Manual de Aplicación
Manual de Aplicación
Manual de Aplicación
MANUAL DE APLICACIÓN
ÍNDICE
Presentación
pág. 3
1.Estructura de las rúbricas
pág. 4
2.Pasos para la aplicación
pág. 8
de las rúbricas
Paso 1: Prepararse para la
pág. 9
observación Paso 2: Realizar la
pág. 10
observación
pág. 12
Paso 3: Calificar la observación
pág. 13
3.Las rúbricas de calificación
pág. 14
Rúbrica: Involucra activamente a los
2 estudiantes en el proceso de
aprendizaje pág. 19
Rúbrica: Promueve el razonamiento, la
creatividad y/o el pensamiento crítico pág. 24
Rúbrica: Evalúa el progreso de los
aprendizajes para retroalimentar a los
estudiantes y adecuar su enseñanza pág. 30
Rúbrica: Propicia un ambiente de
respeto y proXimidad pág. 35
Rúbrica: Regula positivamente el
comportamiento de los estudiantes
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
Presentación
La observación de aula es un instrumento que tiene como
finalidad evaluar el desempeño de los docentes frente a sus
estudiantes. Para efectos de este Manual, cuando decimos aula
no nos referimos únicamente al salón de clase, sino en general a
los espacios educativos en los que el docente y los estudiantes
interactúan (por ejemplo, el patio, los laboratorios o talleres, el
lugar visitado durante un trabajo de campo, etc.).
Cada uno de los cinco desempeños se valora propuestas, tienen incorporadas las normas
empleando una rúbrica o pauta que permite de convivencia, etc.). En el nivel II, en cambio,
ubicar al docente evaluado en uno de los se señalan tanto logros como deficiencias que
cuatro niveles de logro siguientes: caracterizan al docente de este nivel.
Los niveles III y IV están formulados en Algunas conductas inapropiadas del docente
términos positivos; es decir, se enumeran pueden ser suficiente motivo para ubicarlo en
las conductas o logros que el docente debe el nivel I. Estas conductas, por su gravedad,
demostrar para ser ubicado en alguno de conllevan a marcas con consecuencias
dichos niveles. En ocasiones, incluso se exigen adicionales en el proceso de evaluación. Por
evidencias relacionadas al comportamiento ejemplo, el uso de mecanismos de maltrato
de los estudiantes (por ejemplo, se muestren que pueden poner en riesgo la integridad de
interesados en las actividades de aprendizaje los estudiantes.
Nivel
IV Satisfactorio
Nivel
III
Nivel
II
Insatisfactorio
Nivel
I
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
Definición y aspectos Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y
retroalimentación formativa y/o adecúa las actividades de la sesión a las necesidades de
que se Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son dos:
consideran • Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances
• Calidad de la retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las
Nivel I Nivel II
Descripción
No alcanza las condiciones del nivel El docente monitorea activamente a los
general de II. estudiantes, pero solo les brinda
cada nivel retroalimentación elemental.
en
negrita
3. En una sesión de 60 minutos, el docente debe destinar como mínimo 15 minutos al monitoreo de
En primer lugar, se presenta el nombre del desempeño evaluado, seguido de una breve
definición y del listado de los aspectos que deben ser observados.
A continuación, se presentan los cuatro niveles de logro: I, II, III y IV; y para cada uno de ellos
se muestra primero una descripción general del nivel en negrita y, luego, una descripción
complementaria más extensa.
Las descripciones complementarias resaltan en negrita algunas palabras clave que permiten
identificar cuáles son los atributos específicos del desempeño docente que varían de un nivel al
otro. Asimismo, utilizan conectores; en este sentido, si se requiere que un docente, para estar en
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
durante la sesión3.
actividades que realiza en la sesión a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas.
Niveles de logro
Nivel III Nivel IV
(I, II, III y IV)
El docente monitorea activamente a los El docente monitorea activamente a los
estudiantes, y les brinda retroalimentación estudiantes y les brinda retroalimentación
descriptiva y/o adapta las actividades a las por descubrimiento o refiexión.
necesidades de aprendizaje identificadas.
un nivel determinado, demuestre todos los atributos en su actuación, se usa el conector “Y”; en
cambio, si se requiere que solamente muestre uno u otro atributo, y no todos, se utiliza el
conector “O”.
