PROGRAMA
PROGRAMA
PROGRAMA
PROGRAMA DE ESTUDIOS
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
PROGRAMA ACADÉMICO
LICENCIATURA EN INGENIERIA DE MECANICA AUTOMOTRIZ
UNIDAD DE APRENDIZAJE
Mantenimiento de Componentes Eléctricos y Electrónicos
CICLO
20 60 80 5
1. Conceptuales (saber)
Conocer y comprobar la importancia de su aportación a los procesos de
mantenimiento, al identificar el papel del sujeto y el objeto del conocimiento y los
niveles de aplicación a múltiples ramas de la ingeniería.
Identificar los preceptos teórico-conceptuales del mantenimiento de componentes
eléctricos y electrónicos desde los conceptos de sistemas eléctrico y electrónico,
encendido, distribución aire acondicionado y dispositivos de lectura y registro.
2. Procedimentales (saber hacer)
Construir relaciones de integración entre la compresión y la habilidad de operación y
manipulación efectiva del mantenimiento.
Organizar y utilizar adecuadamente los preceptos. para establecer relaciones de
integración entre el mantenimiento automotriz y su aplicación en la solución de
problemas de ingeniería.
3. Actitudinales y valorales (ser/estar)
Valorar y estructurar supuestos, sustentos y argumentos en mantenimiento de
componentes eléctricos y electrónicos automotrices.
Identificar y describir los diferentes conceptos del sistema del mantenimiento automotriz y el papel del sujeto-objeto del
conocimiento en cada una de ellos.
Deducir y relacionar dichos elementos en procesos del mantenimiento en cualquier contexto, (sistemas eléctrico y
electrónico, encendido, distribución aire acondicionado y dispositivos de lectura y registro).
Construir propuestas teóricas de solución con los referentes para establecer relaciones de integración entre el
mantenimiento y su aplicación en la solución de problemas de ingeniería.
Valorar la importancia de dichas estructuras en la conducción de las acciones de mantenimiento de de componentes
eléctricos y electrónicos automotrices, cuidando sobre todo el papel del sujeto sobre el objeto del conocimiento.
TEMAS Y SUBTEMAS PROPÓSITOS
1. REVISION SISTEMA ELECTRICO 1.- Comprender las aportaciones que pueden hacerse desde cada
1.1 Tensión fuente de poder. uno de los conceptos básicos de la electricidad y electrónica
1.2 Conexión de dispositivos. automotriz como instrumento aplicable a múltiples ramas de la
1.3 Conexión general a tierra. ingeniería, manteniendo una actitud científica de indagación, que
1.4 Conexión del elemento a tierra. permitan establecer argumentaciones sólidas producto de la
1.5 Elementos protectores. reflexión.
1.6 Conductores.
1.7 Tensión de entrada del elemento. 2.- Adquirir las habilidades de operación para el empleo efectivo del
1.8 Elemento de falla. mantenimiento a nivel profesional, los aportes, contexto y
características de las soluciones en ingeniería con respecto al
2. REVISION SISTEMA ELECTRONICO. campo de estudio, propósitos y objeto particular.
2.1 Sistema para el control y la instrumentación.
2.2 Instrumentación y microcomputadoras.
2.3 Controles electrónicos. 3.- Confrontar la explicación teórica y metodológica de
2.4 Sensores y actuadores. mantenimiento automotriz, con la circunstancia específica que la
2.5 Controles digitales. realidad escolar le muestra en cuanto a los enfoques y perspectivas
2.6 Controles de movimiento. de problemas o fenómenos técnicos.
2.7 Diagnóstico.
4. Comprender y apreciar ideas simultaneas con su progreso en el
3. COMPONENTES ELECTRICOS estudio de nuevos conceptos, desarrollando bases sólidas para el
3.1 Sistema de carga. análisis y continuar su educación científico-tecnológica en ramas
3.2 Sistema de arranque. especializadas de ingeniería.
3.3 Sistema de encendido convencional
3.4 Sistema de alumbrado
3.5 Componentes eléctricos y alambrados.
3.6 Sistema de accionamiento eléctrico de vidrios.
3.7 Sistema de trabamiento de puertas
3.8 Sistema de flujo de aire.
4. DIAGRAMAS ELECTRONICOS
4.1 Diagrama de encendido electrónico.
4.2 Diagrama de accesorios electrónicos
4.3 Diagrama de dispositivos de advertencia
4.4 Diagrama de sistema de alerta.
4.5 Diagrama del sistema de inyección electrónica de gasolina.
4.6 Diagrama de sistema de alimentación de combustible.
4.7 Diagrama de sistema de encendido.
4.8 Diagrama de sensores.
4.9 Diagrama de actuadores.
4.10 Diagrama del sistema de control de contaminantes OBD.
5. COMPONENTES ELECTRONICOS
5.1 Circuitos electrónicos.
5.2 Componentes activos.
5.3 Componentes pasivos.
5.4 Componentes optoelectrónicas.
5.5 Microcontroladores
5.6 Microprocesadores
5.7 Circuitos impresos.
5.8 Circuitos integrados.
RECURSOS DIDÁCTICOS
Catálogo de actividades
Investigación documental.
Asesoría en línea
Participación interactiva presencial y no presencial acorde a la guía (foros de discusión, chat, etc.)
Cronograma de actividades.
BIBLIOGRAFÍA (IMPRESA O ELECTRÓNICA, TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL , EDICIÓN)
BIBLIOGRAFÍA
9 Libro Todas las averías del automóvil Mezzera, A. McGraw Hill 2000
y como repararlas
GRADO ACADÉMICO
El académico que orienta éste curso, debe poseer el grado de Licenciatura en alguna área del
conocimiento relacionada a electricidad y electrónica automotriz
EXPERIENCIA DOCENTE
Conocimiento del modelo educativo y la propuesta curricular de la Institución para la correcta conducción
del seminario basándose en estrategias constructivistas, conocimiento y manejo de las estrategias
didácticas y su instrumentación para la elaboración de guías y materiales de trabajo, así como el adecuado
diseño del proceso de evaluación correspondiente
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Debe dominar los conocimientos de la electricidad y electrónica automotriz, tener mínimo 3 años
de experiencia en el campo, tener conocimiento pleno del uso de las TIC`s para manejo de la
información de tipo virtual en las sesiones no presenciales y el seguimiento de actividades por
éstos medios.