203-2024-2-TP-Obj 3 y 5 - 7250967
203-2024-2-TP-Obj 3 y 5 - 7250967
203-2024-2-TP-Obj 3 y 5 - 7250967
VICERECTORADO ACADEMICO
AREA INGENIERIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
Número de originales: 39
Lapso: 2024-2
RESULTADOS DE CORRECCIÓN
Objetivos 3 5
Resultado
1: Logrado. 0, No logrado
Objetivo 3
Usted deberá seleccionar y describir una empresa de su localidad.
Posteriormente, identificará un problema en el campo de la Ingeniería
Industrial. Luego realizará lo siguiente:
a. Establecerá ¿cuáles son las misiones posibles?
b. ¿Cuáles de las misiones seleccionaría? Argumente su respuesta.
c. ¿Quiénes son los dueños del problema? Argumente su respuesta.
d. Escriba un enunciado inicial del problema.
Criterio de Evaluación: El estudiante debe presentar la respuesta por escrito y
exponer la actividad con argumentos sólidos al asesor de la asignatura
Control de Producción (203).
Criterio de Corrección: Para aprobar el objetivo 3, el estudiante debe
responder todas las partes de la actividad señalada y tener en cuenta los
criterios que se encuentran en el anexo.
Para la realización del presente Trabajo hemos seleccionado la empresa:
“confecciones Rosalía del Carmen RL”
Hoy en día, Rosalía del Carmen RL sigue siendo un referente en la industria textil,
combinando la rica tradición artesanal con la innovación tecnológica. La empresa
continúa creciendo y adaptándose a los desafíos del mercado, siempre fiel a los valores
de calidad, compromiso y responsabilidad social que la han guiado desde sus inicios.
En Rosalía del Carmen RL, nuestra misión es diseñar, producir y comercializar productos
textiles de alta calidad, combinando la tradición artesanal con la innovación tecnológica.
Nos dedicamos a la manufactura de bordados y la fabricación de bufandas para uso
militar, asegurando que cada pieza refleje nuestro compromiso con la excelencia y la
satisfacción del cliente.
Objetivos de Calidad:
1. Directora General:
o Responsable de la dirección estratégica y la toma de decisiones clave para
la empresa.
2. Gerente de Producción:
o Supervisa todos los procesos de producción y asegura que los productos
cumplan con los estándares de calidad.
3. Gerente de Calidad:
o Encargada de implementar y mantener el sistema de gestión de calidad
conforme a las normas ISO 9000 y 9001.
4. Gerente de Ventas y Marketing:
o Desarrolla estrategias de ventas y marketing para promover los productos
de la empresa y expandir su mercado.
5. Jefe de Taller de Bordados:
o Coordina y supervisa el trabajo de los artesanos en el taller de bordados.
6. Jefe de Taller de Bufandas:
o Responsable de la producción de bufandas para uso militar, asegurando la
calidad y eficiencia del proceso.
7. Encargado de Logística:
o Gestiona el almacenamiento, distribución y transporte de los productos
terminados.
8. Encargada de Recursos Humanos:
o Maneja la contratación, formación y bienestar de los empleados,
promoviendo un ambiente de trabajo positivo
o
2. Determinar y analizar las causas que originan las fallas de los equipos en el proceso
de producción y corregirlas.
3. Cuidar que se realicen todas las especificaciones del material de trabajo, así como la
procura a tiempo del mismo.
4. Programar el Adiestramiento periódico del personal.
5. Tomar las medidas necesarias para solventar los retrasos ocasionados por las
condiciones ambientales y considerar estos retrasos en los costos totales.
MISIÓN SELECCIONADA:
“Misión 1:
Proponer mejoras el mantenimiento preventivo de la maquinaria con la finalidad
de disminuir las interrupciones inesperadas de los equipos y así lograr aumentar la
productividad.” Con esta misión se cubre gran parte del problema.
¿Quiénes son los dueños del problema? Argumente su respuesta.
Objetivo 5
Se pide, seleccionar una empresa de su localidad y realizar dos (2)
propuestas de planeación agregada, basada en los siguientes términos:
- Breve descripción de la empresa.
- Definir la unidad agregada para los planes propuestos.
- Los planes propuestos se basarán en las dos (2) estrategias puras,
descritas en el texto básico, Planeación y Control de la Producción por
Daniel Sipper, (Páginas 175 a la 189).