Informe al docente y a
sus estudiantes.
La Evaluación del Desempeño busca dar 9
oportunidades para que los docentes
demuestren sus habilidades y destrezas y
reciban retroalimentación útil para la mejora
de su práctica. Además, se debe evitar
generar ansiedad o temor hacia la situación
de evaluación. Por ello, se recomienda
informar al docente con suficiente
anticipación la fecha y hora de la
observación, de modo que se sienta
preparado y no lo tome por sorpresa.
Igualmente, se recomienda que antes de la
observación se explique al grupo de
estudiantes que usted ingresará a observar la
clase sin intervenir en ella.
SÍ son ejemplos de
conductas observadas NO son ejemplos de conductas
(evidencias). observadas (evidencias).
De un total de quince
estudiantes en el aula, doce x Alcanza el nivel III en
involucramiento a los
están realizando la actividad estudiantes.
de aprendizaje (discutir en
parejas sobre sus alimentos
preferidos) con afán, dos
están jugando con una pelota
pequeña en la parte posterior
y uno está echado sobre la
carpeta.
11
3 Las rúbricas de
calificación
Rúbrica
Involucra activamente
a los estudiantes en el
proceso de aprendizaje
Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
Promueve el interés de los estudiantes por las actividades de aprendizaje propuestas y les ayuda a ser conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son tres:
• Acciones del docente para promover el interés de los estudiantes en las actividades de aprendizaje.
• Proporción de estudiantes involucrados en la sesión2.
• Acciones del docente para favorecer la comprensión del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
2. En el caso de las aulas en las que se encuentran estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, el porcentaje de estudiantes involucrados que se exige para cada nivel de logro disminuye en 10%. De este
modo, para alcanzar el nivel IV, al menos el 80% de estudiantes deben mostrarse interesados y/o participar activamente en la sesión. Asimismo, para alcanzar los niveles III y II, se requiere que el porcentaje de estudiantes involucrados
sea al menos 65% y 40%, respectivamente.
Indicaciones para la rúbrica
“Involucra activamente a
los estudiantes en el
proceso de
aprendizaje”
Esta rúbrica evalúa en qué medida el docente comprendan el sentido, importancia y/o
logra involucrar a los estudiantes en su utilidad de lo que aprenden, por considerarse
proceso de aprendizaje, de manera que se que este puede ser el mayor motivador
interesen en las actividades desarrolladas intrínseco en el proceso de aprendizaje.
durante la sesión. Se valora, además, que los
estudiantes
estudiantes, dirige sus preguntas hacia ellos docente nota que hay estudiantes distraídos y
o modifica las actividades planificadas para no intenta involucrarlos, como máximo podría
captar su atención. Por el contrario, si el alcanzar el nivel III.
Rúbrica
Promueve el razonamiento,
la creatividad y/o el
pensamiento crítico
Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.
Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa de ideas o productos propios, la comprensión de principios, el estableci-
miento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias.
El aspecto que se considera en esta rúbrica es el siguiente:
• Actividades e interacciones (sea entre docente y estudiantes, o entre estudiantes) que promueven efectivamente el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico.
