Primer Departamental Inglés I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche Plantel 04 Seybaplaya Ing.

. Santos Efrn Yam Keb Lengua Adicional al Espaol I Profra. Lic. Ana Elia Almeyda Santiago

USO o Modifican a los sustantivos POSICIN o Usualmente se colocan antes del sustantivo al que modifican o despus del verbo BE. ESTRUCTURA o Preceden al sustantivo que modifican o No varan en funcin del gnero ni del nmero. SIN SUSTANTIVO o Cuando se debe elegir entre diversas cosas o Cuando se refiere a un colectivo de personas o Cuando se refiere a una medida (edad, profundidad, etc.)

LISTADO DE ADJETIVOS1

Tipo Caractersticas tnicas y Culturales

Country China France Germany Great Britain Greece India Ireland Italy Japan Scotland Spain Sweden Switzerland United States of America Wales

Pas China Francia Alemania Gran Bretaa Grecia India Irlanda Italia Japn Escocia Espaa Suecia Suiza Estados Unidos de Amrica Gales

Nationality Chinese French German British Greek Indian Irish Italian Japanese Scottish Spanish Swedish Swiss American Welsh

Nacionalidad Chino Francs Alemn Britnico Griego Indio Irlands Italiano Japons Escocs Espaol Sueco Suizo Estadunidense Gals

De acuerdo a la tabla y clasificacin de adjetivos de las Estructuras Gramaticales de los Materiales Bsicos aprobados por la Academia Estatal de Ingls I del Cobacam para el semestre 2011B.

Primer Departamental

1/11

Laboratorio de Idiomas

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche Plantel 04 Seybaplaya Ing. Santos Efrn Yam Keb Lengua Adicional al Espaol I Profra. Lic. Ana Elia Almeyda Santiago

Tipo

Ingls Attractive Auburn Beautiful Black Blonde Blue Brown Curly Cute Dyed Elderly Fat Green Grey Handsome Hazel Length Long Mature Medium Medium-height Middle-aged Old Plump Pretty Red Short Skinny Slim Straight Tall Thin Ugly White Young

Espaol Atractivo Castao rojizo Hermoso Negro Rubio Azul Caf Ondulado Lindo Teido Anciano Gordo Verde Gris Bien parecido, guapo Color avellana Longitud Largo Maduro Medio, mediano Estatura media Mediana edad Viejo Regordete Bonito Rojo, pelirrojo Corto (cabello), bajo (estatura) Flaco Esbelto Lacio Alto (estatura) Delgado Feo Blanco Joven

Primer Departamental

Caractersticas Fsicas

2/11

Laboratorio de Idiomas

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche Plantel 04 Seybaplaya Ing. Santos Efrn Yam Keb Lengua Adicional al Espaol I Profra. Lic. Ana Elia Almeyda Santiago

Tipo

Ingls Average Brown Caucasian Feet Gray Hispanic Height Inch Old Short Straight Wavy White

Espaol Promedio Caf Caucsico Pie Gris Hispano Altura Pulgada Viejo Corto Lacio Ondulado Blanco

Tipo

Ingls Arid Barren Blowing Celsius Centigrade Chilly Cold Deep Drizzly Dry Extensive Fahrenheit High Hot Humid Lush Marine Rainy Rocky Shining Showery Snow-topped Snowy Sunny Vast Warm Windy

Descripcin
Primer Departamental

Espaol rido Estril Tormentoso Celsius Centigrade Notablemente fro, helado Fro Profundo Con llovizna Seco Extensor Fahrenheit Alto Clido Hmedo Exhuberante Marino Lluvioso Rocoso Brillante, reluciente Chubascos frecuentes, intermitentemente lluvioso Cubierto de nieve Nevado Soleado Vasto Caluroso Con viento

Caractersticas Geogrficas

3/11

Laboratorio de Idiomas

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche Plantel 04 Seybaplaya Ing. Santos Efrn Yam Keb Lengua Adicional al Espaol I Profra. Lic. Ana Elia Almeyda Santiago

"Mil" se traduce como thousand y tambin como one thousand cuando va seguido de otro nmero: mil doscientos cuarenta, one thousand two hundred and forty, o en frases enfticas: Insisto que cost mil, no tres mil. I insist that it cost one thousand, not three. De los nmeros 1.100 al 1.900 es muy frecuente, especialmente en ingls americano, emplear eleven hundred (1.100), twelve hundred (1.200), eighteen hundred (1.800), etc; A billion era equivalente a "un billn". Actualmente equivale a "mil millones". A trillion equivale a "un milln de millones" (= un billn). Como en castellano, la abreviatura de los nmeros ordinales se forma con el nmero en cifraseguido por las ltimas dos letras de la palabra completa: 1ro. (primero), 1st. (first); 2do. (segundo), 2nd. (second); 3ro. (tercero), 3rd. (third); 20mo. (vigsimo), 20th. (twentieth), etc. En ingls se usa una coma o un espacio (y NO un punto) para marcar el millar. Ejemplo: 25 000 o 25,000. En cuanto a nmeros como 100, 1.000, 1.000.000, etc. se pueden decir de dos maneras: one hundred o a hundred, one thousand o a thousand. No se pluralizan las palabras hundred, thousand or million cuando se trata de montos, por ejemplo: no decimos US$ 4 millions sino US$ 4 million. En cambio podemos hablar de "millions" of birds, "millions" of children, etc. 0 (cero) se pronuncia nought, zero, nothing, oh (u) dependiendo de las expresiones. Contar de dos en dos se dice count by twos; contar de tres en tres, count by threes; y as sucesivamente, siempre pluralizando el nmero de veces.

Primer Departamental

4/11

Laboratorio de Idiomas

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche Plantel 04 Seybaplaya Ing. Santos Efrn Yam Keb Lengua Adicional al Espaol I Profra. Lic. Ana Elia Almeyda Santiago Nmeros Cardinales One 20 Two 21 Three 30 Four 40 Five 50 Six 60 Seven 70 Eight 80 Nine 90 Ten 100 Eleven 1000 Twelve Thirteen Fourteen Fifteen Sixteen Seventeen Eighteen Nineteen

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Twenty Twenty-One Thirty Forty Fifty Sixty Seventy Eighty Ninety One/A Hundred One/A Thousand

1st. 2nd. 3rd. 4th. 5th. 6th. 7th. 8th. 9th. 10th. 11th. 12th. 13th. 14th. 15th. 16th. 17th. 18th. 19th.

Nmeros Ordinales First 20th. Second 21st. Third 22nd. Fourth 23rd. Fifth 24th. Sixth 30th. Seventh 40th. Eightth 50th. Ninth 60th. Tenth 70th. Eleventh 80th. Twelfth 90th. Thirteenth 100th. Fourteenth 101st. Fifteenth 1000th. Sixteenth Seventeenth Eighteenth Nineteenth

Twentieth Twenty-First Twenty-Second Twenty-Third Twenty-Fourth Thirtieth Fortieth Fiftieth Sixtieth Seventieth Eightieth Ninetieth Hundredth Hundred And First Thousandth

Primer Departamental

5/11

Laboratorio de Idiomas

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche Plantel 04 Seybaplaya Ing. Santos Efrn Yam Keb Lengua Adicional al Espaol I Profra. Lic. Ana Elia Almeyda Santiago

Ingls Aunt Brother Cousin Daughter Father Granddaughter Grandfather Grandmother Grandson Husband Mother Nephew Niece Sister Son Uncle Wife

Espaol Ta Hermano Primo Hijo Padre Nieta Abuelo Abuela Nieto Esposo Madre Sobrino Sobrina Hermana Hijo To Esposa

Primer Departamental

6/11

Laboratorio de Idiomas

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche Plantel 04 Seybaplaya Ing. Santos Efrn Yam Keb Lengua Adicional al Espaol I Profra. Lic. Ana Elia Almeyda Santiago

Los pronombres se usan en sustitucin de los nombres, especialmente para evitar su repeticin. Los pronombres personales pueden cumplir la funcin de sujeto o complemento de la frase. Los pronombres personales sujeto son:

Primera persona Segunda persona

La persona que habla. (yo)

YOU

La persona a quien hablamos. (t)

Singular

HE Tercera persona SHE IT Primera persona

Una persona o un animal del gnero masculino . (l) Una persona o un animal del gnero femenino .(ella) Una cosa o para un animal cuando el gnero no es conocido o no sea importante.(ello) La persona que est hablando y otra u otras (nosotros / as)
4

WE

Plural

Segunda persona Tercera persona

YOU

Las personas a quienes hablamos (ustedes)

THEY

Otras personas o cosas. (ellos / as)

En ingls, no puede omitirse el pronombre (o nombre), ya que la conjugacin del verbo no lo lleva implcito como sucede en el espaol.

2 3

El contexto nos indicar si es singular o plural. Por ejemplo un animal que tenga un nombre masculino. 4 Por ejemplo un animal que tenga un nombre femenino. 5 El contexto nos indicar si es singular o plural.

Primer Departamental

7/11

Laboratorio de Idiomas

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche Plantel 04 Seybaplaya Ing. Santos Efrn Yam Keb Lengua Adicional al Espaol I Profra. Lic. Ana Elia Almeyda Santiago

Primer Departamental

8/11

Laboratorio de Idiomas

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche Plantel 04 Seybaplaya Ing. Santos Efrn Yam Keb Lengua Adicional al Espaol I Profra. Lic. Ana Elia Almeyda Santiago

Primer Departamental

9/11

Laboratorio de Idiomas

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche Plantel 04 Seybaplaya Ing. Santos Efrn Yam Keb Lengua Adicional al Espaol I Profra. Lic. Ana Elia Almeyda Santiago

Son pronombres genricos que se usan para algo que no podemos o no queremos concretar.
No se refieren a ninguna persona, cosa, lugar, ni cantidad especfica.

Personas Anybody Everybody Nobody Somebody Alguien Nadie Cualquiera Todos Todo el mundo Nadie Alguien Singular Singular Singular Singular Is there anybody home? Is everybody here? Nobody is at home right now. Somebody is in the kitchen.

Objetos/Cosas Anything Everything Algo Cualquier cosa Nada Todo Singular Singular Its so dark, I cant see anything. How is everything? Everything is fine.

Los usos de los pronombres indefinidos compuestos con "some", "any", y "no" en frases afirmativas, negativas e interrogativas son los mismos de los usos de "some" y "any". "Some" y sus compuestos se utilizan con frases afirmativas e interrogativas; "Any" y sus compuestos se utilizan con frases negativas e interrogativas; y "No" y sus compuestos se usan con solo frases negativas.

Primer Departamental

10/11

Laboratorio de Idiomas

Colegio de Bachilleres del Estado de Campeche Plantel 04 Seybaplaya Ing. Santos Efrn Yam Keb Lengua Adicional al Espaol I Profra. Lic. Ana Elia Almeyda Santiago

You He She

It We You

They

my its our your

Mi, mis your Tu, tus his Su, sus (de l) her Su, sus (de ella) Su, sus (de ello) Nuestro, nuestros Su, sus (de ustedes) their Su, sus (de ellos)

Primer Departamental

11/11

Laboratorio de Idiomas

También podría gustarte