Cuaderno de Trabajo Cte Docentes
Cuaderno de Trabajo Cte Docentes
Cuaderno de Trabajo Cte Docentes
PRESENTACION
El nuevo Plan de Estudio vino acompañado de una nueva familia de Libros de Texto Gratuitos los
cuales promueven el aprendizaje a través de proyectos que involucran a niñas, niños y adolescentes
en el estudio, análisis y atención de problemas o situaciones de su contexto desde una perspectiva
interdisciplinaria.
La nueva propuesta curricular implicó también, repensar las formas de ser y hacer en el salón de
clases, tanto para las y los docentes como para niñas, niños y adolescentes en su carácter de
integrantes de una comunidad.
En la parte final del ciclo escolar conviene reflexionar acerca de cómo las maestras y los maestros
se han apropiado del Plan de Estudio, cuáles elementos han interiorizado con mayor fuerza, cuáles
consideran que todavía necesitan profundizar más y cómo fue el trabajo que desarrollaron.
Esta Octava Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar será el escenario propicio para reconocer
los avances y los retos para fortalecer la educación pública.
COMENTARIOS
Conformar equipos, por grado, campo formativo, disciplina o de la manera que consideren
más pertinente para el nivel educativo o la modalidad en la que laboran y compartir
experiencias acerca de la construcción y el trabajo con el Programa analítico, pueden
retomar las preguntas siguientes u otras que consideren pertinentes.
¿En qué medida el Programa analítico fue valioso para su planeación didáctica?,
¿por qué?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_________________________
¿Qué ajustes realizaron al Programa analítico?, ¿qué los motivó a realizar esos
ajustes?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_________________________
Del Programa analítico surge la planeación didáctica y en esta, la integración curricular vía la
elaboración de proyectos, articula el trabajo interdisciplinario; de esta manera, se promueve el
desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes y se sitúa su formación en los contextos en que
suceden los procesos de aprendizaje y de enseñanza.
En el caso de educación primaria y secundaria, se contó con la nueva familia de Libros de Texto
Gratutitos (LTG), los cuales suponen un cambio importante en el trabajo didáctico, por lo que es
pertinente analizar las posibilidades de uso que dieron a estos recursos.
De la misma manera, en educación inicial y en preescolar, fue necesario diversificar el uso de los
materiales educativos con los que cuentan estos niveles, de acuerdo con los planteamientos del Plan
de Estudio, por lo que es conveniente compartir esta experiencia.
El uso y sentido que dieron a los LTG o materiales educativos con los que cuenta el
nivel, en el desarrollo de los proyectos y en otras estrategias de enseñanza.
Uso de los LTG o materiales educativos con los que cuenta el nivel.
Reflexiones personales.
Se sugiere que dediquen este momento de la sesión a organizar las actividades necesarias para el
cierre de este ciclo escolar. A continuación, se proponen algunos aspectos a considerar:
a) Integrar y analizar la información de los avances que tienen en sus grupos y como
escuela
Es importante contar con información por grupo sobre los siguientes aspectos:
Las semanas que quedan pueden ser aprovechadas para organizar una diversidad de actividades que
den cuenta de los aprendizajes, conocimientos y habilidades adquiridos o desarrollados durante el
ciclo escolar. A partir de los proyectos realizados tanto a nivel aula, escuela o comunidad, tienen la
posibilidad de dar sentido a todo lo aprendido, principalmente en aquellos proyectos que abordaron
algún problema o situación de la comunidad. Algunas actividades que pueden realizar son:
Actividades
Indicadores A realizar No es posible realizar
Muestras Pedagógicas
Actividades culturales y deportivas:
representaciones teatrales, exposiciones
artísticas, torneos deportivos, entre otras en las
que participen además del alumnado, las
madres, padres de familia o tutores.
Actividades de reforzamiento ya sea con todo
el grupo o con las niñas, niños o adolescentes
que más lo requiera.
Otras. (Especifique).
Es importante que las madres, padres de familia o tutores estén al tanto de las acciones que
emprende la escuela para la mejora del servicio educativo, así como de los resultados que se
alcanzan.
Tomen acuerdos acerca de qué informar y cómo comunicar a la comunidad escolar los resultados de
su escuela, consideren:
La información que es relevante dar a conocer para que todas y todos los integrantes de la
comunidad conozcan lo que se ha hecho y logrado en este ciclo escolar.
Las fechas, formas o espacios en los que darán a conocer los resultados.
ACUERDOS TOMADOS
Definan a partir de lo dialogado, su estrategia para comunicar los resultados a la comunidad escolar,
apóyense en el Comité de Planeación y Evaluación de la escuela.
ESTRATEGIA PARA COMUNICAR RESULTADOS
Si su escuela cuenta con las condiciones para ello, se sugiere que definan los procesos para la
entrega de boletas de evaluación o de los certificados, las ceremonias de cierre del ciclo escolar o la
asignación de grupos para el siguiente año lectivo.