sobre un tema polémico, como la eutanasia o estudiantes) con un fin pedagógico, el cual
la pena de muerte, se pide a los estudiantes supone la formulación continua de preguntas,
que tomen una postura y la defiendan con respuestas y repreguntas para una
argumentos. elaboración progresiva de ideas. Para ello, el
docente debe conducir efectivamente
Para ubicarse en el nivel IV en esta rúbrica,
dichas actividades o interacciones
el docente debe promover efectivamente las
pedagógicas, haciendo que los estudiantes
habilidades de pensamiento de orden
desarrollen sus propias ideas, profundicen en
superior en los estudiantes durante la sesión
ellas, argumenten sus puntos de vista,
en su conjunto. Si hay actividades o
desarrollen múltiples formas de llegar a una
interacciones pedagógicas en la sesión que no
respuesta, resuelvan problemas novedosos,
promueven directamente estas habilidades,
desarrollen un producto original, formulen
se exige que sean preparatorias para otras
conjeturas e hipótesis, etc. También se
que sí lo logran. Por ejemplo, en una sesión
considera una interacción pedagógica
que tiene como
22 efectiva si promueve que los estudiantes
propósito que los estudiantes debatan sobre
analicen y reflexionen sobre sus propios
un tema de interés público, puede haber procesos y estrategias de aprendizaje. En
una tarea inicial de preparación que requiere este caso, no es suficiente que el docente
copiar algo de información de la pizarra; no pida a los estudiantes que señalen qué han
obstante, se considera que esta es una tarea aprendido o que indiquen qué les ha gustado
secundaria o de apoyo a la tarea central que más de lo realizado; es necesario que solicite
es la argumentación de las ideas propias de a los estudiantes describir y secuenciar los
los estudiantes, de modo que la sesión en su pasos que siguieron para resolver una tarea o
conjunto promueve el pensamiento crítico problema, que comparen diferentes
de los estudiantes. Para alcanzar el nivel III, estrategias para lograr un objetivo, que
se requiere que, al menos en una ocasión, apliquen criterios dados para evaluar su
se promueva efectivamente habilidades de propio desempeño o productos, o bien que
pensamiento de orden superior. formulen nuevos criterios pertinentes para
hacerlo.
Las actividades o interacciones que
promueven habilidades de pensamiento de
Para ubicarse en el nivel II, el docente debe
orden superior implican un intercambio
haber planteado una o más actividades
constante y sostenido entre el docente y los
que podrían fomentar el razonamiento, la
estudiantes (o entre los
creatividad y/o el pensamiento crítico, pero
no las conduce adecuadamente, restándoles
valor pedagógico. Por ejemplo, pide a los
estudiantes formular sus propias
explicaciones ante un fenómeno observado,
pero, antes de que desarrollen sus propias
ideas, les ofrece la explicación final o escucha
las ideas de los estudiantes pero trata de
encaminarlas hacia una respuesta que él ya
ha predeterminado, sin explorar las
respuestas divergentes o inesperadas.
Rúbrica
Evalúa el progreso
de los aprendizajes
para retroalimentar
a los
estudiantes y adecuar
su enseñanza
Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza.
Acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el logro de los aprendizajes esperados en la sesión y, a partir de esto, les brinda
retroalimentación formativa y/o adecúa las actividades de la sesión a las necesidades de aprendizaje identificadas.
Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son dos:
• Monitoreo que realiza el docente del trabajo de los estudiantes y de sus avances durante la sesión3.
• Calidad de la retroalimentación que el docente brinda y/o la adaptación de las actividades que realiza en la sesión a partir de las necesidades de aprendizaje identificadas.
3. En una sesión de 60 minutos, el docente debe destinar como mínimo 15 minutos al monitoreo de la comprensión y progreso de los estudiantes.
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
Este aspecto valora si el docente ofrece origen de sus concepciones o de sus errores.
apoyo pedagógico ante las necesidades de El docente que retroalimenta por
aprendizaje que identifica durante la sesión, descubrimiento o reflexión considera las
vale decir, si ofrece retroalimentación ante las respuestas erróneas de los estudiantes como
respuestas o productos de los estudiantes y/o oportunidades de aprendizaje y los ayuda a
si adapta la enseñanza. indagar sobre el razonamiento que los ha
llevado a ellas. Por ejemplo, usando
En cuanto a la retroalimentación, la rúbrica termómetros, los estudiantes han medido la
distingue los siguientes tipos: temperatura del agua contenida en dos
recipientes -la cantidad de agua era la misma
Por descubrimiento o reflexión: consiste en en cada recipiente-. En uno de ellos, la
guiar a los estudiantes para que sean ellos temperatura es de 30 °C y en el otro, de
mismos quienes descubran cómo mejorar 20 °C. La docente vierte el agua de ambos
su desempeño o bien para que reflexionen en otro recipiente y pregunta: “¿Cuál será
sobre su propio razonamiento e identifiquen la temperatura del agua ahora?” Pedrito
el responde rápidamente: “¡50 grados!”.
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
Para valorar la calidad de la retroalimentación se debe considerar el nivel más alto alcanzado en la
interacciónpedagógica. Porejemplo, undocentepodríainiciarunaretroalimentaciónpordescubrimiento
diciéndole al estudiante la respuesta correcta. Sin embargo, luego le pregunta por las diferencias que
encuentra entre su propia respuesta y la brindada por él y finalmente, lo guía a través de preguntas
abiertas que le ayudan a hacer consciente su razonamiento y a identificar el origen de su error.