- El horizonte de planificación será para doce (12) meses (enero a diciembre).
- Se dispondrá de un inventario inicial al comienzo del horizonte.
- No se dispone de mano de obra al comienzo del horizonte.
- El inventario inicial al comienzo del horizonte debe ser igual al inventario
final del horizonte.
- Usted asumirá la tasa de producción y los costos unitarios
asociados a ambos planes. De las dos propuestas usted
recomendará un plan, basándose en argumentos sólidos.
Proceso de adquisición de materia prima en tiendas tales como el castillo CA, Casa
Nelly CA , o en comercios que dispongan para la venta telas de lona e hilos para la
elaboración de los Bordados. En este proceso se toma en consideración los precios
de cada rubro.
PEDIDO
En este proceso se reciben los diferentes pedidos de clientes a fin de satisfacer sus
necesidades de material que usan los uniformes militares de la FF. AA. NN.
Luis Perdomo V. 0412-8545865
CONFIRMACIÓN DE PEDIDO
El Proceso comienza con la creación del diceño, que puede ser un logotipo, un texto
Procedimiento que consiste en colocar la tela en bastidores o recuadros que pueden ser
plásticos o metálicos según cada modelo de máquina para generar la tensión necesaria
en la tela para el buen funcionamiento de la maquina y evitar arrugas en los bordados
Procedimiento que consiste en colocar el hilo por las diferentes aberturas diseñadas
por el fabricante de la máquina para que pase por los distintos sensores, para que el
hilo mantenga la tensión definida para el bordado
V
INICIO DE BORDADO CON MAQUINA
Procedimiento que consiste en definir la tensión del hilo mediante la pantalla digital,
establecer el nivel de tensión que va desde -8 hasta +8 según cada bordado y tipo de
tela.
QUITAR BASTIDOR DE LA MAQUINA CON BORDADO
Procedimiento que consiste en separar la tela con el bordado del bastidor utilizado en la
operación de bordado con maquina
CORTE DEL BORDADO
Procedimiento que consiste en la eliminación del excedente de tela que tiene el bordado,
esta operación por lo general es manual y suele realizarse con tijeras grandes
Procedimiento que consiste en la eliminación del hilo sobrante que queda en los
bordados producto de los diferentes movimientos que realiza el pie de máquina. Este
procedimiento se realiza de forma manual con tijeras de costurero de punta.
QUEMADO DE SALIENTE DE TELA E HILO
Procedimiento que consiste en la eliminación de los restos de hilo que quedan del corte
y de la eliminación de hilo muy pequeños que no son posible eliminar mediante tijeras.
En este procedimiento también se elimina pequeños pedazos de tela adherido al
bordado.
Procedimiento que consiste en una revisión visual minuciosa y medición del bordado con
el objeto de verificar las dimensiones y aspecto físico general del Bordado, determinando
el cumplimiento de las normas de calidad del Producto.
En el siguiente ejemplo se puede visualizar como el bordado en la parte superior presenta
mejores acabados para la entrega.
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN DE CALIDAD
Propósito: Asegurar que todos los productos cumplen con los estándares de calidad
antes de su envío.
Alcance: Aplica a todos los productos manufacturados en la empresa.
Responsabilidades: El equipo de control de calidad es responsable de realizar las
inspecciones.
Procedimiento:
Recepción de Productos: Los productos terminados se reciben en el área de inspección.
Inspección Visual: Se realiza una inspección visual para detectar defectos evidentes.
Pruebas de Calidad: Se realizan pruebas específicas según los estándares establecidos.
Registro de Resultados: Los resultados de la inspección se registran en el formato
correspondiente.
Acciones Correctivas: Si se detectan no conformidades, se implementan acciones
correctivas. Crear un manual de procedimientos detallado y bien estructurado ayudará
a Confecciones Rosalía del Carmen RL a mantener altos estándares de calidad y a
mejorar continuamente sus procesos
EMPAQUETADO
Procedimiento que se realiza para protegerlo del polvo y cualquier sustancia que pueda
alterar su forma coloración o presentación para el cliente
ALMACENAJE
En toda Empresa de Producción se espera como condición ideal que se tenga una
demanda estable, sin embargo, la demanda constante es poco usual; En este caso la
determinación de los niveles de producción se complica.
