Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
El sistema respiratorio es el conjunto de órganos que sirven para intercambiar gases con el medio ambiente. El aparato
respiratorio tiene por función movilizar el aire y disponerlo en los alveolos para que ocurra el proceso de hematosis en el
cual por difusión el oxígeno pasa a la sangre y el dióxido de carbono al aire, por tanto, consta de una porción conductora
(vía aérea) y una porción respiratoria. Es en los alveolos localizados en el parénquima pulmonar donde se ubica la barrera
aire sangre
Cavidad nasal:
El término cavidad nasal se refiere a la totalidad o a sus mitades derecha o izquierda, según el contexto. Están
separadas entre si por un tabique nasal de tejido cartilainoso. Las cavidades nasales tienen su entrada
anteriormente a través de las narinas, y posteriormente se abren en la nasofaringe por las. La mucosa tapiza las
cavidades nasales, excepto el vestíbulo nasal, que está recubierto de piel.. El aire que pasa por el área respiratoria
se calienta y humedece antes de pasar a través del resto de la vía respiratoria superior hacia los pulmones
La pared superior de las cavidades nasales es curva y estrecha excepto en su extremo posterior, donde está
formada por el cuerpo hueco del esfenoides. Está dividida en tres partes (frontonasal, etmoidal y esfenoidal),
según los huesos que las constituyen
La pared inferior de las cavidades nasales es más ancha que la superior y está formada por los procesos
palatinos del maxilar y las láminas horizontales del hueso palatino.
La pared medial de las cavidades nasales está formada por el septo nasal.
La pared lateral de las cavidades nasales es irregular debido a la presencia de res láminas óseas, las conchas o
cornetes nasales, que se proyectan inferiormente, de un modo algo parecido a las lamas de una persiana
La cavidad nasal está formada por varios huesos que contienen espacios de aire llamados “senos paranasales”. Los senos
paranasales son nombrados según los huesos con los que se asocian: maxilar, frontal, esfenoidal y etmoidal. Los senos
paranasales se comunican con la cavidad nasal por medio de ciertas aperturas que hacen que reciban aire inhalado y
contribuyan a su humidificación y calentamiento durante la respiración. Adicionalmente, la membrana mucosa y el epitelio
respiratorio que yace tanto en la cavidad nasal como en los senos paranasales, atrapa partículas, polvo o bacterias que pueden
resultar dañinas para el cuerpo
FARINGE
laringofaringe:
La laringofaringe se sitúa posterior a la laringe, extendiéndose desde el borde superior de la epiglotis y los
pliegues faringoepiglóticos hasta el borde inferior del cartílago cricoides, donde se estrecha y se continúa con
el esófago. En dirección posterior está relacionada con los cuerpos
vertebrales de la cuarta, quinta y sexta vértebra cervical. Sus paredes laterales y posterior están
formadas por los músculos constrictores medios e inferiores, y la pared interna está formada por los
músculos palatofaríngeos y estilofaríngeos. El receso piriforme es un pequeño surco de la cavidad
laringofaríngea que se encuentra a cada lado de la entrada laríngea. Lateralmente este receso está
delimitado por las caras internas del cartílago tiroides y de la membrana tirohioidea. Los ramos del
nervio laríngeo interno y del nervio laríngeo recurrente yacen por debajo de la membrana mucosa
del receso piriforme y se pueden lesionar cuando algún cuerpo extraño se aloja en el.
ORIFICIO FARINGOTIMPÁNICO
LARINGE
Órgano impar ubicado en la región cervical anterior a la altura de los cuerpos vertebrales de C3aC6. Comunica la
orofaringe con la tráquea, dando paso al aire inspirado y espirado. Está formada por nueve cartílagos, que están
unidos entre sí por membranas y ligamentos, que contienen los pliegues vocales [cuerdas vocales]. Sus funciones
principales son la emisión de la voz y resguardar la vía aérea durante la deglución.
La cavidad laríngea se extiende desde la entrada laríngea hasta el borde inferior del cartílago cricoides. Hacia arriba se
comunica con la laringofaringe y hacia abajo se continúa con la tráquea. Los pliegues vestibulares y vocales
dividen la cavidad laríngea de arriba hacia abajo en las siguientes regiones:
- El vestíbulo laríngeo, que es la región ubicada entre la entrada laríngea y los pliegues vestibulares.
- La porción media de la cavidad laríngea, entre los pliegues vestibulares y vocales.
- La cavidad infraglótica, que está ubicada entre los pliegues vocales y el borde inferior del cartílago cricoides.
GLOTIS:
La glotis es el aparato vocal de la laringe. Está formado por los pliegues vocales, las apófisis vocales y la hendidura
glótica, que es la abertura entre los pliegues vocales. La forma de la hendidura glótica varía según la posición de los
pliegues vocales. Durante la respiración normal los músculos laríngeos están relajados y la hendidura glótica es
estrecha y tiene forma triangular, con su base formada por el pliegue de la mucosa interaritenoidea. Durante la
inspiración profunda se produce la abducción de los ligamentos vocales por contracción de los músculos
cricoaritenoideos, con la apertura amplia de la hendidura glótica. Durante la fonación se produce la aducción de
los cartílagos aritenoideos y de los pliegues vocales. El aire es forzado a través de la hendidura glótica cerrada y
produce la vibración de los pliegues vocales generando así el sonido. Durante la deglución se cierran la hendidura
glótica, la hendidura vestibular y el vestíbulo y se estrecha la entrada a la laringe. Esta última también se proyecta hacia
arriba y adelante, produciendo el descenso de la epiglotis en dirección al cartílago aritenoides para terminar de cerrar
efectivamente la entrada laríngea y abrir el esófago. Esto previene el ingreso de los alimentos en la vía aérea y facilita su
ingreso en el esófago.
CAVIDAD INFRAGLÒTICA:
es la cámara más inferior de la cavidad laríngea y está entre los pliegues vocales (que encierran los ligamentos
vocales y el tejido blando relacionado) y la abertura inferior de la laringe.
CUERDAS VOCALES:
Los pliegues vestibulares [cuerdas vocales falsas] se extienden desde el cartílago tiroides hasta el cartílago aritenoides.
Están formados por dos gruesos repliegues de la membrana mucosa y envuelven a los ligamentos vestibulares. El espacio
que queda entre los pliegues vestibulares se denomina hendidura vestibular. Solo tienen función protectora
Los pliegues vocales [cuerdas vocales verdaderas] están formados por el ligamento vocal y el músculo vocal. Su función
es la emisión de sonido que proviene de la laringe: producen vibraciones audibles cuando sus bordes libres están
aproximados durante la fonación, mientras se espira el aire intermitentemente. También conforman el principal esfínter
inspiratorio de la laringe cuando estánen aducción completa, impidiendo la entrada del aire.
La división del pulmón derecho en 3 lóbulos y del pulmón izquierdo en 2 lóbulos se caracteriza por la existencia de
fisuras que separan a los lóbulos y la existencia de un bronquio que ventila cada lóbulo y que, acompañado por elementos
lobares de la raíz pulmonar, le confiere su individualidad anatómica, funcional y patológica.