4
La información que provee la docente es errónea porque, bajo las condiciones de la actividad descrita, la temperatura en el
equilibrio térmico no es el promedio de las temperaturas iniciales. Esto debido a que el agua caliente no solo transfiere calor al
agua fría, sino al entorno en general. En el caso particular de la actividad, el aire y el recipiente en el que se lleva a cabo la mezcla
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
también absorben calor.
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
5. Si durante la sesión el docente falta el respeto a los estudiantes al menos una vez, esto lo hace acreedor de una marca. El hecho deberá ser reportado de acuerdo a las indicaciones del Manual del Comité de
Evaluación.
6. No se consideran aquí situaciones en las que el docente no interviene porque se resuelven rápida y positivamente sin necesidad de que él interfiera en la interacción entre estudiantes. Por ejemplo, un estudiante
llama con un apelativo a su compañero; este último le dice que no le gusta que lo llame así. El primero se disculpa y dice que no lo volverá a hacer.
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
Esta rúbrica evalúa si el docente genera que tiene el docente hacia la perspectiva de
un ambiente de respeto en el aula, que se los estudiantes, la cordialidad y calidez con
manifiesta a través de un trato respetuoso ellos, así como la empatía que muestra ante
entre el docente y los estudiantes, y entre los sus necesidades físicas y/o afectivas, lo que
mismos estudiantes. Además, valora la proporciona un entorno afectivo seguro.
consideración
La empatía es la habilidad social que permite son estrictamente de apoyo pedagógico, cuya
“ponerse en el lugar del otro” y comprender atención se valora en otra rúbrica.
lo que este siente. Para efectos de esta
rúbrica, se considera que el docente es Por otro lado, en esta rúbrica, no se valoran ni
empático cuando es comprensivo o acoge las la pertinencia ni la efectividad del abordaje
necesidades físicas o afectivas manifestadas que hace el docente frente a las necesidades
por los estudiantes, ya sea de manera verbal físicas y/o afectivas de los estudiantes;
(a través de un comentario) o no verbal (a únicamente se evalúa si el docente muestra
través de acciones como un abrazo o una comprensión a los requerimientos de los
palmada en el hombro), demostrando estar estudiantes e intenta resolverlos. Por
atento a lo que les sucede y conectado con ejemplo, si el docente aprecia que un
sus necesidades. No necesariamente implica estudiante que suele ser muy animado y
siempre acceder al pedido del estudiante, participativo se muestra desganado y no
sino que, en ocasiones, puede ser suficiente quiere participar, se acerca a él y le pregunta
expresar que se le comprende. Por ejemplo, qué le pasa; o, si un estudiante se pone a
el docente acoge la necesidad de un llorar porque un compañero tomó el juguete
estudiante si, ante su solicitud de ir al baño, le que él quería, el docente le hace saber que
responde amablemente que podrá ir dentro comprende que esté molesto por lo sucedido
de unos minutos, porque hace y lo anima a tomar otro juguete.
34 poco ya acudió. Cabe señalar que las
respuestas La respuesta empática del docente es exigida
deben evaluarse en razón del contexto y nivel en los dos niveles superiores de la rúbrica solo
educativo de los estudiantes: en el nivel si los estudiantes manifiestan necesidades
Inicial, por ejemplo, se considera falta de afectivas o físicas durante la sesión
empatía impedir que el estudiante vaya al observada. Es decir, si no hay manifestaciones
baño cuando lo solicita o lo desea. expresas de estos tipos de necesidades, el
docente puede alcanzar el nivel IV, siempre
Para efectos de esta rúbrica, decimos que que cumpla con los demás aspectos exigidos
un estudiante muestra una necesidad física para ese nivel.
o afectiva cuando la hace evidente a través
de su conducta (decaimiento, llanto, etc.), de
un comentario (“estoy triste”, “me duele la
cabeza”, etc.) o de una pregunta que muestra
que hay algo que le genera malestar físico o
emocional y que necesita ayuda o atención.
No se deben considerar aquí las necesidades
que
Rúbrica
Regula positivamente
el comportamiento de
los estudiantes
Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes.
Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente previene el comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos
formativos que promueven la autorregulación y el buen comportamiento; y permiten que la sesión se desarrolle sin mayores contratiempos.
Los aspectos que se consideran en esta rúbrica son dos:
• Tipos de mecanismos que emplea el docente para regular el comportamiento y promover el respeto de las normas de convivencia en el aula: formativos, de control externo, de maltrato.
• Eficacia con que el docente implementa los mecanismos para regular el comportamiento de los estudiantes, lo que se traduce en la mayor o menor continuidad en el desarrollo de la sesión.
7. En este nivel, también se ubican las sesiones en las que los estudiantes presentan un buen nivel de autorregulación y buen comportamiento, por lo que no es necesario que el docente utilice mecanismos de regulación.
8. Si durante la sesión el docente utiliza al menos un mecanismo de maltrato, esto lo hace acreedor de una marca. El hecho deberá ser reportado de acuerdo a las indicaciones del Manual del Comité de Evaluación.
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
9
Para que se considere un mecanismo formativo el reforzamiento social debe incluir una explicación o mención explícita al
comporta- miento específico valorado, de tal manera que los estudiantes puedan identificarlo. No califican en esta categoría
expresiones generales como “te felicito por portarte bien” o “un aplauso a Pedro por ser un niño educado”.
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
Las acciones para redirigir el comportamiento enfoca innecesariamente la atención del grupo
de los estudiantes (como aplaudir, cantar una hacia ella (por ejemplo, callando
canción, etc.) se consideran formativas si se frecuentemente a los estudiantes ante el
enfocan en la conducta deseada y se utilizan menor murmullo o controlando en exceso sus
de forma sutil para favorecer el normal movimientos dentro del aula) y
desarrollo de la sesión.
5. dar un premio material por el buen
Mecanismos de control externo: Su uso comportamiento.
sistemático genera dependencia de la figura
de autoridad o de estímulos externos. Aunque Las acciones para redirigir el comportamiento
pueden permitir regular el comportamiento de los estudiantes se consideran de control
(prevenir, mitigar o estimular conductas), no externo si son excesivamente frecuentes,
favorecen significativamente la extensas o interrumpen innecesariamente
autorregulación ni la formación en valores el normal desarrollo de la sesión; o si se
para la convivencia. Estas acciones se dan al: enfocan en las conductas no deseadas (por
38 ejemplo, golpear la pizarra fuertemente o
1. dirigir la atención hacia el comportamiento tocar un silbato para llamar la atención de los
negativo (como decirle a un estudiante “otra estudiantes).
vez estás portándote mal”, “no quiero verlos
distraídos como la clase pasada”), Mecanismos de maltrato: Promueven el
cumplimiento de las normas a través de
2. advertir sobre las sanciones que conllevará la aplicación de medidas extremas que
un mal comportamiento (como “si sigues atemorizan a los estudiantes o dañan su
conversando, tendré que cambiarte de sitio” o autoestima. Se considera aquí aplicar
“si no guardas tu juguete, lo retendré hasta sanciones desproporcionadamente severas en
que termine la clase”), relación a la falta del estudiante o amenazar
con hacerlo (por ejemplo, dejar sin recreo a
3. dar órdenes de forma impositiva, de un estudiante porque se distrajo durante un
manera explícita o implícita, apelando a su momento de la sesión o advertir a un grupo
condición de autoridad (por ejemplo, “¿por de estudiantes que, si no terminan su trabajo
qué?, porque yo lo digo”, “cuando el profesor a tiempo, no podrán participar de los
habla, ustedes deben escuchar”, “Juanita te campeonatos de deporte en la escuela).
estoy diciendo que te sientes”), También, se consideran mecanismos de
maltrato aquellas acciones del docente que
4. controlar o limitar excesivamente el actuar buscan regular el comportamiento de los
de los estudiantes. Se puede considerar que estudiantes dañando su integridad, como
esto último sucede cuando el docente es tan gritarles airadamente, intimidarlos,
controlador de la conducta de los estudiantes humillarlos, insultarlos, agredirlos o
que castigarlos físicamente.
Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente
MANUAL DE APLICACIÓN
www.graciasprofe.pe
Línea de Atención: (01) 615
5887