PR 10263
PR 10263
PR 10263
Argos
Saxe, F. (2015). Disidencia sexual e historieta: El caso de Ralf König. Argos, 32 (62), 165-
184. En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10263/pr.10263.pdf
Facundo Saxe
Universidad Nacional de La Plata, Argentina
facusaxe@yahoo.com.ar
arg s 165
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
Introducción
Ralf König es el autor de cómics más famoso y exitoso de la historia
de Alemania, con una obra que juega con el humor, la ironía y el doble
sentido como herramientas para combatir los prejuicios (externos e
internos) de la comunidad LGBTIQ1 alemana. Según datos brindados
por su página web (http://www.ralfkoenig.de), la obra de König ha
sido traducida a trece lenguas y ha vendido cerca de siete millones
de ejemplares, lo que lo convierte en el autor más vendido de cómic
en la historia de Alemania. Con una gran influencia en el resto de
Europa, se destaca su difusión en Francia y España, países que visita
habitualmente por salones y congresos de cómics. König nace el 8
de agosto de 1960 en Soest, Westfalia. Según su biografía oficial sale
del armario en el año 1979. La presencia de la liberación gay-lésbica
alemana resulta determinante para su coming-out. A partir de su
salida del placard y el contacto con las movilizaciones y activismo
alemán de los setenta, abandona su oficio como carpintero y se ma-
tricula en la Academia Nacional de Arte de Düsseldorf, donde cursa
166 arg s
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
arg s 167
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
168 arg s
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
arg s 169
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
las prostitutas y taxi boys con sus clientes. Está marcado que el Le-
derboy, con el que se acuesta Mackeroni, no confía en los productos
del hotel Quickie 4.
Mientras se producen los ataques del Kondom, de los que Mackeroni
es víctima (por los que termina hospitalizado y pierde un testículo),
se profundiza el vínculo entre Mackeroni y el Lederboy. Los roles en
la relación de ambos se descentralizan, un ejemplo se produce cuan-
do el taxi boy le regala flores y Mackeroni reacciona emocionado, ya
que nadie le había regalado flores antes. En Kondom des Grauens, el
héroe (Mackeroni) es gay y la situación de amor se da en el contexto
de la abyección de la prostitución. Hay un juego de enamoramiento
muy marcado, desde el momento de las flores hasta la mención ex-
plícita de la búsqueda de amor por parte del inspector. La segunda
relación sexual entre el Lederboy y Mackeroni se concreta, y más allá
del deseo que siente el taxi boy por el pene de tamaño considerable
del inspector, se plantea la relación en términos de amor recíproco y
se visibiliza el placer y la práctica sexual no normativa. Resulta im-
portante remarcar que las relaciones que son representadas con ma-
yor visibilidad del acto sexual son las del Lederboy y Mackeroni. En
esta visibilización de la práctica sexual gay hay una toma de posición
respecto a la representación de la sexualidad disidente.
En el desenlace de Kondom des Grauens Mackeroni habla por telé-
fono con el Lederboy cuando el condón aparece en búsqueda de su
pene y lo ataca. Hay un paralelismo entre los hombres que buscan
a Mackeroni por su pene (que lo tratan como un objeto sexual) y el
condón que también lo busca por su pene, pero para alimentarse. La
intervención del Lederboy salva a Mackeroni, y juntos arman una
trampa para capturar al condón con base al deseo que siente el mis-
mo por el pene de Mackeroni.
El cierre se da con el sexo homosexual visibilizado y la última viñeta
es Mackeroni dirigiéndose al lector, instando a la utilización de pre-
servativos. No hay en ningún momento un mensaje directo en contra
de los preservativos y tampoco hay algún tipo de dato acerca de la
génesis del Kondom.
