PROGRAMA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FORMATO Nº 6

PROGRAMA DE ESTUDIOS

ESCUELA RUDOLPH DIESEL

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ


NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS

PROGRAMA ACADÉMICO
LICENCIATURA EN INGENIERIA DE MECANICA AUTOMOTRIZ

UNIDAD DE APRENDIZAJE
Mantenimiento de Componentes Eléctricos y Electrónicos

NIVEL EDUCATIVO LICENCIATURA

MODALIDAD ESCOLARIZADA ( ) NO ESCOLARIZADA ( ) MIXTA (x) POR CREDITOS

TIPO DE CURRÍCULUM RÍGIDO ( ) FLEXIBLE ( ) SEMIFLEXIBLE (x)

SERIACIÓN ------------- CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE MCEE-01

CICLO

HORAS CONDUCIDAS HORAS INDEPENDIENTES TOTAL DE HORAS POR CICLO CRÉDITOS

20 60 80 5

PROPÓSITOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. Conceptuales (saber)
 Conocer y comprobar la importancia de su aportación a los procesos de
mantenimiento, al identificar el papel del sujeto y el objeto del conocimiento y los
niveles de aplicación a múltiples ramas de la ingeniería.
 Identificar los preceptos teórico-conceptuales del mantenimiento de componentes
eléctricos y electrónicos desde los conceptos de sistemas eléctrico y electrónico,
encendido, distribución aire acondicionado y dispositivos de lectura y registro.
2. Procedimentales (saber hacer)
 Construir relaciones de integración entre la compresión y la habilidad de operación y
manipulación efectiva del mantenimiento.
 Organizar y utilizar adecuadamente los preceptos. para establecer relaciones de
integración entre el mantenimiento automotriz y su aplicación en la solución de
problemas de ingeniería.
3. Actitudinales y valorales (ser/estar)
 Valorar y estructurar supuestos, sustentos y argumentos en mantenimiento de
componentes eléctricos y electrónicos automotrices.

 Hacerse cargo con plena responsabilidad y conciencia el uso de dichos preceptos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Mantenimiento de Componentes Eléctricos y Electrónicos


DEL PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN INGENIERÍA DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

 Identificar y describir los diferentes conceptos del sistema del mantenimiento automotriz y el papel del sujeto-objeto del
conocimiento en cada una de ellos.
 Deducir y relacionar dichos elementos en procesos del mantenimiento en cualquier contexto, (sistemas eléctrico y
electrónico, encendido, distribución aire acondicionado y dispositivos de lectura y registro).
 Construir propuestas teóricas de solución con los referentes para establecer relaciones de integración entre el
mantenimiento y su aplicación en la solución de problemas de ingeniería.
 Valorar la importancia de dichas estructuras en la conducción de las acciones de mantenimiento de de componentes
eléctricos y electrónicos automotrices, cuidando sobre todo el papel del sujeto sobre el objeto del conocimiento.
TEMAS Y SUBTEMAS PROPÓSITOS
1. REVISION SISTEMA ELECTRICO 1.- Comprender las aportaciones que pueden hacerse desde cada
1.1 Tensión fuente de poder. uno de los conceptos básicos de la electricidad y electrónica
1.2 Conexión de dispositivos. automotriz como instrumento aplicable a múltiples ramas de la
1.3 Conexión general a tierra. ingeniería, manteniendo una actitud científica de indagación, que
1.4 Conexión del elemento a tierra. permitan establecer argumentaciones sólidas producto de la
1.5 Elementos protectores. reflexión.
1.6 Conductores.
1.7 Tensión de entrada del elemento. 2.- Adquirir las habilidades de operación para el empleo efectivo del
1.8 Elemento de falla. mantenimiento a nivel profesional, los aportes, contexto y
características de las soluciones en ingeniería con respecto al
2. REVISION SISTEMA ELECTRONICO. campo de estudio, propósitos y objeto particular.
2.1 Sistema para el control y la instrumentación.
2.2 Instrumentación y microcomputadoras.
2.3 Controles electrónicos. 3.- Confrontar la explicación teórica y metodológica de
2.4 Sensores y actuadores. mantenimiento automotriz, con la circunstancia específica que la
2.5 Controles digitales. realidad escolar le muestra en cuanto a los enfoques y perspectivas
2.6 Controles de movimiento. de problemas o fenómenos técnicos.
2.7 Diagnóstico.
4. Comprender y apreciar ideas simultaneas con su progreso en el
3. COMPONENTES ELECTRICOS estudio de nuevos conceptos, desarrollando bases sólidas para el
3.1 Sistema de carga. análisis y continuar su educación científico-tecnológica en ramas
3.2 Sistema de arranque. especializadas de ingeniería.
3.3 Sistema de encendido convencional
3.4 Sistema de alumbrado
3.5 Componentes eléctricos y alambrados.
3.6 Sistema de accionamiento eléctrico de vidrios.
3.7 Sistema de trabamiento de puertas
3.8 Sistema de flujo de aire.

4. DIAGRAMAS ELECTRONICOS
4.1 Diagrama de encendido electrónico.
4.2 Diagrama de accesorios electrónicos
4.3 Diagrama de dispositivos de advertencia
4.4 Diagrama de sistema de alerta.
4.5 Diagrama del sistema de inyección electrónica de gasolina.
4.6 Diagrama de sistema de alimentación de combustible.
4.7 Diagrama de sistema de encendido.
4.8 Diagrama de sensores.
4.9 Diagrama de actuadores.
4.10 Diagrama del sistema de control de contaminantes OBD.