Justificación
Con la Planeación Agregada se logrará enfrentar los posibles cambios que pueda sufrir
la economía durante la realización de las operaciones productivas de la Empresa,
garantizando de esta manera una eficiencia organizacional para la misma.
Objetivo General
Objetivos Específicos
• Analizar las condiciones generales de la economía actual y futura dentro del sector
industrial.
• Establecer estrategias administrativas que le permitan a La empresa Confecciones
Rosalía del Carmen RL., competir durante los siguientes meses expresar en términos
monetarios el volumen de ventas de la empresa.
• Determinar los pasos a seguir en el sistema de Planeación Agregada de La Empresa
Confecciones Rosalía del Carmen RL.
• Coordinar las actividades mensuales a través de un plan de Inventario y Fuerza de
Trabajo Nivelada que permitan un control dentro de la producción.
Alcance
La investigación de la Planeación Agregada se referirá a la relación existente entre
la oferta y la demanda de producción a mediano plazo hasta un aproximado de doce
meses a futuro en La empresa Confecciones Rosalía del Carmen RL.
El término agregada implica que esta planeación se realiza para una sola medida
en general de producción y en dado caso, en algunas categorías de productos
acumulados.
Planeación Agregada
Agregación
El plan puede ser compatible con las metas de la empresa y con los sistemas que
utilicen con sus empleados. Una empresa puede recalar; la importancia de la estabilidad
en los empleados, en particular en donde las habilidades para los puestos críticos son
escasas y por tanto mostrase renuente a la contratación o despido de los empleados.
Otras empresas sin tales metas cambian a sus empleados libremente, de acuerdo con
las modificaciones en el nivel de producción a través de horizontes de planeación
agregada.
✓ Los planes propuestos se basarán en las dos (2) estrategias puras, descritas
en el texto básico, Planeación y Control de la Producción por Daniel Zipper,
(Páginas 175 a la 189).
Estrategias Básicas
Estas dos estrategias son los dos extremos en donde una no se hace ningún cambio en
la fuerza de trabajo y en la otra se varía la fuerza de trabajo en forma directamente
proporcional a los cambios en la demanda.
PLAN DE INVENTARIO CERO PARA LA EMPRESA CONFECCIONES ROSALIA DEL
CARMEN RL.
Periodo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTALES
demanda 308 252 399 840 140 648 840 462 480 308 735 931 6343
• Los salarios para un trabajador son de Bs.0,82 por hora, pero a todos se les paga
8 horas de trabajo al día
Bs.0, 82 / hora x 8 horas / día = 6,56 Bs./día.
• En este momento se cuenta con 4 trabajadores.
Tabla N° 1: Resumen de datos Plan de Inventario Cero.
Para calcular las unidades- trabajador multiplicamos la cantidad de unidades
día trabajador por el número de días, así:
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟 = (7)(22) =
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
= 154 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑜
𝑑𝑖𝑎 − 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟
308
𝑁° 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑁𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = =2
154
Trabajadores disponibles son el número de trabajadores del mes anterior en este
caso de diciembre del año anterior. En este caso tenemos 4 trabajadores
Trabajadores contratados;
Trabajadores Despedidos:
Unidades Producidas:
Inventario Neto:
Costo de almacenaje
Para poder utilizar el plan de fuerza de trabajo nivelada se necesita calcular que
cantidad de fuerza laboral que es necesaria tener a lo largo de todos los periodos,
cantidad que no puede ser cualquiera, porque una cantidad elevada de trabajadores
produciría una gran cantidad de inventario, elevándose los costos por ese lado, por lo
contrario si la fuerza laboral es baja no se podrá producir lo necesario para satisfacer las
demandas de cada uno de los periodos y se generarían costos por órdenes retrasadas
muy elevados además que otro proveedor podría suplir la falta de abastecimiento que
sufriría el cliente por la mala planificación.
PLANEACIÓN AGREGADA DE NIVELACIÓN O FUERZA CONSTANTE
𝑑𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑁° 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = =
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑁° 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑥
𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟
6343
= = 3,75 ≅ 4 𝑝𝑜𝑟 𝑠𝑒𝑟 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠
(241)(7)
Trabajadores Despedidos:
Inventario neto:
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = (𝐵𝑠 1900) + (𝐵𝑠 4618) − (𝐵𝑠 0) + (𝐵𝑠 1740) + (𝐵𝑠 0) = 𝐵𝑠 8258