170 arg s
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
arg s 171
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
172 arg s
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
arg s 173
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
174 arg s
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
arg s 175
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
Imagen 4: Cruising (1980, dir. William Friedkin), fotogramas de los asesinatos e imagen
porno intercalada, prácticamente imperceptible en la proyección del film
176 arg s
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
arg s 177
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
con Plumley. Por un lado, la sexualidad que este último está descu-
briendo en sí mismo, algo equiparable a lo que le ocurre al policía en-
cubierto de Cruising. Por otro, estamos ante una posible reescritura
de ese mismo film. Si tomamos parte del argumento de Bis auf die
Knochen, se está respondiendo a productos culturales con represen-
taciones homofóbicas como el film de Friedkin. Hay importantes pa-
ralelismos entre Cruising y Bis auf die Knochen, como si se tratase
de dos versiones de la misma cuestión. Por supuesto que las dife-
rencias son notables, la historieta está reescribiendo (en una de sus
tramas) la película y destruyendo los prejuicios y la homofobia del
film original. En la novela gráfica la escena leather no es un lugar
oscuro y patologizado, sino que se trata de un espacio donde los lea-
ther sólo quieren divertirse. El mundo leather es construido desde la
comunidad emocional y afectiva, con una gran dosis de emotividad
positiva. El mundo “amoral” de Cruising se convierte en un espacio
de sexualidades disidentes y libertad en Bis auf die Knochen. Así
como el policía de Cruising se vuelve un asesino, Plumley termina
asumiendo su deseo SM gay y logra vivir con libertad y plenitud su
disidencia sexual.
178 arg s
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
arg s 179
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
180 arg s
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
Conclusiones
En 2012 se estrena el film documental König des Comics de Rosa
von Praunheim. Se trata de una exploración de la figura de Ralf Kö-
nig como autor. El documental se estrenó en el festival internacional
de Berlín en febrero de 2012. No es casualidad que un cineasta como
Rosa von Praunheim tome la figura de König y sus historietas como
tema a retratar en una película documental. Porque la obra de Kö-
nig es un continuum que defiende, problematiza y confronta los este-
reotipos y la representación social de las sexualidades disidentes en
Alemania desde principio de la década de los ochenta a la actualidad.
Como ya señalé, la obra de un autor como Ralf König puede funcionar
como testimonio cultural de la situación de las sexualidades disiden-
tes en Alemania en las últimas tres décadas, con una influencia muy
fuerte del modelo gay norteamericano y la adaptación germánica del
mismo. Se puede trazar una línea que comienza en el modelo gay de
los setenta, el que hace que König se asuma y se sienta parte de un
colectivo, justamente el modelo que él busca representar y para el
que él escribe, continúa con la crisis del mismo ante la catástrofe del
VIH-Sida y la decadencia del modelo de los noventa y la pervivencia
de la subversión.
arg s 181
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
Notas
1 LGBTIQ: la sigla alude al colectivo Gay-Lésbico-Bisexual-Trans/Transgéne-
ro/Travesti-Intersexual-Queer.
2 Cuando König publica sus primeros SchwulComix hay que remarcar que
el término schwul todavía mantenía una carga subversiva, porque el pro-
ceso de resignificación positiva y normalización termina hacia fines de los
ochenta y principios de los noventa.
3 König cuenta que empezó a escribir Kondom des Grauens en 1985, junto a
SchwulComix 4, y que originalmente se trato de una reacción de un autor
joven a la represión de los placeres sexuales que propugnaba el mensaje de
desconocimiento sobre la enfermedad, más que de una referencia directa
al VIH-Sida como amenaza. Cf. König, Ralf. “Tappajakondomi-Jäykistävää
Kauhua”, 1996, pp. 6-7.
4 Las situaciones sexuales visibilizadas son tanto heterosexuales como ho-
mosexuales, aunque en general (y a diferencia de la segunda parte), los
ataques del “Kondom” son a personajes heterosexuales. Estas situaciones
son las siguientes: En primer lugar, la del adicto prostituyéndose en el
puerto, la presencia del condón asesino en su interior nos indica que en
esa relación también hubo prevención; la segunda no llega a concretarse,
es la del abuso por parte del profesor sobre su alumna (el profesor termi-
na castrado); la tercera es la del inspector con el taxi boy, está cargada
de deseo y atracción, en un punto es la relación más plena de todo el re-
lato (y la visibilizada con mayor focalización), que se interrumpe ante el
ataque del condón; la cuarta funciona como ejemplo de la ola de ataques
del “Kondom” (16 castraciones) que ocurren durante la hospitalización
182 arg s
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
Referencias
Davison, G. (2005). ‘Contagious Relations’ Simulation, Paranoia, and the Postmo-
dern Condition in William Friedkin’s Cruising and Felice Picano’s The Lure.
GLQ: A Journal of Lesbian and Gay Studies, 1, 23-64.
Faunce, R. (2009). Contagious Homosexuality. Cruising and Sodom and Gomo-
rrah.Bright Lights Film Journal, 66. Rcuperado de http://brightlightsfilm.
com/66/
Friedkin, W. (1980). Cruising. Estados Unidos, CiP-Euopaische Treuhand AG/Lo-
rimar Film Entertainment.
Fritscher, J. (1978). The Catacombs: Fistfucking in a Handball Palace. Drummer
Magazine, 23, 8-11.
Fritscher, J. (2008). Gay San Francisco: Eyewitness Drummer Volume 1. San Fran-
cisco: Palm Drive Publishing. Recuperado de http://www.jackfritscher.com
Klages, E. (1996). Elmar Klages über Ralf König. En J. Bartholomae (Ed.), Mal
mir mal nen Schwulen. Das Buch zu Ralf König (pp. 56-87). Hamburg:
MännerschwarmSkript.
König, R. (1987). Kondom des Grauens. Sonnenberg: Alpha Comic/Kunst der Comics.
arg s 183
o
ARTÍCULO: Disidencia sexual e historieta. El caso de Ralf König
Facundo Saxe / Argos Vol. 32 Nº 62. 2015 / pp. 165-184
König, R. (1990). Bis auf die Knochen. Sonnenberg: Kunst der Comics.
König, R. (1992). Sahneschnittchen. Hamburg: Carlsen.
König, R. (1996). Tappajakondomi-Jäykistävää Kauhua. En Ralf König & Martin
Walz, Kondom des Grauens. Das Buch zum Film (pp. 6-7). Hamburg:
Rowohlt.
König, R. & Walz, M. (1996). Kondom des Grauens. Das Buch zum Film. Reinbek
bei Hamburg: Rowohlt.
Malone, P. M. (2007). From Blockbuster to Flop? The apparent failure (or possible
transcendence) of Ralf König’s Queer Comics Aesthetic in Maybe… maybe
not and
Killer Condom. En Ian Gordon (Ed.), Films and comic books (pp. 228-245).
Jackson: University Press of Mississippi.
Praunheim, R. (2012). König des Comics. Deutschland: Rosa von Praunheim Fil-
mproduktion/ZDF.
Ranger, P. (2000). Cruising de William Friedkin: sensations hurbaines. Séquen-
ces: la revue de cinema, 206, 17.
Rubin, G. (1990). History of The Catacombs. Drummer Magazine, 139, 28-34.
Rubin, G. (1991). The Catacombs: A temple of the butthole. En Mark Thompson
(Ed.), Leatherfolk: Radical Sex, People, Politics, And Practice (pp. 119-
141). Los Angeles: Daedalus Publishing.
Töteberg, M. (1996). Quer durch die Medien: Königs Geschichten im Kino und auf
der Bühne. En Bartholomae, J. (Ed.), Mal mir mal nen Schwulen. Das
Buch zu Ralf
König (pp. 88-100). Hamburg: MännerschwarmSkript.
Tucker, S. (1982). Sex, Death, and Free Speech: The Fight to Stop Friedkin’s Crui-
sing. En E. Jackson y S. Persky (Eds.), Flaunting It (pp. 197-206). Van-
couver/Toronto: New Star Press/Pink Triangle Press.
Walz, M. (1996). Kondom des Grauens. Deutschland: ASCO Film/ECCO Film/
MBG.
184 arg s
o