Rot int que se encuentre –
Urgencia ortopédica Evaluar rodilla
Fx de Fémur Manejo del shok
Lesión de alta energía
PIONEER
DE COLOMBIA

LESIÓN MANEJO
Lesión de rodilla Inmovilización
Urgencia ortopedica por Transporte inmediato
Lesión vascular

Fx de tibia y peroné Manejo de herida y


Abiertas - Hemorragia hemorragia
Inmovilización

Lesiones del pie Inmovilizar


Accidentes industriales
Incapacitantes
No amenazan la vida
PIONEER
DE COLOMBIA

CABESTRILLO Coloque el brazo sobre el pecho

Coloque la venda triangular en


forma de cabestrillo. Ate los
extremos del cabestrillo a un lado
del cuello

Asegure el vértice de la venda triangular

Con otra venda triangular fije el cabestrillo al


pecho

Deje los dedos descubiertos y vuelva a verificar si hay sensibilidad,


temperatura y la coloración de la piel
PIONEER
DE COLOMBIA

INMOVILIZACIÓN
Brazo, antebrazo y mano:
PIONEER
DE COLOMBIA
MUCHAS GRACIAS POR
SU
ATENCION

También podría gustarte