Tallos
Tallos
Tallos
Fecha:29/10/2024
RESUMEN
Los principales órganos de la planta: son la raíz tallo y sus hojas, prácticamente todos los
órganos están firmados por 3 sistemas de tejidos: sistema dérmico, fundamental y vascular. El
objetivo principal de esta práctica fue visualizar los distintos componentes de la raíz y el tallo. Se
observo a través del microscopio los distintos componentes de las raíces y tallos tanto en plantas
específicas. Los principales órganos vegetales son la raíz, el tallo, la hoja, la flor y el fruto. En
esta introducción, nos enfocaremos en la raíz y el tallo, que son los órganos que sostienen y
nutren a la planta.
La raíz es el órgano que se encuentra debajo del suelo y que se encarga de fijar la
planta al sustrato, absorber el agua y los minerales del suelo, almacenar sustancias de reserva y
transportar la savia bruta hacia el tallo. La raíz se compone de varias partes, como la cofia, la
las hojas, las flores y los frutos, conducir la savia elaborada desde las hojas hacia el resto
floema.
OBJETIVO GENERAL
Materiales
➢ Laminas ➢ Laminillas
➢ Cajas de Petri
METODOLOGÍA
INICIO DE
PRÁCTICA
Dicotiledóneas:
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
RESULTADOS
Raíz Monocotiledónea
Raíz Dicotiledónea
Tallo Monocotiledónea
Tallo Dicotiledónea
MORFOLOGIA: (Raíz dicotiledónea (Frijol))
Radícula Cotiledones
Hipocótilo Épicotilo Hojas
Verdadera
ANALISIS DE RESULTADOS
Estructura Interna del Tallo y Raíz: Los resultados muestran una clara diferenciación en la
estructura interna de las raíces de monocotiledóneas y dicotiledóneas. En las monocotiledóneas, el
xilema y floema están dispersos y la médula es más voluminosa, lo cual parece indicar una
adaptación para asegurar el transporte eficiente de agua y nutrientes sin necesidad de una estructura
rígida o leñosa. En las dicotiledóneas, el xilema está más centralizado y el floema se encuentra
periféricamente, apoyando un crecimiento estructural radial que facilita un mayor soporte y
estabilidad.
Distribución de los Tejidos Vasculares: Los haces vasculares en las monocotiledóneas están
dispersos en el tallo, lo cual limita el crecimiento secundario y hace que este tipo de plantas
crezcan principalmente en altura. En contraste, los haces vasculares de las dicotiledóneas están
organizados en un anillo, permitiendo un crecimiento secundario o engrosamiento. Esta
disposición refleja la diferencia funcional en las dos clases de plantas, ya que las dicotiledóneas
son más propensas a desarrollar estructuras leñosas, ideales para plantas que requieren mayor
estabilidad.
En esta práctica, pudimos analizar la estructura interna de la raíz en plantas herbáceas tanto
vasculares dispuestos radialmente y una médula de menor tamaño, mientras que las
de plantas de maíz y frijol mediante cortes y observaciones. Se establecieron diferencias entre las
(zonas) de la raíz de una plántula de maíz, como el cuello, la zona suberificada, las
cofia. Además, se realizaron cortes en diferentes zonas de la raíz para observar su anatomía,
como la epidermis, exodermis, córtex, endodermis, periciclo, haces vasculares y médula. Todo
esto fue posible gracias a los cortes realizados en la zona pilífera, debajo de ella y en la zona de
ramificación tanto del maíz como del frijol. Por último, en la plántula de frijol se identificaron la
crecimiento y se ramifica lateralmente, formando raíces secundarias, de las cuales salen las
raíces terciarias y así sucesivamente. El nacimiento de las raíces ocurre en el periciclo a través de
una hernia que atraviesa la corteza y forma una nueva raíz en el exterior.
En cuanto a su estructura primaria, el tallo y la raíz son muy similares, con la única
emitir pelos radicales, siendo reemplazada por un primer estrato de células corticales que se
parénquima cortical no tiene clorofila y la endodermis es más visible. Por último, los haces
liberianos están intercalados entre los leñosos, lo que hace que el cambium sea sinuoso.
Cuestionario
1. Diferencias entre los tallos de monocotiledóneas y dicotiledóneas
Estructura anatómica:
o Monocotiledóneas: Suelen tener un tallo más sencillo, sin corteza bien definida.
o Dicotiledóneas: Presentan un tallo con corteza y médula bien diferenciadas.
Monocotiledóneas: Los haces vasculares son dispersos y están rodeados de una vaina de
células esclerenquimáticas. Generalmente no tienen cámbium y no participan en el
crecimiento secundario.
Dicotiledóneas: Los haces vasculares suelen estar organizados en un anillo y tienen
cámbium vascular, lo cual permite el crecimiento secundario. Se pueden observar haces
vasculares colaterales y en algunos casos bicolaterales.
Diferencias:
o Monocotiledóneas: Las hojas suelen tener venación paralela y están formadas por
una sola capa de mesófilo. Los estomas se distribuyen de manera uniforme en
ambas caras de la hoja.
o Dicotiledóneas: Las hojas suelen tener venación reticulada y presentan una
diferenciación entre mesófilo en empalizada y esponjoso. Los estomas suelen estar
más concentrados en la cara inferior.
Raíces: Absorben agua y nutrientes minerales del suelo, que son transportados hacia el
tallo.
Tallos: Actúan como un sistema de transporte entre las raíces y las hojas, distribuyendo
agua, nutrientes y azúcares producidos por las hojas.
Hojas: Realizan la fotosíntesis, produciendo azúcares y oxígeno que son enviados a través
del tallo hacia las raíces y otras partes de la planta para mantener el crecimiento y
metabolismo.
Referencias
1. Evert, R. F., & Eichhorn, S. E. (2013). Biology of Plants (8a ed.). W.H. Freeman and
Company.
2. Mauseth, J. D. (2014). Botany: An Introduction to Plant Biology (5a ed.). Jones &
Bartlett Learning.
3. Raven, P. H., Evert, R. F., & Eichhorn, S. E. (2012). Biology of Plants (8a ed.). W.H.
Freeman and Company.
5. Taiz, L., Zeiger, E., Møller, I. M., & Murphy, A. (2018). Plant Physiology and
Development (6a ed.). Sinauer Associates.
ANEXOS