5. COMPONENTES ELECTRONICOS
5.1 Circuitos electrónicos.
5.2 Componentes activos.
5.3 Componentes pasivos.
5.4 Componentes optoelectrónicas.
5.5 Microcontroladores
5.6 Microprocesadores
5.7 Circuitos impresos.
5.8 Circuitos integrados.

6. DISPOSITIVOS DE LECTURA Y REGISTRO


6.1 Electrómetro.
6.2 Amperímetro.
6.3 Galvanómetro.
6.4 Óhmetro
6.5 Voltímetro.
6.6 Vatímetro.
6.7 Milímetro.
6.8 Puente de Wheatstone.
6.9 Osciloscopio.

METODOLOGÍA CON LA QUE SE VA A DESARROLLAR LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


ESTRATEGIAS DEL DOCENTE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
Al ser currìculum semiflexible, en la PRESENCIALES Preferentemente formativa y sumaria en
modalidad mixta y con apego cuanto a las actividades y productos
constructivista, el papel del académico es de parciales (aprendizaje basado en
orientador del aprendizaje, por lo tanto las problemas) de las sesiones presenciales y
sesiones presenciales estarán encaminadas De análisis teórico, encaminadas a en cuanto a la elaboración del producto final.
a coordinar las actividades de reflexión comprender el material de consulta para su (un proyecto teórico conceptual, de sustento
sobre el análisis de los contenidos, orienta aplicación, se recomienda acorde al criterio en mantenimiento automotriz de
los trabajos que permiten al alumno del académico, consultar el catálogo de diagnostico)
establecer las diferencias teórico conceptual actividades para generar un digesto de la
en el campo de estudio. información a través de estudio de casos La calificación mínima aprobatoria es 7 ya
que permitan ubicar las teorías que es un indicador de dominio mínimo de
fisicoquímicas, para su utilización y las competencias establecidas.
adecuación en los productos esperados.
El académico rediseña la guía de auto El académico en turno define criterios y
aprendizaje, especificando las dinámicas de rasgos de evaluación acordes a las
trabajo para la consulta del alumno del actividades sugeridas en la guía y al
producto final de desempeño
catálogo de actividades, se recomienda NO PRESENCIALES
específicamente la elaboración de
investigación documental.

De análisis y aplicación de la información de


Se considera necesario en éste caso añadir los digestos generados en las sesiones
presenciales, en la generación del producto
ligas o materiales electrónicos
final de ésta unidad de aprendizaje
complementarios acordes a la temática en (mantenimiento eléctrico y electrónico
cuestión. automotriz)

Organiza los tiempos de trabajo ya sea


grupales interactivos o individuales para su
seguimiento en la plataforma,
calendarizando y presentando el
cronograma correspondiente.

Pondera y determina parámetros e


indicadores de evaluación.

RECURSOS DIDÁCTICOS

Catálogo de actividades

Compilación bibliográfica con fines didácticos, ligas de interés

Investigación documental.

Asesoría en línea

Participación interactiva presencial y no presencial acorde a la guía (foros de discusión, chat, etc.)

Cronograma de actividades.
BIBLIOGRAFÍA (IMPRESA O ELECTRÓNICA, TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL , EDICIÓN)

BIBLIOGRAFÍA

TIPO TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

1 Libro Haynes Manual De Electricidad Freund, Ken Motorbooks 2000


Automotriz

2 Libro Manual de Ubicación de Varios Ediciones técnicas 2009


Componentes, relés, cableados
y Fusibles

3 Libro Electrónica: Teoría de circuitos y Boylestad, Nashelsky Prentice Hall 2007


dispositivos electrónicos

4 Libro Equipo eléctrico y electrónico del Crouse, William H. Alfaomega 2005


automóvil

5 Libro Electricidad y electrónica Alonso, José Paraninfo 2004


aplicada al automóvil

6 Libro Equipo eléctrico y electrónico del Crouse, William H. Alfaomega 2005


automóvil

7 Libro Manual de reparación y Brand, Paul W. Cultural 2009


mantenimiento automotriz

8 Libro Manual práctico del automóvil: Blanco, Jaime Cultural 2006


reparación y mantenimiento

9 Libro Todas las averías del automóvil Mezzera, A. McGraw Hill 2000
y como repararlas

PERFIL DEL DOCENTE REQUERIDO

GRADO ACADÉMICO

El académico que orienta éste curso, debe poseer el grado de Licenciatura en alguna área del
conocimiento relacionada a electricidad y electrónica automotriz

EXPERIENCIA DOCENTE
Conocimiento del modelo educativo y la propuesta curricular de la Institución para la correcta conducción
del seminario basándose en estrategias constructivistas, conocimiento y manejo de las estrategias
didácticas y su instrumentación para la elaboración de guías y materiales de trabajo, así como el adecuado
diseño del proceso de evaluación correspondiente

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Debe dominar los conocimientos de la electricidad y electrónica automotriz, tener mínimo 3 años
de experiencia en el campo, tener conocimiento pleno del uso de las TIC`s para manejo de la
información de tipo virtual en las sesiones no presenciales y el seguimiento de actividades por
éstos medios.

También podría gustarte