Docentes Junio 2024
Docentes Junio 2024
Docentes Junio 2024
CTE
DOCENTES
JUNIO 2024
PRESENTACIÓN
Este ciclo escolar ha sido de muchos retos para las comunidades
educativas (estudiantes, docentes, familias, directivos, entre otros). La
puesta en marcha del Plan de Estudio 2022 implicó para las maestras y los
maestros, el diseño de un Programa analítico que organiza de manera
contextualizada los contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje
establecidos en los Programas sintéticos y la incorporación de otros que a
juicio de los colectivos docentes son necesarios en la formación de niñas,
niños y adolescentes de su comunidad.
PRESENTACIÓN
El nuevo Plan de Estudio vino acompañado de una nueva familia de Libros
de Texto Gratuitos los cuales promueven el aprendizaje a través de
proyectos que involucran a niñas, niños y adolescentes en el estudio,
análisis y atención de problemas o situaciones de su contexto desde una
perspectiva interdisciplinaria.
01
02 03 04 05 06
¿Cómo se ¿En cuáles ¿Qué ajustes
En qué medida el realizaron al
¿Cómo expresó la elementos del Programa
incorporaron integración Programa analítico fue Programa
los elementos curricular en el analítico es valioso para su analítico?, ¿qué
del Programa Programa necesario planeación los motivó a
analítico? analítico de la profundizar para didáctica?, ¿por realizar esos
escuela? una apropiación qué? ajustes?
más pertinente?
Se puede caracterizar al Programa
analítico como una segunda etapa de
concreción curricular en la que el
colectivo docente asume una postura
crítica frente a los contenidos que
establece el Programa sintético, desde
el análisis sistemático de las
condiciones concretas de la
comunidad en la que se realizan los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
Del Programa analítico surge la planeación didáctica y en esta,
la integración curricular vía la elaboración de proyectos, articula
el trabajo interdisciplinario; de esta manera, se promueve el
desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes y se sitúa su
formación en los contextos en que suceden los procesos de
aprendizaje y de enseñanza.
01
02 03
El uso y sentido que dieron a los Las dificultades que
LTG o materiales educativos enfrentaron en el trabajo por
con los que cuenta el nivel, en el proyectos.
desarrollo de los proyectos y en
otras estrategias de enseñanza.
POSTERIORMENTE, EN COLECTIVO COMPARTAN
SUS REFLEXIONES A PARTIR DE LOS SIGUIENTES
EJES:
PREGUNTA
Reconocimiento de sus
capacidades y avances en el
diseño y apropiación de su
Programa analítico.
01
02 03 04
Identificación de los aspectos en
los que necesitan profundizar Evaluación del Uso de los LTG o
para que el Programa analítico se desarrollo de materiales
constituya en el referente que proyectos en el aula, educativos con
organiza el trabajo pedagógico la escuela y la los que cuenta el
de cada docente y articula los comunidad. nivel
esfuerzos de toda la escuela en
la misma dirección.
REGISTREN
Registren las conclusiones de esta valoración pues les
servirán para tomar decisiones que les permitan mejorar
el proceso de construcción de su Programa analítico
para el próximo ciclo escolar, la elaboración y el
desarrollo de proyectos en un currículo integrado y un
uso pertinente de los LTG o materiales educativos con
los que cuenta el nivel.
CONCLUSIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2023-2024 Y
PREPARACIÓN DEL CICLO LECTIVO 2024-2025
CONCLUSIÓN DEL CICLO ESCOLAR 2023-2024
Se sugiere que dediquen este momento de la sesión a organizar las
actividades necesarias para el cierre de este ciclo escolar. A
continuación, se proponen algunos aspectos a considerar: