Guia PA F - ME
Guia PA F - ME
Guia PA F - ME
La siguiente guía tiene por finalidad orientarte en la elaboración del trabajo correspondiente al
producto académico final, donde sistematices la experiencia de trabajo de campo de investigación
cualitativa, como parte de una de las actividades obligatorias del curso: Máquinas Eléctricas, por lo
tanto, es un documento que debes leerlo minuciosamente, para lograr un trabajo y aprendizaje
significativo y alcanzar el mayor puntaje de evaluación.
I. Datos generales
Asignatura : MÁQUINAS ELÉCTRICAS
Ciclo académico : 2024 – I
Escuela Profesional : Escuela Académico Profesional de Ingeniería Mecánica
Eléctrica
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 40%
COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA
Conoce y analiza los elementos constitutivos de las máquinas eléctricas, sean estáticas o rotatorias.
Domina los fundamentos electromagnetismo del funcionamiento de las máquinas eléctricas estáticas
y rotatorias. Selecciona adecuadamente las máquinas eléctricas para activar sistemas
electromecánicos
CAPACIDADES
- Conoce el principio de funcionamiento y determina los parámetros de operación de las
máquinas síncronas.
- Conoce el principio de funcionamiento y determina los parámetros de operación de las
máquinas de inducción.
1
Universidad Señor de Sipán www.uss.edu.pe/uss
Material didáctico de apoyo al estudiante
ACTITUDES
Evidencia de aprendizaje
Dominio de contenidos temáticos
(Producto académico)
Tema 12: Motores síncronos.
12.1 Generalidades -Presentación producto
12.2 Partes principales y operación. académico
Tema 13: Motores de corriente continua Producto académico final:
13.1 Generalidades Tema: Selección técnica de
13.2 Partes principales y operación. una máquina eléctrica
Tema 14: Máquinas de inducción: motores y generadores. estática y rotatoria para
14.1 Generalidades activar un sistema
14.2 Partes principales y operación electromecánico
14.3 Circuito equivalente
Sistema electromecánico. Un sistema electromecánico, son aquellos sistemas que combinan partes
eléctricas y mecánicas para conformar su mecanismo. Debe seleccionar un Sistema Electromecánico,
describir sus componentes e incorporar un transformador, Generador o Motor eléctrico. Elaborar un
esquema.
Máquina eléctrica rotatoria. Debe hacerse con los conocimientos y habilidades desarrolladas en el
curso considerando los temas 05 al 14 de este curso. Considerar el tipo, capacidad (Kw), tensión (V),
corriente (A), factor de potencia (fp), determinar su aplicación en el sistema electromecánico y su
ubicación física.
Diagrama entrada-salida: Relaciones entre las distintas variables del sistema en la que se muestre la
interacción de los elementos, en la entrada, proceso y salida. Elaborar un esquema.
Material didáctico de apoyo al estudiante
IV. Consigna
Para realizar esta actividad con éxito, te recomendamos tener en cuenta las siguientes
orientaciones metodológicas:
Al momento de realizar el trabajo deberás considerar una revisión de documentos de apoyo que te
permitan tener información clara y precisa.
1. Buscar y seleccionar en la web catálogos técnicos de Máquina eléctrica estática y rotatoria.
2. Revisar sobre modelos matemáticos y su relación con un sistema electromecánico.
3. Buscar sobre incorporación de un transformador y motor en un sistema electromecánico
4. Revisar las referencias dadas y utilizar las pertinentes.
✓ Resumen: En esta parte del informe se presenta de forma breve (no más de 100 palabras, ni
menos de 50) en que consiste el trabajo y los aspectos fundamentales de su contenido.
✓ Conclusiones: Aquí se describe tus apreciaciones finales sobre el trabajo realizado, donde
también se podrá incluir sugerencias para su mejora.
Material didáctico de apoyo al estudiante
− El trabajo deberá ser entregado a través del Aula virtual opción Actividades Obligatorias en
Presentación PAF.
▪ Material de estudio
- Revisa temas 12 al 14
▪ Videos
- Visualiza los vídeos sobre temas 12 al 14
▪ Herramienta TIC:
- Tiene que usar Microsoft Word como el editor de texto.
- Debes usar un recurso tecnológico de dibujo para elaborar el modelo.
▪ Material complementario
▪ Posso, M. F. V., López, C. A. C., Peláez, K. G., & López, L. T. L. (2019, August). MANIPULACIÓN DE UN
ARTEFACTO ELECTROMECÁNICO A TRAVÉS DE UNA INTERFAZ CEREBRO MAQUINA. In Encuentro
Internacional de Educación en Ingeniería 2019.
▪ Sierra-González, A., Ibarra, E., Kortabarria, I., Martínez de Alegría, I., Otaola, E., & Martin, J. L. (2019).
Modelado y simulación de tren de aterrizaje basado en actuador electromecánico con PMSM multifase.
▪ Cruxent Carmany, I. (2019). Estudio para el desarrollo de dispositivos IoT para la monitorización inteligente de
sistemas electromecánicos (Bachelor's thesis, Universitat Politècnica de Catalunya).
▪ Quishpe Ramos, D. A. (2020). Construcción de un sistema de control remoto para el tablero del área de
control del Laboratorio de Tecnología Industrial (Bachelor's thesis, Quito, 2020.).
▪ Tarazona Romero, B. E. (2020). IPP: Desarrollo de un sistema de bombeo neumático.
▪ Laguado Villamizar, L. A., Gómez Tapias, J., & Osorio Lizarazo, J. A. (2020). Congreso: Diseño y simulación
del sistema de transmisión de potencia de un vehículo eléctrico para competencias deportivas.
▪ Casa Oñate, D. S. (2020). Implementación de un sistema electroneumático gobernado por un PLC (Bachelor's
thesis, Quito, 2020.).
▪ https://es.slideshare.net/edwinalexissemianriobeltran/sistemas-electromecanicos
▪ https://dademuch.com/2019/03/29/definicion-de-sistema-electromecanico/.
Material didáctico de apoyo al estudiante
El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentra en la “Rúbrica de evaluación” por
lo tanto se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se ubica registrado en el aula
virtual.
IMPORTANTE
Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet o de
otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y referencias
de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota desaprobatoria)